Está en la página 1de 8

Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº1 – SEMANA 3 MARZO

“Mitos y leyendas”

Objetivos de la Clase:
 Leer mitos comprensivamente.
 Identificar propósito de un mito.

Lee el siguiente Texto y responde las preguntas :

Make Make, dios creador


Se dice que Make Make, dios creador, luego de haber creado la tierra, sintió que
algo le faltaba. Inquieto, tomó una calabaza y se sorprendió de ver su reflejo en el
agua que ésta contenía. Luego se posó un pájaro en su hombro y pensó en la
similitud que tenía con esta criatura. Pero no contento con esto, quiso crear su
propia criatura que pensara y hablara como él deseaba. Así creó las aguas del
mar que traían consigo los peces. Y luego creó una piedra que tenía tierra
colorada de donde nació el hombre y después la mujer.
1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................

2. ¿Cuál es el propósito del texto?


.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
........................................................................................................................

3. ¿Qué explica el mito leído?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………….
4. Anota las acciones del texto en el orden que ocurren en el texto:
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


1
Recursos Educativos VillaEduca®

5. ¿Qué acciones son reales?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
6. ¿Qué acciones son fantásticas?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
7. ¿Establece las diferencias o semejanzas que pueden haber con una teoría
acerca de la creación del hombre y la del mito?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
8. ¿Quién es el personaje principal del texto?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
9. Averigua a qué lugar corresponde este mito.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


2
Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA APRENDIZAJE CLASE Nº2 – SEMANA 3 MARZO

“Mitos y Leyendas”

Objetivos de la Clase:
 Leer mitos comprensivamente.
 Comentar sobre un tema de su interés.

Lee el siguiente texto

Illapa

Era el Dios del clima y uno de los dioses más populares.


Su nombre significa rayos y truenos. Se creía que hacía llover desde la Vía Láctea
con agua que guardaba en una jarra.
En tiempos de sequía, los incas acostumbraban atar perros negros hasta que
sufrieran hambre para que el Dios IIlapa se compadeciera de ellos y enviara la
lluvia.

1. ¿Quién era Illapa?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué fenómeno explica este mito?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuál de las acciones del texto podría ser real?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
4. ¿Cuál de las acciones del texto podría ser fantástica?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


3
Recursos Educativos VillaEduca®

Lee el siguiente texto:

El trueno:

El trueno es el sonido que se produce en una tormenta, tras caer un rayo. El fuerte
sonido que se produce es debido a que el rayo calienta el aire por el que circula a
más de 28000 grados centígrados. El aire extremadamente caliente se expande
con mucha rapidez y al mezclarse con el aire frío del ambiente vuelve a contraerse
bajando repentinamente, generando las ondas de choque que podemos oír
durante las tempestades.

Otro curioso fenómeno relacionado con el trueno y el rayo es la diferencia de


tiempo que hay desde que vemos el rayo hasta que oímos el trueno. Esto es así
porque la velocidad de la luz es mucho más rápida que la del sonido. La velocidad
de la luz es de 300000Km/s y por eso podemos ver la luz prácticamente de forma
instantánea en el momento en que se produce. En cambio la velocidad del sonido
es de 340m/s (0.340Km/s) y según a la distancia a la que se haya producido el
rayo tardamos algunos segundos en oír el trueno.

La lluvia:

La lluvia se produce por la condensación del vapor de agua que contienen las
nubes provocada por los núcleos de condensación.
La lluvia es una precipitación de agua en forma de gotas. Cuando éstas alcanzan
un diámetro superior a los 0,5 mm. caen a la tierra por la gravedad a una
velocidad superior a los 3 m/seg. En estos momentos se
produce la lluvia.

El agua puede volver a la tierra, además, en forma de nieve o


granizo.

La cantidad de lluvia que cae en un lugar se mide por


los“PLUVIOMETROS”. La medición se expresa en milímetros
de agua y equivale al agua que se acumularía en una
superficie horizontal e impermeable de 1 metro cuadrado durante el tiempo que
dure la precipitación.

La lluvia, en su caída, se distribuye de forma irregular: parte aprovechará para las


plantas, parte aumentará los caudales de los ríos por medio de los barrancos y
escorrentías que, a su vez aumentaran las reservas de pantanos y embalses y la
mayor parte se infiltrará a través del suelo, y discurriendo por zonas de texturas
más o menos porosas formará corrientes subterráneas que irán a parar o bien a
depósitos naturales con paredes y fondos arcillosos y que constituirán los
llamados yacimientos o pozos naturales, o acabarán desembocando en el mar.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


4
Recursos Educativos VillaEduca®

5. Ahora te invito a crear preguntas basadas en los textos anteriores.


Intercambien con sus compañeros las preguntas para que busquen las
respuestas:
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


5
Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº3 – SEMANA 3 MARZO

“Mitos y Leyendas”

Objetivos de la Clase:
 Leer comprensivamente un mito
 Seleccionar un tema o texto para escribir

Lee el siguiente texto:

El Caballo Marino

Animal fabuloso que vive en las profundidades del fondo marino de las costas de
Chiloé. Es utilizado por los brujos para cruzar los mares y para trasladarse al
Caleuche. No existe sólo uno, sino muchos caballos marinos.
Criados desde pequeños por los Brujos, crecen y se alargan según la cantidad de
personas que deba montar, por lo que puede trasladar a una gran cantidad de
Brujos, quienes al finalizar su misión “le dan una palmadita en el anca para que
retorne a su morada marina”
Este gigantesco animal mitológico se alimenta de cochayuyo y luche, lo cual
explicaría su color verde amarillento.
Se dice que el Caballo Marino representa el oleaje del mar, ya que cada vez que
aparece lo hace arrojando espuma por la boca y relinchando fuerte.

1. ¿Qué texto es el anterior?


A) Leyenda
B) Mito
C) Cuento
D) Fábula

2. ¿Cuál es el propósito del texto?


A) Informar un texto científico.
B) Informar una noticia
C) Expresar sentimientos
D) Narrar para entretener

3. Es una acción fantástica del texto:


A) Fondo marino de las costas de Chiloé
B) Caballos marinos criados por los brujos
C) El oleaje del mar.
D) Ninguna de las anteriores

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


6
Recursos Educativos VillaEduca®

4. El ambiente en que se desarrolla es en:


A) La playa
B) La ciudad
C) El mar
D) El campo

5. Realiza una breve descripción del texto.


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
6. ¿Qué tipo de texto es? ¿Cuáles son sus características?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
7. ¿A qué fenómeno da explicación?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….

8. Describe el caballo marino.


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..……………………..

9. De las acciones que se mencionan en el texto cuales son.


Reales:………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..
Imaginarias:…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


7
Recursos Educativos VillaEduca®

6. Crea un mito, cuento leyenda que explique una de las siguientes


situaciones, recuerda que deben haber personajes fantásticos.

La salida del sol.


La salida de la luna.
La lluvia.
El granizo.
El viento.

Titulo de mi mito, cuento o leyendas:

Personajes fantásticos:

Fenómeno que explicará:(mito o


leyenda)
Acciones :

7. Escribe tu mito, cuento o leyenda:


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


8

También podría gustarte