Está en la página 1de 1

¿Crees que es importante conocer y gestionar el patrimonio colombiano en

Colombia?

Es importante ya que es todo el conocimiento, expresión, manifestación y práctica


de una comunidad que se transmite en una generación a otra generación que le
dan sentido a la identidad y pertenencia histórica. La relación que existe de la
gente con la historia y sus legados ancestrales, La preservación de los
documentos históricos nos permite mantener en el tiempo nuestra historia, de
forma tal que cualquier ciudadano pueda tener acceso a ella. También permite
realizar investigaciones más exhaustivas.

2- ¿Crees que de esa gestión depende la consolidación de una cultura de paz en


Colombia, o por el contrario, es un tema accesorio sin mucho impacto en la
dinámica social de este país?

El patrimonio cultural, por su potencial para formar la identidad, puede ser una
herramienta valiosa para generar cohesión social en sociedades separadas y poco
equitativas como la nuestra.

Puede funcionar como promotor de nuevas relaciones sociales, productivas y


políticas, puede generar movilidad social, cuando logra incluir a comunidades
tradicionalmente marginadas, dándoles otro papel en las relaciones de poder.

3- ¿Qué ejemplos en la gestión del patrimonio bibliográfico en Colombia puedes


considerar como significativo para ejemplificar dicha importancia?

En 1985 la toma de palacio de justicia por el comando de guerrilleros del


movimiento M-19, fue un hecho que marco la historia de Colombia.

Proceso de Paz uno de los hechos que marcó al país en el 2016, y quizá el más
importante de todos, fue el fin del conflicto armado con las Farc, después de más
de 50 años de guerra.

También podría gustarte