Está en la página 1de 3

ACONTINUACION DOY LOS 3 EJEMPLOS DE DOCUMENTOS NORMA INCONTEC 185

SOBRES COMERCIALES

El sobre tiene el propósito de ser la cubierta de los documentos, para su entrega o


envío.
Al registrar los datos del destinatario, éstos deben ser iguales a los consignados
en la comunicación, en forma clara y completa.
Se recomienda que el sobre coincida en color, calidad y diseño con la papelería de
la organización, igualmente, que el sobre tenga impreso el membrete de la
empresa.
Se sugiere que el tamaño del sobre para envío de anexos permita guardarlos sin
dobleces.
Para distribuir mejor la información en un sobre de tamaño grande, se recomienda
escribir los datos del destinatario en mayúscula sostenida, a interlineación de uno
y medio, en el tercio que le corresponde.
La impresión de los datos tanto del remitente como del destinatario, en sobres
grandes, puede hacerse en sentido vertical u horizontal. En este último caso se
deja la solapara hacia el lado derecho.
Clases de sobres
Según su uso, los sobres se clasifican en:
a. sobre oficio con ventanilla o sin ventanilla
b. sobre para tarjeta y
c. sobre de manila (media carta, carta, oficio, extraoficio, con o sin ventanilla
De acuerdo con su destino, en:
local nacional internacional
CIRCULAR

Circular tiene su origen en el vocablo latino circulares y permite nombrar a aquello


perteneciente o relativo al círculo. Como adjetivo, se utiliza para hacer referencia a
cualquier objeto que tenga forma redondeada, incluso aquellos que no sean
perfectamente circulares, ya que principalmente sirve para hacer alusión a la falta
de esquinas o ángulos.
Ejemplo

DG- 1 1099

Bogotá D.C., 03 de abril de 2019

PARA: COORDINADORES DE CAPACITACION

ASUNTO: Compendio actualizado

Cordial saludo, señores coordinadores. Les comunicamos que la edición


actualizada sobre documentación organizacional será publicada en el presente año.
Así mismo, informamos que para obtener ejemplar original lo pueden adquirir en las
oficinas de ICONTEC o en las librerías autorizadas.

El objetivo del Instituto Colombiano de Normas Técnicas es presentar


recomendaciones para la elaboración de diferentes tipos de documentos que se
generan en las organizaciones y proyectar una adecuada imagen corporativa.

Su actualización se hace periódicamente y se informa a nuestros usuarios, con el


fin de evitar la adquisición de: plagios, ejemplares sin actualizar o adulterados.

Hasta nueva comunicación.

Yeny cardozo
Directora General

CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS

Documento de carácter probatorio, público o privado. Que asegura la adversidad y


la legalidad de un hecho un acto solemne (acontecimiento acompañado de
formalidades necesarias para la validez de un acto judicial, ceremonia, juramento o
norma)

CONSTANCIA:
Documento de carácter probatorio en el que se describen hechos o circunstancias
que no requieren solemnidad
D 102 código (opcional)

Bogota, 3 de abril de 2019

Ejemplo

EL COLEGIO NUESTRA SEÑROA DE NAZARETH

HACE CONSTAR:

Que la docente DORIS BUITRAGO BOTERO, identificada con cedula de ciudadanía


34.527.143 de Bogotá, trabaja en esta institución desde el 10 de julio de 2004 y
desempeña el cargo de docente de sociales.

Esta constancia se expide en la ciudad de Bogotá a los 03 días del mes de abril de
2019

También podría gustarte