Está en la página 1de 57

CAPITULO

 I:  ANÁLISIS  DEL  MARCO  NORMATIVO  DE  LA  ACUICULTURA  EN  


CHILE.  
 
1. Introducción.  
 
Las  actividades  de  acuicultura  tienen  como  marco  regulatorio  principal,  lo  señalado  en  el  
Título   VI   de   la   Ley   18.892   “Ley   General   de   Pesca   y   Acuicultura   (LGPA)”,   vigente   desde  
septiembre   de   1991   y   su   última   actualización   en   la   Ley   N°   20.657,   que   modifica   la  
sustentabilidad   de   los   recursos   hidrobiológicos,   publicado   en   el   diario   oficial   el    
9/02/2013.  Esta  Ley  y  sus  reglamentos  asociados  dan  el  sustento  al  marco  normativo  del  
sector   acuícola   en   Chile.   El   detalle   de   dichos   reglamentos   se   encuentra   descrito   en   el  
presente  reporte.  Sin  embargo,  las  regulaciones  más  relevantes  para  el  acceso  y  ejercicio  
de  la  actividad  están  contenidas  en  los  siguientes  cuerpos  normativos:    
 
• Reglamento   de   Concesiones   y   Autorizaciones   de   Acuicultura,   fijado   mediante   el  
D.S.   Nº   290/1993,   modificado   por   los   D.S.   Nº   604/1994,   Nº   257/2001,   Nº  
165/2002,   y   su   última   modificación   N°202/2010,     todos   del   Ministerio   de  
Economía,  Fomento  y  Reconstrucción  (MINECON).  
• Reglamento  Ambiental  para  la  Acuicultura  (RAMA),  D.S.  (MINECON)  Nº  320/2001.  
• Reglamento   Sanitario   (RESA),   D.S.   (MINECON)   Nº   319/2001,   que   establece   las  
medidas  de  protección,  control  y  erradicación  de  las  enfermedades  de  alto  riesgo  
para  las  especies  hidrobiológicas.  
 
Son  múltiples  las  instituciones  de  la  administración  del  Estado,  que  tienen  relación  con  la  
actividad  de  acuicultura:  la  Dirección  General  del  Territorio  Marítimo  y  Marina  Mercante  
(DIRECTEMAR),  a  través  de  las  Gobernaciones  Marítimas  de  cada  región,  por  cuanto  el  uso  
de   espacios   de   mar   para   esta   actividad,   es   materia   de   su   ámbito   de   acción;   la   Ex-­‐
Subsecretaría   de   Marina   (SUBMARINA)   del   Ministerio   de   Defensa   Nacional,   actualmente  
Subsecretaría  para  Las  Fuerzas  Armadas,  que  es  el  ente  responsable  de  otorgar  el  derecho  
de  uso  de  los  espacios  en  el  mar  y  borde  costero,  mediante  la  figura  de  una  concesión.  En  
cualquier  caso,  la  participación  de  ambos  organismos  se  asocia,  principalmente,  al  espacio  
territorial   físico   a   disponer.   Adicionalmente,   en   la   tramitación   de   las   solicitudes   puede  
participar  o  no,  dependiendo  de  si  la  comuna  en  que  se  localiza  el  proyecto  esté  definida  
como   fronteriza,   la   Dirección   de   Fronteras   y   Límites   del   Estado   (DIFROL)   del   Ministerio   de  
Relaciones  Exteriores.  
 
En  lo  que  respecta  a  la  actividad  productiva,  el  ente  en  cargado  de  fiscalizar  cumplimiento  
de   las   normas   pesqueras   y   de   acuicultura,   así   como   proveer   servicios   para   facilitar   su  
correcta   ejecución   y   realizar   una   gestión   sanitaria   eficaz,   a   fin   de   contribuir   a   la  
sustentabilidad   del   sector   y   a   la   protección   de   los   recursos   hidrobiológicos   y   su   medio  
ambiente,  es  en  el  Servicio  Nacional  de  Pesca  y  Acuicultura  (SERNAPESCA),  mientras  que  
la   Subsecretaría   de   Pesca   y   Acuicultura   (SUBPESCA)   regula   y   administra   la   actividad  
pesquera  y  de  acuicultura,  a  través  de  políticas,  normas  y  medidas  de  administración  para  
el  desarrollo  sustentable  de  la  actividad  a  nivel  nacional.  Ambos  organismos  pertenecen  al  
Ministerio  de  Economía,  Fomento  y  Reconstrucción.  
 
 
 
Adicionalmente,  las  actividades  de  acuicultura  deben  cumplir  con  las  siguientes  normas:    
 
D.L.  Nº  2.222,  del  21  de  mayo  de  1978,  Ley  de  Navegación  
 
Estos  decretos  establecen  las  normas  para  la  navegación  en  aguas  bajo  la  jurisdicción  de  
aguas   chilenas   e   internacionales,   así   como   además   el   control   de   la   contaminación   en   el  
medio  acuático.  La  autoridad  competente  para  ejercer  estas  normas  es,  Dirección  General  
del   Territorio   Marítimo   y   de   Marina   Mercante   (DIRECTEMAR,   en   adelante   la   Dirección),  
organismo   dependiente   de   la   Armada,   mediante   el   cual   el   Estado   de   Chile   cautela   el  
cumplimiento   de   las   leyes   y   acuerdos   internacionales   vigentes,   para   proteger   la   vida  
humana,   el     medio   ambiente,   los   recursos   naturales   y   regular   las   actividades   que   se  
desarrollan   en   el   ámbito   de   su   jurisdicción,   con   el   propósito   de   contribuir   al   desarrollo  
marítimo  de  la  nación.    
 
Se   considerará   como   jurisdicción   de   la   DIRECTEMAR,   el   mar   que   baña   las   costas   de   la  
República   hasta   una   distancia   de   doce   millas   (cuatro   leguas   marinas)   medidas   desde   la  
línea   de   la   más   baja   marea,   o   la   extensión   de   mar   territorial   que   se   fije   en   acuerdos  
internacionales   a   los   que   se   adhiera   el   Gobierno   de   Chile   si   es   superior   a   la   aquí   señalada;  
las  aguas  interiores  de  golfos,  bahías,  estrechos  y  canales  cualquiera  que  sea  la  distancia  
que   exista   entre   sus   costas;   las   playas,   los   roqueríos   hasta   donde   alcanzan   las   más   altas  
mareas;   los   lagos   de   dominio   público,   y   los   ríos   navegables   hasta   donde   alcanzan   los  
efectos   de   las   mareas;   los   diques,   varaderos,   desembarcaderos,   muelles,   espigones   de  
atraque  y,  en  general,  toda  construcción  que  se  interne  en  las  aguas  marítimas,  fluviales  y  
lacustres,   o   construidas   en   ellas   (Obras   Marítimas);   la   extensión   de   ochenta   metros   de  
ancho  en  los  bienes  nacionales  y  fiscales,  medidos  desde  la  costa  u  orilla  de  mar,  riberas  
de   lagos   o   de   ríos   navegables   hacia   tierra   firme   y   caletas.   En   los   recintos   portuarios   de  
puertos   artificiales   la   DIRECTEMAR   tendrá   jurisdicción   sólo   en   cuanto   al   mantenimiento  
del  orden,  seguridad  y  disciplina    (LEY  ORGÁNICA,  Art.  6,  DFL  292,  1953).  Este  organismo,  a  
su   vez,   cuenta   con   dos   organismo   que   son   subordinados   a   su   dirección;   como   es   la  
Dirección   de   seguridad   y   operaciones   marítimas   (DIRSOMAR),   que   es   un   Organismo  
Técnico  en  materia  de  seguridad  de  la  nave  y  de  protección  y  auxilio  de  la  vida  humana  en  
el   mar   y   la   Dirección   de   intereses   marítimos   y   medio   ambiente   acuático   (DIRINMAR),  
Organismo   Técnico   en   materia   de   intereses   marítimos   y   medio   ambiente   acuático   y  
combate  a  la  contaminación.  Un  esquema  del  marco  jurisdiccional  de  la  DIRECTEMAR,  se  
muestra  en  la  Figura  1.  
 
Figura  1:  Marco  Jurisdiccional  de  la  DIRECTEMAR.  
Fuente:  DIRECTEMAR,  ARMADA  DE  CHILE.  
 
En   su   Artículo   29,   determina   que   la   navegación   en   aguas   sometidas   a   la   jurisdicción  
nacional  es  controlada  por  la  Dirección.  La  navegación,  según  la  zona  donde  se  efectúe,  es  
marítima,   regional,   fluvial,   lacustre   y   de   bahía,   y   deberá   sujetarse   a   las   normas  
profesionales,  técnicas  y  de  seguridad  que  prescriba  la  reglamentación.  Corresponde  a  la  
Dirección   supervigilar   la   aplicación   de   las   normas   nacionales   e   internacionales   sobre  
señalización   marítima   y,   con   la   asesoría   del   Instituto   Hidrográfico   de   la   Armada,  
determinar   la   ubicación   y   características   de   los   medios   de   señalización   (Artículo   30).   Toda  
nave   se   regirá,   en   lo   relativo   al   tránsito   marítimo,   por   las   disposiciones   del   reglamento  
internacional  para  prevenir  abordajes  en  el  mar  y,  además,  por  las  normas  nacionales  para  
la   navegación   marítima,   fluvial   y   lacustre,   según   corresponda   (Artículo   31).   La   Dirección  
podrá   en   casos   calificados,   restringir   o   prohibir   el   paso   o   la   permanencia   de   naves   en  
determinadas  zonas  o  lugares  o  prohibir  su  ingreso  a  puertos  nacionales.  Podrá  también  
prohibir   el   tránsito   por   aguas   sometidas   a   la   jurisdicción   nacional,   si   su   paso   no   es  
inocente  o  es  peligroso  (Artículo  32).  
 
Por   otra   parte   la   Ley   de   navegación   (DL   2.222/1978),   en   su   Artículo.   142,   prohíbe  
absolutamente  arrojar  lastre,  escombros  o  basuras  y  derramar  petróleo  o  sus  derivados,  
aguas   de   relaves   de   minerales   u   otras   materias   nocivas   o   peligrosas,   de   cualquier   especie,  
que   ocasionen   daños   o   perjuicios   en   las   aguas   sometidas   a   la   jurisdicción   nacional,   y   en  
puertos,  ríos  y  lagos    
 
D.S.  (M)  Nº  1/92,  Reglamento  para  el  Control  de  la  Contaminación  Acuática.  
 
Establece  régimen  de  prevención,  vigilancia  y  combate  de  la  contaminación  en  las  aguas  
de  mar,  Puertos,  ríos  y  Lagos  sometidos  a  la  Jurisdicción  Nacional  y  Regula  Descargas  en  
Navegación.  Indica  medidas  a  adoptar  en  las  naves  para  prevención  de  contaminación  por  
Hidrocarburos,   por   aguas   sucias,     provenientes   de   naves   o   artefactos   navales,   por   basuras  
y   por   vertimiento   de   desechos   y   otras   materias.   Prohíbe   la   descarga   o   vertimiento   de  
desechos  nucleares  o  radioactivos  transportados  por  buques.  Regula  la  contaminación  por  
fuentes  terrestres.  Gradúa  las  multas  y  sanciones  en  caso  de  contravención.  
 
D.S.  Nº  90/2000,  Norma  de  emisión  de  riles  a  cuerpos  de  agua  superficiales.  
 
Tiene   como   objetivo   de   protección   ambiental   “prevenir   la   contaminación   de   las   aguas  
marinas   y   continentales   superficiales   de   la   República,   mediante   el   control   de  
contaminantes   asociados   a   los   residuos   líquidos   que   se   descargan   a   estos   cuerpos  
receptores”.   La   Norma   establece   los   valores   máximos   permitidos   de   emisión   de  
contaminantes   por   medio   de   Residuos   Industriales   Líquidos   a   cuerpos   de   agua  
superficiales,   a   través   de   5   Tablas   específicas   para   los   diferentes   tipos   de   cuerpos   de   agua  
receptores.  
 
D.S.  Nº  2/2005,  Reglamento  de  Concesiones  Marítimas.  
 
Sustituye   reglamento   sobre   concesiones   marítimas,   fijado   por   Decreto   Supremo   (M)   Nº  
660  de  1988.  Entre  las  materias  de  relevancia  de  este  decreto  para  la  acuicultura,  están  
algunas   estructuras,   infraestructuras   u   obras   portuarias,   que   sirven   en   la   operación   de  
centros  de  cultivo  emplazados  en  ambientes  marítimos,  tales  como:  
 
• Atracadero   o   embarcadero:   Construcción   ubicada   en   la   costa   o   ribera   con   el  
objeto  de  permitir  el  atraque  de  embarcaciones  menores,  para  la  movilización  de  
personas  o  carga.  
• Molo:   Muro   o   terraplén   que   desde   la   costa   o   ribera   se   interna   en   el   agua   y   que  
sirve  para  la  defensa  o  abrigo  de  cierto  espacio  de  agua  y  que  también  puede  ser  
utilizado  para  la  movilización  de  carga  o  pasajeros.  Se  considerará  como  muelle  o  
atracadero,  según  sea  apto  para  el  atraque  de  embarcaciones  mayores  o  menores,  
respectivamente,  entendiéndose  por  Embarcación  menor  o  nave  menor:  a  aquella  
nave   naval   de   50   o   menos   toneladas   de   registro   grueso   de   arqueo   o   artefacto  
naval  de  desplazamiento  liviano,  igual  o  inferior  a  50  toneladas  métricas.  
• Rampa:   Plano   inclinado   construido   sobre   la   gradiente   de   la   playa,   destinado   a  
varar  naves,  embarcaciones  menores,  etc.    
• Cañerías   conductoras,   aductoras   y   desagües.   Entendiéndose   por   la   cañería  
conductora  de  agua,  combustibles  líquidos,  pescado,  etc.,  cuya  finalidad  sea  la  de  
abastecer,   cargar   o   descargar   naves   o   embarcaciones,   ya   sea   subterránea,  
submarina,   a   ras   o   flotante,   que   ocupen   sectores   de   terrenos   de   playa,   playa,  
fondos  de  mar  y/o  porción  de  agua,  cuyo  largo  se  medirá  desde  la  boca  del  chorizo  
hasta   los   estanques   o   hasta   el   límite   interior   de   la   faja   de   terrenos   de   playa   si   la  
ubicación   de   éstos   la   sobrepasan,   por   metro   lineal,   y   cañerías   de   desagües   y  
emisarios   de   cualquier   clase   de   líquidos   o   materias   licuadas,   medidas   desde   la  
bomba  de  impulsión  o  en  su  defecto,  desde  la  línea  de  la  playa.  
 
Las   concesiones   marítimas,   para   los   efectos   de   su   otorgamiento   y   tramitación,   se  
clasificarán,  considerando  el  plazo  de  duración,  el  cual  no  podrá  exceder  de  50  años,  y  la  
cuantía  de  los  capitales  a  invertir  en  dichas  concesiones,  del  modo  siguiente:  
 
a)   Concesión   marítima   mayor:   aquella   cuyo   plazo   de   otorgamiento   exceda   de   10   años   o  
involucre   una   inversión   superior   a   las   2.500   Unidades   Tributarias   Mensuales   (UTM),   de  
acuerdo  a  la  ponderación  que  realice  el  Ministerio.  
 
b)  Concesión  marítima  menor:  aquella  que  se  otorga  por  un  plazo  superior  a  1  año  y  que  
no   excede   de   10   años   e   involucre   una   inversión   igual   o   inferior   a   las   2.500   Unidades  
Tributarias  Mensuales  (UTM).  
 
c)  Permiso  o  autorización:  aquella  concesión  marítima  de  escasa  importancia  y  de  carácter  
transitorio  y  cuyo  plazo  no  excede  de  un  año.  
 
d)  Destinación:  aquella  concesión  marítima  otorgada  por  el  Ministerio  a  servicios  fiscales,  
para  el  cumplimiento  de  un  objeto  determinado.  
 
1.1. La  Acuicultura  en  la  Región  de  Arica  y  Parinacota.  
 
1.1.1. Ubicación  Geográfica.  
 
La   Región   de   Arica   y   Parinacota   se   ubica   geográficamente   en   el   extremo   Norte   de   nuestro  
territorio  y  limita  al  Norte  con  la  Línea  de  la  Concordia,  línea  imaginaria  que  establece  la  
frontera  entre  nuestro  país  y  Perú.    Al  Sur,  limita  con  la  Región  de  Tarapacá,  al  Este  con  
Bolivia  y  al  Oeste  con  el  Océano  Pacífico.    
 
Posee   una   superficie   de   16.898,6   km2,   lo   que   representa   el   2,24   %   de   la   superficie   del  
país.  La  población  regional  es  de  213.595  habitantes,  equivalente  al  1,29  %  de  la  población  
nacional   y   su   densidad   alcanza   a   12,64   hab/km2   (I.N.E.   Información   Preliminar,   Censo  
2012).  
 
La   región   está   dividida   administrativamente   en   dos   Provincias:   Arica   y   Parinacota   y   cuatro  
comunas:  Arica,  Camarones,  Putre  y  General  Lagos.  La  capital  regional  es  Arica.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura  2.    Región  de  Arica  y  Parinacota.  
 
 
La  región,  se  encuentra  geográficamente  ubicada  como  punto  de  convergencia  entre  los  
países  que  componen  la  Macroregión  Andina,  lo  que  la  convierte  en  una  zona  estratégica  
para  satisfacer  las  necesidades  logísticas  del  Asia  Pacífico,  entre  muchos  otros  mercados  
que  requieren  de  servicios  portuarios,  de  transporte  y  de  almacenaje.  
 
Ambas   provincias   cuentan   con   una   infraestructura   vial   de   primer   nivel,   una   plataforma   de  
servicios,   un   aeropuerto,   un   Terminal   Portuario   que   ha   registrado   en   los   últimos   dos   años  
un  explosivo  crecimiento  en  los  movimientos  de  carga.  
 
Su   condición   bifronteriza,   limita   al   norte   con   Perú   y   al   este   con   Bolivia,   ha   favorecido   el  
desarrollo  del  comercio  y  el  turismo,  un  sector  que  ha  logrado  consolidarse  gracias  a  los  
atractivos  turísticos  y  al  clima  privilegiado  que  se  presenta  durante  todo  el  año.  
 
1.1.2. Algunos  antecedentes  del  desarrollo  de  la  Acuicultura  en  la  Región.  
 
La   acuicultura   en   la   Región   de   Arica   y   Parinacota   en   la   actualidad   es   prácticamente   una  
actividad   incipiente   y   que   sólo   se   desarrolla   asociada   al   negocio   de   los   peces  
ornamentales   y   a   la   investigación,   como   es   el   caso   de   algunas   iniciativas   que   está  
desarrollando   la   Universidad   de   Tarapacá   con   peces   marinos   y   la   realizó   entre   los   años  
2011   y   2014   la   empresa   Arica   Seafoods   Producer   S.A.   con   la   el   cultivo   de   la   Langosta  
Australiana  (Cherax  quadricarinatus).  
 
La   acuicultura   continental   en   la   Región   de   Arica   y   Parinacota   es   de   corta   trayectoria,  
basándose   inicialmente   en   iniciativas   apoyadas   con   financiamiento   público,   orientadas   a  
pruebas   pilotos   de   cultivo   como   es   el   caso   del   camarón   de   río   del   norte   Cryphiops  
caementarius,   como   la   introducción   camarón   malásico   Macrobachium   rosenbergii   para  
evaluar   su   adaptación   a   condiciones   en   aguas   del   río   Lluta   y,   finalmente   el   cultivo   de  
trucha   arcoíris   Oncorhynchus   mykiss   en   comunas   rurales   de   la   Provincia   de   Parinacota,  
con  la  finalidad  de  diversificar  las  actividades  de  la  comunidad  organizada  que  residen  en  
las   zonas   altiplánicas   (Cordunap,   2006).   En   la   actualidad,   esta   actividad   reside  
principalmente   en   el   desarrollo   de   pequeñas   iniciativas   asociadas   a   la   importación   y  
cultivo   de   peces   ornamentales   y   de   investigación,   como   es   el   caso   de   la   estación   piloto  
experimental   para   Cultivo   de   la   Langosta   de   Agua   Dulce   o   Australiana   (Cherax  
quadricarinatus)  por  parte  de  una  empresa  privada  de  la  región.  
 
En   el   Anexo   I:   Catastro   de   Proyectos,   se   presentan   las   especies   hidrobiológicas   con  
historial   de   cultivo   en   la   Región   de   Arica   y   Parinacota,   i.e.,   se   incluye   a   aquellas   que  
presentan   cultivos   comerciales,   experimentales   y   aquellas   que   son   de   interés   para   un  
futuro   cultivo   (en   experimentación).   En   este   sentido,   el   ostión   del   norte   (Argopecten  
purpuratus)  es  la  especie  principal  de  cultivo  en  las  concesiones  otorgadas,  seguido  por  la  
ostra   del   Pacífico   (Crassostrea   gigas).   Entre   las   especies   que   presentaron   cultivos  
experimentales,   se   encuentran   el   camarón   malásico   (Macrobachium   rosenbergii),   el  
camarón  de  río  del  norte  (Cryphiops  caementarius),  la  corvina  (Cilus  gilberti)  y  la  trucha  
arcoiris  (Oncorhynchus  mykiss).  En  tanto  que  tres  especies,  el  dorado  de  la  costa  (Seriola  
lalandi),  el  bonito  (Sarda  chilensis)  y  la  Langosta  Australiana  (Cherax  quadricarinatus)  se  
encuentran  en  etapa  de  investigación  para  esta  área.    
 
Respecto   a   la   actividad   comercial   de   peces   ornamentales   en   la   región,   se   puede   indicar  
que   existen   5   importadores   vigentes,   teniendo   todos   ellos   como   país   de   origen   para   la  
importación  el  Perú,  y  sus  principales  ciudades  de  distribución  a  nivel  nacional  a  Iquique,  
Calama,   Antofagasta,   Santiago   y   Concepción   (Sernapesca,   2012,   citado   en   CORDUNAP,  
2012).  
 
En   la   Región   de   Arica   y   Parinacota   hasta   el   año   2011   no   se   registra   desembarque   de  
cosechas  provenientes  de  centros  de  cultivos  (www.sernapesca.cl,  en  informes  mensuales  
de  cosecha)  a  pesar  de  presentar  5  centros  que  declaran  operación  en  la  actualidad.  
 
1.1.3. Áreas  Aptas  para  la  Acuicultura  (AAA).  
 
Las  A.A.A.  en  la  región  se  localizan  a  lo  largo  de  la  costa  en  los  terrenos  de  playa  fiscales,  
playa   de   mar,   porciones   de   agua   y   fondo,   rocas,   dentro   y   fuera   de   las   bahías,   hasta   la  
franja   de   1   milla   náutica   (1.850,2   km),   aguas   adentro,   medida   desde   la   línea   de   las   más  
bajas  mareas  entre  el  Límite  Internacional  Marítimo  Chile-­‐Perú  y  la  latitud  21º  25’  34.00”  
Sur,  contenidas  en  la  carta  náutica  SHOA  Nº  1000,  escala  1:500.000,  10ª  Edición  1994.  Al  
respecto,   se   debe   mencionar   que   dentro   de   las   zonas   fijadas   como   A.A.A.   Al   2013   se  
identifican  13  polígonos  (12  insertos  dentro  de  la  Carta  SHOA  Nº  1000,  y  uno  en  la  carta  
SSP   XV   -­‐   01)   en   las   cuales   se   definen   las   zonas   excluidas   para   desarrollar   actividades   de  
acuicultura   en   la   Región   dentro   de   los   límites   de   estas   cartas.   Cabe   mencionar   que   las  
A.A.A.  decretadas  por  la  autoridad  marítima  no  son  zonas  exclusivas  para  la  acuicultura  y  
por   ende   pueden   existir   interferencias   y   afecciones   según   normas,   decretos   e   intereses  
especiales,  CORDUNAP  (2005).    
 
No   obstante,   es   importante   mencionar   que   los   futuros   emplazamiento   territorial   de   las  
Concesiones,  en  las  AAA,  tiene  algunas  restricciones,  según  las  últimas  modificaciones  a  la  
LGPA,  entre  ellas  están:  
 
• No  en  lagos;  
• No  en  ríos  no  navegables;  
• En  ríos  navegables  sólo  para  cultivos  extensivos;  
• No  en  caladeros  de  pesca  (definición  en  reglamento  y  mientras  se  dicta,  áreas  de  
pesca  habitual).  
• Bancos  naturales:  procedimiento  de  oposición  y  4  meses  para  dictar  resolución  con  
metodología.  
 
En  el  estudio  realizado  por  el     proyecto  FIP  N°  2008–34:  “Diagnostico  y  proyección  de  las  
actividades   de   acuicultura   entre   Arica   y   Taltal”,   el   resultado   más   relevante   del   análisis  
gráfico  es  que  se  muestra  que  la  mayor  parte  de  las  AAA  vigentes  caen,  ya  sea  en  sectores  
descartados  o  con  aptitudes  medias  para  el  cultivo,  IFOP  (2010).  
 
En   la   XV   Región   y   según   el   Registro  
Público   de   Concesiones   de  
Acuicultura,   actualizado   a   marzo  
2013,   se   encuentran   inscritos   13  
centros,   11   de   ellos   son  
concesiones  de  porción  de  agua,  1  
de  terrenos  de  playa,  y  1  de  playa.  
Arrojando   una   superficie   total   de  
233,86   Hectáreas.   Las   especies  
objetivos  de  cultivo  son  Ostión  del  
Norte  y  Ostra  del  Pacífico.  Como  se  
ha   mencionado   anteriormente,   la  
tramitación   de   las   concesiones   es  
lenta,   ya   que   después   de   6   años,  
las   concesiones   en   trámite   en   el  
2008,   se   encuentran   ya   inscritas,  
resultados   del   estudio   realizado  
por  IFOP  en  el  2008    (Ver  Figura  1),  
muestran   que   solo   existían   sólo   9  
centros   otorgados,   y   5   se  
Figura  3:  Representación  espacial  de  concesiones  de  acuicultura  y  
AMERBs,  En  la  Región  de  Arica  y  Parinacota,  en  el  Año  2008.   encontraban   en   trámite,   no  
Fuente:  IFOP,  2010.   obstante   uno   de   éstos   presentaba  
sobre-­‐posición   con   una   AMERB,   el  
cual  debió  ser  rechazado.  En  el  marco  de  la  Ley  Nº20.285,  esta  Subsecretaría  hace  pública  
la  información  que  dispone  de  las  concesiones  y  solicitudes  de  acuicultura,  de  acuerdo  a  
esto,  a  Octubre  del  2013,  ingresaron  a  trámite  las  siguientes  solicitudes:  
 
 

 
Fuente:  SERNAPESCA  (2013).  
 
El  plano  XV-­‐I-­‐SSP  contiene  el  límite  divisorio  entre  las  regiones  XV  de  Arica-­‐Parinacota  y  I  
de  Tarapacá.  Los  actuales  decretos  Nº  3626  de  2011  y  3722  de  2012,  actualizan  solamente  
las  A.A.A.  ubicadas  al  sur  del  límite  regional  marítimo.  Todas  las  A.A.A.  ubicadas  al  norte  
de   dicho   límite,   que   también   aparecen   graficadas   en   el   plano   XV-­‐I-­‐SSP,     por   el   momento   y  
hasta   que   se   publique   el   decreto   que   las   oficialice,   continúan   referidas   a   la   cartografía  
contenida  por  el  D.S.  (M)  Nº  458  de  2002,  SUBPESCA  (2013).  
 
1.1.4. Áreas  de  Manejo  y  Explotación  de  Recursos  Bentónicos  (AMERB).  
 
En   la   Región,   en   contraposición   con   el   pequeño   crecimiento   que   han   experimentado   las  
concesiones   de   acuicultura,   las   Áreas   de   Manejo   y   Explotación   de   Recursos   Bentónico  
(AMERB),   han   ido   en   retroceso   en   la   Región   (Cuadro   N°2),   ya   que   al   inicio   en   la   región  
existían   3   AMERB   otorgadas,   sim   embargo,   en   la   actualidad   todas   agrupaciones   de  
pescadores   artesanales,   han   desistido   de   estas   áreas   para   su   explotación,   ya   que   la  
sobreexplotación  y  escases  de  los  recursos,  las  hacían  inviables  para  su  manejo.  
 
1.1.5. Uso  del  Borde  Costero.  
 
La   demanda   por   espacios   de   borde   costero   para   realizar   múltiples   actividades  
relacionadas  con  el  quehacer  nacional  ha  sido  creciente  en  el  último  tiempo.  Dichos  usos  
incluyen  puertos,  astilleros,  áreas  de  fondeo  para  embarcaciones  pesqueras,  artesanales  e  
industriales,   áreas   de   manejo   de   recursos   bentónicos   (AMERB),   parques   y   reservas  
marinas,  recreación,  acuicultura,  deportes  náuticos,  turismo,  y  tracks  de  navegación,  entre  
otros  MINECON  (2014).  La  normativa  de  uso  del  borde  costero,  está  regulada  a  través  de  
la  Política  Nacional  de  Uso  del  Borde  Costero  (D.S  (M)  N°  475/1994).  Para  estos  efectos,  se  
entenderá  por  "Borde  Costero  del  Litoral",  aquella  franja  del  territorio  que  comprende  los  
terrenos   de   playa   fiscales   situados   en   el   litoral,   la   playa,   las   bahías,   golfos,   estrechos   y  
canales   interiores,   y   el   mar   territorial   de   la   República,   que   se   encuentran   sujetos   al  
control,   fiscalización   y   supervigilancia   del   Ministerio   de   Defensa   Nacional,   Subsecretaría  
de  Las  Fuerzas  Armadas,  su  Jurisdicción  se  explica  en  el  Esquema  Adjunto:  
 
 
Figura  4:  Esquema  de  la  Estructura  de  Jurisdicción  del  Borde  Costero.  
Fuente:  MINECON,  2014.  
 
Si   bien   la   actual   modificación   de   la   LGPA,   establece   que   la   Comisión   de   Uso   del   borde  
Costero   será   un   ente   consultor,   y   no   resolutivo,   se   espera   que   el   emplazamiento   de   las  
AAA  sea  compatible  con  zonificación  del  borde  costero;  y  se  preferirá  la  relocalización  de  
concesiones  que  salen  de  áreas  incompatibles  según  zonificación.  
 
En   el   estudio   CORFO   realizado   por   CORDUNAP,   en   el   2011,   denominado:   Estudio   de  
modelos   de   negocio   acuícola   continental   para   la   Región   de   Arica   y   Parinacota,   los  
estudios   técnicos   determinaron   que   las   opciones   consideran   que   el   lugar   de  
emplazamiento  corresponda  a  terrenos  de  uso  público  o  terrenos  privados.  Sin  embargo,  
dependiendo   del   recurso   a   cultivar,   la   ubicación   del   mismo   guarda   relevancia   con   la  
técnica   de   cultivo   a   utilizar   y   los   costos   asociados   al   mismo.   En   este   caso,   los  
requerimientos  ambientales  y  normativos  para  los  recursos  hidrobiológicos  objetivos  del  
estudio,   tales   como:   Hirame,   Abalón   rojo   y   Langosta   Australiana,   limitan   las   áreas   de  
cultivo   a   zonas   aledañas   del   borde   costero   y   cuencas   hidrográficas,   debido   a   que   se  
requiere   tener   un   lugar   amplio   que   permita   el   emplazamiento   de   estanques   y   permita,  
además,  la  obtención  de  agua  de  adecuada  calidad  y  en  las  cantidades  suficientes,  a  fin  de  
evitar   condiciones   de   estrés,   reducir   crecimiento   y   predisponer   a   estos   recursos   a   algún  
cuadro  patológico.  Para  lograr  estos  objetivos,  se  requiere  tener  como  condicionantes,  la  
existencia  de  terrenos  privados  cercanos  al  borde  costero  y  en  valles  con  acceso  a  fuentes  
de   abastecimiento   de   agua   de   mar   o   agua   dulce,   disponibilidad   de   servicios   como   energía  
eléctrica   y   agua   potable,   accesos,   cercanía   de   fuentes   de   abastecimiento   de   insumos,  
entre  otros.  
 
Según  la  evaluación  realizada  en  terreno  a  las  zonas  potenciales  para  emplazar  los  cultivos  
con   las   especies   señaladas   en   la   Región   de   Arica   y   Parinacota,   la   seleccionaron   bajo   los  
siguientes  tres  criterios:  
1. Disponibilidad   de   terreno,   de   emplazamiento   de   tipo   plano   que   no   considere  
tramitación  de  concesión  de  acuicultura  para  desarrollar  la  actividad.  
2. Condiciones  para  el  abastecimiento  de  agua  que  permitan  mantener  con  éxito  el  
cultivo   en   tierra   tales   como:   Punto   de   succión,   sistema   de   bombeo,   inversión   y  
calidad  de  agua.  
3. Factores  que  determinan  las  posibilidades  legales  y  rendimiento  productivo,  para  
la   instalación   de   sistemas   en   tierra:   acceso,   infraestructura,   cercanía   a   zonas  
urbanas  o  industriales,  aspectos  legales  y  seguridad,  entre  otros.  
 
Según   los   criterios   anteriores,   existen   la   disponibilidad   de   2   sectores   potenciales   para  
emplazar   cultivos   para   las   especies   hirame   y   Abalón   rojo   en   tierra,   éstos   son   el   sector  
costero   norte   de   la   ciudad   de   Arica,   el   cual   abarca   terrenos   privados   de   playas   las   machas  
hasta   la   desembocadura   del   río   Lluta   y   (Sector   1),   un   área   que   comprende   terreno   de  
playa  y  playa  otorgado  bajo  la  figura  de  concesión  de  acuicultura  en  el  sector  denominado  
Caleta  Quiane,  en  el  litoral  sur  de  Arica  (Sector  2;  Ver  Figura  3)  
 
En  el  caso  del  primer  sector,  este  corresponde  a  una  superficie  cercana  a  las  100  hectáreas  
de  terrenos  privados,  cuya  ventaja  esta  validada  por  la  existencia  de  alumbramientos  de  
agua   salobres   denominados   “ojos   de   mar”   y   por   estar   insertos   dentro   de   una   zona  
enmarcada   en   el   plano   regulador   como   apropiada   para   realizar   inversiones   acuícolas  
(ZONA   T1).   El   segundo   sector   corresponde   a   terreno   de   playa   y   playa   disponible   para  
realizar   inversiones   en   acuicultura,   con   la   ventaja   de   ser   una   concesión   de   acuicultura  
otorgada   y   que   puede   ser   orientada   para   la   instalación   de   hatcheries   para   los   recursos  
marinos  en  evaluación,  tal  como  se  esquematiza  en  la  siguiente  figura.  
 

 
Figura  5:  Sectores  Disponibles  para  el  Cultivo  de  especies  Hidrobiológicas  en  la  XV  Región.  
Fuente:  CORDUNAP,  2011.  
 
 
1.2. Marco  Normativo  Sectorial  para  el  desarrollo  de  la  Acuicultura  en  la  Región.  
 
Como  ya  se  mencionó  con  anterioridad,  el  cuerpo  legal  que  reúne  la  normativa  aplicable  a  
todas   las   actividades   pesqueras   en   el   territorio   nacional   corresponde   a   la   “Ley   General   de  
Pesca  y  Acuicultura  (LGPA)”,  Ley  Nº  18.892,  promulgada  bajo  Decreto  No  430  de  1991  y  
sus   posteriores   modificaciones   Ley   General   de   Pesca   y   Acuicultura   (Ultima   Modificación  
Ley   N°   20.657)   (F.D.O.   09/02/2013).   A   las   disposiciones   de   esta   Ley   queda   sometida   la  
preservación   de   los   recursos   hidrobiológicos,   y   toda   actividad   pesquera   extractiva,   de  
acuicultura   y   de   investigación,   que   se   realice   en   aguas   terrestres,   aguas   interiores,   mar  
territorial   o   zona   económica   exclusiva   de   la   República   y   en   las   áreas   adyacentes   a   esta  
última  sobre  las  que  exista  o  pueda  llegar  a  existir  jurisdicción  nacional  de  acuerdo  con  las  
leyes  y  tratados  internacionales.  Esta  misma  Ley,  en  su  Título  VI  “De  la  Acuicultura”,  define  
las   regulaciones   generales   de   la   actividad   acuícola   y   procedimientos   de   solicitud.   (Ver  
Cuadro   N°1,   que   entrega   en   resumen   de   la   normativa   sectorial,   y   su   vinculación   con   la  
LGPA)  
 
Cuadro   1:   Reglamentos   del   ámbito   de   la   acuicultura   conforme   a   lo   establecido   en   la   Ley  
General  de  Pesca  y  Acuicultura  (LGPA).  
 
ARTÍCULO  DE  
TIPO  DE  REGLAMENTO   IDENTIFICACIÓN   DECRETO  
LA  LGPA  
FIJA  NÓMINA  DE  ESPECIES  HIDROBIOLÓGICAS  
ARTICULO  11º   R.  EX.  (SUBPESCA)  Nº  
VIVAS  DE  IMPORTACIÓN  AUTORIZADA    
y  13º     2545  del  2012    
 
REGLAMENTO  DE  CERTIFICACIÓN  Y  OTROS  
REQUISITOS  SANITARIOS  PARA  LA   D.S.  (MINECON)  
ARTICULO  11º  
IMPORTACION  DE  ESPECIES   Nº  72  del  2011  
HIDROBIOLOGICAS  
APLICABLES  A  LA  
IMPORTACION   REGLAMENTO  DE  INTERNACION  DE   D.S.(MINECON)  
ARTICULO  12º  
DE  ESPECIES  HI     ESPECIES  DE  PRIMERA  IMPORTACION   Nº  730  de  1995  
DROBIOLOGICAS  
ESTABLECE  MEDIDAS  DE  PROTECCIÓN  
D.S.  (MINECON)  Nº  256  
AMBIENTAL  PARA  EL  CULTIVO  DE  ESPECIE   ARTICULO  13º  
del  2008  
LANGOSTA  DE  AGUA  DULCE  

ESTABLECE  MEDIDAS  DE  PROTECCIÓN  


D.S.  (MINECON)  Nº  348  
AMBIENTAL  PARA  EL  CULTIVO  DE  ESPECIE   ARTICULO  13º  
del  2008  
TRUCHA  ALPINA  

D.S.(MINECON)  
REGLAMENTO  DE  CONCESIONES  DE  
ARTICULO  76º   Nº  290  DE  1993  y  
ACUICULTURA  
sus  Modificaciones  

REGLAMENTO  SOBRE  LIMITACION  DE  AREAS  


APLICABLES  A  LAS   D.S.(MINECON)  
DE  LAS  CONCESIONES  Y  AUTORIZACIONES  DE   ARTICULO  88º  
SOLICITUDES  DE   Nº  550  de  1992  
ACUICULTURA  
CONCESIONES    
DE  ACUICULTURA  Y  
D.S.(MINECON)  
CENTROS  INSTALADOS   REGLAMENTO  DEL  REGISTRO  NACIONAL  
ARTICULO  69º   Nº  499  DE  1994  y  sus  
EN  TERRENO  PRIVADO   DE  ACUICULTURA  
Modificaciones  

D.S.  (MINECON)  Nº  383  


REGLAMENTO  QUE  FIJA  NIVELES  MÍNIMOS  DE   ARTICULO  69º  
del  2007  y  sus  
OPERACIÓN  POR  ESPECIE  Y  ÁREA   BIS  
Modificaciones  

APLICABLES  A  LA   REGLAMENTO  DE  MEDIDAS  DE  PROTECCION,  


D.S.(MINECON)  
OPERACION  DE   CONTROL  Y  ERRADICACIÓN  DE  ENFERMEDADES  
ARTICULO  86º   Nº  319  del  2001  y  
LAS  CONCESIONES  DE     DE  ALTO  RIESGO  PARA  ESPECIES  
sus  Modificaciones  
ACUICULTURA  Y   HIDROBIOLÓGICAS  
ARTÍCULO  DE  
TIPO  DE  REGLAMENTO   IDENTIFICACIÓN   DECRETO  
LA  LGPA  
CENTROS  INSTALADOS  
D.S.  (MINCON)  Nº  345  
EN  TERRENO  PRIVADO   REGLAMENTO  SOBRE  PLAGAS  
ARTICULO  86º   del  2005  y  sus  
HIDROBIOLÓGICAS  
Modificaciones  

D.S.(MINECON)  
REGLAMENTO  AMBIENTAL  PARA  LA  
ARTICULO  87º   Nº  320  del  2001  y  sus  
ACUICULTURA  
Modificaciones  

REGLAMENTO  DE  PROCEDIMIENTO   D.S.  (MINECON)  


PARA  LA  ENTREGA  DE  INFORMACION   ARTICULO  63º   Nº  464  de  1995  y  sus  
DE  ACTIVIDADES  PESQUERAS  Y  ACUICULTURA   Modificaciones  

REGLAMENTO  DE  CONTROL  SANITARIO  EN  LA  


ARTICULO  
INTERNACION  DE  ALIMENTOS  Y  PRODUCTOS   NO  PROMULGADO  
122º  
BIOLOGICOS  DE  USO  EN  LA  ACUICULTURA  
 

Fuente:  CORDUNAP,  2011.  


 
A  continuación  se  entregan  una  breve  descripción  de  la  normativa  sectorial  vigente.  
 
1.2.1. Reglamento   del   Registro   Nacional   de   Acuicultura,   D.S.   (MINECON)   Nº  
499/1994  y  sus  Modificaciones.  
 
Este   Decreto   Supremo,   en   los   párrafos   uno   y   dos   del   artículo   primero   estable   que   las  
resoluciones   que   otorguen   las   concesiones   de   acuicultura   quedaran   inscritas   en   el  
Registro   Nacional   de   Acuicultura,   dicho   Registro   estará   a   cargo   del   Servicio   Nacional   de  
Pesca   (SERNAPESCA),   por   acción   de   solo   la   publicación   de   su   extracto   en   Diario   Oficial.  
Esta   inscripción   deberá   indicar   el   régimen   a   que   quedara   sometida   la   concesión   (en  
conformidad  con  la  Ley  General  de  Pesca  y  Acuicultura),  y  además  deberán  inscribirse  las  
personas  que  desarrollen  actividades  de  acuicultura  sin  necesidad  de  concesión,  previo  al  
inicio  de  sus  actividades.  (Reemplazo  del  artículo  primero  del  decreto  Supremo  N°  48  del  
año  2006).  
 
Por   ende   el   reglamento   establece   a   las   personas   que   desarrollen   actividades   de  
acuicultura  (sin  necesidad  de  concesión),  constituyen  una  solemnidad  habilitante  para  el  
ejercicio   de   los   derechos   inherentes   a   las   concesiones   (artículo   N°2   D.S.   499),   es   decir,   los  
cultivos  se  encuentran  ubicados  en  terrenos  privados  con  captación  de  agua  o  centros  de  
cultivo   experimentales,   previo   al   inicio   de   sus   actividades,   deben   inscribirse   en   el   Registro  
Nacional  de  Acuicultura.  Siendo  el  Servicio  Nacional  de  Pesca  y  Acuicultura  el  que  estará  a  
cargo  de  su  funcionamiento,  según  lo  estipulado  en  el  Artículo  2º  Nº  39  y  el  Artículo  69º  
de  la  Ley  General  de  Pesca  y  Acuicultura.  
De  esta  manera  quienes  proyecten  realizar  actividades  de  acuicultura  continental  deben  
previamente  inscribir  el  centro  de  cultivo  en  el  Registro  Nacional  de  Acuicultura  a  cargo  de  
SERNAPESCA.  
 
1.2.2. Reglamento   Ambiental   para   la   Acuicultura   (RAMA),   Normas  
complementarias  y  sus  Modificaciones  con  sus  Resoluciones  Acompañantes  
(N°320,  del  14/12/2001,)  (Actualizado  D.S.  Nº  168-­‐2011).  
 
Este  reglamento  que  establece  los  lineamientos  necesarios  para  desarrollar  la  evaluación  
ambiental   pertinente,   la   cual   estará   sujeta   al   tipo   de   cultivo,   lugar   de   emplazamiento,  
recurso   y   volúmenes   a   desembarcar   (Anexo   1).   De   manera   transversal,   los   artículos   del  
RAMA  que  aplican  a  los  centros  de  cultivo  en  aguas  continentales  corresponden  a:  artículo  
4  y  sus  literales  a),  b)  y  c),  numerales  5,  6,  7  y  8.  En  este  último  se  indica  que  los  centros  de  
cultivo  en  tierra  deben  cumplir  lo  establecido  en  la  Ley  sobre  bases  generales  del  medio  
ambiente  N°  19.300.  Además  toda  vez  que  los  centros  utilicen  como  parte  de  su  proceso  
agua   superficiales   entran   al   Sistema   de   Evaluación   de   Impacto   Ambiental   (SEIA),   sin  
perjuicio  de  lo  anterior  y  toda  vez  que  estos  utilicen  napas  de  aguas  subterráneas  se  aplica  
el   Decreto   Supremo   N°   46/2002   (Norma   de   Emisión   de   residuos   líquidos   a   aguas  
subterráneas).  Toda  vez  que  como  parte  del  proceso  operativo  y/o  productivo  los  residuos  
líquidos   sean   descardados   en   cuerpos   receptores   finales   o   temporales   de   agua   se   rigen  
por   el   Decreto   Supremo   N°   90/2000   (Norma   de   Emisión   para   la   regulación   de  
contaminantes   asociados   a   las   descargas   de   residuos   líquidos   a   aguas   marinas   y  
continentales  superficiales).  
Como  ya  se  ha  descrito  en  los  párrafos  anteriores,  en  la  mayoría  de  las  instalaciones  de  
cultivo   de   especies   ornamentales   tanto   públicos   como   privados,   no   se   requiere   de  
autorización,   solamente   quienes   ejerzan   dicha   actividad   deberán   inscribirse   en   el   Registro  
Nacional   de   Acuicultura   a   cargo   del   Servicio   Nacional   de   Pesca   (Art.   67   Ley   General   de  
Pesca  y  Acuicultura).  
 
La   inscripción   en   el   Registro   Nacional   de   Acuicultura   (RNA),   debe   efectuarse   previo   al  
inicio   de   las   operaciones,   la   solicita   el   interesado   en   la   oficina   de   SERNAPESCA  
correspondiente   a   la   ubicación   del   centro   de   cultivo,   siendo   el   único   requisito   acreditar  
que   se   ha   dado   cumplimiento   a   las   disposiciones   del   Reglamento   Sanitario   para   la  
Acuicultura  (RESA)  y  a  las  del  Reglamento  Ambiental  para  la  Acuicultura  (RAMA).  La  forma  
en   que   esto   se   acredita   es   acompañando   un   proyecto   técnico   y   la   resolución   de  
calificación   ambiental   que   lo   aprueba   (Art.   24   bis,   Reglamento   de   Concesiones   y  
Autorizaciones  de  Acuicultura).  
 
En  materia  de  módulos  de  cultivo  y  fondeo  
 
Una   de   las   últimas   modificaciones   de   este   reglamento   estable   disponer   de   módulos   de  
cultivo  y  fondeo  que  presenten  condiciones  de  seguridad  apropiadas  a  las  características  
geográficas   y   oceanográficas   del   sitio   concesionado,   para   prevenir   el   escape   o   pérdida  
masiva   de   recursos   en   sistemas   de   cultivo   intensivo   o   desprendimiento   o   pérdida   de  
recursos   exóticos   en   cultivos   extensivos.   Deberá   verificarse   semestralmente   el   buen  
estado  de  los  mencionados  módulos,  debiendo  realizarse  la  mantención  en  caso  necesario  
para  el  restablecimiento  de  las  condiciones  de  seguridad,  de  lo  cual  se  llevará  registro  en  
el  centro.  
 
Para   tales   efectos   el   centro   de   cultivo   deberá   contar   con   un   estudio   de   ingeniería   que  
incluya  una  memoria  de  cálculo  en  la  que  se  especifiquen  las  condiciones  para  las  cuales  
se  diseñaron  las  artes  y  módulos  de  cultivo.  En  dicho  estudio  deberá  especificarse  además  
la  información  base  respecto  del  sector  en  que  se  emplazará  el  centro  de  cultivo,  la  que  
deberá   comprender   las   características   batimétrica,   geográfica,   meteorológica   y  
oceanográfica,  así  como  los  procedimientos  de  instalación,  operación  y  mantenimiento.  
 
La   metodología   para   el   levantamiento   de   información,   procesamiento   y   cálculos   del  
estudio  de  ingeniería,  así  como  las  especificaciones  técnicas  de  las  estructuras  de  cultivo,  
se   establecerán   por   resolución   de   la   Subsecretaría   de   Pesca   y   Acuicultura,   con   consulta  
previa  al  Ministerio  del  Medio  Ambiente.  
 
Las   condiciones   de   seguridad   de   los   módulos   de   cultivo   y   del   fondeo   de   los   centros   de  
cultivo   intensivo   de   peces,   deberán   ser   certificadas   anualmente,   por   un   profesional   o  
entidad  debidamente  calificados.  
 
Para  tales  efectos  deberá  darse  cumplimiento  a  un  plan  de  mantención  y  de  reparación  en  
su  caso,  de  las  estructuras  de  cultivo  que  dé  cumplimiento  a  las  especificaciones  técnicas  
que  sean  fijadas  en  la  resolución  de  la  SUBPESCA.  
 
Una  copia  de  las  certificaciones  señaladas  en  el  inciso  anterior  deberán  ser  mantenidas  en  
el  centro  de  cultivo.  
 
1.2.3. La  Resolución  de  Calificación  Ambiental.  
 
La   Resolución   de   Calificación   Ambiental   (RCA)   es   dictada   por   el   Servicio   de   Evaluación  
Ambiental  Regional  (SEA),  quien  es  el  órgano  resolutivo  en  dichas  materias,  y  se  efectúa  
en   base   a   un   Estudio   de   Impacto   Ambiental   (EIA)   o   a   una   Declaración   de   Impacto  
Ambiental   (DIA),   según   sea   la   magnitud   del   impacto   previsto   a   la   actividad,   la   RCA  
correspondientes  a  cada  caso.  
 
Este   aspecto   está   regulado   por   el   Reglamento   del   Sistema   de   Evaluación   de   Impacto  
Ambiental   o   SEIA   y   de   acuerdo   a   la   revisión   realizada   durante   este   proyecto   se   puede  
deducir   que   la   actividad   de   acuicultura,   requiere   sólo   de   DIA,   sin   perjuicio   que   dicha  
actividad   aumente   los   volúmenes   y   su   RCA   se   deba   cambiar   a   una   EIA   donde   los  
mecanismos  administrativo  para  esta  Resolución  son  diferentes.  
 
La   DIA   es   una   declaración   jurada   en   la   cual   se   expresa   que   se   cumple   con   la   legislación  
ambiental   vigente,   que   en   el   caso,   de   las   actividades   de   acuicultura   y   en   particular   del  
cultivo  y  mantención  de  especies  ornamentales,  está  referido  al  RESA  y  al  RAMA  (Art.  24  
bis,  Reglamento  de  Concesiones  y  Autorizaciones  de  Acuicultura),  así  como  también  a  los  
requerimientos   dispuestos   en   las   normativas   vigentes   en   estas   materias.   Por   otra   parte,   y  
de  acuerdo  al  D.  S.  Nº  464  que  establece  el  procedimiento  para  la  Entrega  de  Información  
de   Actividades   Pesqueras   y   de   Acuicultura,   las   personas   que   realicen   actividades   de  
acuicultura,  es  decir,  los  cultivadores  y/o  mantenedores  de  especies  ornamentales,  tienen  
la  obligación  de  entregar  al  Servicio  Nacional  de  Pesca  información  relativa  a:  
 
a)  identificación  del  centro  de  cultivo;  
b)  abastecimiento;  
c)  existencia;  y  
d)  traslado  de  recursos  hidrobiológicos.  
 
Todo   lo   dispuesto   en   este   reglamento   es   sin   perjuicio   de   la   información   que   pueda  
requerir  SERNAPESCA  en  ejercicio  de  su  función  fiscalizadora,  toda  vez  que  este  servicio  lo  
estime  conveniente  y/o  pertinente.  
 
En   cuanto   a   la   acreditación   de   origen   de   las   especias   ornamentales   producidas   en   un  
centro   de   cultivo,   según   lo   disponen   los   Arts.   40   y   siguientes   del   D.   S.   290,   Reglamento   de  
Concesiones   y   Autorizaciones   de   Acuicultura,   su   comercialización   y   transporte   deberá  
efectuarse   al   amparo   de   guías   de   despacho   o   facturas   visadas   por   SERNAPESCA,   las  
visaciones  serán  otorgadas  por  este  servicio  en  la  medida  que  el  centro  de  cultivo  tenga  
un  stock  declarado  de  acuerdo  a  la  normativa  vigente.  
 
Respecto   del   abastecimiento   y   cosecha,   o   “venta”   en   el   caso   de   especies   ornamentales,  
los  acuicultores  tienen  la  obligación  de  enviar  la  información  a  SERNAPESCA  (vía  Internet  o  
personalmente),   una   vez   al   mes,   ello   por   disposición   expresa   del   D.   S.   464   Reglamento   de  
Entrega  de  Información  de  Actividades  Pesqueras  y  Acuícolas.  
 
1.2.4. Reglamento   de   Medidas   de   Protección,   Control   y   Erradicación   de  
Enfermedades   de   Alto   Riesgo   para   Especies   Hidrobiológicas,   D.S.  
(MINECON)  Nº  319  del  2001  y  sus  Modificaciones.  
 
Establece  las  medidas  de  protección  y  control  para  evitar  la  introducción  de  enfermedades  
de   alto   riesgo   que   afectan   a   las   especies   Hidrobiológicas,   sea   que   provengan   de   la  
actividad   de   cultivo   con   cualquier   finalidad   o   en   su   estado   silvestre,   como   es   aislar   su  
presencia   en   caso   de   que   éstas   ocurran,   evitar   su   propagación   y   propender   a   su  
erradicación.  
 
De  este  Reglamento  se  desprenden  varios  programas  sanitarios  específicos,  los  cuales  son  
promulgados   por   el   SERNAPESCA   Dentro   de   ellos   a   considerar   esta   el   Programa   de  
Vigilancia  Activa,  mediante  el  cual  se  realiza  muestreos  semestrales  de  todos  los  centros  
de   cultivo   del   país   para   confirmar   o   descartar   la   presencia   de   enfermedades   de   lista   1  
(enfermedades   que   no   están   presentes   en   Chile).   Se   debe   considerar   que   las  
enfermedades  a  vigilar  son  de  acuerdo  a  la  especifidad  de  especie  de  los  agentes  y  que  los  
costos   son   asumidos   por   el   productor.   En   contexto   cabe   destacar   por   ejemplo   la  
Herpesvirosis  de  la  Carpa  Koi.  Es  una  enfermedad  que  debería  ser  vigilada  en  eventuales  
centros  de  cultivo  de  la  especie  Cyprinus  carpio.  (www.sernapesca.cl).  
 
1.2.5. Resolución   que   Fija   Nómina   de   Especies   Hidrobiológicas   Vivas   de  
Importación  Autorizada,  R.  Ex.  (SUBPESCA)  Nº  2633  del  2013.  
 
Resolución  que  fija  nómina  de  las  especies  hidrobiológicas  marinas  y  dulceacuícolas  vivas  
no   transgénicas   cuya   importación   ha   sido   autorizada,   de   conformidad   con   los   artículos   Nº  
11  y  13  de  la  Ley  General  de  Pesca  y  Acuicultura.  Esta  nómina  es  actualizada  anualmente  
en   el   mes   de   septiembre,   y   se   modifica   cada   año   de   acuerdo   a   la   incorporación   de   nuevas  
especies.  
 
1.2.6. Reglamento   de   Internación   de   Especies   de   Primera   Importación,   D.S.  
(MINECON)  Nº  730  de  1995.  
 
Establece   el   procedimiento   para   la   introducción   de   especies   hidrobiológicas   de   primera  
importación  al  país,  no  consideradas  en  la  nómina  de  la  resolución  que  emite  anualmente  
la  Subsecretaría  de  Pesca  y  Acuicultura,  y  que  alude  al  Artículo  13º  de  la  Ley  General  de  
Pesca  y  Acuicultura.  Establece  la  información  básica  que  el  solicitante  debe  presentar  ante  
la   Subsecretaría   para   realizar   la   importación,   se   considera   información   general   del  
solicitante,   como   también   información   de   la   especie   y   de   la   actividad   que   se   pretende  
desarrollar.   Se   debe   indicar,   entre   otras   materias,   la   biología   de   la   especie,   enfermedades  
que  la  afectan  y  su  epidemiologia,  antecedentes  de  introducción  en  otros  países,  etc.  Toda  
esta   información   debe   ser   presentada   en   un   documento   indicando   los   respaldos  
bibliográficos   correspondientes,   según   el   D.S.   N°   730/1995   (MINECON),   que   define   los  
procedimientos  de  la  primera  importación  y  las  modalidades  de  los  términos  técnicos  de  
referencia  para  los  estudios  sanitarios  con  efectos  de  impacto  ambiental  (ESEIA),  cuando  
el   análisis   de   los   antecedentes   así   lo   estime.   Se   debe   considerar   que   si   el   análisis   hecho  
por   la   Subsecretaría   indica   la   realización   de   un   ESEIA   se   autorizará   el   ingreso   de   un  
número   de   ejemplares   definidos   para   realizar   el   estudio   en   territorio   nacional   y   de   esta  
forma   obtener   información   que   finalmente   se   utilice   para   rechazar   o   autorizar   la  
importación.  
 
1.2.7. Reglamento  de  Certificación  y  Otros  Requisitos  Sanitarios  Exigibles  para  la  
Importación  de  Especies  Hidrobiológicas  D.S.  (MINECON)  N°  72-­‐2011.  
 
Establece   las   medidas   de   protección   y   control   de   la   importación   de   especies  
hidrobiológicas,   ovas   o   gametos,   para   evitar   el   ingreso   de   enfermedades   y   sus   agentes  
causales,   en   especial   aquellas   que   no   están   presentes   en   el   territorio   nacional   y   las  
enfermedades   que   cuenten   con   un   programa   especifico   de   vigilancia   y   erradicación   del  
país.  
 
Como   se   ha   indicado   anteriormente   este   Reglamento   aplica   a   las   especies   que   se  
requieran  importar  que  se  encuentren  en  la  Nómina  de  Especies  Hidrobiológicas  Vivas  de  
Importación  Autorizada.  ,  R.  Ex.  (SUBPESCA)  Nº  2633  del  2013.  
 
El  trámite  se  realiza  directamente  en  el  Servicio  Nacional  de  Pesca  y  Acuicultura,  se  debe  
considerar  que  este  Servicio  mantiene  un  listado  en  su  página  web  respecto  de  los  países  
y   las   especies   que   pueden   ser   importadas   al   país,   ya   que   aun   cuando   las   especies   se  
encuentren   en   la   nomina,   el   Servicio   debe   realizar   un   Análisis   de   Riesgo   de   la   Importación  
o  una  revisión  documental  de  los  Servicios  Veterinarios  Oficiales  de  los  Países  de  cuales  en  
particular  se  requiere  importar,  esto  de  acuerdo  a  directrices  internacionales  de  la  O.I.E.  
establecidas   también   en   este   Reglamento.   La   documentación   y   los   procedimientos  
específicos  pueden  ser  revisados  en;  
 www.sernapesca.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=224&Itemid=467  
 
1.2.8. Reglamento   de   Descuento   de   la   Patente   Única   de   Acuicultura   de  
conformidad  al  artículo  1°  transitorio  de  la  Ley  20.434.  D.S.  (MINECON)  N°  
122-­‐2011.  
 
Reglamento    que  establece  que  entre  los  años  2010  y  2015,  se  permitirá  el  descuento  de  
la   hasta   un   33%   de   la   diferencia   resultante   entre   el   valor   de   la   patente   que   se   deba   pagar  
y  el  valor  de  la  patente  vigente  al  1°  de  enero  del  año  2009,  multiplicado  por  el  número  de  
hectáreas   por   el   cual   el   titular   del   centro   de   cultivo   pagó   la   patente   el   año   calendario  
anterior.  
 
1.2.9. Reglamento   del   Registro   Público   de   Concesiones   de   Acuicultura.   D.S   N°  
113/2013.  
 
La  Ley  N°20.657,  que  modificó  la  Ley  General  de  Pesca  y  Acuicultura,  estableció  el  Registro  
Público   de   Concesiones   de   Acuicultura,   que   deberá   llevar   la   Subsecretaria   de   Pesca   y  
Acuicultura,   y   deberá   estar   disponible   para   su   consulta   en   la   página   de   dominio  
electrónico   del   mismo   órgano   del   estado,   en   dicho   registro   se   inscribirán   las  
transferencias,  arriendos  y  todo  acto  que  implique  una  cesión  de  derechos  o  habilitante  
para  el  ejercicio  de  la  actividad.  
 
1.2.10. D.E  N°  124/2014.  Establece  listado  de  enfermedades  certificables  para  la  
importación  de  especies  hidrobiológicas.  
 
De   conformidad   al   artículo   12   del   D.S.   N°   72/2011,   se   establece   la   certificación   para   la  
importación  de  especies  hidrobiológicas,  de  las  enfermedades  que  se  encuentren  en  lista  
1  ó  2,  fijadas  de  conformidad  con  el  reglamento  a  que  se  refiere  el  artículo  86  de  la  Ley  
General   de   Pesca   y   Acuicultura   y   además   que   por   Resolución   Exenta   N°1741/2013,   se  
estableció   la   clasificación   de   enfermedades   de   alto   riesgo   para   las   especies  
hidrobiológicas,  se  determinó  el  listado  de  enfermedades  certificables  para  la  importación  
de  especies  hidrobiológicas  se  acuerdo  a  los  siguientes  cuadros:  
 
 

 
Fuente:  SUBPESCA.  
 
1.2.11. Reglamento   de   Actividades   de   Acuicultura   en   Áreas   de   Manejo   y  
Explotación  de  Recursos  Bentónico  (AAMERB).  D.S  N°  314/2005.  
 
Este   reglamento   regula   la   actividad   de   acuicultura   en   las   AMERB.   Las   organizaciones   de  
pescadores   artesanales   que   sean   titulares   de   AMERB,   podrán   realizar   actividades   de  
acuicultura   en   estas   áreas,   estando   sujetas   a   las   normas   de   la   Ley   General   de   Pesca   y  
Acuicultura,  al  D.S.  Nº  355  de  1995,  al  RAMA,  y  eventualmente  al  RESA.  En  lo  atendido  que  
la  acuicultura  será  una  actividad  complementaria  a  la  del  área  de  manejo,  dicha  actividad  
deberá  realizarse  con  ciertas  limitaciones:  
 
1º  Sólo  podrá  recaer  sobre  recursos  bentónicos  invertebrados  y  algas,  que  se  encuentren  
dentro  de  su  rango  natural  de  distribución  geográfica.  
 
2º  No  podrá  realizarse  acuicultura  que  afecte  las  especies  naturales  del  área,  en  el  sentido  
de   poner   en   peligro   o   riesgo   su   existencia,   o   producir   alteraciones   significativas   en  
perjuicio   del   medio   ambiente   o   que   cause   o   pueda   causar   un   daño   significativo   en   la  
comunidad  bentónica  del  área.  
 
3º  Deberá  realizarse  en  aquella  parte  del  área  que  no  constituya  banco  natural  según  la  
información  existente  al  evaluarse  la  solicitud  (ESBA,  seguimientos).    
 
4º  La  solicitud  puede  presentarse  a  partir  de  la  entrega  del  primer  informe  de  seguimiento  
de   área.   En   todo   caso,   deberá   existir   convenio   de   uso   vigente   entre   la   organización   y   el  
Servicio.  
 
Superficie  autorizada:  
 
Esencial:  No  debe  constituir  banco  natural,  no  podrá  ser  superior  al  20%  del  sustrato  apto.  
Si  toda  el  área  es  sustrato  apto,  no  debe  superar  el  20%  del  banco  natural.  Con  todo,  no  
podrá  ser  superior  a  60  hectáreas.  En  el  caso  de  efectuar  modificaciones  a  la  extensión  del  
área   de   manejo,   la   limitación   antes   señalada   será   aplicable   a   la   nueva   extensión   de  
superficie  del  área.  
 
Medidas  de  Administración  son  aplicables  a  la  actividad  de  acuicultura  en  AMERB.  Debe  
tenerse   presente   que   el   reglamento   posibilita   establecer   condiciones   específicas  
(recursos,  área  geográfica)  en  cuanto  dichas  medidas.  
 
1.2.12. Reglamento   de   Concesiones   de   Acuicultura.   D.S   N°   290/1993   y   última  
modificación  D.S  N°  202/2010.  
 
Este   reglamento   que   es   una   aplicación   de   la   LGPA,   establece   los   procedimientos   para   la  
tramitación,   uso   y   goce   de   las   concesiones   de   acuicultura   en   nuestro   país,   que   se   ha  
denominado   como   reglamente   de   concesiones   de   acuicultura,   ha   sufrido   varias  
modificaciones   en   los   últimos   años,   producto   del   vertiginoso   crecimiento   que   ha  
experimentado  el  sector.  Su  actual  modificación  a  través  del  D.S  N°  202/2010,  determina  
los  siguientes  cambios:  
 
• Se  elimina  la  figura  de  autorización  de  acuicultura,  ya  que  no  se  podrá  realizar  la  
actividad  de  acuicultura  en  lagos  y  ríos  no  navegables.  
• Se  limitó  a  25  años  el  tiempo  por  el  cual  se  otorgan  las  concesiones  de  acuicultura,  
pudiendo  renovarse.  En  caso  que  la  mitad  de  los  informes  ambientales  del  período  
sean  negativos,  no  podrá  renovarse  la  concesión.  
• •Se   modificó   el   trámite   de   las   transferencias,   arriendos   y   otros   contratos   sobre  
concesiones  mediante  un  proceso  más  ágil  y  transparente,  a  través  de  un  registro  
en   línea,   público   y   gratuito,   el   que   se   traspasa   desde   la   Subsecretaría   para   las  
Fuerzas  Armadas  a  la  Subsecretaría  de  Pesca  y  Acuicultura.  
 
1.2.13. Acuicultura  experimental.  
 
En  el  Artículo  67  ter.-­‐,  Ley  20.434/2010  que  modifica  la  LGPA,  en  materia  de  acuicultura,  
se   establece   que   las   personas   naturales   o   jurídicas   que   soliciten   realizar,   en   forma  
exclusiva,  acuicultura  experimental  en  bienes  nacionales  de  uso  público  y  los  centros  de  
investigación   en   acuicultura   que   se   emplacen   en   tales   sectores   se   someterán   a   las  
disposiciones   de   las   concesiones   de   acuicultura   o   de   las   concesiones   marítimas,  
dependiendo  del  tipo,  magnitud  y  plazo  de  ejecución  de  las  actividades  comprendidas  en  
el   proyecto   técnico,   de   conformidad   con   lo   establecido   en   el   reglamento.   Las   áreas  
apropiadas   para   la   acuicultura   podrán   comprender   sectores   para   el   otorgamiento   de  
concesiones   de   acuicultura   cuyo   objeto   exclusivo   sea   la   realización   de   actividades   de  
acuicultura  experimental.  
 
Se  podrá  realizarse  acuicultura  experimental  en  concesiones  otorgadas  cuyo  objeto  no  sea  
la  experimentación,  cuando  se  cumplan  las  siguientes  condiciones:  
 
a)  no  se  destine  a  la  actividad  de  experimentación  más  del  10%  del  área  de  la  concesión.  
b)  se  mantenga  o  disminuya  la  intensidad  del  sistema  de  producción  autorizado  al  centro  
de  cultivo.  
c)  se  dé  cumplimiento  a  las  exigencias  ambientales  y  sanitarias  establecidas  para  el  centro  
de  cultivo  y  la  agrupación  de  concesiones,  en  su  caso.  
d)  no  se  utilicen  especies  hidrobiológicas  de  primera  importación  de  conformidad  con  lo  
establecido  en  el  artículo  12.  
e)   se   someta   al   sistema   de   evaluación   de   impacto   ambiental,   en   su   caso.   La   actividad  
experimental  señalada  en  el  inciso  anterior  tendrá  una  duración  que  no  podrá  ser  superior  
a   cinco   años,   renovables   por   una   sola   vez,   previa   presentación   de   resultados   de   la  
actividad.  
 
De  acuerdo  a  lo  anterior  los  centros  de  experimentación,  deberán  cumplir  los  siguientes  
aspectos  normativos:  
 
• Si   la   actividad   se   desarrolla   en   Terreno   privado:   Debe   ser   inscritos   en   el   Registro  
Nacional  de  Acuicultura.  
 
• Si  la  actividad  se  desarrolla  en  una  Concesión  de  escasa  importancia:  
o Fuera  de  AAA.  
o Tonelaje  menor  a  SEIA  (<  o  =  a  8  ton/año),  según  especie.  
o Respetar  Distancias  entre  centros  de  cultivo  de  peces.  
 
• Si  la  actividad  se  desarrolla  en  una  Concesión  marítima:  
o Fuera  de  AAA.  
o Máximo  3  Há.  
o Tonelaje  menor  a  SEIA  (<  o  =  a  8  ton/año),  según  especie.  
o Respetar  Distancias  entre  centros  de  cultivo  de  peces.  
o Concesión  de  acuicultura.  
o Concesión  de  experimentación.  
 
• Concesión  de  experimentación:  
o Distancias  RESA.  
o Desarrollo  de  programas  genéticos.    
• Concesión  de  acuicultura:  
o Artículo  67  ter  Ley  20.434.  
 
Otras  consideraciones:  
 
• Bienes  de  uso  público:  
o Playas.  
• Laboratorio  seco:  
o Autorización   actividad   de   acuerdo   a   niveles   de   bioseguridad   (OMS   –  
OIE)  
• Laboratorio  Húmedo:  
o Requisitos  conforme  a  la  actividad.  
 
1.3. Normas  de  Uso  del  agua  
 
En   el   desarrollo   de   una   actividad   de   acuicultura   continental,   está   el   uso   de   recursos  
limitados  y  de  alta  demanda  en  la  Región,  como  es  el  Agua,  que  el  habitad  de  soporte  de  
las   especies   hidrobiológicas,   por   lo   que   se   entregarán   antecedentes   relevante   con  
respecto  a  su  normativa  de  uso  del  éstos  recursos  utilizados  para  esta  actividad.    
 
1.3.1. Naturaleza  jurídica  de  las  aguas.  
 
De  acuerdo  a  lo  dispuesto  en  el  artículo  4  del  Código  de  Aguas  vigente,  las  aguas  son  cosas  
muebles,  dado  que  se  pueden  desplazar  de  un  lado  a  otro;  sin  embargo,  si  se  destinan  al  
uso,  cultivo  o  beneficio  de  un  inmueble,  se  convierten  en  inmuebles  por  destinación.    
 
1.3.2. Clasificación  de  las  aguas.  
 
El  Código  de  Aguas  distingue  en  su  artículo  1º  entre  aguas  marítimas,  terrestres  y  fluviales,  
siendo   fluviales   las   que   proceden   inmediatamente   de   las   lluvias,   las   que   según   el   lugar   en  
que  precipitan  pueden  a  su  vez  ser,  marítimas  o  terrestres.  Las  aguas  terrestres,  se  sub-­‐
clasifican   en   aguas   superficiales   o   subterráneas   y/o   corrientes   o   detenidas.   Las   aguas  
subterráneas,   dadas   sus   especiales   características   se   encuentran   reguladas   por  
disposiciones   especiales   establecidas   en   el   libro   I,   Título   VI   artículos   56   a   58   del   Código   de  
Aguas   y   complementariamente   por   lo   dispuesto   en   la   Resolución   Nº186   (OF:   15.05.96)   de  
la  Dirección  General  de  Aguas.  
 
1.3.3. Del  dominio  y  aprovechamiento  de  las  aguas  
 
En  su  Art.  5°,  se  establece  que  las  aguas  son  bienes  nacionales  de  uso  público  y  se  otorga  a  
los   particulares   el   derecho   de   aprovechamiento   de   ellas,   en   conformidad   a   las  
disposiciones   del   código   de   aguas.   En   su   artículo   12°,   se   instituye   que   los   derechos   de  
aprovechamiento  son  consuntivos  o  no  consuntivos;  de  ejercicio  permanente  o  eventual;  
continuo,  discontinuo  o  alternado  entre  varias  personas.    
 
Para   el   ejerció   de   la   actividad   de   acuicultura   el   derecho   que   se   utiliza   es   Derecho   de  
aprovechamiento  no  consuntivo,  permanente  y  continuo,  el  que  permite  emplear  el  agua  
sin  consumirla  y  obliga  a  restituirla  en  la  forma  que  lo  determine  el  acto  de  adquisición  o  
de  constitución  del  derecho.  La  extracción  o  restitución  de  las  aguas  se  hará  siempre  en  
forma  que  no  perjudique  los  derechos  de  terceros  constituidos  sobre  las  mismas  aguas,  en  
cuanto   a   su   cantidad,   calidad,   substancia,   oportunidad   de   uso   y   demás   particularidades.  
Los  derechos  de  aprovechamiento  de  ejercicio  permanente  facultan  para  usar  el  agua  en  
la   dotación   que   corresponda,   salvo   que   la   fuente   de   abastecimiento   no   contenga   la  
cantidad   suficiente   para   satisfacerlos   en   su   integridad,   en   cuyo   caso   el   caudal   se  
distribuirá   en   partes   alícuotas   (artículo   17°   del   código).   El   código   de   aguas   además,  
establece   en   su   artículo   19°,     que   los   derechos   de   ejercicio   continuo   son   los   que   permiten  
usar   el   agua   en   forma   ininterrumpida   durante   las   veinticuatro   horas   del   día.   Estos  
derechos  son  expresados  en  volumen  por  unidad  de  tiempo  (caudal,  artículo  7°).  
 
Otro  cuerpo  legal  que  norma  el  uso  del  agua  en  nuestro  país  es  el  Decreto  N°743/2005;  
Que   fija   tabla   de   equivalencias   entre   caudales   de   agua   y   usos,   que   refleja   las   prácticas  
habituales  en  el  país  en  materia  de  aprovechamiento  de  aguas,  este  decreto,  su  numeral  
F,   establece   los   requerimientos   de   agua   para   el   sector   de   acuicultura,   estableciendo   los  
siguientes  valores:    
 
 
 
Cuadro  2:  REQUERIMIENTOS  DE  AGUA  PARA  ACUICULTURA:  
 
USOS   VALOR   UNIDAD  
Producción  de  Salmónidos   500,000   m3/Ton  
Producción  de  Trucha  Arcoíris     300,000   m3/Ton  
Producción  de  Bagre     8,000   m3/Ton  
Producción  de  Camarón  de  Río   30,000     m3/Ton  
Producción  de  Langosta  de  Agua  Dulce   70,000   m3/Ton  
 
Fuente:  MOP,  Decreto  743/2005.  
 
1.3.4. Usos  del  recurso  Agua  en  la  Región.  
 
El   creciente   desarrollo   socioeconómico   que   ha   experimentado   el   país   ha   producido   un  
significativo   aumento   de   demanda   de   agua   para   uso   agrícola,   hidroeléctrico,   minero,  
industrial  y  doméstico,  entre  otras  actividades.  Para  la  región  de  Arica  y  Parinacota,  esta  
situación  adquiere  una  mayor  relevancia  debido  a  su  localización  subtropical,  con  marcada  
influencia   del   anticiclón   del   Pacífico   que   redunda   en   el   déficit   hídrico   estructural  
característico   de   la   zona   norte   del   país.   A   este   respecto   cabe   destacar   que   la  
disponibilidad   de   agua   actual   por   habitante   es   inferior   a   1000   m3/hab/año,   umbral  
considerado  internacionalmente  como  altamente  restrictivo  para  el  desarrollo  económico,  
y   que   de   no   mediar   mejoras   sustantivas   se   acentuará   y   comprometerá   las   demandas  
proyectadas   al   crecimiento   de   la   región.   De   acuerdo   a   lo   anterior   se   analizará   la   demanda  
por   el   recurso   (competencia   con   otras   actividades)   agua   en   las   principales   cuencas  
hidrográficas  de  la  XV  Región.  
 
1.3.5. Cuenca  del  Río  Lluta.  (Valle  de  Lluta)  
 
Los  recursos  superficiales  del  río  Lluta  son  consumidos  exclusivamente  por  la  agricultura.  
La   demanda   promedio   actual   alcanza   los   2100   l/s   y   las   proyecciones   futuras   indican   un  
crecimiento  de  25%  en  un  horizonte  de  10  años.  En  relación  al  sector  minero  la  demanda  
actual  se  estima  cercana  a  los  200  l/s  y  no  se  esperan  aumentos  en  el  futuro  próximo.  
 
Respecto  de  agua  subterránea,  el  agua  potable  de  la  ciudad  de  Arica  constituye  su  máxima  
demanda,   con   una   extracción   actual   aproximada   a   los   120   l/s,   se   espera   que   aumente  
significativamente   en   los   próximos   años,   conforme   a   los   recientes   antecedentes  
entregados   por   la   Empresa   Concesionaria,   que   proyecta   mejorar   la   capacidad   de   las  
captaciones   en   el   valle   hasta   completar   una   capacidad   máxima   de   182   l/s,   con   las   que  
pretende  suplir  su  déficit  mejorando  la  estabilidad  de  operación  de  sus  captaciones  en  el  
valle.  
 
Actualmente,  esta  extracción  se  limita  al  área  inferior  del  valle  de  Lluta,  en  donde  después  
de  ser  sometida  al  abatimiento  de  sales  por  una  planta  de  osmosis  reversa,  es  conducida  a  
los  estanque  de  mezcla  y  distribución  en  la  ciudad  de  Arica.  Con  el  tratamiento  se  logra  
ajustar   la   calidad   del   agua   bajo   la   norma   chilena   de   agua   potable,   sin   embargo,   la  
concentración  de  boro  persiste  por  sobre  los  límites  para  uso  de  la  norma  chilena  de  riego  
y  de  algunas  recomendaciones  internacionales  para  el  consumo  humano,  DGA(2010).  
 
 
Figura  6:  Uso  del  agua  en  la  Cuenca  del  Río  Lluta,  en  el  año  2010.  
Fuente:  DGA,  2010.  
 
1.3.6. Situación  de  derechos  en  la  Cuenca  del  Río  Lluta.  (Valle  de  Lluta).  
 
En   la   figura   5,   se   presenta   un   resumen   de   los   derechos   de   agua   que   se   encuentran  
constituidos  a  nivel  de  la  cuenca  del  río  Lluta,  DGA  (2010).  
 

 
Figura  7:  Distribución  de  los  derechos  de  agua,  en  la  Cuenca  del  Rio  LLuta  
Fuente:  DGA,  2010.  
 
1.3.7. Contaminación  de  la  Cuenca  del  Rio  Lluta.  
 
El   río   Lluta   y   sus   afluentes   principales   cuentan   con   altas   concentraciones   de   boro   y  
arsénico,   junto   con   otros   problemas   de   calidad   como   la   acidez   y   la   salinidad.   Esto   se   debe  
a   la   geología   de   la   cuenca,   en   especial   al   Volcán   Tacora   que   aporta   metales,   sales   y   acidez  
al  río  Azufre;  y  a  los  afloramientos  hidrotermales  -­‐denominados  “borateras”-­‐  ubicados  en  
la   Quebrada   de   Colpitas   que   aportan   mayormente   boro,   arsénico   e   iones   al   río   del   mismo  
nombre.  
 
La  calidad  natural  del  agua  superficial  de  la  cuenca  está  influenciada  fuertemente  por  los  
siguientes  características  que  explican  la  calidad  actual  del  río  Lluta  y  sus  tributarios:  
 
•  En  general,  la  calidad  natural  del  río  es  clasificada  como  de  regular  a  mala  calidad,  donde  
exceden  la  clase  de  excepción  los  metales  como  el  Boro,  arsénico,  oxígeno  disuelto,  pH,  
cobre,   aluminio,   hierro,   cromo,   manganeso,   conductividad   eléctrica,   sulfatos,   zinc,  
cloruros  y  plomo.  
 
•  La  parte  alta  de  la  cuenca  está  influenciada  fuertemente  por  los  factores  volcánicos  y  los  
salares  que  adicionan  contenido  de  metales  e  inorgánicos.  
 
•  La  parte  media  y  baja  está  influenciada  por  los  efectos  del  suelo  salino  dado  por  la  alta  
concentración  de  nitrato  de  sodio  y  otros  compuestos  en  la  cuenca.  
 
•   Como   conclusión   general   puede   afirmarse   que   el   río   Lluta   y   sus   tributarios   principales  
tiene   una   contaminación   predominantemente   de   origen   natural   en   que   predominan   altos  
valores   de   Boro,   Arsénico,   compuestos   inorgánicos   y   metales   debido   a   la   presencia   de  
salares,   suelos   salinos   y   bajas   precipitaciones   que   no   le   permiten   una   dilución   de   los  
contaminantes   aguas   abajo   concentrándose   debido   a   la   alta   evaporación   sufrida   en   el  
segmento.  
 
El   efecto   de   dilución   de   las   precipitaciones   estivales,   es   relativamente   acotado   para  
precipitaciones  más  bien  bajas  o  de  mediana  cuantía,  no  así  para  eventos  de  significancia.  
Se  ha  observado  que  durante  una  temporada  de  invierno  altiplánico  se  encuentran  altas  
concentraciones   de   boro,   incluso   luego   de   una   semana   completa   de   lluvias,   por   lo   que  
este   efecto   no   soluciona   la   mala   calidad   del   río   Lluta.   Es   más,   sedimentos   arsenicados   y  
otros  sólidos  pueden  ser  arrastrados  por  las  lluvias,  desembocando  finalmente  en  el  río.  
 
Con  respecto  a  la  regulación  del  río  Lluta,  el  agua  que  se  embalsaría  tendría  una  calidad  
equivalente   a   la   del   río   en   condiciones   basales,   pero   un   embalse   sería   un   depósito   de  
sedimentos,   muchos   de   ellos   con   altas   concentraciones   de   arsénico,   que   eventualmente  
podría  liberarse  al  río  si  no  existe  una  adecuada  disposición  de  los  lodos.  
 
Existen   cursos   de   agua   o   quebradas   con   una   mejor   calidad   de   las   aguas,   es   decir,   baja  
conductividad,  bajo  arsénico  y  menos  boro  que  desembocan  al  río  Caracarani.  También  se  
ha   identificado   que   la   Quebrada   Allane   y   otras   quebradas   menores   ubicadas   en   la  
Quebrada  Colpitas  tienen  una  calidad  similar,  junto  con  la  Quebrada  Aroma.  
 
La   intercepción   de   estos   recursos   antes   de   su   descarga   a   que   cursos   de   agua   de   baja  
calidad   pueden   ser   una   alternativa   conveniente,   lo   que   en   general   permitiría   contar  
dentro  de  la  cuenca  alta  con  aproximadamente  600  L/s  de  agua  de  calidad  para  riego.  
Respecto   de   la   calidad   de   agua   subterránea   en   la   zona   baja   de   la   cuenca,   existen  
restricciones  para  uso  debido  a  su  alta  salinidad  y  elevados  contenidos  de  boro,  sulfato,  
cloruro  y  arsénico.  
 
De   acuerdo   a   los   antecedentes   técnicos   que   maneja   la   SISS,   en   la   ciudad   de   Arica   se  
presentan   valores   de   Boro   en   el   agua   potable   entre   2   y   12   mg/L   como   valores   promedios,  
dependiendo   de   la   zona   de   Arica   y   la   influencia   de   las   distintas   fuentes   involucradas.  
(Lluta,   Azapa   o   Pozos   de   la   ciudad).   Las   actuales   fuentes   de   abastecimiento   de   Arica  
presentan  los  siguientes  valores  de  Boro:  Lluta  Agua  Cruda:  20  -­‐  30  mg/l;  Lluta  Después  de  
la  planta  de  osmosis  inversa:  14  -­‐  18  mg/l;  Azapa  Agua  Cruda:  1  -­‐  3  mg/l;  posible  fuente  de  
agua  de  mar  :  4  -­‐  5  mg/l;  (A  modo  ilustrativo  la  actual  planta  desaladora  de  Antofagasta  
presenta  los  siguientes  valores  promedios:  Agua  de  Mar  Cruda:  4  -­‐  5  mg/l  y  Agua  de  Mar  
Desalada:  1,0  -­‐  1,6  mg/l).  
 
La  Organización  Mundial  de  la  Salud  (OMS)  en  el  año  2009  elabora  un  documento  especial  
sobre  el  Boro  en  el  Agua  Potable  cambiando  su  recomendación  original  de  valor  guía  de  
0,5   mg/L   a   un   valor   de   2,4   mg/L,   valor   que   estaría   considerándose   para   efectos   de  
normativa  chilena.  Aun  si  se  establece  un  valor  máximo  de  Boro  de  2,4  mg/L  en  el  agua  
potable,  el  actual  sistema  de  tratamiento  de  Osmosis  Inversa  de  las  fuentes  del  Lluta  no  
sería  capaz  de  entregar  agua  potable  en  esas  condiciones  y  sería  necesario  implementar  
sistemas   de   tratamiento   adicionales   a   los   existentes   o   bien   habría   que   descartar   estas  
fuentes  y  reemplazarlas  por  otras.  
 
Fundación   Chile   ha   realizado   investigación   sobre   el   abatimiento   del   Boro   y   ha   identificado  
tecnología   que   podría   abatir   hasta   el   99%   del   Boro   presente   en   las   aguas   crudas   y  
presentaría   alrededor   de   un   5%   de   aguas   de   descarte,   tecnología   en   etapa   de  
investigación   e   implementada   a   escala   piloto   (24   m3/día)   en   la   región   de   Atacama.  
Estudios  en  la  zona  norte  en  base  a  dicha  investigación  estiman  que  el  tratar  B  representa  
un  costo  adicional  de  $  200/m3,  el  que  incluye  inversiones  y  gastos.  Este  valor  repercutiría  
en  un  aumento  de  entre  un  50%  a  un  80%  de  la  actual  tarifa  de  producción  de  la  ciudad  de  
Arica,  lo  que  equivaldría  aproximadamente  en  un  aumento  entre  un  25%  y  un  30%  en  una  
cuenta  tipo  de  20  m3  sólo  para  el  abatimiento  del  Boro.  
 
1.3.8. Cuenca  del  Río  San  José  (Valle  de  Azapa).  
 
En   el   Valle   de   Azapa   el   área   regable   alcanza   unas   3.200   ha.   y   la   demanda   agrícola   se  
estima   en   el   orden   de   los   1.400   l/s,   de   la   cual,   el   canal   Azapa   abastece   entre   600   y   650   l/s  
con   recursos   trasvasados   por   el   canal   Lauca,   sirviendo   una   superficie   creciente   en  
atención  al  fuerte  grado  de  tecnificación  que  ha  experimentado  el  riego.  Las  proyecciones  
a  futuro  indican  que  la  situación  de  demanda  tiende  a  mantenerse  relativamente  estable  
limitada   por   la   disponibilidad   de   agua,   aunque   pudiera   esperarse   que   continúe   el  
crecimiento   del   área   regada   debido   a   mayor   tecnificación   de   riego   y   mejoras   de   eficiencia  
de   distribución.   Por   otra   parte,   de   acuerdo   con   antecedentes   proporcionados   por   los  
usuarios,   las   pérdidas   de   conducción   del   canal   Lauca   alcanzan   a   261   l/s,   lo   que   representa  
un  36%  del  caudal  captado  en  marzo  de  2010  (726  l/s).  Este  alto  valor  ha  impulsado  a  la  
comunidad  a  proponer  el  mejoramiento  y  revestimiento  del  canal  y  sus  derivados.    
 
La  demanda  estimada  sobre  las  aguas  subterráneas  para  cubrir  sectores  no  regados  por  el  
canal   Azapa   y   suplir   las   vertientes   cuando   estas   dejan   de   verter,   se   han   estimado   en   el  
orden   de   200   a   300   l/s.   En   la   zona   cordillerana   los   pequeños   desarrollos   existentes  
presentan   demandas   del   orden   de   125   l/s,   los   cuales   se   estima   no   deben   aumentar   a  
futuro.    
 
La   demanda   de   abastecimiento   de   agua   potable   para   Arica   es   del   orden   de   450   l/s,  
estimándose   que   se   duplicará   para   el   año   2020.   Los   requerimientos   para   abastecer   las  
localidades  interiores  no  representan  caudales  significativos  (<1  l/s)  y  en  consecuencia  su  
abastecimiento  no  implica  impactos  sobre  el  recurso.  El  uso  industrial  presenta  demanda  
del  orden  de  250  l/s,  y  se  espera  que  en  10  años  aumente  a  400  l/s,  DGA  (2010).  
 

 
Figura  8:  Uso  del  agua  en  la  Cuenca  del  Río  San  José,  en  el  año  2010.  
Fuente:  DGA,  2010.  
 
 
1.3.9. Situación   de   derechos   de   agua   en   la   Cuenca   del   Río   San   José   (Valle   de  
Azapa).  
 
En   la   figura   7,   se   presenta   un   resumen   de   los   derechos   de   agua   que   se   encuentran  
constituidos  a  nivel  de  la  cuenca  del  río  San  José.  

 
Figura  9:  Distribución  de  los  derechos  de  agua,  en  la  Cuenca  del  Rio  San  José  
Fuente:  DGA,  2010.  
 
El   Canal   matriz   Azapa,   que   capta   los   recursos   trasvasados   del   Lauca   aguas   abajo   de   la  
Localidad  de  Livilcar,  posee  un  largo  total  de  31  Km  y  fue  construido  en  1960  con  piso  de  
hormigón  y  paredes  de  concreto  prefabricado,  cuenta  con  toda  una  red  de  Sub  derivados  
que  permite  distribuir  a  todos  los  sectores  de  usuarios  en  el  valle  con  derechos  de  agua,  
como   Surire,   La   Cruz,   Hijos   de   Livilcar,   etc.   Los   sub-­‐derivados   tienen   dimensiones  
promedios   de   0,50   m   de   ancho   y   0,60   de   alto,   de   concreto,   y   entregan   proporciones  
alícuotas   de   entre   25   y   60   l/s,   durante   todo   el   año.   En   la   actualidad,   con   la   creciente  
tecnificación  del  riego  y  el  incremento  de  la  superficie  regada  en  el  valle,  se  ha  planteado  
la   necesidad   de   mejorar   este   sistema   de   riego   en   su   infraestructura   de   conducción   y  
distribución,   con   una   de   mayor   eficiencia   a   las   necesidades   futuras,   incluso   con   la  
posibilidad   de   generar   energía.   La   distribución   del   agua   de   riego   entre   los   canales,   está  
bajo   el   control   de   la   Comunidad   de   Aguas   del   canal   Azapa   (COMCA),   organización   que  
administra,  mantiene  y  controla  los  recursos  de  agua,  provenientes  del  Lauca.  
 
Los  derechos  de  aguas  de  los  usuarios  del  canal  Azapa,  de  aprovechamiento  consuntivo  y  
ejercicio  permanente  y  continuo,  fueron  fijados  por  la  Resolución  N°  320  del  11  de  Agosto  
de   1989   de   la   Dirección   General   de   Aguas,   que   posteriormente   fue   modificada   por   la  
resolución   DGA   N°   450   de   fecha   2   de   Agosto   de   2001.   En   la   mencionada   Resolución   Nº  
450,  se  deja  constancia  que  el  sistema  Lauca  completo,  se  considera  dividido  en  2.663,41  
acciones   y   por   un   volumen   máximo   de   43.911.907,00   millones   de   m3   al   año,   lo   que  
equivale  a  una  dotación  de  16.487  m3/acción.  
 
Sobre  las  aguas  subterráneas  de  la  cuenca  del  río  San  José  de  Azapa  ha  existido  una  gran  
presión  para  la  obtención  de  derechos  de  agua,  no  sólo  para  la  agricultura,  sino  que  para  
abastecimiento  de  agua  potable,  que  históricamente  ha  privilegiado  el  acuífero  del  valle  
debido  a  su  ubicación,  seguridad  y  mejor  calidad  referencial  de  sus  aguas.  Sin  embargo,  en  
la   actualidad   existe   declarada   una   zona   de   prohibición   sobre   el   acuífero,   que   impide   la  
autorización  de  nuevas  extracciones.  El  total  de  derechos  de  agua  subterránea  otorgados  
en  el  acuífero  del  valle  alcanza  3541  l/s,  cifra  muy  por  sobre  los  750  l/s  de  disponibilidad  
estimada   por   los   estudios,   la   mayor   parte   de   esta   cifra   se   debe   a   los   procesos   de  
regularización   de   derechos   de   agua   subterránea   por   medio   del   artículo   2do.   Transitorio  
del  Código  de  aguas  que  alcanzan  los  2871  l/s,  otros  133  l/s  por  medio  del  4to.Transitorio,  
y  sólo  356  l/s  constituidos  por  la  DGA.  
 
Los   recursos   de   agua   superficiales   se   encuentran   totalmente   constituidos,   dentro   de   los  
cuales  2,132  l/s  corresponden  a  derechos  consuntivos  permanentes,  2,705  l/s  en  derechos  
consuntivos   eventuales,   y   lo   ya   indicado   para   los   recursos   provenientes   del   río   Lauca   y  
captados  en  bocatoma  del  canal  Azapa,  
 
Para  esta  cuenca,  todas  las  fuentes  de  agua  poseen  dueños  y  son  utilizados  intensamente,  
sólo  los  recursos  eventuales  son  factibles  de  ser  aprovechados  antes  de  ser  descargados  al  
mar,   sin   embargo,   existen   serias   limitaciones   de   infraestructura   para   ello   debido  
principalmente  al  alto  costo  que  involucran.  
 
La   DGA   el   año   2003   mediante   la   Resolución   DGA   (Exenta)   Nº   4019,   del   22   de   diciembre  
2003,  aprobó  el  primer  inventario  de  extracciones  autorizadas  de  aguas  subterráneas  en  
la   XV   Región   de   Arica   y   Parinacota,   incorporando   109   derechos   de   aprovechamiento   de   la  
cuenca  del  río  San  José  (Valle  de  Azapa)  con  un  total  de  1371  l/s.  
 
Desde   el   año   2007,   la   DGA   publica   la   Resolución   que   fija   el   listado   de   derechos   de  
aprovechamiento  de  aguas  afectos  al  pago  de  patente  a  beneficio  fiscal  por  no  utilización  
de  aguas.  
 
Actualmente,   la   DGA   Región   de   Arica   y   Parinacota   se   encuentra   actualizando   el   inventario  
de  extracciones  autorizadas  de  aguas  subterráneas  de  la  cuenca  del  río  San  José  (Valle  de  
Azapa),   a   la   fecha,   según   la   información   de   la   DGA   Arica   y   Parinacota,   existirían   296  
derechos   en   el   Catastro   Público   de   Aguas   (CPA),   con   un   caudal   cercano   a   los   2.300   l/s,  
dicho  valor  podría  aumentar  al  completar  el  inventario,  dado  que  se  está  recopilando  la  
información   de   Resoluciones   de   la   DGA,   del   Conservador   de   Bienes   Raíces,   de  
Regularizaciones   por   el   Artículo   2º   Transitorio,   entre   otras   fuentes   de   información.   De  
cualquier  manera,  el  inventario  aun  estará  incompleto  en  relación  al  universo  de  derechos  
constituidos  en  la  cuenca.  
 
Por  otra  parte,  se  ha  identificado  en  forma  preliminar,  a  los  grandes  usuarios  de  la  cuenca  
que  tienen  derechos  de  aprovechamiento  que  en  forma  individual  suman  más  de  40  l/s,  
son  9  usuarios,  que  en  total  suman  1588  l/s  que  representan  el  45%  del  caudal  constituido  
en  la  cuenca;  de  estos  Aguas  del  Altiplano,  detenta  755  l/s.  
 
1.3.10. Contaminación  de  la  Cuenca  del  Río  San  José  (Valle  de  Azapa).  
 
En   general,   la   calidad   del   agua   superficial   presenta   concentraciones   menos   elevadas  
respecto   de   los   parámetros   críticos   de   calidad   de   las   aguas   de   la   zona,   aunque   son  
sobrepasados   los   límites   admisibles   de   los   parámetros   Boro,   Arsénico   y   Fierro.   A  
continuación   en   el   Cuadro   3,   se   muestran   las   concentraciones   promedio   de   dichos  
parámetros  en  las  principales  estaciones  de  medición  de  la  cuanca,  y  se  comparan  con  sus  
límites  admisibles.  
 
Cuadro  3:  Concentraciones  promedio  medidas  en  parámetros  críticos  de  calidad  de  agua,  en  la  Cuenca  del  
Río  San  José.  
Ubicación   Boro  (mg/L)   Arsénico  (mg/L)   Fierro  (mg/L)  
Canal  Lauca   1,41   0,087   0,27  
Ausipar   1,02   0,078   0,80  
Antes  Bocatoma   1,60   0,080   1,40  
Saucache   1,13   0,085   0,82  
Límite  Permisible   1,00   0,050   0,30  
Fuente:  DGA,  2010.  
 
La   calidad   del   agua   subterránea   es   buena,   aun   cuando   ha   presentado   un   deterioro  
paulatino   desde   la   década   del   60   asociado   a   la   incorporación   de   sales   por   el   riego   de  
nuevos   terrenos.   Los   antecedentes   indican   que   existen   restricciones   de   uso   por   la  
presencia   de   cloruro,   sulfatos   y   boro.   De   acuerdo   a   los   antecedentes   del   estudio  
“DEFINICIÓN   DE   ESTRATEGIAS   DE   MANEJO   SUSTENTABLE   PARA   EL   ACUÍFERO   DE   AZAPA,  
XV  REGIÓN”,  realizado  por  la  DGA  durante  el  año  2009,  el  acuífero  del  valle  de  Azapa  ha  
alcanzado  una  condición  de  sobreexplotación  que  lo  podría  llevar  al  colapso  en  un  período  
de  10  años,  si  es  que  no  se  toman  medidas  que  disminuyan  su  explotación  a  un  nivel  de  
sustentable.   Más   aún,   las   características   hidrológicas   especiales   del   funcionamiento   del  
acuífero,  requiere  la  adopción  de  medidas  complementarias,  como  la  reducción  temporal  
de  las  extracciones,  incluso  en  un  escenario  de  sustentabilidad  de  largo  plazo.  
 
 
1.3.11. Cuenca  del  Río  Lauca  (Altiplano).  
 
El  principal  consumo  de  recursos  en  la  cuenca  corresponde  a  la  vegetación  natural  de  la  
cuenca  (vegas  y  bofedales)  y  por  tanto  se  encuentran  implícitamente  considerados  en  el  
balance  hídrico.  En  este  sentido,  sólo  los  1,390  l/s  pertenecientes  a  los  usuarios  del  Canal  
Azapa   y   desviados   mediante   el   Canal   Lauca   corresponden   a   extracciones   propiamente   tal,  
no   obstante,   la   disponibilidad   observada   en   la   cuenca   alta,   así   como,   las   extracciones  
históricas  de  este  recurso  no  sobrepasa  en  promedio  los  761  l/s.  Salvo  los  usos  indicados  
anteriormente,   no   existe   otro   tipo   de   consumo   de   recursos   superficiales   que   sea  
significativo  en  la  cuenca  del  Río  Lauca,  ya  sea  asociada  a  cultivos,  agua  potable  y  bebida  
animales.    
 
Respecto  de  los  recursos  de  agua  subterránea  no  se  dispone  de  registro  de  extracciones,  
sin  embargo,  se  estima  que  la  Sociedad  Minera  Contractual  Vilacollo  ha  venido  efectuado  
un   uso   alternado   en   el   tiempo   de   los   68   l/s   constituidos   a   su   favor   en   el   área   de   Misitune,  
y  su  efecto  no  significativo  sobre  el  balance.  En  el  año  2010  pagaron  una  patente  por  no  
uso  de  108,8  UTM.  
 
Por  su  parte,  los  derechos  de  agua  subterránea  que  se  encuentran  pendientes  (pozos  de  la  
DOHMOP)  totalizan  342  l/s.  Al  igual  que  en  el  caso  anterior,  el  uso  efectivo  de  este  recurso  
ha  sido  muy  menor  y  por  ello  no  ha  tenido  efecto  significativo  sobre  el  balance.  Sólo  se  
tuvo  conocimiento  del  funcionamiento  del  pozo  N°4  durante  el  período  de  un  año,  con  el  
que   se   provocó   impacto   sobre   el   bofedal   adyacente   a   la   captación   por   no   tener   sellada   su  
habilitación  sobre  el  acuífero  superior.  
 
Conforme  a  lo  anterior,  y  desde  un  punto  de  vista  netamente  técnico,  la  cuenca  posee  una  
disponibilidad  superficial  que  puede  ser  estimada  a  partir  de  la  escorrentía  controlada  en  
la   estación   Lauca   en   Japu,   y   subterránea   en   el   orden   de   lo   indicado   en   la   evaluación  
preliminar,   no   obstante,   se   requiere   un   análisis   previo   de   pertinencia   legal,   por   cuanto  
estos   recursos   hídricos   drenan   finalmente   a   territorio   Boliviano.   Por   otra   parte,   se   debe  
considerar   que   cualquier   obra   de   aprovechamiento   de   agua   superficial   o   subterránea  
requerirá  de  una  autorización  ambiental  para  efectuar  el  aprovechamiento.  
 
1.3.12. Situación  de  derechos  de  agua  en  la  Cuenca  del  Río  Lauca  (Altiplano).  
 
El   total   de   derechos   superficiales   regularizados   alcanza   los   2.674,3   l/s,   los   cuales  
pertenecen   a   las   comunidades   indígenas   de   la   zona,   por   su   parte,   los   derechos  
superficiales   constituidos   alcanzan   los   1,133.0   l/s   y   pertenecen   íntegramente   a   los  
usuarios   del   Canal   Azapa.   Respecto   a   los   derechos   de   agua   subterránea,   un   total   de   68   l/s  
se  encuentran  constituidos  a  la  Sociedad  Minera  Contractual  Vilacollo  y  pendientes  en  su  
tramitación  se  encuentran  342  l/s  asociados  a  una  solicitud  sobre  7  pozos  construidos  por  
la  Dirección  de  Obras  Hidráulicas  (DOH)  del  MOP,  cuya  solicitud  original,  de  fecha  27  de  
octubre   del   año   1993,   consta   a   nombre   de   la   Empresa   de   Servicios   Sanitarios   de   Tarapacá  
S.A,  siendo  posteriormente  traspasada  mediante  escritura  pública,  de  fecha  7  de  marzo  de  
1995,  a  la  DIRECCIÓN  GENERAL  DE  OBRAS  PUBLICAS.  
 
Cabe   señalar   que   la   situación   pendiente   de   los   pozos   DOH-­‐MOP,   se   refiere   tanto   a   la  
evaluación   de   disponibilidad   a   nivel   de   acuífero,   la   que   aún   no   se   ha   establecida  
oficialmente,  ya  que  sólo  se  ha  resuelto  la  disponibilidad  a  nivel  de  captación,  como,  los  
estudios  de  impactos  ambientales,  que  a  pesar  de  haber  sido  resueltos  con  la  obtención  
de  una  RCA,  fueron  suspendidos  posteriormente  por  el  propio  MOP.  En  este  sentido,  para  
continuar   la   tramitación   de   estos   expedientes   se   requiere   efectuar   tanto   un   estudio   de  
balance  hídrico  detallado  sobre  la  cuenca  del  Lauca  como  sobre  el  acuífero  en  cuestión,  
así  como,  los  estudios  ambientales  orientados  a  despejar  las  incertidumbres  asociadas  a  
los  efectos  de  un  eventual  cambio  en  el  régimen  natural  del  río  Lauca  
 

 
Figura  10:  Situación  General  del  uso  del  agua  en  la  Cuenca  del  Río  Lauca.  
Fuente:  DGA,  2010.  
 
1.3.13. Contaminación  de  la  Cuenca  del  Río  Lauca.  
 
Un  análisis  sobre  las  principales  fuentes  de  agua  de  la  cuenca  fue  efectuado  por  la  DGA,  la  
UCN   y   el   IRD   (Institut   de   Recherche   pour   le   Developpement),   en   el   año   1999,   cuyo  
objetivo  entre  otros  fue  caracterizar  la  calidad  de  las  aguas  y  establecer  una  relación  con  
la  composición  litológica  de  la  cuenca.  El  mapa  siguiente  identifica  el  tipo  de  fuente  y  la  
localización  de  las  muestras  de  agua  analizadas.  
   
Los   resultados   señalan   que   el   agua   de   mejor   calidad   se   encuentra   en   uno   de   los   pozos  
surgentes  construidos  por  la  DOH  (LAA-­‐1),  el  que  presenta  una  aptitud  para  cualquier  uso.  
Las   demás   aguas   presentan   concentraciones   aceptables   en   componentes   mayores,   pero   a  
menudo   en   exceso   en   arsénico   y   boro,   limitantes   para   uso   potable   y   riego  
respectivamente.  Asimismo,  sorprende  el  contenido  muy  elevado  en  arsénico  y  boro  del  
agua   del   Río   Ancuta   (LAA-­‐4),   de   tipo   Na   /   HCO3,   siendo   la   segunda   más   diluida   en   la  
cuenca  no  es  apta  ni  para  el  consumo  humano  como  para  el  riego.  El  agua  del  Río  Lauca  
después   Guayatiri   (LAA-­‐2)   presenta   el   mismo   problema.   Un   caso   particular   se   presenta   en  
el   manantial   Paquisa   (LAA-­‐7)   que   tiene   una   calidad   aceptable   (casi   al   límite   para   arsénico)  
y   a   su   vez   un   caudal   importante   que   se   ha   estimado   en   unos   100   l/s.   Esta   vertiente  
alimenta   la   laguna   Paquisa   donde   se   evapora   una   parte   del   agua.   Eso   significa   que   la  
captación  de  esta  vertiente  afectaría  la  laguna  Paquisa,  pero  no  tanto  al  río  Lauca  mismo.  
 
Finalmente  se  concluye  que  la  composición  química  de  las  aguas  del  río  Lauca  proviene  de  
la  mezcla  de  tres  tipos  de  agua  de  aporte:  el  rebalse  de  las  lagunas  Cotacotani  con  aguas  
de   salinidad   relativamente   elevada   (800   mg/l)   y   de   tipo   Mg   /   HCO3;   aguas   muy   diluidas  
(100   mg)   de   tipo   Na   /   HCO3   que   provienen   de   la   lixiviación   de   las   ignimbritas   de   la  
Formación  Oxaya  (Plioceno  -­‐  Pleistoceno);  y  aguas  de  concentración  intermedia  (500  mg/l)  
de  tipo  Na-­‐Ca  /  SO4,  que  drenan  las  traquitas  y  andesitas  del  Cuaternario.  La  aptitud  de  
uso  de  estas  aguas  es  reducida  por  altos  contenidos  en  arsénico  y  boro.  Las  mejores  aguas  
parecen  ser  las  napas  subterráneas  asociadas  a  la  Formación  Oxaya,  tanto  en  la  cuenca  del  
río  Lauca  como  en  las  cuencas  vecinas,  DGA,  2010.  
 
1.4. Normas  a  implantar  en  la  región  para  el  desarrollo  acuícola.  
 
1.4.1. Repoblamiento:    
 
Repoblamiento  en  AMERB:  
 
Artículo  4°,  define  semilla  como  especies  de  invertebrados,  a  individuos  en  la  post-­‐larva  y  
que  han  adquirido  las  características  morfológicas  del  adulto.      
 
Artículo   16°,   el   proyecto   no   podrá   contemplar   la   incorporación   de   individuos   de   una  
especie  desde  áreas  externas  hacia  el  interior  del  área  de  manejo  solicitada.  No  obstante  
lo   anterior,   podrán   permitirse   repoblamiento   de   centros   de   cultivos   autorizados.  
Asimismo,   en   casos   debidamente   justificados,   se   permitirá   por   una   única   vez   incorporar  
ejemplares   al   área   de   manejo   provenientes   del   medio   natural,   siempre   que   los  
antecedentes  técnicos  emanados  de  la  etapa  I  del  proyecto  demuestren  la  necesidad  de  
realizar  una  repoblación  y  cuando  ello  no  cause  alteraciones  negativas  al  medio  ambiente.    
 
Semilla:   Actualmente,   no   existe   la   capacidad   instalada   que   permita   producir   las  
cantidades   de   semillas   que   se   requieren   para   efectuar   repoblamientos   que   tengan  
posibilidades  de  éxito  (excepción:  Algas  Pardas).  Deberán  implementarse  programas  que  
fomenten  la  instalación  de  Hatcherys  con  financiamiento  estatal,  que  permitan  abastecer  
de   semillas   de   recursos   bentónicos   en   forma   regular   y   a   costos   razonables   para   las  
agrupaciones  de  pescadores  artesanales.    
 
Factibilidad:   Las   acciones   de   repoblamiento   deben   considerar   altas   pérdidas   que   se  
producen  por  mortalidad  natural.    
 
Largo  plazo:  Un  programa  de  repoblamiento  debería  cubrir  un  periodo  de  realización  de  al  
menos  4  años,  con  eventos  de  siembra  constantes  (dependiendo  de  la  especie).  Se  espera  
generar  una  biomasa  suficiente,  como  para  formar  un  “banco”.  
 
Costos   asociados   altos:   dada   la   cantidad   de   semillas   necesarias,   el   alto   grado   de  
incertidumbre  y  beneficios  en  el  largo  plazo.  Por  lo  que  los  programas  deberán  tener  un  
alto  porcentaje  de  co-­‐financiamiento  fiscal,  que  permitan  amortizar  estos  costos.  
 
Repoblamiento  en  ALA  
 
La   realización   de   repoblamiento   en   Áreas   de   Libre   Acceso   (ALA),   si   bien   tiene   menos  
fiscalización  que  las  AMERB,  se  debe  efectuar  su  tramitación,  que  toma  un  tiempo  mínimo  
de   al   menos   un   año.   Requiere   el   acuerdo   y   compromiso   entre   las   organizaciones  
participantes  (en  el  caso  de  ser  más  de  una).  Si  considerar  que  además  deben  pagar  una  
patente   de   0,25   UTM/Hectárea.   En   la   Región   en   la   actualidad   no   existen   AMERB,   en  
operación   o   en   trámites,   por   lo   que   son   estás   áreas   las   que   podrían   ser   objeto   de  
actividades  de  repoblamiento.  
 
Repoblamiento  en  AAA  
 
Las   otras   áreas   que   podrían   repoblarse   son   las   AAA,   existentes   en   la   Región,   ya   que   la  
actual   normativa   establece   que   las   concesiones   de   acuicultura,   no   contemplan   su   fondo  
de   mar,   como   áreas   concesionadas,   en   ellas   se   puede   establecer   el   desarrollo   de   arrecifes  
artificiales,  que  permitan  el  asentamiento  de  recursos  bentónicos    
 
1.4.2. Acuicultura  Continental  y  Land-­‐base  marina.  
 
Debido  a  las  condiciones  climáticas  de  la  Región,  tanto  por  su  clima  subtropical,  como  por  
su   alto   grado   de   irradiación   solar,   que   permite   la   utilización   energética   solar,   con   una   alta  
disponibilidad,   permiten   predecir   que   la   acuicultura   continental   o   Landbase   marina  
regional,  deberían  tener  su  propia  identidad,  por  lo  que  debe  existir  un  marco  normativo  
con   una   visión   regional,   que   fomenten   el   desarrollo   a   través   de   la   innovación   de   la  
acuicultura  continental,  ya  sea  con  especies  exóticas  y/o  endémicas.  
 
1.4.3. Acuicultura  Oceánica  (Off-­‐Shore).  
 
En  innumerables  conferencias  de  acuicultura  en  el  ámbito  mundial,  se  destaca  que  uno  de  
los   mayores   problemas   que   limita   el   crecimiento   del   sector   se   asienta   en   la   escasez   de  
espacios   disponibles   para   su   desarrollo   y   que   el   futuro   de   la   industria   pasa,  
necesariamente,   por   la   acuicultura   oceánica   u   offshore.   En   Chile,   no   existe   una   normativa  
para   este   tipo   de   actividad,   por   lo   que   uno   de   los   desafíos   para   el   futuro   es   generar   un  
marco  legal  que  establezca  las  para  esta  acuicultura  oceánica.  
 
1.4.4. Acuicultura  de  Especies  Ornamentales.  
 
A  pesar  de  existir  las  capacidades  y  el  conocimiento  exhibido  por  los  cultivadores,  existe  
una   brecha   asociada   a   condiciones   sanitarias,   manejo,   programas   de   producción   y  
comercialización  en  este  tipo  de  actividad.  
 
Es   importante   contemplar   una   política   específica   que   fomente   el   desarrollo   de   la  
acuicultura   de   especies   ornamentales,   que   reduzcas   las   brechas   que   impiden   que   la  
actividad  crezca  y  se  desarrolle  como  una  industria.  
 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO  II:  ANÁLISIS  DE  LA  GOBERNABILIDAD  PARA  EL  SECTOR  DE  ACUICULTURA  EN  
LA  REGIÓN  DE  ARICA  Y  PARINACOTA.  
 
2. Introducción  
 
Según  FAO,  la  gobernabilidad  de  la  acuicultura  establece  los  principios  primordiales  y  los  
objetivos  del  sector.  Crea  marcos  normativos  y  reglamentarios.  Conecta  el  gobierno  con  la  
sociedad   civil   armonizando   las   perspectivas   individuales,   sectoriales   y   sociales   y  
manteniendo   el   orden   social   y   los   sistemas   productivos   socioecológicos.   Legitima   y  
equilibra   la   interacción   de   las   partes   interesadas,   hace   valer   las   decisiones   y   los  
reglamentos   y   mantiene   la   coherencia   a   través   de   las   escalas   jurisdiccional,   espacial   y  
temporal.  Por  último,  condiciona  la  asignación  del  poder,  los  recursos  y  los  beneficios,  y  
mantiene   la   capacidad   del   sistema   de   gobernanza   de   aprender   y   cambiar.   Contempla  
dimensiones  internacionales,  nacionales  y  locales,  además  contiene  reglas  jurídicamente  
vinculantes,   como   las   políticas   y   la   legislación   de   los   países   o   de   los   tratados  
internacionales,  y  acuerdos  sociales  consuetudinarios.    
 
Tiene   diversas   escalas,   abarca   la   planificación   estratégica   de   largo   plazo   y   la   gestión  
operacional  de  corto  plazo.  Tiene  dimensiones  públicas,  privadas  y  mixtas  que  interactúan  
en  la  administración  y  la  reglamentación  del  sector.  
 
De   acuerdo   a   esto,   se   analizarán   los   principales   aspectos   que   tienen   relevancia   con   la  
gobernanza   que   realiza   en   estado,   en   relación   con   la   actividad   de   acuicultura   en   la   XV  
Región.  
 
2.1. Análisis  de  la  tramitología  existente  en  el  sector.  
 
La  descripción  de  la  numerosa  y  diversa  institucionalidad  pública  involucrada,  así  como  el  
complejo   marco   regulatorio,   ha   convertido   a   la   acuicultura   en   una   de   las   actividades  
económicas  más  reguladas  del  país  en  cuanto  al  acceso.  La  tramitación  de  solicitudes  de  
concesiones   de   acuicultura   (Ver   Fig.1)   han   resultado   ser   engorrosas,   complicadas,   con  
decisiones   centralizadas   que,   en   general,   han   resultado   ser   inoportunas   para   la   decisión  
de  inversión  por  parte  del  solicitante  (Ver  diagrama  adjunto).  Finalmente,  es  importante  
destacar   la   importancia   del   control   y   la   fiscalización   del   cumplimiento   de   la   compleja  
normativa   precitada.   Actualmente,   esta   función   le   compete   legalmente   a   tres  
instituciones:   Sernapesca,   DGTM   y   Carabineros   de   Chile.   Las   dos   primeras   instituciones  
cumplen   funciones   fiscalizadoras   complementarias   en   el   ámbito   de   las   actividades   de  
acuicultura   realizadas   en   el   territorio   marítimo   y   continental   (en   este   último   caso   en  
cuerpos   de   agua   navegables   por   naves   mayores   a   100   TRG),   mientras   que   Carabineros  
realiza   directamente   o   apoya   al   Sernapesca   en   los   controles   carreteros   y   en   las  
inspecciones  a  plantas  de  proceso.  
 
La   Ley   General   de   Pesca   y   Acuicultura,   establece   dos   formas   de   desarrollar   actividad   de  
acuicultura:  al  amparo  de  una  concesión  de  acuicultura  o  el  desarrollo  de  la  actividad  en  
terrenos  privados.  
 
2.1.1. Solicitud  de  tramitación  de  una  Concesión  de  Acuicultura.  
 
Concesión   de   acuicultura,   “es   el   acto   administrativo   mediante   el   cual   el   Ministerio   de  
Defensa  Nacional  otorga  a  una  persona  los  derechos  de  uso  y  goce,  por  tiempo  de  25  años  
prorrogables,   sobre   determinados   bienes   nacionales,   para   que   ésta   realice   en   ellos  
actividades  de  acuicultura.  Los  derechos  del  concesionario  serán  transferibles  y  en  general  
susceptibles   de   negocio   jurídico.   Cuando   esto   signifique   una   cesión,   traspaso   o   arriendo  
de   la   concesión,   o   cualquier   acto   que   implique   cesión   de   derechos,   se   inscribirán   en   el  
Registro   de   Concesiones   de   Acuicultura   que   llevará   la   Subsecretaría   para   las   Fuerzas  
Armadas    
 
El   Inicio   de   la   tramitación   de   una   concesión   de   acuicultura:   Conforme   el   artículo   10   del  
Reglamento,  los  solicitantes  de  concesiones  de  acuicultura  deben  retirar  desde  cualquier  
oficina  del  Servicio  Nacional  de  Pesca,  el  formulario  respectivo,  completarlo  y  entregarlo  
en  la  Dirección  Regional  u  Oficina  Provincial  o  Comunal  de  dicho  Servicio,  correspondiente  
al   lugar   donde   se   desarrollará   la   actividad.   Dicha   solicitud   debe   ser   acompañada   de   los  
siguientes  documentos  (Artículo  10,  LGPA):  
 
a)  Fotocopia  del  R.U.T.  del  solicitante  y  de  la  Cédula  Nacional  de  Identidad  cuando  se  trate  
de   personas   naturales.   En   el   caso   que   el   solicitante   fuere   una   persona   jurídica,   también  
deberá  acompañarse  fotocopia  de  la  Cédula  Nacional  de  Identidad  de  quién  comparece  en  
su  nombre.  
b)  Cuando  se  trate  de  terrenos  de  playa,  copia  autorizada  de  la  inscripción  de  dominio  a  
nombre  del  Fisco,  con  certificación  de  vigencia.  
c)  Planos  de  la  concesión  de  acuicultura,  con  las  siguientes  características:    
1.  De  ubicación  geográfica  de  la  concesión  de  acuicultura.  La  confección  de  dicho  
plano,  se  realizará  en  base  a  las  cartas  o  planos  en  que  se  hubieren  fijado  las  Áreas  
Apropiadas   para   el   ejercicio   de   la   Acuicultura   (A.A.A.)   en   el   sector   correspondiente  
conforme   al   artículo   67   de   la   ley,   manteniendo   la   grilla   o   cuadrícula   geográfica   y   la  
escala  original  de  estas  cartas.  
2.   De   la   concesión   de   acuicultura,   en   escala   1:1.000   o   1:5.000,   especificando:   el  
norte   geográfico,   grilla   o   cuadrícula   geográfica,   cuadro   de   coordenadas   de   los  
vértices   de   la   concesión,   indicando   el   nombre   del   peticionario   y   del   profesional  
responsable.   La   elaboración   de   los   planos   se   hará   en   base   a   las   Instrucciones  
Hidrográficas   editadas   para   este   efecto   por   el   Servicio   Hidrográfico   y  
Oceanográfico   de   la   Armada,   publicación   S.H.O.A.   Nº   3108   o   la   normativa   que   la  
reemplace.  Las  coordenadas  de  los  vértices  de  la  concesión  estarán  referidas  a  la  
carta  en  que  fueron  fijadas  las  áreas  apropiadas  para  el  ejercicio  de  la  acuicultura  
en  el  sector,  de  acuerdo  a  lo  siguiente:  
i.  Carta  con  referencia  geodésica,  dátum  WGS-­‐84;  
ii.  Carta  con  referencia  geodésica,  dátum  PSAD-­‐56  o  SAD-­‐69;  
iii.  Carta  sin  referencia  geodésica.  En  este  caso,  los  planos  de  la  concesión  
deberán  indicar  además  las  coordenadas  geográficas  y  UTM  de  los  vértices  
de   la   concesión   determinadas   en   terreno   referidas   al   dátum   WGS-­‐84   y  
cuadro   de   coordenadas   geográficas   y   UTM   de   los   vértices   bases  
monumentados   en   terreno.   Los   vértices   de   la   concesión   serán  
determinados   desde   los   vértices   bases   monumentados   en   terreno,   los  
cuales   deberán   estar   ligados   a   la   Red   Geodésica   Nacional   con   equipo   GPS  
(método  diferencial  estático),  desde  vértices  SHOA  o  IGM,  o  que  provengan  
de   éstos.   La   determinación   de   las   coordenadas   en   dátum   WGS-­‐84   se   hará  
en   base   a   las   Instrucciones   Hidrográficas   editadas   para   este   efecto   por   el  
Servicio   Hidrográfico   y   Oceanográfico   de   la   Armada,   publicación   SHOA   N°  
3109  o  la  normativa  que  la  reemplace.  
 
En   aquellos   casos   en   que   las   áreas   apropiadas   para   el   ejercicio   de   la  
acuicultura  hayan  sido  fijadas  en  carta  náutica  en  escala  1:500.000,  el  plano  
de  la  concesión  podrá  confeccionarse  en  las  escalas  indicadas  en  el  párrafo  
1°   de   este   numeral,   teniendo   como   base   cartas   del   Instituto   Geográfico  
Militar  (IGM)  escala  1:50.000.  
En   los   casos   de   concesiones   de   playa   o   de   terrenos   de   playa,   los   planos  
deberán  indicar  la  línea  de  más  alta  marea  y  la  de  más  baja  marea,  o  la  línea  
de   aguas   máximas   y   la   de   aguas   mínimas,   según   corresponda,   como  
asimismo  la  línea  de  80  metros  correspondiente  al  terreno  de  playa.  
 
Los   planos   deberán   ser   entregados   impresos   en   triplicado,   junto   con   su  
respaldo   en   archivo   digital.   El   formato   digital   específico   del   archivo   que  
deberá  ser  utilizado  será  fijado  por  resolución  de  la  Subsecretaría  de  Pesca.  
 
La  solicitud  debe  ser  presentada  firmada  por  el  representante  legal  o  por  el  solicitante,  en  
cuadruplicado   y   dirigida   a   la   Subsecretaría   de   Las   Fuerzas   Armadas   o   de   Pesca,   según  
corresponda   (es   decir,   según   se   solicite,   respectivamente,   una   concesión   o   una  
autorización);  una  copia  de  ella  queda  en  poder  del  peticionario,  debidamente  timbrada  y  
firmada  por  el  funcionario  autorizado  del  Servicio,  quien,  además,  debe  anotar  la  fecha  y  
hora  de  su  recepción  (artículo  11  del  Reglamento).  
 
Sólo   se   ingresa   y   acoge   a   tramitación   las   solicitudes   que   reúnan   todos   los   antecedentes  
señalados   en   el   artículo   10,   lo   que   no   obstante   a   que   el   Servicio   pueda   requerir  
antecedentes   adicionales   o   solicitar   se   corrijan   los   presentados   (Artículo   12   del  
Reglamento).  
 
 Ingresada  ya  la  solicitud,  el  Servicio  debe  informarla  técnicamente  y  la  Subsecretaría  de  
Pesca   emitir   su   pronunciamiento.   Dichos   informe   y   pronunciamiento   deben   evacuarse  
respetando   el   orden   de   presentación   de   las   solicitudes   de   concesión   o   autorización   de  
acuicultura.  
 
El  informe  técnico  que  emite  el  Servicio  debe  considerar  al  menos  los  siguientes  aspectos:  
a)   El   cumplimiento   de   los   criterios   de   extensión   de   superfi-­‐cie   y   distancias   entre   los  
centros,  establecidos  en  el  reglamento  de  protección  ambiental  a  que  se  refiere  el  artículo  
87  de  la  Ley  de  Pesca;  b)  Si  el  área  solicitada  se  encuentra  dentro  de   las   áreas   apropiadas  
para   la   acuicultura;   c)   Si   existe   sobreposición   total   o   parcial   con   otras   concesiones  
marítimas   otorgadas   o   en   tramitación;   y   d)   Para   el   caso   de   establecimientos   en   tierra,  
debe  evaluar  los  sistemas  de  tratamiento  de  aguas  efluentes.  Tratándose  de  solicitudes  de  
concesiones   o   autorizacio-­‐nes   en   zona   fronteriza,   debe   solici-­‐tar   la   autorización  
correspondiente  a  la  Dirección  de  Fronteras  y  Límites  (artículo  13  del  Reglamento).  
 
Informada   la   solicitud,   favorable   o   desfavorablemente,   ésta   llega   a   la   Subsecretaría   de  
Pesca,  la  cual,  por  un  lado  verifica  si  da  cumplimiento  a  los  requisitos  establecidos  en  los  
reglamentos   a   que   se   refieren   los   artículos   87   y   88   de   la   Ley   de   Pesca   y   si   el   área   se  
sobrepone,   en   forma   total   o   parcial,   a   una   o   más   concesiones   o   autorizaciones   de  
acuicultura   ya   otorgadas   o   a   la   de   solicitudes   en   trámite   presentadas   con   anterio-­‐ridad;  
por  otra  parte,  aprueba  o  rechaza  el  proyecto  técnico  presentado  por  el  solicitante,  el  que  
debe   contemplar   un   cronograma   de   actividades   y   un   pro-­‐grama   de   producción   (cuya  
renovación   o   nuevo   proyecto   técnico   deben   ser   solicitados   a   la   Subsecretaría   de   Pesca  
dentro  del  año  siguiente  al  vencimiento  del  período  de  vigencia  del  proyecto  técnico  por  
el   titu-­‐lar   de   la   concesión   o   autorización).   Si   el   área   solicitada   ya   está   concedida   o   se  
sobrepone   totalmente   con   la   de   otra   solicitud   en   trámite,   o   no   se   aprueba   el   proyecto  
técnico,  la  Subsecretaría  de  Pesca  devuelve  al  solicitante  los  antecedentes,  dictando  una  
Resolución  denegatoria  fundada  al  efecto,  la  cual  será  publicada  en  extracto  en  el  Diario  
Oficial;   si   la   sobre-­‐posición   es   parcial,   puede   la   Subsecretaría   de   Pesca   devolver   los  
antecedentes  para  su  corrección  (artículo  14  del  Reglamento).  
 
Verificado   el   cumplimiento   de   los   requisitos   establecidos   en   los   reglamentos   antedichos   y  
aprobado  el  proyecto  técnico,  la  Subsecretaría  de  Pesca  debe,  dentro  del  plazo  de  30  días,  
remitir   los   antecedentes   a   la   Subsecretaría   de   Las   Fuerzas   Armadas,   con   el  
correspondiente  informe  técnico  (Artículo  15º  del  Reglamento).    
 
En   la   práctica,   por   aplicación   de   la   Ley   de   Medio   Ambiente   y   su   Reglamento,   es   en   este  
momento   que   se   requiere   al   solicitante   –de   concesión   -­‐   someterse   al   Sistema   de  
Evaluación  de  Impacto  Ambiental  y,  sólo  concluida  esta  etapa,  se  aprueba  concesión  o  se  
remiten  los  antecedentes  a  la  Subsecretaría  de  Las  Fuerzas  Armadas.  
 
Remitida   la   solicitud   de   concesión   y   sus   antecedentes   por   la   Subsecretaría   de   Pesca   y  
Acuicultura   al   Ministerio   de   Defensa   Nacional,   corresponde   a   esta   repartición  
pronunciarse   sobre   ella,   mediante   la   dictación   de   una   resolución   al   efecto   por   el  
Subsecretario   de   La   Fuerzas   Armadas,   en   el   plazo   de   90   días,   contado   desde   que   se  
reciban   los   antecedentes   (artículo   16º   del   Reglamento).   Aprobada,   concedida   y   tomada  
razón   por   la   Contraloría   General   de   la   República,   corresponde   al   Ministerio   de   Defensa  
Nacional  remitir  copia  de  cada  resolución  que  otorgue  para  concesiones  de  acuicultura  a  
la   Subsecretaría   de   Pesca,   al   Servicio   Nacional   de   Pesca,   a   la   Dirección   General   del  
Territorio  Marítimo  y  de  Marina  Mercante,  a  la  Tesorería  Provincial  correspondiente  y  al  
Servicio  de  Impuestos  Internos  cuando  comprenda  terrenos  de  playa  o  playas  (artículo  17º  
del  Reglamento).    
Aprobada  la  solicitud  de  concesión  de  acuicultura  mediante  resolución,  debe  ser  publicada  
en  extracto  en  el  Diario  Oficial,  por  cuenta  del  titular,  dentro  del  plazo  de  90  días  contado  
desde  la  fecha  en  que  ella  le  sea  transcrita  por  carta  certificada.  Lo  anterior  no  es  menor,  
dado  que  la  omisión  de  la  publicación  del  extracto  en  el  plazo  establecido,  lo  que  deberá  
ser   debidamente   certificado   por   la   Subsecretaría   correspondiente,   dejará   sin   efecto   la  
resolución,  salvo  caso  fortuito  o  fuerza  mayor  debidamente  acreditado,  podrá  prorrogar,  
por   una   sola   vez   y   por   igual   término,   el   plazo   de   publicación   (artículos   18º   y   19º   del  
Reglamento).  
 
Corresponde  ahora  al  titular  de  la  concesión  de  acuicultura,  así  como  también  a  aquel  que  
desarrolle   actividades   de   acuicultura,   sin   necesidad   de   concesión   inscribirse   en   el   Registro  
Nacional  de  Acuicultura  que  lleva  el  Servicio  Nacional  de  Pesca,  en  forma  previa  al  inicio  
de  sus  actividades  (artículo  22º  del  Reglamento).  
   
Terminado  todo  el  proceso  anterior  y  una  vez  que  la  concesión  se  encuentre  inscrita  en  el  
Registro   Nacional   de   Acuicultura,   debe   procederse   a   su   entrega   material,   la   que   se   hará  
efectiva   por   la   Autoridad   Marítima,   mediante   un   Acta.   Para   estos   efectos,   la   entidad  
respectiva,   por   carta   certificada,   informa   al   peticionario   el   día   y   la   hora   en   que   hará  
efectiva  la  entrega  y  el  plazo  fijado  para  esta  diligencia,  el  que  no  podrá  ser  inferior  a  10  
días  contados  desde  la  fecha  de  expedición  de  la  carta  y  en  ningún  caso  excederá  de  30  
días  contados  desde  esa  misma  fecha  (artículo  24º  del  Reglamento).  
 
Un  esquema  de  la  tramitología  de  esta  solicitud  se  muestra  en  la  Figura  9,  donde  se  puede  
apreciar   las   instituciones   que   intervienen   en   el   proceso   y   los   antecedentes   que   el  
solicitante  debe  presentar.  
 
 
 
 
Figura  11:  Esquema  de  la  Tramitación  de  una  Concesión  de  Acuicultura.  
Fuente:  SUBPESCA  
 
 
 
2.1.2. Solicitud   de   un   Centro   de   Cultivo   Dulceacuícola   Instalado   en   Terrenos  
Privados.    
 
Para   la   instalación   de   un   centro   de   cultivo   de   recursos   y/o   especies   hidrobiológicas   en  
terrenos  privados  o  de  bienes  Nacionales  (Uso  de  Bien  Público),  con  captación  de  aguas  
terrestres   o   que   utilicen   aguas   que   nacen,   corren   y   mueren   en   la   misma   heredad,  
requieren  para  su  funcionamiento,  la  presentación  de  los  siguientes  antecedentes:  
 
a)   Antecedentes  del  Solicitante  (persona  natural  o  jurídica).  
b)  Formulario  de  Proyecto  Técnico  para  centros  de  cultivo  instalado  en  terrenos  privados  
con  captación  de  aguas  (Anexo  II).  
 
c)   Documento  que  acredite  la  tenencia  de  terrenos.  
d)   Resolución   de   Calificación   Ambiental   que   aprueba   ambientalmente   el   Proyecto  
Técnico  o  carta  del  Servicio  de  Evaluación  Ambiental  (SEA)  que  señale  que  no  se  requiere  
de  evaluación.  
e)   Resolución   de   la   Dirección   General   de   Aguas   (DGA)   que   indique   los   derechos   de  
aprovechamientos  de  agua  del  solicitante  o  documento  legal  que  acredite  su  arriendo.  
f)   Plano   de   ubicación   geográfica   basado   en   cartografía   del   Servicio   Hidrográfico   y  
Oceanográfico   de   la   Armada   (SHOA)   o   del   Instituto   Geográfico   Militar   (IGM)   en   escala  
1:50.000,  considerando  grilla  y  cuadrícula  geográfica.  
g)   Plano   del   centro   en   escala   1:1.000   o   1:5.000   referido   a   la   carta   del   Instituto  
Geográfico   Militar   (IGM)   en   escala   1:50.000,   especificando   el   norte   geográfico,   grilla   o  
cuadrícula   geográfica,   ubicación   y   cuadro   de   coordenadas   geográficas   de   todas   las  
bocatomas  y  descargas  del  centro,  señalando  la  carta  de  referencia  y  datúm.  
h)   Documento   técnico   explicativo   de   los   sistemas   de   tratamiento   de   efluentes,  
cuando  el  proyecto  no  requiere  Resolución  de  Calificación  Ambiental  (RCA)  por  parte  del  
Servicio  de  Evaluación  Ambiental  (SEA).  
i)   Documento   explicativo   del   sistema   de   tratamiento   de   afluentes,   cuando   el  
proyecto   contemple   la   incubación   de   ovas   y   las   aguas   destinadas   para   la   incubación  
provengan  de  aguas  con  poblaciones  de  peces,  cuando  el  proyecto  no  requiere  Resolución  
de  Calificación  Ambiental  (RCA)  por  parte  del  Servicio  de  Evaluación  Ambiental  (SEA).  
j)   Documento   técnico   explicativo   que   indique   la   disposición   mortalidades,   sistema  
para  prevenir  escapes  y  pérdidas  de  alimento.  
k)   Plan  de  contingencias  ante  mortalidades,  escapes  o  pérdidas,  cuando  el  proyecto  
no   requiere   Resolución   de   Calificación   Ambiental   (RCA)   por   parte   del   Servicio   de  
Evaluación  Ambiental  (SEA).  
 
En  el  caso  que  el  centro  no  contemple  el  cultivo  de  recursos  y/o  especies  dulceacuícolas  
nativas   o   las   contempladas   en   la   nómina   que   fija   las   especies   hidrobiológicas   de  
importación   habitual,   establecida   en   la   Res.   Ex.   (Subpesca)   Nº     2545   del   2012,   éstos   se  
considerarán   de   primera   importación,   por   lo   cual   deberán   ingresar   una   solicitud   y   los  
antecedentes   requeridos   necesarios   para   evaluar   la   pertinencia     de   realizar   un   estudio  
sanitario   con   efectos   de   impacto   ambiental   con   importación   limitada   o   no,   todo   lo  
anterior,   en   el   marco   del   Reglamento   de   Primera   importación,   D.S.   (MINECON)   Nº   730   de  
1995.    
 
Para  el  caso  de  los  establecimientos  que  se  destinen  a  la  reproducción  y  mantención  de  
especies  ornamentales  y  que  se  instalen  en  terrenos  privados,  de  acuerdo  al  Artículo  67º  
quater   de   la   Ley   General   de   Pesca   y   Acuicultura,     deberán   inscribirse   en   el   Registro  
Nacional  de  Acuicultura,  previa  acreditación  de  los  requisitos  previstos  en  el  reglamento.    
 
Por   otra   parte,   las   actividades   experimentales   que   se   realice   en   terrenos   privados   y   los  
centros   de   investigación   que   se   emplacen   en   tales   sectores   requerirán   su   inscripción  
previa  al  inicio  de  las  operaciones  en  el  Registro  Nacional  de  Acuicultura  y  se  someterán  a  
las  condiciones  ambientales  y  sanitarias  que  establezca  el  reglamento.    
En   cualquiera   de   los   casos,   en   que   los   establecimientos   operen   o   mantengan   especies  
ornamentales   exóticas   o   importadas   para   consumo   humano   sólo   podrán   desarrollar   su  
actividad  en  circuitos  controlados.    
 
De  acuerdo  a  todo  lo  anteriormente  expuesto,  cabe  mencionar  que  la  normativa  asociada  
que   hay   que   tener   presente   en   el   momento   de   emprender   una   iniciativa   de   acuicultura  
dulceacuícola   en   terreno   privado,   ya   sea   para   consumo   humano,   materias   primas   u   de  
ornamentación,  es  la  siguiente:    
 
-­‐   D.S.   Nº   499/94   y   sus   modificaciones.   Reglamento   del   Registro   Nacional   de  
Acuicultura.  
-­‐   D.S.  Nº  730/95.  Reglamento  de  Primera  Importación.  
-­‐   D.S.   Nº   319/01   y   sus   modificaciones.   Reglamento   de   Medidas   de   Protección,  
Control  y  Erradicación  de  Enfermedades  de  Alto  Riesgo  para  Especies  Hidrobiológicas.  
-­‐   D.S.  Nº  320/01  y  sus  modificaciones.  Reglamento  Ambiental  para  la  Acuicultura.  
 
2.1.3. Solicitud   de   Primera   Importación   y   Estudio   Sanitario   con   Efectos   de  
Impacto  Ambiental  (ESEIA)  para  Recursos  Hidrobiológicos  Dulceacuícolas.    
 
El  Reglamento  de  Primera  Importación,  D.S.  (MINECON)  Nº  730  /  95,  considera,  según  el  
Título   II,   que   toda   solicitud   de   importación   de   una   especie   hidrobiológica   no   contemplada  
en   la   nómina   de   la   resolución   a   que   alude   el   artículo   13   de   la   Ley   General   de   Pesca   y  
Acuicultura,   y   que   es   considerada   de   primera   importación   deberá   ser   presentada   a   la  
Subsecretaría  de  Pesca  y  Acuicultura,  conteniendo  los  siguientes  antecedentes:  
 
a)   Nombre,  R.U.T.,  domicilio  y  teléfono  del  peticionario.  
b)   Identificación  de  la  especie,  con  nombre  científico  y  común.  
c)   Distribución  geográfica  de  la  especie  en  su  ambiente  nativo.  
d)   Lugar  geográfico  y  físico  de  procedencia  de  los  ejemplares,  señalando  su  estado  de  
desarrollo.  
e)   Zona  zoo  geográfica  y  establecimiento  en  que  se  proyecta  mantener  la  especie.  
f)   Objetivo  de  la  importación.  
g)   Antecedentes   de   la   especie   en   su   ambiente   nativo,   considerando   los   aspectos  
como  ciclo  de  vida,  biología  reproductiva  y  ecológica.  
h)   Antecedentes  de  la  tecnología  de  cultivo  de  la  especie,  cuando  corresponda.  
i)   Patologías,   agentes   etiológicos,   epibiontes,   endobiontes   y/o   simbiontes  
relacionados  con  la  especie.  
j)   Antecedentes  que  existan  de  introducción  de  la  especie  realizada  en  otros  países,  
con  sus  respectivos  resultados.  
k)   Antecedentes  bibliográficos.  
 
Si  el  objeto  de  la  primera  importación  es  el  cultivo  en  sistema  de  circuito  controlado,  se  
deberá  además  acompañar  lo  siguiente:  
 
-­‐   Diseño   del   sistema   de   cultivo   o   mantención,   que   permita   su   aislamiento   del   medio  
ambiente  acuático.  
-­‐   Sistema  de  captación,  tratamiento  y  evacuación  de  aguas.  
-­‐   Sistema   de   prevención   y   control   de   escapes   de   ejemplares,   diseminación   de  
enfermedades,  programas  de  limpieza  y  desinfección,  en  todas  las  etapas  de  desarrollo  de  
la  especie  a  importar.  
 
2.1.3.1. Internación  Limitada.    
 
Cuando  la  Subsecretaría,  mediante  carta  certificada  exija  previamente  la  realización  de  un  
estudio  sanitario,  éste  dentro  de  un  plazo  de  60  días,  a  contar  de  la  fecha  de  su  despacho,  
deberá  entregar  los  TTR  (Términos  Técnicos  de  Referencia).  
 
El   estudio   sanitario,   de   una   duración   no   superior   a   un   año,   deberá   incluir   efectos   de  
impacto   ambiental,   destinado   a   verificar   la   presencia   de   signos   de   enfermedades,   o   la  
ocurrencia   de   deterioro   del   ecosistema   y   la   evaluación   de   ellos,   para   lo   cual   podrá  
autorizar   la   internación   limitada   de   la   especie.   Este   plazo   podrá   ampliarse   por   una   sola  
vez,   hasta   por   un   año.   Los   TTR   del   estudio   sanitario   deberán   considerar   los   siguientes  
aspectos:  
 
a)   Descripción   del   hábitat   en   donde   se   realiza   el   estudio   sanitario   en   términos  
bióticos  y  abióticos.  
 
b)   Identificación  de  los  efectos  directos  e  indirectos  de  la  especie  sobre  las  especies  
acuáticas  silvestres  y  en  cultivo,  existentes  en  la  zona  zoogeográfica  que  corresponda.  
 
c)   Caracterización  de  cada  uno  de  los  efectos  sobre  el  ecosistema  acuático,  de  modo  
de  determinar:  
 
-­‐   Probabilidad   de   su   ocurrencia   y   estimación   cuantitativa   y/o   cualitativa,   de   su  
impacto  debidamente  fundamentadas.  
-­‐   Tolerancia  ambiental  a  la  ocurrencia  y  duración  de  los  impactos.  
-­‐   Área  de  posible  influencia.  
-­‐   Grado  de  reversibilidad  de  los  efectos  y  estimación  del  tiempo  requerido  para  ello.  
 
d)   Especificar  la  metodología  y  el  cronograma  de  actividades  del  estudio,  incluyendo  
la  cantidad  y  uso  de  ejemplares  provenientes  de  la  internación  limitada  de  la  especie.  
 
e)   Proponer  un  sistema  de  monitoreo  preventivo  de  las  variables  de  riesgo  sanitario  y  
ecológico.  
 
f)   Características  técnicas  de  la  Unidad  de  Aislamiento,  la  que  deberá  estar  a  cargo  de  
un   profesional   que   cumpla   con   los   siguientes   requisitos:   poseer   título   o   grado  
universitario  en  biología,  pesquería,  acuicultura,  oceanografía  o  ciencias  equivalente.  
 
g)   Composición  y  organización  del  equipo  profesional  y  técnico,  para  lo  cual  se  debe  
incluir  curriculum  vitae  de  cada  uno  de  ellos.  
   
Autorizada   la   internación   limitada   de   la   especie,   ésta   sólo   se   podrá   realizar   una   vez   que   el  
Servicio   verifique   que   la   Unidad   de   Aislamiento   cumple   con   los   requisitos   del   reglamento,  
para   lo   cual,   al   momento   de   realizar   la   importación   deberá   acompañar   el   documento  
emitido  por  el  Servicio  que  acredita  tal  circunstancia.  
 
El   estudio   deberá   considerar   además   una   metodología   que   involucre   observaciones   de  
campo  y  actividades  experimentales  estadísticamente  significativas,  que  permitan  definir  
lo  siguientes  aspectos:  
 
-­‐   Distribución   espacial   de   los   gametos,   embriones,   larvas   u   otros,   según  
corresponda.  
-­‐   Patrones  de  comportamiento  y  estado  sanitario  en  su  nuevo  hábitat.  
-­‐   Probabilidad  del  éxito  reproductivo  y  viabilidad  de  la  fecundación;  en  caso  que  las  
especies   dependan   del   sustrato,   además,   se   deberá   indicar   la   probabilidad   de   éxito   del  
asentamiento   larval   y   fijación   a   ésta,   como   la   permanencia   y   desarrollo   de   los   nuevos  
individuos  asentados.  
 
El  peticionario  deberá  emitir  informes  periódicos  y  uno  final,  en  plazos  establecidos  por  la  
Subsecretaría,  que  permitan  evaluar  la  marcha  del  estudio  y  determinar  la  adaptación  de  
la  especie  importada.  
 
Los   informes   relativos   a   la   Unidad   de   Aislamiento,   cuando   corresponda,   deberán  
contemplar   mediciones   y   análisis   de   las   características   físicas,   químicas   y   biológicas   de   los  
afluentes  y  efluentes,  a  intervalos  regulares  conforme  lo  indique  la  respectiva  resolución.  
Los  resultados  y  análisis  deberán  ser  informados  a  la  Subsecretaria  y  al  Servicio  Nacional  
de  Pesca.  
 
Finalizado   el   estudio   sanitario,   el   peticionario   deberá   informar   los   resultados   a   la  
Subsecretaría,   la   que   por   resolución   autorizará   o   denegará   la   primera   importación   de   la  
especie.  
2.1.3.2. Unidad  de  Aislamiento.    
 
Cuando   se   exija   un   estudio   sanitario   o   certificaciones   complementarias,   antes   de   la  
ingreso   al   país   de   cualquier   partida   de   ejemplares   de   primera   importación,   se   requerirá  
disponer  de  una  Unidad  de  Aislamiento.  
 
La  Unidad  de  Aislamiento,  deberá  cumplir  las  siguientes  características:  
 
-­‐   Disponer   de   sistemas   físicos   y   químicos   con   fines   de   desinfección   o   esterilización  
que  impidan  el  acceso  y  salida  de  cualquier  organismo,  por  los  afluentes  y  efluentes.  
-­‐   Poseer   estaciones   de   desinfección   para   el   personal   y   materiales   empleados,   al  
ingreso  y  salida  de  la  Unidad.  
-­‐   Disponer  de  sistemas  de  tratamiento  de  aguas.  
-­‐   Tener   sistemas   de   limpieza,   aireación   y   desinfección   en   todas   las   secciones   del  
centro.  
-­‐   Disponer  de  vestuario  y  calzado  para  uso  exclusivo  en  la  Unidad.  
-­‐   Poseer   una   sala   adyacente,   pero   físicamente   aislada   de   la   unidad,   para   la  
inspección  y  preparación  de  las  muestras  necesarias  para  los  análisis  patológicos.  
-­‐   Las   aguas   provenientes   de   sistemas   hídricos   diferentes,   como   las   utilizadas   para  
mantener   distintas   especies,   deberán   poseer   accesos,   circulaciones   y   salidas  
independientes.  
 
En   la   Unidad   de   Aislamiento,   se   deberá   además   cumplir   los   siguientes   procedimientos   y  
condiciones:  
 
-­‐   Todos  los  individuos  de  las  diversas  especies  a  importar,  deberán  permanecer  en  
ésta  por  el  período  que  se  indique  en  la  respectiva  resolución.  
-­‐   Los  desechos  orgánicos  deberán  ser  destruidos,  los  que  al  igual  que  sus  restos  no  
podrán  ser  eliminados  en  cursos  o  cuerpos  de  agua.  
-­‐   Finalmente  en  el  periodo  de  aislamiento,  todas  las  tuberías,  cañerías,  filtros  y  otros  
elementos   de   la   Unidad   deberán   ser   desinfectados,   en   presencia   de   un   funcionario   del  
Servicio.  
 
Si   en   el   periodo   de   aislamiento   se   considera   la   mantención   de   reproductores   y   éstos   se  
reproducen,  la  nueva  generación  deberá  confinarse  en  la  Unidad  respectiva  por  el  periodo  
que   señale   la   correspondiente   resolución,   siempre   y   cuando   durante   ese   lapso   no   se  
hayan  presentado  signos  o  enfermedades  de  alto  riesgo.  
 
 
 
Figura  12:  Mapa  Conceptual  de  trámite  de  importación.  
Fuente:  http://www.subpesca.cl/normativa/605/articles-­‐7910_documento.pdf    
 
 
2.2. Incentivos  y  leyes  de  excepción  para  la  Región  de  Arica  y  Parinacota:  
 
Si  bien  estas  leyes  e  incentivos  no  son  específicas  para  la  actividad  de  la  acuicultura,  son  
aplicables   al   sector,   por   tratarse   de   una   actividad   productiva,   que   en   la   región   está  
catalogada  como  emergente.  
 
2.2.1. Los  incentivos  CORFO:  
 
La   Corporación   de   Fomento   de   la   Producción,   CORFO,   ha   creado   una   serie   de  
incentivos   para   el   desarrollo   de   inversiones   privadas   en   la   Región   de   Arica   y  
Parinacota,  los  que  se  indican  a  continuación:    
 
Co-­‐financiamiento   para   la   realización   de   estudios   de   proyectos   de   inversión.  
Subsidia   hasta   en   un   50%   el   financiamiento   de   los   estudios   de   pre-­‐factibilidad   y   de  
factibilidad,  con  un  tope  de  hasta  $  5.000.000.-­‐    
 
Pago  a  Agentes  privados  Promotores  de  inversión.  
 
Subsidio  a  la  compra  de  terrenos  en  el  Parque  Industrial  Chacalluta.  
 
Subsidio   facilitador   de   financiamiento   de   proyectos   de   inversión.   CORFO   subsidia  
al   financista   de   proyecto   (banco,   financiera,   etc),   en   caso   de   incumplimiento   del  
deudor  hasta  un  30%  del  crédito  otorgado,  con  un  tope  máximo  de  30.000.-­‐  U.F.  (  
U.F.  Unidades  de  Fomento  1  U.F.  =  30  Dolares  Americanos)    
 
Seguro  de  Crédito.    
 
Estímulo   a   la   instalación   de   empresas   intensivas   en   la   ocupación   de   mano   de  
obra.  
 
2.2.2. Los   incentivos   a   la   inversión   del   plan   estratégico   2da.   fase   para   Arica   y  
Parinacota  
 
2.2.3. Fondo   de   Inversión.   Las   personas   o   empresas   con   buenas   ideas   de  
proyectos   recibirán   un   aporte   estatal   de   hasta   un   40%   del   capital   requerido   a  
través   del   Fondo   de   Inversiones,   con   la   condición   de   que   incorporen   valor  
agregado  a  los  recursos  de  la  macrozona.    
 
2.2.4. Crédito  Tributario  a  la  Inversión.  Próximamente  se  enviará  al  congreso  un  
proyecto   de   Ley   que   reformula   la   actual   ley   19.420   referente   al   crédito  
tributario   sobre   activo   inmovilizado   que   actualmente   es   de   un   20%   para  
subirlo   a   30%,   aumentando   el   plazo   de   vigencia   de   la   medida   desde   el   año  
2000  hasta  el  2005  y  su  plazo  de  recuperación  hasta  el  año  2030.    
 
2.2.5. Bonificación   a   la   Inversión   (D.F.L.   15)   Esta   medida   permitirá   que   las  
pequeñas   y   medianas   empresas   que   inviertan   en   proyectos   para   potenciar   su  
desarrollo,  puedan  postular  para  ser  bonificadas  (antes  de  iniciar  la  inversión)  
hasta  en  un  20%.  
 
2.2.6. Bonificación  a  la  Contratación  de  Mano  de  Obra  (D.L.  889)  El  objetivo  de  
este  instrumento  es  incentivar  la  contratación  de  mano  de  obra  en  las  zonas  
extremas   de   Chile,   como   Arica   y   Parinacota,   mediante   el   mecanismo   de  
devolver   al   empresario   o   empleador,   un   porcentaje   de   las   remuneraciones  
brutas  mensuales  pagadas.  
 
Parque   Industrial   Chacalluta   Se   amplía   la   forma   de   uso   de   los   terrenos   del   Parque  
Industrial  Chacalluta;  éstos  podrán  ser  adquiridos,  arrendados  o  entregados  en  comodato,  
además  los  beneficios  ya  establecidos  para  las  Inversiones  extranjeras  y  en  el  Plan  Arica.    
 
Parque   Industrial   y   de   Servicios   Puerta   de   América   S.A.   Se   facilitará   la   compra   de   terrenos  
por  parte  de  extranjeros  en  el  parque  Puerta  de  América,  coincidiendo  con  lo  establecido  
para  el  Parque  Industrial  Chacalluta  y  en  otros  lugares  del  casco  de  la  ciudad  de  Arica  o  de  
interés  turístico  declarado  por  el  Presidente  de  la  República.  
 
Procedimientos  de  Aduanas.  Se  pretende  simplificar  los  procedimientos  de  venta  fuera  de  
Arica  de  productos  manufacturados  menores,  como  es  el  caso  de  las  confecciones.    
 
Centros   de   Exportación   Se   rebajará   el   valor   de   venta   de   productos   en   los   centros   de  
exportación  de  50  U.T.M.  a  15  U.T.M.  
 
2.3 Apoyo  a  la  Inversión  en  Zonas  de  Oportunidades  
 
Este  concurso  tiene  como  objetivo  apoyar  la  materialización  de  inversiones  productivas  y  
de  servicios,  con  potencial  de  generación  de  externalidades  positivas  en  zonas  extremas  
del   país   o   en   zonas   con   bajo   desempeño   económico,   las   que   se   denominan   “Zonas   de  
Oportunidades”.   Se   consideran   Zonas   de   Oportunidades   a:   Zonas   extremas   del   país:  
Región   de   Arica   y   Parinacota,   Provincia   de   Palena   de   la   Región   de   Los   Lagos,   Región   de  
Aysén  del  General  Carlos  Ibáñez  del  Campo  y  la  Región  de  Magallanes  y  Antártica  Chilena.  
 
El   primer   cuerpo   legal   es   el   Decreto   con   Fuerza   de   Ley   N°   15,   de   198,   del   Ministerio   de  
Hacienda   (en   adelante   “DFL   15”)   el   cual   establece   una   bonificación   de   un   20%   a   las  
inversiones   y   reinversiones   productivas   que   los   pequeños   y   medianos   inversionistas  
efectúen   en   las   zonas   extremas,   dentro   de   las   que   se   incluye   la   Región   de   Arica   y  
Tarapacá,   los   cuales   son   pagados   con   recursos   que   provienen   del   Fondo   de   Fomento   y  
Desarrollo.  
 
El   Ejecutivo   propuso   una   extensión   del   plazo   de   vigencia   de   este   beneficio   hasta   el   año  
2025,   además   de   duplicarse   los   montos   asignados   al   Fondo   de   Fomento   y   Desarrollo,  
superando   los   2.500   millones   de   pesos   anuales   a   ser   distribuidos   entre   quienes   realicen  
inversiones  al  amparo  de  este  instrumento.  Con  esta  medida,  se  abre  un  horizonte  de  14  
años   de   extensión   de   beneficios   en   los   que   se   espera   beneficiar   a   más   de   7.000   proyectos  
de  inversión  en  las  regiones  extremas  durante  la  vigencia  del  beneficio.  
 
El  segundo  instrumento  legal  que  perfecciona  el  proyecto  de  ley  es  la  Ley  N°  19.853,  sobre  
bonificación  a  la  contratación  a  la  mano  de  obra,  consistente  en  un  pago  al  empleador  por  
un   monto   equivalente   al   17%   de   la   remuneración   bruta   pagada   a   cada   trabajador   con  
domicilio   y   trabajo   permanente   en   la   región   o   provincia,   en   la   parte   que   no   supere   de  
aproximadamente  $186.000  (reajustable  anualmente  según  IPC).  Entre  otras  medidas,  se  
extendió  la  vigencia  de  este  beneficio  hasta  el  año  2025,  y  se  incluyen  expresamente  los  
trabajadores  con  jornadas  parciales.  
 
El  tercer  instrumento  que  perfecciona  el  proyecto  de  ley  es  el  crédito  tributario  para  las  
inversiones  destinadas  a  la  producción  de  bienes  o  la  prestación  de  servicios,  tanto  para  
las   regiones   extremas   del   norte   (N°   19.420   o   "Ley   Arica")   como   para   las   del   sur   (Ley   N°  
19.606  o  "Ley  Austral").  Este  crédito  tributario,  imputable  contra  el  impuesto  a  la  renta  de  
primera   categoría,   varía   dependiendo   del   tipo   de   inversión,   monto   y   zona   en   la   cual   se  
realice.  En  el  caso  de  la  Región  de  Arica  y  Parinacota,  los  montos  del  crédito  varían  desde  
un  30%  a  un  40%  del  monto  de  la  inversión,  dependiendo  el  destino  de  la  misma  y  la  zona  
geográfica  donde  se  realice.  
 
En   este   ámbito,   el   Ejecutivo   plantea   incrementar   los   plazos   para   la   utilización   de   este  
beneficio   hasta   el   año   2025,   permitiendo   que   los   remanentes   del   crédito   disponible  
después  de   dicha   fecha   puedan   ser   imputados  hasta  el   año   2045,   es   decir,   por   un   total   de  
33  años.  
 
Un   segundo   aspecto   propuesto   en   relación   con   el   crédito   tributario   es   la   rebaja   en   los  
montos   mínimos   de   las   inversiones   en   las   zonas   extremas   que   dan   derecho   al   crédito  
tributario,  pasando  de  las  2.000  UTM  o  1.000  UTM,  dependiendo  de  si  las  inversiones  se  
realizan   en   la   provincia   de   Arica   o   Parinacota,   a   500   UTM.   Con   esta   medida,   un   gran  
número  de  nuevos  contribuyentes  podrán  verse  favorecidos  con  este  beneficio.  
 
2.4 Incentivo   de   apoyo   a   programas   y   proyectos   de   innovación   y   desarrollo  
tecnológico  (i+d)  y  transferencia  tecnológica.  
 
2.4.1 Programa   de   Apoyo   al   Entorno   para   el   Emprendimiento   y   la  
Innovación  Regional.  
 
Este  programa,  que  es  financiado  con  recursos  provenientes  del  Fondo  de  Innovación  para  
la   Competitividad   (FIC   Regional)   y/o   del   Fondo   Nacional   de   Desarrollo   Regional   (FNDR),  
tiene   como   objetivo   fomentar   el   desarrollo   de   un   entorno   y/o   cultura   que   busquen  
mejorar  la  competitividad  de  nuestra  economía,  a  través  de  programas  de  amplio  impacto  
regional  que  validen  y  promuevan  la  opción  de  emprender  y  el  uso  de  la  innovación  como  
herramientas   privilegiadas   de   desarrollo   económico   y   social.   Al   ser   un   programa  
intrarregional,   los   proyectos   postulados   en   las   distintas   regiones   competirán   con   otras  
iniciativas  por  la  asignación  de  fondos  (FIC  Regional  o  FNDR)  disponibles  en  dichas  zonas.  
 
2.4.2 Capital  de  Riesgo  CORFO  para  Empresas  Innovadoras  
 
Este   programa   tiene   como   objetivo   apoyar   la   creación   o   expansión   de   empresas   con  
proyectos  innovadores  que  tengan  un  alto  potencial  de  crecimiento.  El  financiamiento  se  
entrega   en   forma   de   un   crédito   de   largo   plazo   a   fondos   de   inversión,   para   que   estos  
agentes  intermediarios  inviertan  en  empresas  mediante  aportes  de  capital  o  créditos.  
 
2.4.3 Incentivo   Tributario   a   la   Inversión   privada   en   Investigación   y  
Desarrollo.  
 
La  ley  de  I+D,  busca  promover  la  inversión  en  Investigación  y  Desarrollo  (I+D)  en  entidades  
Chilenas,   permitiendo   rebajar   -­‐vía   impuesto-­‐   hasta   un   35%   de   los   recursos   destinados   a  
actividades   de   I+D,   realizadas   ya   sea   por   sus   propias   capacidades   o   con   el   apoyo   de  
terceros  así  como  las  contratadas  a  un  Centro  especializado  que  se  encuentre  inscrito  en  
el  Registro  de  CORFO.  Además  el  65%  restante  del  monto  invertido  podrá  ser  considerado  
como  gasto  necesario  para  producir  la  renta,  independiente  del  giro  de  la  empresa.  
 
2.4.4 Prototipos  de  Innovación  Empresarial  
 
Este   programa   busca   apoyar   el   desarrollo   de   proyectos   de   innovación   empresarial   de   alto  
riesgo,  en  sus  etapas  tempranas  de  pruebas  y  prototipos,  con  el  fin  de  que  agreguen  valor  
a  la  empresa  a  través  de  un  modelo  de  negocio  de  alto  impacto  y  sustentable.  
 
2.4.5 Valorización  y  Protección  de  Propiedad  Intelectual  
 
Este   programa   tiene   como   objetivo   apoyar   proyectos   de   Investigación   y   Desarrollo   (I+D)  
avanzados,  cuyos  resultados  son  susceptibles  de  ser  valorizados  y  transferidos  al  mercado.  
En   esta   etapa   se   apoya   el   proceso   de   valorización   de   mercado   y   de   la   propiedad  
intelectual.  En  caso  que  resultar  positiva,  el  instrumento  apoya  el  proceso  de  protección  
de  la  propiedad  intelectual  del  proyecto.  
 
2.4.6 Concurso  Proyecto  de  I+D  Aplicada  
 
Este   subsidio   apoya   la   resolución   de   problemas   o   desafíos   de   un   sector   o   abordar   una  
oportunidad   de   mercado   a   través   de   la   I+D   aplicada   que   culmina   en   una   solución  
tecnológica  expresada  como  un  prototipo  y/o  pruebas  experimentales  (de  laboratorio)  y/o  
pruebas  de  concepto.    
 
2.4.7 Concurso  Perfil  de  I+D  Aplicada  
 
Este  subsidio  apoya  la  búsqueda  de  soluciones  apropiadas,  no  disponibles,  que  requieran  
I+D  para  responder  a  oportunidades  de  mercado,  o  para  abordar  desafíos  o  problemas  de  
un  sector.  
 
2.4.8 Programa  de  Innovación  Empresarial  de  Alta  Tecnología  
 
Este   concurso   tiene   como   objetivo   apoyar   el   desarrollo   de   proyectos   de   alta   tecnología  
con   potencial   comercial   importante.   Este   apoyo   se   otorga   para   el   desarrollo   de   fases  
tempranas,   con   alto   contenido   de   I+D,   que   busquen   disminuir   el   riesgo   a   través   del  
desarrollo   de   prototipos,   ensayos   o   pruebas   y,   de   esta   manera,   acelerar   su   llegada   al  
mercado.  
 
2.4.9 Registro   de   entidades   para   la   realización   de   Estudios   de  
Patentabilidad  
 
Este   programa   tiene   como   objetivo   apoyar   actividades   de   protección   de   propiedad  
intelectual   que   desarrollan   las   instituciones   y   empresas   que   están   ejecutando   proyectos  
del   Programa   de   I+D   Aplicada   en   sus   líneas   de   “Proyecto   de   I+D   Aplicada”,   “Valorización   y  
Protección  de  Propiedad  Intelectual”  y  “Empaquetamiento  y  Transferencia”,  para  que  la(s)  
tecnología(s)  obtenida(s)  a  partir  de  los  resultados  de  la  I+D  pueda(n)  ser  transferida(s)  y  
comercializada(s)  de  mejor  forma  en  el  mercado  tecnológico.  
 
2.4.10 Programa  Nodos  para  la  Competitividad  
 
El  Programa  Nodos  para  la  Competitividad  tiene  como  objetivo  generar  y  articular  redes  
entre   emprendedores/as,   micro   y/o   pequeñas   empresas,   impulsando   la   colaboración  
entre   pares,   la   vinculación   con   actores   relevantes   de   la   industria   y   con   las   fuentes   de  
información  y  conocimiento,  contribuyendo  así  a  mejorar  su  innovación  y  competitividad.  
 
2.4.11 Programa  de  Difusión  Tecnológica  Regional  
 
Este  programa,  que  es  financiado  con  recursos  provenientes  del  Fondo  de  Innovación  para  
la   Competitividad   (FIC   Regional)   y/o   del   Fondo   Nacional   de   Desarrollo   Regional   (FNDR),  
apoya   proyectos   que   busquen   mejorar   la   competitividad   de   un   conjunto   de   empresas  
regionales,   de   preferencia   empresas   de   menor   tamaño,   por   medio   de   la   prospección,  
difusión,   transferencia   y   absorción   de   conocimientos,   que   se   traduzcan   en   un   aumento  
significativo  de  su  productividad,  generación  de  empleo  y  sostenibilidad  de  su  estrategia  
de  negocios.  
 
 Al   ser   un   programa   intrarregional,   los   proyectos   postulados   en   las   distintas   regiones  
competirán   con   otras   iniciativas   por   la   asignación   de   fondos   (FIC   Regional   o   FNDR)  
disponibles  en  dichas  zonas.  
 
2.4.12 Programa  de  Difusión  Tecnológica  (PDT)  
 
Esta   línea   de   apoyo   busca   mejorar   la   competitividad   de   un   conjunto   de   empresas,   de  
preferencia  MIPYMES  por  medio  de  la  prospección,  difusión,  transferencia  y  absorción  de  
conocimientos,   que   se   traduzcan   en   un   aumento   significativo   de   su   productividad,  
generación  de  empleo  y  sostenibilidad  de  su  estrategia  de  negocios.  
 
2.4.13 Programa   de   Apoyo   al   Entorno   para   el   Emprendimiento   y   la  
Innovación  (PAE)  
 
Este   programa   tiene   como   objetivo   apoyar   el   desarrollo   de   un   entorno   y/o   cultura   que  
busquen   mejorar   la   competitividad   de   nuestra   economía,   a   través   de   programas   de  
amplio   impacto   que   validen   y   promuevan   la   opción   de   emprender   y   el   uso   de   la  
innovación  como  herramientas  privilegiadas  de  desarrollo  económico  y  social.  
 
2.5 Estatus  de  la  acuicultura  de  pequeña  escala.  
 
El  desarrollo  e  impulso  de  la  Acuicultura  de  Pequeña  Escala  (APE)  surge  como  una  línea  de  
acción  prioritaria  desde  la  promulgación  de  la  Política  Nacional  para  la  Acuicultura  (PNA).  
Cabe  destacar  que  la  mayoría  de  los  diagnósticos  realizados  a  la  fecha  consideran  sólo  a  
las  concesiones  de  acuicultura  cuyos  titulares  son  personas  naturales  u  organizaciones  de  
pescadores   artesanales,   y   no   se   han   realizado   diagnósticos   del   entorno   socio-­‐
organizacional   y   potencialidades   de   Áreas   de   Manejo   que   tienen   posibilidades   de  
desarrollar  acuicultura,  en  base  al  reglamento  vigente.  
 
En  términos  generales,  es  posible  caracterizar  la  APE  por  los  siguientes  rasgos:  Aquella  que  
desarrollen   las   personas   naturales   en   centros   de   cultivo   autorizados   o   inscritos   cuya  
producción  anual  y  superficie  no  supere  los  límites  requeridos  para  que  su  proyecto  sea  
sometido  al  Sistema  de  Evaluación  de  Impacto  Ambiental,  y  que  se  destinen  para  el  cultivo  
de  los  siguientes  recursos  hidrobiológicos:  nativos  o  exóticos  que  pertenezcan  al  grupo  de  
especies   de   mitílidos   y   ostreidos,   y   salmónidos   solamente   cuando   su   cultivo   se   haga   en  
tierra”  (Subpesca  2008,  Documento  de  trabajo)  
 
Productivamente,   en   ambientes   marinos,   no   debe   superar   las   500   t/año   en   el   caso   del  
pelillo,   las   300   t/año   en   el   caso   de   los   moluscos   filtradores,   y   las   8   t/año   en   el   caso   de  
truchas   (RSEIA,   D.S.   95/01).   Laboralmente,   los   centros   de   acuicultura   de   pequeña   escala  
no  deben  superar  los  5  trabajadores  permanentes.  Comercialmente,  sus  ventas  no  deben  
superar  las  2.400  UF  anuales  (microempresario).  A  nivel  individual,  la  superficie  per  cápita  
no  debe  superar  las  6  ha  (con  tope  de  60  ha,  en  el  caso  de  las  agrupaciones  de  pescadores  
artesanales).  
 
También  se  considerará  acuicultura  de  pequeña  escala  aquella  que  desarrollen  personas  
jurídicas,   con   exclusión   de   las   sociedades   anónimas,   siempre   que   estén   compuestas  
exclusivamente   por   personas   naturales   dedicados   a   la   acuicultura,   en   centros   de   cultivo  
autorizados   o   inscritos   que   se   destinen   para   el   cultivo   de   los   siguientes   recursos  
hidrobiológicos:   nativos   o   exóticos   que   pertenezcan   al   grupo   de   especies   de   mitílidos   y  
ostreidos,  y  salmónidos  solamente  cuando  su  cultivo  se  haga  en  tierra;  todo  ello  cuando  la  
proporción   de   superficie   total,   dividida   por   el   número   total   de   socios,   sea   igual   o   menor   a  
6   hectáreas,   y   siempre   que   no   supere   las   60   hectáreas   (Subpesca   2008,   Documento   de  
trabajo)    
 
Este  sector  que  por  diferentes  motivos  (económicos,  culturales,  geográficos,  entre  otros)  
no   han   participado   de   los   beneficios   del   crecimiento   y   consolidación   de   ésta   actividad  
económica.    
 
•   Todo   estatuto   que   cree   derechos   para   un   determinado   sector,   debe   basarse   en   una  
finalidad   concreta,   en  este   caso,   se   pretende   dar   al   pequeño   sector   acuicultor   un   impulso  
mediante   su   reconocimiento   como   tal,   basado   en   tres   directrices:   básicas:   (i)   la   equidad  
en  el  acceso,  (ii)  facilitar  el  ejercicio  de  las  actividades  e  (iii)  incentivar  la  asociatividad  en  
la  comercialización  de  sus  productos.  
 
Focos  de  interés:  
•   Reconocimiento   de   la   acuicultura   de   pequeña   escala,   dándole   identidad   a   un   sector   que  
por   años   ha   funcionado   de   manera   informal,   y   como   consecuencia,   someterlo   a   un  
régimen  especial.    
 
•   Corrección   de   aquellos   aspectos   normativos   y   administrativos   que   son  
desproporcionados  para  su  tamaño.  
 
•   Obtención   de   beneficios   de   carácter   económico   y   no   tangibles,   lo   que   sin   duda  
concentra  la  mayor  preocupación  del  sector.  
 
• Equidad  en  el  acceso  
 
Definición:    
A)   Se   considerará   acuicultura   de   pequeña   escala   aquella   que   desarrollen   las   personas  
naturales   en   centros   de   cultivo   debidamente   autorizados   o   inscritos,   cuya   producción  
anual  y  superficie  no  supere  los  límites  requeridos  para  someter  el  proyecto  al  Sistema  de  
Evaluación   de   Impacto   Ambiental,   y   que   se   destinen   para   el   cultivo   de   los   recursos  
hidrobiológicos   nativos,   o   exóticos   pertenecientes   solamente   al   grupo   de   especies   de  
mitílidos   y   ostreidos,   y   salmónidos   exclusivamente   cuando   su   cultivo   se   haga   en   tierra.    
Definición  que  incluye  a  los  centros  de  cultivo  en  tierra.  
 
B)   También   se   considerará   acuicultura   de   pequeña   escala   aquella   que   desarrollen  
personas   jurídicas,   con   exclusión   de   las   sociedades   anónimas,   siempre   que   estén  
compuestas   exclusivamente   por   personas   naturales   dedicados   a   la   acuicultura,   en   centros  
de   cultivo   debidamente   autorizados   o   inscritos,   que   se   destinen   para   el   cultivo   de   los  
recursos   hidrobiológicos   nativos,   o   exóticos   pertenecientes   solamente   al   grupo   de  
especies  de  mitílidos  y  ostreidos,  y  salmónidos  exclusivamente  cuando  su  cultivo  se  haga  
en   tierra,   cuando   la   proporción   de   superficie   total,   dividida   por   el   número   total   de   socios,  
sea   igual   o   menor   a   6   hectáreas,   siempre   que   no   supere   las   60   hectáreas.   Incluye   a   la  
acuicultura  en  Áreas  de  Manejo.  
 
Sólo  serían  beneficiados:  
 
•  Solicitudes  que  ingresen  a  partir  del  2  de  junio  de  2004,  optaron  por  régimen  sin  pago  
(80  ter)    
•  Ya  otorgadas  y  solicitudes  ingresadas  antes  del  2  de  junio  de  2004,  sometidas  al  régimen  
con  pago  (80  bis,  artículo  3°  transitorio  Ley  N°  20.091).  
 
Limitación:  
•   Si   tiene   más   de   una,   en   conjunto   no   pueden   superar   los   límites   señalados   en   la  
definición.   Así,   cada   una   de   ellas   queda   como   APE,   pero   con   el   otorgamiento   de   una  
adicional  que  supere  los  límites,  pierde  esa  calidad.  
•  Las  calificadas  como  APE  pierden  su  calidad  al  ser  transferidas,  salvo  que  sea  a  otro  APE.  
 
2.5.1 Obtención  de  Beneficios  de  Carácter  Económico  y  No  Tangibles  
 
Económicos:  
•   Exención   del   pago   de   la   patente   única   de   acuicultura   por   los   tres   primeros   años   y  
aumento  progresivo  en  el  pago  para  los  años  4°,  5°  y  6°.  
•   Terminar   con   la   obligación   de   publicar   la   resolución   que   otorga   la   concesión   de  
acuicultura.  
•  No  inversión  en  confección  de  planos  en  el  caso  de  las  solicitudes  APE  que  postulen  a  
algún  sector  que  la  administración  determine,  ya  que  dichos  sectores  vendrán  delimitados  
con  anterioridad  
 
No  tangibles:  
• Fijación  de  espacios  a  los  cuales  acceder  en  forma  exclusiva  o  preferente.  
• Fijar  sectores  APE  en  áreas  no  AAA.  
• En   AAA   ya   determinadas,   fijar   sectores   APE   nuevos,   (concesiones   de   acuicultura  
caducadas,   fijar   áreas   reservadas,   reordenamiento,   cierre   de   ciertas   áreas,  
modificar  las  coordenadas,  y/o  readecuar  el  proyecto  técnico  ).  
• Establecer  publicación  por  cuenta  de  la  SUBPESCA  y  entrega  material  automática  
por  parte  de  SUBMARINA,  actualmente  Subsecretaria  de  las  Fuerzas  Armadas.  
• Creación  de  un  Registro  Especial  de  Acuicultores  a  Pequeña  Escala-­‐  
 
Capacitación  y  Financiamiento  para  APE:  
1. Planes  de  capacitación  y  seminarios  de  difusión  dirigidos  a  APE.  
2. Financiamiento   o   subsidio   del   “capital   semilla”   que   requieren   los   centros   de   cultivo  
para  iniciar  las  actividades  de  cultivo  o  para  apoyar  las  actividades  ya  iniciadas.  
3. Financiamiento   o   subsidio   de   las   asociatividades   que   se   celebren   entre   APE   para   el  
cumplimiento  del  RAMA,  RESA  y  REPLA.  
4. Financiamiento   o   subsidio   de   las   asociatividades   que   se   celebren   para   los   acuerdos  
comerciales  y  mejoras  de  mercado  (MINGA).  
5. Financiamiento   de   proyectos   particulares   de   cultivo   de   interés   público   y  
precompetitivos  (relacionado  con  cultivos  experimentales).    
6. Entrega   de   informes   de   materia   orgánica   y   elaboración   de   planos   en   las   solicitudes  
definidas  como  APE.    
7. Financiamiento   en   casos   de   catástrofes   naturales   que   impidan   el   normal  
funcionamiento  de  los  centros.  
 
2.5.2 Perspectivas  para  el  Desarrollo  de  la  Acuicultura  de  Pequeña  Escala.    
 
Unos   de   los   desafíos   del   gobierno   es   mejorar   el   acceso   a   la   acuicultura   de   pequeña   escala  
y   la   acuicultura   en   áreas   de   manejo,   como   una   alternativa   productiva   de   las   comunidades  
costeras  y  de  la  actividad  de  la  pesca  artesanal.  
 
Así   como   en   el   pasado   la   caza   y   recolección   dieron   paso   al   pastoreo   y   luego   a   la  
agricultura,  hoy  en  el  borde  costero  se  abre  a  la  posibilidad  de  desarrollar  actividades  de  
repoblamiento   y   de   cultivo   de   especies   hidrobiologicas   con   bajos   niveles   de   inversión   y  
sustentables  con  el  medio  ambiente.        
 
Hoy  se  cultivan  principalmente  moluscos  (choritos  y  ostión)    y  algas  (pelillo),  pero  existe  
gran   interés   en   aumentar   la   canasta   acuícola,   incorporando   experimentalmente   piures,  
erizos  y  diferentes  tipos  de  algas.  
 
Incentivos  como  el  subsidio  al  repoblamiento  de  algas  beneficiará  este  sector.  Es  lo  que  se  
proyecta.   El   subsidio   está   dirigido   a   las   micro   y   pequeñas   empresas   y   es   un   buen   aliciente  
para  invertir  en  el  cultivo  de  algas.  Además,  actualmente  está  en  estudio  una  modificación  
al  reglamento  de  APE  respecto  a  tres  temas:  
   
•Pertinencia   de   la   evaluación   de   banco   natural   para   solicitar   actividad   de   cultivo   en  
AMERB,  especialmente  si  el  recurso  cultivo  se  encuentra  dentro  del  rango  de  distribución  
normal  del  área  de  manejo.  
•Posibilidad   de   autorizar   el   cultivo   de   peces   nativos,   ya   que   hay   interés   en   desarrollar  
experiencias  con  peces  como  lisa,  robalo,  congrio,  entre  otros.  
•También   se   está   evaluando   la   posibilidad   de   autorizar   el   cultivo   de   moluscos   exóticos,  
como   la   ostra   japonesa   y   abalón,   recursos   que   se   están   cultivando   desde   hace   mucho  
tiempo  en  Chile  en  concesiones  de  acuicultura.  
 
El  cultivo  es  una  actividad  productiva  desarrollada  por  el  ser  humano  que  se  inicia  con  la  
siembra  del  recurso  hidrobiológico  y  termina  con  la  cosecha  del  mismo.  Se  desarrolla  en  
un  espacio  delimitado  y  el  responsable  es  también  el  único  que  puede  usufructuar  de  los  
recursos   que   de   allí   se   obtienen.   En   el   caso   de   la   APE,   se   puede   desarrollar   en   una  
concesión  o  en  una  AMERB.  
 
El   repoblamiento,   en   cambio,   solo   llega   hasta   la   etapa   de   la   siembra.   A   partir   de   allí   serán  
las   condiciones   medioambientales   los   que   incidirán   en   la   salud   y   desarrollo   del   recurso  
sembrado.   El   repoblamiento   se   puede   realizar   en   una   AMERB,   en   cuyo   caso,   los  
beneficiarios  serán  los  pescadores  artesanales  a  cargo  de  la  misma;  o  en  un  área  de  libre  
acceso,  en  donde  cualquier  persona  puede  extraer  o  pescar  el  recurso,  SUBPESCA  (2014).  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 BIBLIOGRAFIA:  
 
• CORDUNAP,  2011:  Prospección  de  Desarrollo  de  la  Acuicultura  Continental  en  
la  Zona  Norte  de  Chile.  Informe  Final.  Estudio  SUBPESCA  FIP.  
 
• DGA,  2010:  Plan  de  acción  estratégico  para  el  desarrollo  hídrico  de  la  Región  
de  Arica  y  Parinacota.  División  de  estudios  y  planificación.    
 
• BCN,  2005.  Decreto  N°743:  Fija  tabla  de  equivalencias  entre  caudales  de  agua  
y   usos,   que   refleja   las   prácticas   habituales   en   el   país   en   materia   de  
aprovechamiento  de  aguas.  Ministerio  de  Obras  Públicas  (MOP).  
 
• CORDUNAP,   2005.   Programa   de   desarrollo   de   la   acuicultura   comercial   en   la  
Región  de  Tarapacá.  Estudio  CORFO.  
 
• IFOP,  2010:  Diagnóstico  y  proyección  de  las  actividades  de  acuicultura  entre  
Arica  y  Taltal.  Estudio  FIP  2008  –  34.  
 
• MINECON,   2014:   Guía   para   la   Aplicación   de   la   Ley   de   Espacios   Costeros  
Marinos  para  Pueblos  Originarios.  
 
• SUBDERE,  2011:  Guía  de  zonificación  costera  para  el  ordenamiento  territorial.  
Subsecretaría   de   Desarrollo   Regional   y   Administrativo.   Primera   Edición,  
Agosto  2011.  
 
• SUBPESCA,  2013:   Áreas  apropiadas  para  el  ejercicio  de  la  acuicultura  (A.A.A.)  
y  cartografía  de  referencia  por  regiones    
 
• DIRECTERMAR,  2007:  Situación  de  la  protección  ambiental  portuaria  de  Chile.  
I  Conferencia  Hemisférica  sobre  Protección  Ambiental  Portuaria.  CIP  /  OEA.10  
al  13  de  abril  de  2007.  Armada  de  Chile.  
 
• Otras  fuentes  de  información  de  Internet:  
 
• http://www.subpesca.cl/normativa/605/articles-­‐7910_documento.pdf    
 (Referente  al  trámite  de  importación  de  especies  hidrobiológicas).  
 
•  http://www.subpesca.cl/normativa/605/articles-­‐4043_documento.pdf    
(Referente  a  la  última  modificación  a  Reglamento  de  concesiones).  
 
•  http://www.subpesca.cl/normativa/605/articles-­‐4166_documento.pdf    
(Referente  a  plagas  hidrobiológicas).  
 
• http://www.subpesca.cl/normativa/605/articles-­‐4632_documento.pdf    
(Referente  a  Reglamento  de  medidas  protección  del  medio  ambiente).  

También podría gustarte