Está en la página 1de 15

JAULAS PARA CUYES

Con el desarrollo de la crianza de cuyes se empezó a buscar técnicas


adecuadas de manejo que garanticen una mayor producción por unidad de
área, pero sin comprometer su integridad, entonces, basándose en las
técnicas de crianza ecológica la cual promueve que el animal debe
mantener su salud en forma natural a través de una alimentación saludable
y evitar los espacios reducidos es que se empieza a desarrollar la crianza
a pozas o jaulas;ambas presentan ventajas y desventajas que se pueden
discutir según el lugar y las condiciones ambientales donde se va a
establecer el galpón de crianza, estas son:

Pozas:
Ventajas Desventajas
Fácil y económica para construir. La labor de limpieza se dificulta.
Evita el contagio de enfermedades a Los animales están expuestos al
otras pozas. ataque de ratas, perros, etc.

Jaulas:
Ventajas Desventajas
Facilita la labor de limpieza. Costo elevado de construcción.
Permite la crianza de mayor Permite el contagio de enfermedades
cantidad de animales por área. a otras jaulas.

Las jaulas presentan a la larga mayores beneficios, debido a que evita que
los animales estén en contacto con su estiércol, evitando la proliferación de
enfermedades, sin embargo, al presentarse una enfermedad se va a
diseminar a las jaulas vecinas; para evitar esto se recomienda un monitoreo
continuo de los animales para detectar al primer animal enfermo para poder
curarlo y evitar epidemias.

Las recomendaciones de medidas de las jaulas son muy variadas, para ello
se debe tomar en cuenta la necesidad de área por animal:
Reproductor: 0.14 m2
Recría: 0.05 m2

Estas medidas nos indican que estos animales tienen pocos requerimientos
de espacio, sin embargo, no es recomendable llenar las jaulas de animales
porque el hacinamiento puede ocasionar estrés en el animal y por lo tanto la
susceptibilidad ante cualquier enfermedad, sobre todo durante la etapa de
preñez debido a que puede ocasionar la muerte de la madre y de las crías.
Los materiales para su construcción varían de acuerdo al lugar y la cantidad
de recursos económicos con que se cuenta; el armazón se puede elaborar
con listones de madera, ángulos ranurados e incluso de aluminio; como se
puede observar los costos difieren mucho, resultando mas barato el uso de
restos de maderas de mesas, sillas camas, etc. La malla deberá adquirirse de
cualquier modo porque va a servir para manejar el estiércol.

Como ya se mencionó el piso de malla de la jaula permite que el estiércol


se deposite en otro ambiente inferior donde se va a acumular lejos de la
presencia del animal, además permite la colecta de orines los cuales pueden
ser aprovechados para abonar a las plantas. Por la presencia de la malla en
el piso con el tiempo a los cuyes les saldrá ampollas en las patas por lo que
se debe de poner pedazos de madera dentro de la jaula para que por
momentos puedan descansar sobre ellas.

Por lo general cuando se construyen o comercializan jaulas se puede


observar que tienen hasta 4 a 5 pisos para aprovechar el espacio, sin
embargo esto ocasiona estrés en los animales (como ya se mencionó
anteriormente) y por la poca cantidad de luz que reciben los pisos inferiores
se favorece el desarrollo de hongos; por lo que se recomienda el uso de
jaulas de máximo dos pisos.

Modelo de jaula de 1 piso


Está diseñada para la crianza de 7 cuyes reproductores (6 hembras y 1
macho) ó para 14 crías.
Modelo de jaula de 2 pisos
Está diseñada para la crianza de 14 cuyes (12 hembras y 2 machos) ó para
28 crías; la mitad en cada piso.
CRIANZA DE CUYES

BENEFICIOS

Ciclo biológico corto; están listos para el consumo a los tres meses.
Precocidad en el alcance de madurez sexual, al mes y medio en las hembras
y dos meses en los machos.

Rusticidad y fácil manejo; se adapta a todas las condiciones desde crianzas


familiares hasta tecnificadas en costa, sierra y selva alta

Alimentación variada en forrajes (alfalfa, maíz, cebada, etc.) rastrojos de


cosecha (chala de maíz, paja de cebada, avena, etc.), desperdicios de
cocina, subproductos de industria (afrecho de trigo, harina de soja, torta de
algodón, etc.)

El guano de cuy presenta grandes cualidades como abono orgánico.

INSTALACIONES Y EQUIPOS

Las instalaciones deben estar diseñadas de forma que se pueda controlar la


temperatura (18-22°C), la baja humedad y viento; además debe poseer
buena iluminación y ventilación; si se cumplen estos requisitos los cuyes
crecerán normalmente evitándose problemas sanitarios.

La crianza en jaulas permite un mejor aprovechamiento del espacio dentro


del galpón, además el manejo de la higiene y sanidad se realiza con mayor
eficiencia. El problema de su uso es el costo elevado de su construcción.

Las dimensiones de las jaulas deben estar en función del destino, el área
mínima por cuy es:
Reproducción: 0.16 m2 por reproductor.
Recría : 0.05 m2 por recría.

Los comederos y bebederos deben ser sencillos y prácticos, para que se


puedan manipular y limpiar con facilidad, los más sencillos son los de
arcilla y plástico en forma de cono, la parte superior más angosta que la
base, así se evita que los animales se metan dentro o lo volteen.

ASPECTOS REPRODUCTIVOS
El ciclo sexual del cuy hembra se presenta cada 15 a 17 días con un celo
que dura 8 horas (el celo es el momento en que la hembra se deja montar
por el macho), si no se produce la monta se tiene que esperar otros 15 a 17
días.

En las hembras la pubertad se presenta entre las seis y ocho semanas de


edad. Los machos alcanzan la pubertad una o dos semanas después que las
hembras. Esto depende de la línea y de la alimentación proporcionada.

El cuy hembra presenta un celo post-parto a las 2 a 3 horas después del


alumbramiento, por lo que puede volver a embarazarse si el macho se
encuentra presente.

La gestación dura de 63 a 67 días dependiendo del clima y tamaño de la


camada, si bien la gestación es demasiado larga para ser un roedor, las crías
nacen totalmente formadas.

El tamaño de la camada en promedio es de 2 a 3 crías (es conveniente ya


que la madre sólo tiene dos mamas) aunque el rango se encuentra entre 1 a
4.

MANEJO EN LA CRIANZA
En la crianza de cuyes existen varias etapas de producción. Para tener éxito
se debe tener cuidados especiales en el manejo de cada fase.

a. Empadre
Es la acción de juntar al macho con las hembras para iniciar el proceso de
la reproducción. Generalmente se utiliza un macho por cada 5 a 7 hembras
por jaula.
Se conocen varios sistemas de empadre; los más utilizados son:

El sistema de empadre continuo: Consiste en colocar las hembras


reproductoras junto con el macho durante una fase reproductiva (un año) en
forma permanente, es decir, sin separarlos. Aquí se obtienen 4 a 5 partos
por año por hembra.
El sistema de empadre discontinuo: Consiste en separar a los machos una
semana antes del parto y volverlos a colocar al cabo de 21 días, lo cual
permite un descanso sexual y recuperación de las hembras. Aquí se obtiene
sólo 4 partos por año, sin embargo la fase reproductiva puede extenderse a
un año y medio.

b. Gestación
La gestación dura aproximadamente entre 63 a 67 días (9 semanas). Se
inicia cuando la hembra queda preñada y termina con el parto. Si durante
las primeras semanas de gestación la hembra no recibe una buena
alimentación pueden morir algunas de las crías en el vientre de la madre.
En muchos casos esta es la razón por la cual se producen partos con una
sola cría.

c. Lactancia
Es el período en el cual la madre da de lactar a sus crías, tiene una duración
aproximada de 2 semanas desde el momento del nacimiento hasta el
momento del destete (14 días). Las crías comienzan a mamar
inmediatamente después que nacen.

d. Destete
Es la separación de las crías de la madre, ésta se realiza concluida la etapa
de lactancia. Al momento del destete se debe determinar el sexo del animal,
a fin de poder separar machos y hembras. El sexaje se realiza cogiendo a
cada cría de espaldas y observando sus genitales. Se puede ver que las
hembras presentan la forma de una “Y” en la región genital y los machos
un especie de “¡” claramente diferenciable.

e. Recría
Esta etapa comprende desde el destete hasta el momento de la saca para
consumo o venta. Los animales destetados se colocan en jaulas en número
de 8 a 10 cuyes del mismo sexo, tomando en cuenta las dimensiones de las
jaulas. Esta fase tiene una duración de 45 a 60 días dependiendo de la línea
y alimentación empleada, de pasarse el tiempo los machos empezarán a
pelear y hacerse heridas.

f. Selección
Al concluir la etapa de recría se debe seleccionar los cuyes de mejor
tamaño y conformación para ser reproductores. Se escogerán los animales
que crecieron más rápido, es decir, los cuyes de mayor tamaño que
procedan de camadas de 3 o más crías y de colores claros, para reemplazar
a los reproductores que se van a descartar después del año de producción.
SISTEMAS DE ALIMENTACION

Forraje verde: El forraje puede ser alfalfa, hojas de maíz, panca de maíz,
hojas de camote, hojas de plátano, etc. Las cantidades suministradas no
deben ser menores de 250 gr/animal/día, se recomienda hacerlo
fraccionado 2 veces al día.

Alimento balanceado + Forraje verde: También se recomienda hacerlo


fraccionado 2 veces al día.

* El alimento balanceado para una crianza ecológica viene a ser el afrecho,


que es un sub-producto del molido del trigo.

ETAPA CONCENTRADO FORRAJE AGUA


Reproducción:
50 - 60 gr/día 200 – 250 gr 100 ml / día
Gestación – Lactancia
Recría :
10 - 30 gr/día 150 – 200 gr 80 ml / día
Crecimiento-Engorde
CARÁCTERISTICAS DE LAS LÍNEAS MEJORADAS DE CUYES

En estos últimos años con el desarrollo de la crianza intensiva de


cuyes se ha buscado mejorar su calidad genética a través de la
selección de los especímenes que presentaban características
favorables como mejor tamaño, mayor cantidad de crías, menor
tiempo de crecimiento, etc.

Es así como se desarrollaron las líneas que viene a ser el grupo de


individuos que comparte un cierto grado de consanguinidad
cercana. En el caso de cuyes todavía no existen las razas porque
falta un registro continuado de la descendencia de modo que las
características sean estabilizadas, es decir toda la descendencia
debe tener las mismas características de los progenitores, cosa que
todavía no sucede, por eso es que se trabaja con líneas, las más
difundidas son la Perú, Andina e Inti, cuyas características son:

Línea Perú

Se caracterizan por poseer un pelaje lacio corto (tipo 1) y presentar


colores marrones en algunas partes del cuerpo y otras de color
blanco; además tiene forma redondeada.

Los adultos alcanzan su mayor peso de venta a las nueve semanas


de vida, además tienen una prolificidad media (mayor número de
crías por camada) pues cada hembra puede parir 2.8 crías por
parto. Las hembras entran a empadre a las 8 semanas (56 días)
con un porcentaje de fertilidad del 98%, sin embargo, su período de
gestación dura 68 días el cual es ligeramente más largo que las
otras líneas.

Puede presentar un índice de conversión alimentaria (cantidad de


alimento a consumir para aumentar 1 kg. de peso) de 3,81 si son
alimentados en condiciones óptimas.
Línea Andina.
Se caracteriza por poseer un pelaje liso y corto (tipo 1) y presentar
un color blanco en todo el cuerpo; posee forma ligeramente
alargada.

Son de crecimiento lento porque las hembras están listas para el


empadre a los 75 días y los machos a los 84 días, sin embargo son
altamente prolíficos pues cada hembra llega a parir en promedio 4.2
cría, por parto. El periodo de gestación es de 67 días
aproximadamente.

La ventaja de esta línea se basa en que se adapta a condiciones de


costa, sierra y selva alta, desde el nivel del mar hasta los 3,500
m.s.n.m.
Línea Inti.
Se caracteriza por poseer un pelaje lacio y corto, además de
presentar colores bayo (amarillo) en todo el cuerpo o combinado
con blanco, posee forma redondeada.

Presenta una alta prolificidad pues cada hembra llega a parir 3.2
crías por parto. El periodo de gestación es de 66 días
aproximadamente.

Es la que mejor se adapta a niveles intensivos de producción pues


las crías al nacer llegan a pesar cerca de 332 gr. y puede alcanzar
los 850 gramos de peso a las diez semanas de vida (2.5 meses)
siempre y cuando sean alimentados en condiciones óptimas.
PROBLEMAS SANITARIOS DE CUYES Y CONTROL
ECOLÓGICO

PROBLE CAUSAS SINTOMAS PREVENCI TRATAMIENT


MA ÓN O
Salmonell Contacto Decaimiento, Buena En casos
a prolongado falta de alimentación aislados, es
de los apetito, . Limpieza preferible
cuyes con pérdida de contínua de eliminar al
su guano, o peso y pelo ambientes y animal enfermo
con otros erizado. jaulas, evitar para evitar el
animales Diarrea y el ingreso contagio a los
portadores vómitos, de otros demás.
como ratas, además de animales.
o por parálisis en las Aislar en
alimentos patas observación
contaminad posteriores (se por lo
os. arrastra al menos dos
caminar). semanas a
los cuyes
que
provengan
de otros
sitios.
Neumoni Cambios Secreciones Buena En casos
a bruscos de nasales, se alimentación aislados, es
temperatura encogen como . Evitar preferible
, puesto si tuvieran frío, cambios eliminar al
que los los ojos tienen bruscos de animal enfermo
cuyes son aspecto temperatura, para evitar el
poco vidrioso, alta contagio a los
resistentes respiración humedad y demás.
a las rápida y corrientes
corrientes dificultosa, de aire en el
de aire y pérdida de galpón, se
humedad. apetito, debe de
depresión y manejar las
pérdida de cortinas
peso. abriéndolas
cuando la
temperatura
es alta.
Hongos Galpones Heridas en Es Frotar la parte
muy especial cerca necesario afectada con
oscuros y al hocico y a que el violeta de
poco los ojos. En galpón genciana deja
ventilados las cuente con ndo un día
facilitan el zonas afecta buena hasta que
desarrollo das se iluminación vuelva a crecer
de hongos, presentan una y el pelo, también
sumado a la especie de ventilación. se puede
presencia escamas y se Se debe utilizar yodo,
de heridas pierde pelo. curar el problema
no curadas rápidamente es que le
permiten su las heridas produce dolor a
ingreso de los los cuyes, cosa
dentro del cuyes. que no sucede
animal. con la violeta
de genciana.
Piojos, Contacto Escozor en el Limpieza del En áreas sin
pulgas y con perros, animal que al galpón, Al pelo aplicar de
ácaros ratas, etc., rascarse introducir violeta de
que llevan produce animales genciana o
los irritaciones, se nuevos en el alcohol yodado.
parásitos de muerden la galpón estos También es útil
un lado a piel y se frotan deben ser el agua de tarwi
otro. Los contra la previamente o de ceniza en
parásitos se pared y/o desparasita baños de
reproducen comederos dos externa inmersión.
por huevos produciéndose e
que son heridas, costr internament
puestos en as, caída del e, Evitar que
las pelo (dermatiti los cuyes
hendiduras s). estén cerca
de pisos o de otros
paredes. animales.

Miasis Ambientes Las larvas Limpieza del Separar al cuy


sucios e producen un galpón y herido de los
infestados decaimiento jaulas, demás. Curar
por moscas. generalizado, retirar el la herida con
Es causada debido a que guano alcohol yodado
por larvas se alimentan acumulado o violeta de
de moscas de los tejidos en genciana.
que dejan internos, o las esquina
sus bien se s que es
huevecillos localizan en donde
en las las heridas mayormente
jaulas, ocasionando se
estas larvas descomposició encuentran
ingresan n de la carne. las larvas.
fácilmente Cuando
al cuerpo la presenci
del animal. a de moscas
es alta se
pueden usar
cebos
tóxicos o
insecticidas.

Recomendaciones para el manejo sanitario

En la puerta de entrada al galpón se debe colocar una fuente con


cal, la cual se debe pisar antes de ingresar.

El agua se debe cambiar todos los días y se debe enjuagar el


envase para eliminar microbios.
La limpieza de jaulas se debe hacer dejando un día con una
escobilla para que todo el guano caiga al suelo; se debe retirar el
guano de las esquinas con una espátula debido que en estos sitios
es donde se acumulan las orinas. Además, se debe retirar del
galpón todo el guano que se acumule debajo de las jaulas y se
debe rociar creso con agua al suelo una vez por semana para
desinfectar el galpón.

Todos los días se debe observar el estado general de todos los


cuyes para poder detectar a tiempo los animales enfermos, al
primer síntoma anormal se debe separar al animal en otra jaula
para evitar el contagio a los demás.

La limpieza permanente del piso de las jaulas o pozas evita la


presencia de enfermedades y parásitos en los cuyes

También podría gustarte