Está en la página 1de 1

Electroestimulaci�n muscular

Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
La electroestimulaci�n muscular (EEM) o estimulaci�n neuromuscular el�ctrica (ENE)
o electroestimulaci�n, es la forma de ejercitar usando impulsos el�ctricos. Los
impulsos se generan en un dispositivo que se aplica con electrodos en la piel
pr�xima a los m�sculos que se pretenden estimular. Los impulsos imitan el potencial
de acci�n proveniente del sistema nervioso central, causando la contracci�n
muscular. Los electrodos generalmente se adhieren a la piel. La EEM es una forma de
electroterapia o de entrenamiento muscular. Diversos autores1? la citan como una
t�cnica complementaria para el entrenamiento deportivo, existiendo numerosos
estudios publicados al respecto.2?

Contraindicaciones
Se han descrito varios casos de rabdomiolisis tras sesiones de electroestimulaci�n,
tanto en personas entrenadas3? como en atletas.4? La rabdomi�lisis es una
enfermedad producida por la ruptura de las c�lulas musculares que provoca la
liberaci�n al torrente sangu�neo de diversas sustancias, entre ellas la creatina
fosfoquinasa (CPK) y la mioglobina. Esta �ltima se expulsa a trav�s de la orina, lo
que puede producir da�o renal por su filtraci�n y mioglobinuria. En un caso, un
futbolista sometido a una sesi�n de electroestimulaci�n lleg� a valores de CPK de
240 000 U/L, cuando el niveles de referencia es 370 U/L, y a niveles de mioglobina
de 6764 ng/mL, siendo el nivel de referencia 16-76 ng/mL. No se han descrito casos
sobre personas no entrenadas o que inician un programa de actividad f�sica aunque
los efectos en ellas pueden ser incluso mayores. Se recomienda controlar los
valores de la CPK y el color de la orina despu�s de las sesiones de
electroestimulaci�n. Si se sospechan s�ntomas de rabdomi�lisis se debe abandonar la
pr�ctica deportiva y consultar un m�dico.

Ventajas
La electroestimulaci�n muscular si se realiza con los aparatos adecuados y siempre
con la ayuda de un profesional, puede tener ventajas. Principalmente puede ayudar a
la recuperaci�n de lesiones, as� como un incremento de la masa muscular.

También podría gustarte