Está en la página 1de 5
Pruebas de Hipdtesis. ae, pubveacion Reel fom Arthas de “Thorson Pupishers, Ltd (1978), John E, Croft rma ve alrededor del 40 % de los afectados por artnis Osea mejoraron signiicalyamnente g 's a Un ingrediente producido por una especie particular de molusco encontrado en las castas de Nueva Zelandia, Para probar esia afirmacion se adnwnistra el extracto de molusco: 2 UN arupo de 70 personas atectadas por la artntis Osea, Si 24 o.mas persanas mejoran-Se aceptara la hipotesis nula p = 0 4, de otra forma, se conciuira que p< 0.4 a) Evaluar «, suponiendo que p = 0 4 b) Evaluar ft, para la alternatva p = 0.3 2. El aiio pasado, los empleados del departamento de sanidad de una ciudad donaron ut promedio de $ 170 al escuadron de rescate voluntano. Probar la hipotesis. con un nivel de signiicancia de 0.01, de que la contnibucion promedo de este aio sera todavia de $ 110 si tuna muestra aleatona de 12 empleados presento una donacion promedio de 120 con wna desviacion estandar de § 19 25: Suponer que las donaciones estan normalmente distribwcas. 3. Una muestra de ninos de un aro de edad diagnosticados en cierto grupo de departamentos de salud. durante un aio, se selecciond, de cada uno de los dos grupos étnicos predominantes que constiuyen la clentela de los departamentos. Se obtuvo la siguiente Informacion respecto a la anemia O2 ‘Grupo étnico No en la muestra _No de anémicos ‘ 7 450 105 2 375 120. {¢Proporcionan estas datos evidencia Suficiente que indique que existe una diferencia en as {dos poblaciones respecta a la proporcion de anemicos? Sea us = 0 04 4, A.cada uno de os integrantes de una muestra aleatona de 30 estudiantes de enfermer'a. is die” Quevesparveparon ef un proyecto Ge estgacon, se fs apico ura prunba dea 2am ectad lee bla de ares partpan onan eye ce stan seca oelacateaocnes fy Ep Pee muesttaS — obtenidas fue de 11. .Puede concluise a partir de estos datos que la vanianza de la govacon eo nero ce 4009 Sea's 05 ; ane rere artc gs toove cron (Mownnsi a ous wupoe da putionien : Sane ae racers vaspante dela vaivlaprostetca Los tamattos muesrales y las varianzas fueron las siguientes. n\ = 16, §2]= 3.75, nz = 10,[531= 1.8. .Proporcionan estos } datos evidencia suficiente que indique una diferencia en las varianzas poblacionales? Sea a = } 0.05. 6. La cantidad de liquido que proporciona una maquina automética instalada en un restaurante, fen cada servicio, tiene una distribucion aproximadamente normal con media 200 ml y Vananza 225 La maquina se revisa periddicamente tomando una muestra de 25 bebidas y calculando el contenido promedio. Si el promecio cae en el intervalo 194.5 < ¥}< 205 5, se piensa que la maquina funciona satisfactoriamente; de otra forma se concluye que la media € distinta @ 200 ml 2) Evaluar u, supontendo que p = 200 mi. b) Evaluar ®. para la aitcrnativa ye = 210 mt 7. Enun experimento controlado de laboratorio, cientficos de fa University of Minnesota Gescubneron que el 25 % de una cierta familia de ratas sujetas 2 una dieta de 20 % de {granos de café y sobrealimentadas posteriormente con un poderose cancerigeno quimico desarrollaron tumores cancerosos. ; Habra razon para creer que la proporcion de ratas que desarrollo tumores al estar sujetas a esta dieta se ha incrementado, si el expermento fuera repetido y 16 de 48 ratas desarvollaran tumores? Tomar un nivel de signficancia de 0.04 8. Unepidemistogo desea comparar dos vacunas para la rabia. Las personas que previamente habian recibido dichas vacunas se dividieron en dos grupos. El grupo 1 recibié una dosis de refuerzo de la vacuna del tipo 1 y el grupo 2 recibid una dosis de refuerzo de la vacuna del é tipo 2. Las respuestas de los anticuerpos se registraron dos semanas después. Los datos fueron los siguientes Grupo Tamafiode muestra Ss. 1 10 45.25 2 9 25 20 ? 658 2) {Qué supuestos son necesarios para realizar una prueba de hipotesis? oohtogts b) _Zindica estos datos que existe diferencia en la efectivdad de las dos vacunas utihzadas “N°, > para dosis de refuerzo? Sea i = 0.02 ee 9. Se efectud una prueba designada para estimar el nivel de ansiedad de una muestra de pacientes hombres y de una muesira de pacientes mujeres un poco antes de practicartes la las varianzas calculadas @ ; ‘misma intervencién qurrirgica. Los tamarios de las muestras ¥ partir de las califcaciones obtenidas fueron las siguientes. Hombres: n = 16, s* = 150. Mujeres. n = 21. s°= 275 cProporcionan estos datos evidencaa suficiente que indique que en las pablaciones representadas, las calificaciones obtenidas por las mujeres son mayores que Jas obtenidas por ios hombres? Sea a = 0.05 40. Se registraron los valores de la capacidad vital de una muestra de 10 pacientes con obstruceion cronica en las vias respiratorias. La varianza de las diez observaciones fue de 0.75. Pruebe la hipdtesis nula de que la varianza de la poblacion es de 1 00. Sea u = 0.02 411 Un estudio sobre salud en adultos que viven en zonas rurales y urbanas. residentes de un pais en desarrollo, revelo la siguiente informacion la muestra |[No. de ciegos | {Proporcionan estos datos evidencia suficiente que indique una diferencia en la frecuencia de Seguera en las dos poblaciones? Sea a= 05. 42, En una muestra de 150 admisiones a un hospital de emergencias con cierto diagnostico. 128 personas presentaron vomito {Proporcionan esios datos evidencia suficiente que indique, af hivel de significancia de 0.01, que la proporcién de la poblacion que presenta vomito es menor que .92? 13. Aigunos investigadores han observado una mayor resistencia de las vias respiratorias en. fumarores que en no fumnadtores. Supéngase que un- estudio fievadu a vabu para compara el porcentaje de retencion traqueo bronquial de las particulas en gemelos monocigoticos fumadores discordantes proporciond los resultados siguientes: Retencion por ciento 2 ee 7 a ; Gemelo | 60.6/ 12.0/56.0/752/125 77 87:2]62.7]26.7 [66.0] 252 401) F Fumador_| | janie [Gemelo no 47.5] 15.3 |33.0/55.2|21.9/27.9/54.3/ 139] 89 [er aa] |_fumador_ ee _|__ ‘Apoyan estos datos Ia hipotes's de que la depuracion traqueobronqui fumadores? Sea w= 05 44. Un grupo de investigadores midieron el volumen tidal en 15 animales de laboratono. La | media y la desviacion estindar fueron, respectivamente, 45 y 5 cc. gProporcionan estos: Gatos evidencia suficente que indique que la media de la poblacion es mayor que 40 oc? Sea a= 05. 45. Se analizaron los valores de indice cardiaco (litros/minuto/M) en dos grupos de pacientes ‘despues de practicarles trasplante de la valvula prostetica. Los tamarios muestrales y las variancias fueron las siguientes: ni= 16, $17 = 3.75, nz = 10, sx*= 1.8. ¢Proporcionan estos datos evidencia suficiente que indique una diferencia en las variancias de las poblaciones? Sea a= 05 ’ 16. Un psicélogo industrial quiso comparar dos métodos. A y B. para instruir a nuevos empleados indicdndoles las politicas de la compania respecto al personal. A veinte nuevos empleados se les aplico una prueba general de inteligencia y despues se les junto, segun las calficaciones ‘obtenidas en la prueba, en diez pares. De cada par se escogid. al azar, a un empleado para ‘que recibiera el metodo A de instruccién, y al otfo le aplicaron el método B. Se le aplico @ cada empleado, al final de un periodo de cuatro semanas, una prueba vocacional Las calificaciones registradas se muestran en la siguiente tabla 415 1617 [70] Par. 12 als : [etodo AT36137 4142/96, 95 42 29/40/38 (aati BT: 40] 34138] 37] [Ss] a0 aT 36 [34 ePresentan estos datos evidencia suficiente para indicar que las calificaciones medias de aprovechamiento difieren para los dos métodos de instruccién? (Use = 0.05.); b) Estime la diferencia media en las calficaciones utiizando un intervalo de confianza de 98%. 17. Se estima que la proporcién de aduttos titulados de una pequefia ciudad es p = .3. Para Probar esta hipdtesis se elige una muestra aleatoria de 15 adultos. Si el numero de titulados fen la muestra es de dos a ocho, se aceptara la hipotesis de que p = .3; de otra forma se cconcluiré que p # 3. a) Evaluar cr. suponiendo que p = 3: b) Evaluar f, sip= 2y p= 4 18. Un fabricante ha desarrollado un nuevo hilo de pescar, del cual se afirma que tiene un coeficiente de ruptura de 15 kg con una desviacion estandar de 0 5 kg. Para probar la hipotesis de que r= 15 kg contra dela alternativa yi ~15 kg, s® probara una muestra aleatoria de 50 hilos. La region critica se define como ¥ ~ 14.9. a) Encontrar a probabilidad de cometer el error tipo | cuando Ho es verdadera; b) calcular /# para las alternativas p= 14.8y = 149g 19, Una compartia enlatadora imprime en su etiqueta “peso 16 onzas'. El supervisor de contro! de calidad selecciona nueve latas al azar. las pesa y encuentra que ¥ =15.7ys=0.5 ¢Presentan los datos suficiente evidencia para indicar que el peso medio de las latas es ‘menor de lo enunciado en la etiqueta? (Ultiice «= 0.05 ) 20. Se llev6 a cabo un estudio sobre nutricion en un pais en desarrollo. Una muestra de de 600 ‘adultos campesinos reporté un consumo medio de diario de 1985 calorias con una desviacién estandar de 210 ,Puede concluirse a partir de estos datos que la media de la poblacion es menor que 2000? Tome un nivel de significancia del 5 % 21. Se cree que al menos el 60 % de los resiaentes de una certa area estan a favor de de su ‘anexion a una ciudad vecina Qué conclusion podria obtenerse si solamente 110 de una muestra de 200 votantes favorecen la anexion? Utiizar un nivel de significancia det 4 % 22. Se hizo un estudio para determninar si mas ilehionos que est adoundenses prefieren el vino ‘espumoso blanco que el vino espumoso rosado en las bodas. De los 300 italianos elegidos al azar, 72 prefirieron el blanco, y de los 400 estadounidenses seleccionados, 70 prefirieron ef blanco. {Se puede concluir que una alta proporcién de italianos, mas que estadounidenses, prefieren el vino espumoso blanco en las bodas? Utilizar un nivel de significancia del 3 %. 23. Se realiza un estudio para comparar el tiempo requerido por hombres y mujeres para ‘ensamblar un cierto producto. La experiencia indica que la distribucién de tiempos tanto de para hombres como para mujeres es aproximadamente normal pero la varianza de los tiempos es menor para las mujeres que para los hombres. Una muestra aleatoria de 11 hombres y 14 mujeres prodyjo los siguientes datos: S= 6.1 y Su= 5.3. Probar la hipétesis de que la vananza de los hombres es mayor que la de las mujeres. Tomar un nivel de significancia del 1 % 24. Para averiguar si un nuevo suero detendré o no la leucemia, se seleccionan nueve ratones que han alcanzado un estado avanzado de la enfermedad. Cinco ratones seleccionados aleatoriamente reciben el tratamiento y cuatro no lo reciben. Los tiempos que sobreviven, en afios, desde que se inicid el experimento, son los siguientes: Con tratamiento[2.1, 53, 1.4, 46,05] 1 28.3.1 | a) Puede decirse con un nivel de significancia del 0.05, qué el suero es efectivo? b)_@Que supuestos son necesarios para efectuar la prueba de hipotesis? 25. Una muestra de nifios de un afo de edad diagnosticados en cierto grupo de departamentos de salud, durante un aio, se selecciono, de cada uno de los dos grupos étnicos, predominantes que constituyen la clientela de los departamentos. Se obtuvo la siguiente informacion respecto a la anemia. Grupo étnico No enla muestra No de anemicos 1 450 105 2 375 120

También podría gustarte