Está en la página 1de 6

FILOSOFÍA DE VALORES.

La axiología es una rama de la filosofía que estudia los valores. Los valores son la
apreciación positiva de las cosas, ideas o personas en relación con la cultura, para una
definición de valor resulta muy difícil, ya que se han tomado diferentes conceptos como
para designar valores económicos como el precio de un objeto y también para los valores
morales de una persona.

Clasificación.

Se hace teniendo en cuenta el tipo de sociedad en la corriente a la cual pertenecen los


distintos filósofos que se han ocupado este problema:

1. Desde el punto de vista formal.


 Valor Positivo:- Es como uno aprecia las cosas como deseables o que son
buenas, bellas, útiles, etc.
 Valor Negativo:- Es lo contrario, es la consideración de como uno tome las
cosas como no apreciables y las veamos malas, feas, inútiles, etc.
 Valor de las Personas:- es el propio de los seres humanos, es decir lo que
podemos expresar con libertad, entre ellos encontramos: la Responsabilidad, la
Honestidad, la Alegría, el Respeto, entre otros.
 Valor de Cosa:- Es propio de los bienes materiales como por ejemplo: el valor
de otra de arte o el valor monetario de una casa.
 Valor Propio:- Es aquel que se basa en sí mismo ósea cuando eres honesto
contigo mismo o la lealtad de un perro con su amo.
 Valor Derivado:- Es aquel que recibe su valor por medio de otros, así por
Ejemplo: la Bandera depende del estado para la valoración de la propia Patria,
también la máquina de coser para la modista o la resistencia física de una
persona con una manifestación de su salud.
2. Desde el punto de vista material o realidad.
 Valores Interiores o Sensibles.- En ellos encontramos el valor de agrado que
es el que te da placer o satisfacción al producirlo, como cuando consumes un
alimento agradable o cuando te sientes orgulloso de un éxito que hayas logrado.

~1~
 También está el valor de vida o valor vital.- es aquel que se entiende por
la visa como cuando tienes algún familiar enfermo y te alegras la saber
que está mejorando o también cuando vez un ser querido que hace
tiempo no veías.
 Valor de Utilidad:- este sirve para satisfacer nuestras necesidades como
el vestido, alimento, vivienda, etc. Pero a la vez esos bienes necesitan de
otras cosas para poder ser útiles: como la máquina de coser, el trigo,
materiales de construcción entre otros.
 Valores Superiores o Espirituales: Valor Lógico.- en busca de verdad de las
cosas ya sea cultural, filosófica, religiosa, etc.
 Valor Estético.- Es la belleza en sentido amplio que no solo está en las
personas sino en los objetos y esta se detectan de forma inmediata.
 Valor ético o de Bien Moral.- Se refiere a la categoría de bueno y malo
en el comportamiento humano, tiene un carácter obligatorio ya que tiene
unas normas por respetar y cumplir como el matrimonio monogámico
en nuestra sociedad, la justicia y el respeto por las personas entre otras.
 Valor Religioso.- Es aquel que se refiere a la relación del hombre con la
dignidad, en nuestra sociedad un valor religioso es por ejemplo: una
misa.
 Valor Social.- Se refiere a las interacciones del hombre con sus
semejantes de un grupo social determinado, por ejemplo el respeto por
la familia entre otros.
 Valor Epistemológico.- Consiste en buscar nuevos valores dentro de la
realidad, no como en la edad media que buscaban los valores en el más
allá.
 Valor Metafísico.- Es el que se refiere a la persona en cuanto tiene un
ser trascedente por ejemplo Dios como realidad trasciende al hombre.

Conocimiento de los Valores.

 El Intelectualismo.- Afirma que todo valor es esencialmente una evidencia


intelectual y el sentimiento solamente un factor acompañante.

~2~
 El Emocionalismo.- Afirma que los valores se conoce fundamentalmente por
el sentido y la emoción, también afirman que el órgano del conocimiento
axiológico no es el entendimiento sino el sentimiento.

Características en el conocimiento axiológico.

 Carácter de inmediatez.- Los valores son captados de manera inmediata sin


necesidad de un razonamiento como el intelectualismo.
 Carácter sentimental.- En todo ser humano hay sentimientos ósea un fenómeno
afectivo de lo sensible.

Situación y Valor.

Se refiere al conjunto de circunstancias en la vida humana, por ejemplo la valoración de un


producto a la sociedad, como dar placer al consumir o también que puede ser fácil al
obtenerlo.

Validez de los Valores.

Es dar la objetividad o importancia a los valores, por ejemplo la importancia del estado de
salud.

LA VERDAD.

Es la aceptación más general, expresa una igualdad o conformidad entre inteligencia (el
conocimiento intelectual) y en su sentido más profundo, una total interpretación de ambos.

A nosotros, la verdad se nos presenta en primer lugar como verdad de nuestro conocer; esta
verdad del conocimiento (verdad lógica) es propia del juicio y consiste en que el
pensamiento se asimila al ser, en cuanto que expresa como existente el objeto real. Nuestra
verdad humana no sirve de norma al ser sino al revés: es medida por el (al menos en el
conocimiento especulativo), indica que el pensamiento está determinado por el ser,
legitimado por este. Esta conformidad no exige que el pensamiento reproduzca el objeto
según todos los aspectos posibles y, en este sentido, haya de constituir un conocimiento
adecuado, antes bien, basta un conocimiento inadecuado, con tal que los aspectos y notas
del objeto pensados en el juicio se encuentran realmente en aquel; en otros términos: la

~3~
verdad exige solo una adecuación o igualación (adae-quatio) al objeto formal (objeto)
considerado en cada caso. La verdad autentica es universalmente valida, o sea, vale para
todo intelecto cognoscente; no puede ser falso para otro; en este sentido toda verdad es
absoluta y no hay ninguna verdad alguna relativa, es decir, de sentido diverso según la
diversidad de sujetos (relativismo): por analogía con la verdad del juicio, pueden también
llamarse verdaderos un concepto en cuanto se supone al juicio verdadero, y una percepción
sensorial en cuanto que por su conformidad con la realidad conduce a un juicio asimismo
verdadero.

Distinta de la verdad del conocimiento es la verdad del ser (verdad antológica u ontica,
según otros) que conviene al ser mismo y de nota una conformidad de este con el
conocimiento intelectual. No es esencial al ente la verdad entendida como conformidad
efectiva con nuestro modo de pensar; en este sentido hablamos, por ejemplo, de verdadero
oro queriendo significaron ello que el metal así caracterizado es realmente aquello que
creemos que es, mientras que oro (falso) es algo brillante, si como el oro, pero que en
realidad no lo es. Cuando la verdad ontológica se considera, junto con la unidad y la
bondad, como uno de los atributos transcendentales, es decir, propio sin excepción de todo
ente. Con ello significa primariamente aquella conformidad de todo ente con el
pensamiento, en cuya virtud puede devenir, objeto de este: considerando este aspecto
tenemos por fundamento firme de la inclusión de la verdad ontológica entre los atributos
transcendentales del ente, el encontrarnos nuestra razón ordenada ilimitadamente a él.

En el orden ontológico esta inteligibilidad del ente se halla motivada por el hecho de que
todo ser no divino está formado según las ideas de la mente de Dios. Verdad ontológica
denota, en último término, que el ente tiene su medida en una idea divina y que, por lo
tanto, desde este punto de vista está impregnado de inteligencia.

Este legítimo idealismo constituye la superación última y definitiva del materialismo. Las
verdades del conocimiento y del ser de las criaturas tienen su supremo fundamento
ontológico en la verdad divina, en la que el ser y el conocer son una misma cosa; la frase
(Dios es luz) expresa simbólicamente estas ideas.

~4~
Verdad en sentido moral es la conformidad de las palabras con el pensamiento, o sea, la
veracidad de aquellas mentiras “verdad en sí” según entiende esta locución el
transcendentalismo lógico.

No significa verdad ontológica, sino una verdad que dicen que ha de ser independiente del
conocimiento y del ser real. Concibiese, por ejemplo, una proposición matemática como si
existiera independientemente de todo pensar. A esta errónea concepción condujo el
suponer la forma lógica del juicio transcendente frente al pensamiento.

Según el concepto existencial, solo es autentica la verdad que se hace efectiva en el libre
impulso de la existencia individual, la verdad abrazada con el fervor de la intimidad. Solo
ella es absoluta. Esta concepción olvida que lo universal no es un mero esbozo categorial
de una conciencia en general sino que reproduce el orden esencial del ente, orden que por
su parte rige y penetra también la existencia del hombre individual. Por otro lado, ha de
tenerse en cuenta que la sola realización subjetiva no garantiza la verdad como
conocimiento del ser; ahora bien, la verdad posee validez absoluta únicamente cuando es
conocimiento de este.

VERDAD (criterio de) es la norma que permite distinguir los juicios verdaderos de los
falsos. La cuestión acerca de si un juicio es verdadero o falso decide en el hecho de si está o
no está fundado en un objeto. Lo índole de esta fundamentación difiere según las diversas
esferas de objetos. Establecer sus condiciones es incumbencia de las ciencias particulares y
de sus metodologías. Pero suponiendo estos criterios particulares y referentes al contenido,
debe plantearse también en la gnoscología el problema de los criterios universales y
últimos. No se trata aquí de averiguar en qué objeto está fundamentado un juicio, si no
como debe darse este objeto al sujeto cognoscente para que pueda distinguir los juicios
verdaderos de los falsos y, por lo tanto, juzgar con certeza. Por consiguiente, el criterio
universal de verdad solo puede conducir a la certeza concretándose en uno particular. El
criterio universal de verdad es la evidencia, puesto que un juicio únicamente es verdadero
cuando concuerda con el objeto a que se refiere y la certeza de ello sólo es posible cuando
el objeto mismo se manifiesta a quien formula el juicio. Los criterios de verdad propuestos
otras veces tropiezan siempre en estos dos obstáculos: o no son universales o, por ser
determinaciones subjetivas, no ofrecen garantía alguna de verdad.

~5~
DOBLE VERDAD.

La doctrina de la doble verdad, defendida primero por el averroísmo latino y más tarde por
Pomponazzi, dice que filosóficamente puede ser verdadero un aserto opuesto a otro
firmemente sostenido desde el punto de vista teológico como verdad de fe. De manera
parecida al modernismo, hace medio siglo, enseñaba que la negación de determinadas
verdades de la resurrección de Cristo, por la ciencia histórica era perfectamente compatible
con su aceptación en la fe. Pero la verdad autentica no puede contradecir a la verdad. La
doctrina de la doble verdad lleva a negar a los dogmas el carácter de genuina verdad y a
concederles sólo el valor de una representación simbólica.

VERDADES FUNDAMENTALES.

Desde Balmes, entendiéndose por tales ciertas verdades que, según el parecer de varios
escolásticos, deben suponerse sin justificación gnoscológica. Suelen admitirse tres: el
principio de contradicción, la existencia del yo que investiga y la capacidad de la razón para
la verdad. Las citas verdaderas no son ciertamente susceptibles de una demostración
propiamente dicha ni la necesitan; pero no pueden substraerse a la reflexión crítica ni a la
justificación. (Brugger, 1969)

Bibliografía
Brugger, W. (1969). DICIONARIO DE FILOSOFÍA, Traducido del Alemán por José María
Vélez Cantarell. Barcelona, España: HERDER.

~6~

También podría gustarte