Está en la página 1de 3

ENSAYO: EL CLOUD COMPUTING Y LA SEGURIDAD DE LOS DATOS PERSONALES.

REALIZADO POR: ARÍSTIDES REYES BACARÍ

Palabras claves: Computación en la nube, servicios en la nube, informática en la


nube, nube de cómputo, nube de conceptos

El cloud computing consiste en la posibilidad de ofrecer servicios a través de


Internet. La computación en la nube es una tecnología nueva que busca tener
todos nuestros archivos e información en Internet, sin que tengamos que
preocuparnos por poseer la capacidad suficiente para almacenar información en
nuestro ordenador.

Todo el mundo puede acceder a la información completa, sin poseer una gran
infraestructura.

Entre las características principales de la computación en la nube están las


siguientes:
 Agilidad en la oferta tecnológica al usuario
 Costo: los recursos en la nube suelen tener costos menores a los que un
aprovisionamiento físico local podría representar
 La tecnología de virtualización permite compartir servidores y dispositivos
de almacenamiento
 Seguridad: puede mejorar debido a la centralización de los datos. La
seguridad es a menudo tan buena o mejor que otros sistemas tradicionales,
 Mantenimiento: en el caso de las aplicaciones de computación en la nube,
es más sencillo, ya que no necesitan ser instalados en el ordenador de
cada usuario y se puede acceder desde diferentes lugares.

El concepto es muy amplio y abarca casi todos los posibles tipos de servicio en
línea, en general se pueden ofrecer algunos de los siguientes servicios [1]:

 El software como servicio (SaaS: Software as a Service),


SaaS es un modelo de distribución de software; las aplicaciones se alojan
por una compañía o proveedor de servicio y se ponen a disposición de los
usuarios a través de la red (generalmente Internet).

 Plataforma como Servicio (PaaS)

PaaS: conjunto de utilitarios que abastecen de sistemas operativos y


servicios asociados a través de Internet sin necesidad de descargas o
instalación alguna.

 Infraestructura como Servicio (IaaS).

IaaS: es la tercerización de los equipos utilizados de apoyo a las


operaciones, incluye el almacenamiento, el hardware, los servidores y los
componentes de red.

Las ventajas que presenta pueden listarse de la manera siguiente:


 Bajo coste. Productos gratuitos o pagos mensuales fijos por utilización, sin
costes adicionales, dado que no hay que invertir en gran infraestructura, ni
en licencias.
 Seguridad. Los datos siempre están seguros.
 No hay necesidad de poseer una gran capacidad de almacenamiento.
 Mayor rapidez en el trabajo al estar basado en la web.
 Información a tiempo real.
 Acceso a toda la información.
 Acceso cuando quieras y donde quieras, sólo con una conexión a Internet.

Sin embargo muchos aun cuestionan la seguridad desde varios aspectos, como
son: la confiabilidad del servicio mediante los servidores distribuidos y la seguridad
de la información personal.

Por ejemplo [2] Free Software Foundation, considera que la computación en la


nube pone en peligro las libertades de los usuarios, porque estos dejan
su privacidad y datos personales en manos de terceros. Entonces la seguridad
sigue siendo un asunto importante, cuando los datos tienen un matiz confidencial.
Otra de las desventajas evidentes es señalada por Stallman, R. en [3] cuando
plantea que tener datos en la Nube tiene numerosas ventajas pero pueden ser
comprometidos de diferentes maneras. Pueden ser modificados o borrados sin un
backup, pueden ser desvinculados de su contexto o accedidos por gente no
autorizada.

Entonces independientemente de que hoy en día la información es omnipresente


no hay una total seguridad o una seguridad garantizada al menos al 90% de que la
información privada no será empleada con otros fines que no son los del
propietario de la información o generador de la misma.

Referencias

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube
2. https://www.fsf.org/news/free-software-foundation-statement-on-prism-revelations
3. https://www.muylinux.com/2012/08/21/richard-stallman-el-cloud-computing-es-una-
trampa/

También podría gustarte