Está en la página 1de 100

TEMA 2.

DEMANDA
LA TEORÍA ELEMENTAL DE LAS DEMANDAS INDIVIDUALES

La llamada ley de la demanda, señala una relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad
demanda del mismo, es decir, para un precio elevado (dada la curva y/o la función de demanda) la
cantidad demandada será pequeña y para un precio pequeño será grande. Es una variable flujo.
Excepciones a la ley son los bienes Giffen y Veblen.

Variable flujo: tienen dimensión temporal.

Variable stock: se refiere a una fecha concreta.

Ley económica: generalizaciones teóricas o empíricas sin mayores implicaciones.

Se supone un agente o consumidor, o economía doméstica individual típica.

Demanda decreciente habitual. Relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada
del mismo, caeteris paribus (todo lo demás constante).

pi

p2

p1

xi
X2 X1

Caeteris paribus: todas las variables constantes menos una.

𝑥𝑖𝑑 = 𝑓(𝑝𝑖 , 𝑝̅𝑗 , 𝑦̅, 𝑔̅ ) = 𝐹(𝑝𝑖 )

La función original 𝒇 se convierte en una función distinta 𝑭 que solo depende en sus variaciones del
precio del bien en cuestión. En ella se cumple que:

𝑭′(𝒑𝒊 ) < 𝟎

Lo que indica que su primera derivada es negativa y la pendiente o inclinación de la curva de demanda
es negativa, lo que quiere decir que el precio y la cantidad se mueven en sentido inverso.

1
a) Cantidad demandada de un bien como función del precio de los demás bienes:

𝑥𝑖𝑑 = (𝑝̅𝑖 , 𝑝𝑗 , 𝑦̅, 𝑔̅ ) = 𝐹(𝑝𝑗 )

i. Si los bienes son independientes en el consumo, la variación del precio de un


bien NO afectara a la demanda del otro.
𝑭′ = 𝒅𝒙𝒅𝒊 / 𝒅𝒑𝒋 = 𝟎
ii. Si los bienes son complementarios en el consumo, se demandan y consumen
conjuntamente, satisfaciendo conjuntamente una misma necesidad y sus
variaciones afectaran sus demandas entre sí.
𝑭′ = 𝒅𝒙𝒅𝒊 / 𝒅𝒑𝒋 < 𝟎
iii. Si los bienes son sustitutivos en el consumo, es decir, satisfacen una misma
necesidad alternativamente, afectaran sus demandas directamente: si sube el
precio del bien 𝑥1 bajara su demanda y aumentara la demanda del bien 𝑥2 .
𝑭′ = 𝒅𝒙𝒅𝒊 / 𝒅𝒑𝒋 > 𝟎

pj pj

xi xi

Curva de demanda precio de un bien y Curva de demanda precio de un bien y


demanda de otro bien relacionado con el demanda de otro bien relacionado con el
primero en el caso de bienes primero en el caso de bienes sustitutivos.
complementarios.

b) Variaciones en la cantidad demandada de un bien ante variaciones en la renta:


Si el bien es normal, al aumentar la renta aumentara la demanda del bien para
todas las demás variables constantes, guardando una relación directa o positiva.
𝑭′ = 𝒅𝒙𝒅𝒊 / 𝒅𝒚 > 𝟎

Si el bien es inferior, al aumentar la renta disminuirá la demanda del bien para


todas las demás variables constantes, guardando una relación inversa o
negativa.
𝑭′ = 𝒅𝒙𝒅𝒊 / 𝒚 < 𝟎

2
A veces la demanda del bien respecto a la renta puede comportarse alternativamente como
normal, inferior o constante (los aumentos de la renta no alteran a la cantidad demandada) para
distintos niveles de renta. De hecho, un bien no será nunca inferior desde el principio para un
agente, es decir, para niveles bajos de renta será normal, y solo al aumentar la renta, todo lo
demás constante, se invertirá su consideración y pasara a ser inferior.

xid

A medida que la renta aumenta entre 0 y una Xmax


determinada y1 la cantidad demandada
aumenta entre 0 y xmaxima, pero si la demanda
sigue creciendo a partir de y1 la demanda
decrecería, en el caso de los bienes inferiores.

0
y
y1

c) Efecto sobre la cantidad demandada de un bien cuando se alteren los gustos o preferencias
respecto del mismo: la cantidad demandada de un bien aumenta, para todo lo demás
constante, si aumenta el gusto por él.

𝑭′ = 𝒅𝒙𝒅𝒊 / 𝒈 > 𝟎

Otra distinción importante son los desplazamientos de la curva de demanda, la causa es la variación o
variaciones de las restantes variables incluidas en la condición caeteris paribus.

Efectos desplazamiento de las curvas de demanda ante variaciones en las variables contenidas en la
cláusula caeteris paribus.
Variaciones en pi Pj Y G
Aumentos (producen Si son bienes A la derecha A la derecha
un desplazamiento de complementarios se
la relación entre xid y p) desplaza a la izquierda.
Si son sustitutivos se
desplaza a la derecha.
Disminuciones A la derecha si son A la izquierda A la izquierda
(producen un complementarios y a la
desplazamiento de la izquierda si son
relación entre xid y p) sustitutivos.

3
Para hallar la cantidad máxima a la que el consumidor se satura, se iguala el precio de la función de la
demanda a 0, si el bien es gratis se conocería la cantidad máxima que el consumidor demandaría.

El gasto del consumidor será igual al precio del bien por la cantidad demandada del consumidor:
𝑮 = 𝒙𝒊 ∙ 𝒑𝒊

LA DEMANDA DE MERCADO

La curva de demanda de mercado de un bien o servicio es la suma horizontal, es decir, la suma de las
demandas de los diversos individuos que componen el mercado de ese bien o servicio, para cada
precio (en ausencia de efectos externos, es decir, interacciones de las funciones de demanda de unos
agentes sobre las de otros). Las funciones agregadas no pueden ser representadas por una ecuación
con una pendiente única al ser quebradas.

La curva de demanda individual por tanto es el lugar geométrico de las cantidades demandadas por el
consumidor a los diferentes precios.

P1

P2

P3

D1 D2 DM
x
x2 x3

Cuando p es igual a p1 , x es igual a 0, pero comienza a estar definida la curva de demanda agregada de mercado.
Cuando p es igual a p2 , la x de mercado es igual a x2 , la cantidad demandada por el consumidor 1, el único que tiene
demanda positiva a ese precio.
Cuando el precio es p3 , x3 de mercado es la suma de las demandas positivas de los dos consumidores.
Cuando el número de consumidores fuera elevado la curva de mercado no tendría puntos de quiebro es decir, seria
suave.

Debe apreciarse que al sumar las rentas de todos los individuos (dos en este caso), la demanda
dependerá de la renta monetaria agregada de todos ellos a ese nivel y por tanto de la distribución de la
renta, además del tamaño de la población.

4
Interpretación de la demanda habitual o demanda directa: la curva de demanda de mercado es el
lugar geométrico de los infinitos pares de puntos precio cantidad, que indican las cantidades que los
demandantes del mercado están dispuestos a retirar a los diferentes precios.
La interpretación de la demanda y la curva de demanda inversa se lee en la dirección contraria (de las
cantidades a los precios); se trata del lugar geométrico de los infinitos precios que están dispuestos a
soportar los consumidores del mercado para las infinitas cantidades.

TEORÍA INTERMEDIA DE LA DEMANDA

La demanda individual proviene de una tensión entre dos fuerzas: lo que el consumidor puede hacer y lo
que quiere hacer. El consumidor típico demanda un número elevado de bienes. El consumidor se
enfrenta a la restricción gasto-renta:
renta monetaria o disponibilidad
gasto individual para el gasto
𝒑𝟏 𝒙𝟏 + 𝒑𝟐 𝒙𝟐 + ⋯ + 𝒑𝒏 𝒙𝒏 ≤ 𝒚

gasto global
En el caso de dos bienes, gastando toda su renta la igualdad se escribe:

𝒑𝟏 𝒙𝟏 + 𝒑𝟐 𝒙𝟐 = 𝒚

Si el consumidor se gasta toda la renta se puede escribir la ecuación como demanda del bien x2:

𝒙𝟐 ≤ (𝒚 − 𝒑𝟏 𝒙𝟏 )/𝒑𝟐

𝒙𝟐 = [𝒚/𝒑𝟐 − (𝒑𝟏 𝒙𝟏 )/𝒑𝟐 ]

𝒙𝟐 = (𝒚/𝒑𝟐 − (𝒑𝟏 /𝒑𝟐 )𝒙𝟏 )

Si diferenciamos/derivamos la ecuación anterior de la demanda obtenemos la pendiente de la recta


que representa a la ecuación gasto-renta, y que es igual al cociente invertido de los precios:

𝝏𝒙𝟐
(𝑦/𝑝2 − (𝑝1 /𝑝2 )/𝑥1 )
𝝏𝒙𝟏

𝝏𝒙𝟐
= −(𝒑𝟏 /𝒑𝟐 )
𝝏𝒙𝟏

Tasa de intercambio Valoración relativa que el


de bienes físicos mercado hace de esos mismos
bienes

5
Recta de balance o restricción presupuestaria del consumidor:
X2

y/p2 𝒑𝟏 𝒙𝟏 + 𝒑𝟐 𝒙𝟐 = 𝒚

Si x1 es igual a 0 entonces p1x1 es igual a 0 y p2x2 es


igual a y, luego x2 = (y/ p2).
- p2 / p 1 Si x2 es igual a 0 entonces p2x2 es igual a 0 y p1x1 es
igual a y, luego x1 = (y/ p1).
La pendiente de la recta es –p2/p1 en términos del
bien o como numerario x1. Para x2 seria -p1/p2.
α
X1
y/p1
La pendiente de la recta en un punto, mide el coste de oportunidad (la mejor alternativa perdida). Al
ser una recta, los costes de oportunidad son constantes, por lo que la tasa a la que está dispuesto a
sustituir un bien por el otro es constante.

UTILIDAD TOTAL Y UTILIDAD MARGINAL

Cuando un agente consume, demanda o compra un bien, suponemos que deriva de ello alguna
satisfacción subjetiva. A esta satisfacción se le llama utilidad. La utilidad por tanto es un concepto
unido a la satisfacción de necesidades, entendiendo por éstas la ausencia de algún bien o servicio unido
a su deseo de satisfacerlas, siendo la implicación inmediata, para un consumidor o consumidora
racional, que aquella entidad, la utilidad, deberá maximizarse en algún sentido, especialmente en las
sociedades opulentas-consumistas en las que vivimos hoy.

Relaciones entre la utilidad total y la utilidad marginal:


uT Máximo de utilidad total ante aumento de
bienes.

La utilidad total de una combinación de cantidades


bienes (uT), depende de las cantidades de ellos de
que dispone o demanda el consumidor; incluso a
veces de la suma de las utilidades producidas por los
distintos bienes poseídos.

X
Um X1

La utilidad marginal (um), es decir, lo que varía la


Utilidad marginal anulada o
cero para dicho máximo de
utilidad total ante una variación infinitesimal de
utilidad total UNO de los bienes que entran en la formulación
(uno cualquiera, digamos el i, en el caso de que los
bienes varíen entre 1 y n) el resto de las cantidades
de los demás bienes constantes, es decreciente.

X 6
X1
La utilidad se puede representar mediante una función de utilidad 𝒖 = 𝒖(𝒙) que como los gustos o
preferencias se suponen dados o estables a corto plazo (x son combinaciones de bienes).

𝒖(𝒙) = 𝒖𝟏 (𝒙𝟏 ) + ⋯ + 𝒖𝒏 (𝒙𝒏 )

Las cantidades de los diversos tipos de bienes se suman y pueden separarse. La satisfacción que el
consumidor deriva del consumo de los bienes dependerá del periodo de tiempo durante el que se
demandan o/y consumen los bienes y servicios. La demanda derivada de la utilidad será por tanto una
magnitud flujo. Calculando la derivada de la función utilidad por el bien que queramos saber qué tipo
de bien es podremos saber si <0 es un bien mal o >0 es un bien, bien (ej. 𝒖 = 𝒙𝟏 𝒙𝟐𝟐 el bien 2 es un
𝝏𝒖
bien, bien porque la primera derivada de la función por ese bien es = 𝟐𝒙𝟐 𝒙𝟏 > 𝟎).
𝝏𝒙𝟐

 Si la función de utilidad es aditiva y separable los bienes de los que se tratan son
sustitutivos, al consumidor le da igual la cantidad de uno u otro bien, solo le importa el
total, además para que estos bienes sean sustitutivos perfectos se deben intercambiar
a una tasa de 1 x 1, por ejemplo la ecuación 𝑢 = 2𝑥1 + 𝑥2 representa bienes
sustitutivos no perfectos ya que la utilidad marginal de cada bien es diferente
(𝑢1 = 2 ≠ 𝑢2 =1). ATENCIÓN: las utilidades marginales toman como constante = 0 el
miembro del bien por el que no se deriva.
Para saber si los bienes son bienes o males, se derivan y si la primera derivada es >0 es
un bien bien (que no significa normal) y si es <0 es un bien mal.
b. Si la función de utilidad es un cociente, los bienes podrán ser:
 Bien, bien cuando la primera derivada de la función de utilidad total sea >0 y la segunda
derivada <0. ATENCIÓN: para hacer la derivada, se toma siempre como constante el
bien por el que no se deriva.
 Mal, cuando la primera derivada de la función de utilidad total sea <0 y la segunda
derivada >0.
c. Si la función de utilidad es una multiplicación, se debe realizar la primera derivada para ver si es
>0 y entonces un bien, o <0 un mal.

La utilidad marginal es el incremento o decremento de la utilidad total cuando se producen


variaciones pequeñas de los bienes de los que depende el índice de utilidad, o utilidad total, estando el
resto constantes. Suponiendo la utilidad total positiva un aumento de los bienes produce un aumento
de utilidad y una disminución de los mismos un descenso de aquella. El í𝑥1𝑡 ndice de utilidad (inicial y
final es lo mismo si no han cambiado) se calcula sabiendo todas las cantidades de los bienes e
intercambiándolos en la función de utilidad total.

La utilidad marginal es la utilidad adicional derivada del consumo de una unidad de un bien o servicio,
permaneciendo constante el consumo de los demás bienes.

Matemáticamente, la utilidad marginal es el límite del incremento de la utilidad total (derivada de la


utilidad total) partido por el incremento de la cantidad de un bien (derivada del bien), cuando este
último incremento tiende a cero.

La teoría presupone a la utilidad marginal positiva, al ser los bienes en general, bienes, es decir, cuyo
consumo produce utilidad al consumidor y no males que producirían desutilidad. Y decreciente, que

7
aumentos sucesivos e iguales de la cantidad de un bien, producen incrementos cada vez menores de
la utilidad total.

La utilidad total es creciente a tasa decreciente (utilidad marginal), es decir, que cuando la cantidad o
cantidades de bienes aumenten, la utilidad total aumenta pero cada vez menos, alcanzara un máximo
como en x1 y la utilidad marginal se anulara o será cero para dicho máximo.
Generalización a dos bienes:
Se suponen dos bienes x1 y x2, cuyos precios son p1 y p2 respectivamente dados para el consumidor.
Dispone de una renta monetaria o disponibilidad para el gasto dada y el consumidor trata de maximizar
la utilidad total sujeta a las limitaciones que impone dicha renta y los precios de los dos bienes. Para
lograr la maximización condicionada, debe maximizar la función de utilidad sujeta a precios y renta
dados:
𝑴𝒂𝒙𝒊𝒎𝒊𝒛𝒂𝒓 𝒖 = 𝒖(𝒙𝟏 , 𝒙𝟐 )
𝒔𝒖𝒋𝒆𝒕𝒐 𝒂 𝒑𝟏 𝒙𝟏 + 𝒑𝟐 𝒙𝟐 = 𝒚

De donde se determinaran las cantidades 𝑥1 y 𝑥2 en el equilibrio que permitan esa maximización


condicionada. Esto se cumplirá cuando asigne la renta de modo que la utilidad que derive del gasto
por unidad de bien en cada uno de ellos dos sea igual (igual la utilidad marginal por euro gastado). Es
decir, que se cumpla la ley de las utilidades marginales ponderadas:

𝒖𝟏 𝒖𝟐
=
𝒑𝟏 𝒑𝟐

Condición obligatoria para que se de el equilibrio.

Nótese que 𝒖𝟏 y 𝒖𝟐 son las utilidades marginales de los dos bienes. Si se da la igualdad anterior ya no
sería posible aumentar la utilidad total reasignando gasto de un bien a otro. Si el precio del bien 1 (𝑝1 )
aumenta, dejando inalterado el del 2 y la renta, la ratio (𝑢1 /𝑝1) disminuye y en consecuencia rompe la
igualdad. La utilidad marginal del bien 2 partida por su precio sería mayor que la del 1 partida por el
suyo, por lo que el consumidor derivaría más utilidad del consumo del segundo bien relativo al primero;
aumentando en consecuencia la demanda del bien 2 y reduciendo la del 1. El mayor consumo del 2 haría
caer su utilidad marginal eventualmente (decreciente por hipótesis) restaurándose de nuevo la igualdad.

La curva de demanda tiene pendiente negativa, se cumple la ley de la demanda en el sentido conocido,
al existir una relación inversa entre las variaciones del precio y las de la cantidad demandada.

POSTULANDO LAS PREFERENCIAS: CURVAS DE INDIFERENCIA

La curva de indiferencia es la línea o lugar geométrico que une todas las combinaciones de cantidades
de bienes tales que el índice de utilidad permanece constante. Para dos bienes la curva de indiferencia
se representa como:
u(x1 , x2 ) = u̅

8
Propiedades de las curvas de indiferencia derivadas de las preferencias a las que representan:

1. Todos los puntos al NE de la combinación x0, son X2

mejores que x0 porque incluyen más de los dos


bienes (por el supuesto de no saciacion, no debe
poseer todos los bienes y en las cantidades que
𝑢𝑛
̅̅̅
desee, siempre debe querer algo más, por tanto NE
X0 𝑢3
̅̅̅
las curvas no deben ser gruesas, un área o SO 𝑢2
̅̅̅
franja). Los del área SO son peores, por lo que 𝑢
̅̅̅1
necesariamente la curva debe tener pendiente
negativa, para disponer de un bien habrá que X1
disponer menos del otro, dado un nivel de
utilidad. 4. Las curvas de indiferencia son estrictamente
2. Las curvas de puntos o combinaciones de bienes convexas respecto al origen, en todo su
más alejadas del origen representan índices de recorrido (una combinación lineal de bienes
utilidad mayores porque representan mayores pertenecientes a la misma curva es preferida
cantidades de bienes (no saciacion), el a cualquiera de ellas, como las
consumidor querrá la más alejada del origen. combinaciones extremas que contengan
3. Por cada punto del espacio de bienes pasa una mucho de un bien y poco del otro). Las curvas
sola curva de indiferencia por el axioma de de indiferencia cerradas que den lugar a
transitividad, las curvas nunca pueden cortarse. puntos de saturación irían en contra del
supuesto de no saciacion.

Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa porque cualquier punto del espacio de elección
situado a su derecha incluye más por lo menos de uno de los bienes, -dx1/dx2.

Las preferencias de los consumidores son subjetivas o físicas (psicológicas) pero en todo caso no
dependen en sí mismas de elementos económicos como precios y rentas.

RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN

Si fijamos el nivel de utilidad, es decir, si nos mantenemos a lo largo de una curva de indiferencia,
denotándolo como u = (u̅) para dos bienes, y consideramos los incrementos asociados a un bien
cuando se reduce la cantidad del otro, se podría definir la tasa de compensación entre ambos bienes
RMS, o lo que es lo mismo la cantidad que estaría dispuesto a ceder de uno de los dos bienes para
obtener una unidad del otro, manteniendo la utilidad constante:
X2
𝜹𝒙 𝒖
𝑹𝑴𝑺𝟐𝟏 = − 𝜹𝒙𝟐 = 𝒖𝟏 pasando del punto D al C
𝟏 𝟐

𝜹𝒙𝟏 𝒖𝟐
𝑹𝑴𝑺𝟏𝟐 = − = pasando del punto C al D C
𝜹𝒙𝟐 𝒖𝟏
D

X1

9
Donde 𝒖𝟏 y 𝒖𝟐 son las derivadas parciales (utilidades marginales) de la función de utilidad 𝒖 =
𝒖(𝒙𝟏 , 𝒙𝟐 ) respecto de los bienes. Y es la variación en la cantidad de 𝑥2 que el consumidor debería
entregar para compensar una variación infinitesimal de 𝑥1 y para mantener la utilidad constante.

La RMS es una relación por cociente, independiente de las unidades de medida, mientras que no
depende de las funciones de utilidad, las derivadas parciales sí, es decir, de los tipos particulares de
función de utilidad utilizadas.

EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

Superponiendo el análisis de las curvas de indiferencia con el de la recta de balance podemos obtener
la solución grafica del problema del equilibrio del consumidor.

Los ratios y/p1 e y/p2 definen los puntos extremos de la restricción presupuestaria, en un caso no se
consume nada del bien x2 y en otro nada del x1 , y se gasta toda su renta en ambos. Si se añade las
curvas de indiferencia, se reúnen lo que el consumidor desea hacer con lo que puede; y será alcanzar la
curva de indiferencia más alejada del origen que sea tangente a la restricción presupuestaria.
X2
Las cantidades demandadas serán X1e y X2e (e denota
equilibrio), que son, las abscisas y ordenadas
correspondientes a ese punto de tangencia. Si se repite
este supuesto varias veces se obtienen las curvas de
demanda que son una relación entre los precios, renta,
e
preferencias y cantidades demandadas óptimas. Este caso
X2
𝑢2
̅̅̅ es una solución interior, una solución no interior o
𝑢
̅̅̅1 solución esquina se produce cuando la curva de
𝑢0
̅̅̅
indiferencia tiene su equilibrio sobre un eje (implicando la
X1
e ausencia de consumo de uno de los dos bienes).
X1

Para que haya equilibrio se debe cumplir la ley de las utilidades marginales ponderadas (u1 y u2 son las
utilidades marginales o derivadas de la función de utilidad total):
𝒖𝟏 𝒖𝟐 𝒖𝟏 𝒑𝟏
= ⇒ =
𝒑𝟏 𝒑𝟐 𝒖𝟐 𝒑𝟐

Para calcular la curva de demanda de uno de los bienes se debe de cumplir la ley de utilidades
marginales ponderadas en el equilibrio a la restricción presupuestaria:

1. Calcular las utilidades marginales de cada bien sobre la utilidad total.


𝒖 𝒑
2. Llevarlas a la ley de utilidades marginales igualadas a los precios de los bienes 𝒖𝟏 = 𝒑𝟏 y poner la
𝟐 𝟐
ecuación en función del bien del que no se pide la función de demanda.
3. Llevar esta ecuación a la restricción presupuestaria y sacar la función de demanda del bien que
se pida.

10
VARIACIONES DE LOS PARÁMETROS

1) Variaciones simultaneas en precios y renta


Propiedad de homogeneidad: las funciones de demanda son homogéneas de grado cero en
precios y renta. Si se duplicasen todos los precios y la renta, la recta de balance no se
desplazaría y al no alterarse las preferencias, que no dependen de precios y renta, el equilibrio
seguiría siendo el mismo. En este caso el consumidor no padecería de ilusión monetaria,
(aunque aumente la renta nominal, aumentan los valores de los precios en la misma proporción
luego la capacidad adquisitiva de esa renta no varía y el consumidor no altera sus demandas).
1⁄ 1
pj 2 y ⁄2
Ej. xid = pi
para calcular el grado de la homogeneidad de esta función de demanda lo
1⁄ 1⁄ −1
primero quitamos el cociente xid = pj 2 y 2 pi lo multiplicamos por lambda
1⁄ 1⁄ 1
2 (λy)1⁄2
(λpi )−1 (λpj ) = λ−1+0,5+0,5 pj 2 y ⁄2 p−1
i = λ0 xid = 1 ∙ xid se observa que es
homogénea porque al multiplicar todo por lambda sigue quedando la misma función de
demanda y todos los índices de la función en lambda suman 0, luego es de grado 0.
2) Variaciones de la renta solamente
La pendiente de la recta de balance no varía, al no variar los precios, pero sí lo hacen las
y y
intersecciones con los ejes, los puntos ⁄p1 e ⁄p2 . La recta de balance se desplaza a la derecha
alcanzando curvas de indiferencia más alejadas del origen y en consecuencia puntos de
equilibrio con mayores cantidades de bienes si hay un aumento de renta.

CURVA RENTA-CONSUMO

Si unimos los puntos de equilibrio resultantes de cada movimiento de la recta de balance con las
curvas de indiferencia a causa de la renta, obtenemos la curva renta-consumo, que indica como varia
el consumo o la demanda de los dos bienes al ir cambiando la renta.
X2
y
⁄p ′
2

y
⁄p2

X1
0 X1
0 y X1
1 y
⁄p1 ⁄p ′
1

Nótese que el bien x2 es un bien inferior y el x1 es normal.

11
La curva renta-consumo se obtiene calculando las cantidades de bienes que se consumen de los dos
bienes en el plano con la nueva y la anterior renta, y uniendo dichos puntos. Las rectas de balance
presupuestario se obtendrán dividiendo la renta nueva y la anterior para cada caso por los precios de
cada bien.

En el caso de los bienes normales, el consumo aumentara cuando la RENTA aumenta. Para los
inferiores el consumo aumenta cuando disminuye la renta. Un bien no puede ser inferior desde el
principio o siempre inferior.

Ante un aumento de la renta real (no monetaria) el consumidor elegirá una combinación en que haya
más cantidad de un bien y menos del otro o más cantidad de los dos bienes porque se supone que el
aumento proviene de una caída en el precio.

La elasticidad renta (dx1/dy) permite clasificar a los bienes según que dicha elasticidad sea mayor o
menor que la unidad, a medida que la renta crece:

1. Si son mayores que 0 en general son normales, a excepción:


a) Normales de lujo (crucero) si la elasticidad renta > 1.
b) Normales de primera necesidad (pan) si la elasticidad varía entre 0 y 1.
c) Inferiores de primera necesidad si la elasticidad es < 1.

A medida que la renta crece, la cantidad demandada de bienes de lujo aumenta más rápidamente que la
renta, e inversamente los de primera necesidad.

Condición de agregación de Engel: señala que la medida ponderada de las elasticidades demanda-renta
es la unidad.

Si en otros ejes analizamos la relación entre la demanda y la renta monetaria de uno de los dos bienes,
dejando los precios constantes, se obtiene la curva de Engel (plano x e y).

0 0
X1 X2 X1

Para el estudio de la demanda en un momento del tiempo, las curvas de Engel son un instrumento
razonable en la medida que los precios pueden tomarse como dados y dados también para todos los
consumidores (no lo serán en el medio y largo plazo).

Un bien inferior tiene una curva de Engel decreciente.

12
Para calcular la curva de Engel de un bien se debe de cumplir la ley de utilidades marginales ponderadas
en el equilibrio a la restricción presupuestaria.

VARIACIONES EN LOS PRECIOS, NEGATIVIDAD DEL EFECTO SUSTITUCIÓN

Suponiendo que varía un precio con los demás precios y renta constantes:

Se cumple la propiedad de la Ley de la Demanda: si el precio de un bien cae y simultáneamente se


ajusta la renta para mantener constante el nivel de utilidad, la demanda de ese bien aumenta,
siempre que la renta monetaria y el precio de los demás bienes permanezcan constantes.

Las variaciones son ciertamente simétricas al alza y a la baja. A los puntos de equilibrio que muestran
cómo evoluciona la demanda de ambos bienes conforme el precio de un bien cambia, se le denomina
curva precio-consumo (lugar geométrico de los puntos de equilibrio ante variaciones en el precio) y
está trazada en el plano (𝑥1 , 𝑥2 ). Para calcularla:

1. Se calculan las utilidades marginales de cada bien sobre la utilidad total.


𝒖 𝒑
2. Llevarlas a la ley de utilidades marginales igualadas a los precios de los bienes 𝒖𝟏 = 𝒑𝟏 y obtener
𝟐 𝟐
las funciones de demanda individuales de cada bien.
3. Llevar las ecuaciones a la restricción presupuestaria y calcular las cantidades con los diferentes
precios y renta que hayan facilitado.

Este efecto total se puede desglosar en efectos parciales. Una forma de hacerlo es la debida a Eugen
Slustky por la que se le resta de forma ficticia (en este caso de caída en el precio y aumento del poder
adquisitivo) una renta monetaria equivalente al aumento de la renta real.

13
EFECTOS TOTAL, RENTA Y SUSTITUCIÓN SEGÚN EL MÉTODO SLUSTKY

Ambas operaciones son conceptuales y no se producen en realidad. Corresponden a operaciones


mentales, no observables en el comportamiento real del consumidor; se hace así simplemente para
separar analíticamente los dos efectos. Ante una caída en el precio resta de forma ficticia una renta
monetaria equivalente al aumento de la renta real.

X2
Nueva restricción
𝑦⁄𝑝2 presupuestaria

B
A
C

0 1 2 X1
x1 x1 x1

P1

0
P1

1
P1

X1

Al caer el precio, por ejemplo, no sólo el bien correspondiente analizado se abarata, sino que es como
si, la renta nominal (y) fuese mayor (y mayor la renta real 𝒚⁄𝒑 mayor), por lo que 𝑥11 es mayor que 𝑥10 .
Con la caída del precio la recta de balance pivota sobre el punto (𝑦⁄𝑝2 ) que queda inalterado al no
haber variado ni la renta nominal ni el precio del bien 2, alcanzando una curva de indiferencia más
elevada.

Pero, el efecto total se puede descomponer calculando la renta nominal equivalente al aumento de la
renta real, según el método de Slustky. Gráficamente, haciendo pasar una recta paralela a la nueva
restricción presupuestaria (su pendiente indica el nuevo precio relativo) por el punto de la
combinación de equilibrio inicial A, es decir, dejándole demandar la misma combinación de bienes
inicial; el efecto sustitución se calcula restando del punto de corte de la recta imaginaria con una
curva de indiferencia intermedia entre las dos anteriores la cantidad del bien 1 consumida antes de la
variación del precio. El efecto renta se determina por complementariedad hasta el efecto total
variación 𝒙𝟐𝟏 − 𝒙𝟏𝟏 . El efecto renta para un bien normal siempre es positivo, las variaciones en la
cantidad demandada y en la renta se mueven en la misma dirección.

Para calcular el efecto sustitución mantenemos al consumidor en la cesta de consumo inicial a los
nuevos precios.

14
Efecto sustitución:
1) Calculamos la compensación de la renta multiplicando la cantidad inicial por la variación
de los precios:
∆𝒚 = 𝒙𝟎𝟏 (𝒑𝟏𝟏 − 𝒑𝟎𝟏 )
2) Después se calcula la renta ajustada sumando a la renta inicial la compensación de la
renta:
𝒚𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒂 = 𝒚𝟎 + ∆𝒚
3) Calculamos la nueva cantidad demandada con la renta ajustada y el nuevo precio en la
función de demanda:
𝑦 𝑦 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎
𝐸𝑗. 𝑥12 = =
2𝑝1 2𝑝11
4) Calculamos el efecto sustitución restando a la nueva cantidad demandada la inicial:
𝑬𝒇𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒔𝒖𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏 = 𝒙𝟐𝟏 − 𝒙𝟎𝟏

Efecto total:
Cuando en una función de demanda el precio de un bien cambia, el efecto total se obtiene restando a
la nueva cantidad demandada obtenida del nuevo precio (y renta inicial), la cantidad inicial:
|𝑬𝒇𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍| = 𝒙𝟏𝒊 − 𝒙𝟎𝒊

Efecto renta:
Se calcula restando al efecto total el efecto sustitución:
𝑬𝒇𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒓𝒆𝒏𝒕𝒂 = 𝒙𝒕𝟏 − 𝒙𝒔𝟏

De este análisis se obtiene la curva de demanda directa parcial, es decir, la que relaciona la demanda
de un bien con su propio precio:

p1

X1

Y la curva precio-consumo, o lugar geométrico de los puntos de equilibrio cuando varia el propio precio
(el del bien bajo análisis).

15
Podemos distinguir entre curvas de demanda marshallianas habituales, relaciones precio-cantidad
demandada de un bien que recogen el efecto total, renta y sustitución, y curvas de demanda
compensadas o hicksianas, que recogen el efecto precio o efecto sustitución. Para una caída del precio
de un bien normal la curva de demanda marshalliana estará a la derecha de la curva hicksiana.

MÉTODO HICKS

Para calcular por el método Hicks las nuevas cantidades demandadas ante un cambio de un precio de
un bien:

1) Debemos calcular el índice de utilidad con las cantidades de demanda antes del cambio de
precio.
2) Ahora según el método Hicks, para mantenernos en la misma curva de indiferencia con ese
nivel de utilidad, y solo desplazarnos a lo largo de la misma, tenemos que saber cuánto se
demanda de los bienes, y para calcularlo comparamos la función de utilidad inicial y las
cantidades que hemos obtenido con el cambio de precio; veremos cómo ha variado la cantidad
del bien 2 respecto del 1, si se ha doblado con el cambio de precio, se ha mantenido igual, se ha
dividido, y ese resultado lo llevaremos a la función de utilidad inicial. Con él y el índice de
utilidad inicial podemos por fin calcular las cantidades demandadas según Hicks:
𝑢 = 𝑥1 𝑥2 𝑥11 = 8,3 𝑥21 = 16,6 𝑣𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛 2 𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑙 1,
𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜: 𝑢 = 𝑥1 2𝑥1 𝑦 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑒𝑗. 166)𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑠
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑐𝑘𝑠: 𝑥1 = 9,1 𝑥2 = 18,2

BIENES GIFFEN

Si el efecto renta es negativo (bienes inferiores) se cumple que ante un aumento de renta real
derivada de la caída en el precio, la cantidad demandada desciende y los dos efectos son de dirección
contraria, la demanda final aumenta por el primero pero desciende por el segundo. Si el efecto renta
es mayor en valor absoluto que el sustitución, compensa al efecto sustitución, haciendo negativo el
efecto total, provocando que ante una disminución del precio, la cantidad finalmente demandada
disminuya también, contrariamente al caso normal o esperado, y haciendo que la curva de demanda
sea creciente. Bien Giffen. La relación precio-consumo se curva o se vuelve hacia atrás.

Para un bien normal, hace que la demanda final vaya en dirección contraria al movimiento del precio,
por razones similares.

ELASTICIDADES DE DEMANDA LINEALES

La elasticidad de la demanda es el cambio porcentual en la cantidad demandada, ante una variación


porcentual en el precio (la elasticidad es un ratio o fracción). La causalidad va del precio a la cantidad.
Las unidades en que se miden cantidades y los precios son distintas, por lo que la ratio de la elasticidad
se expresase en porcentaje. Por ello la elasticidad se define de modo que sea independiente de las
unidades de medida en que se expresen las variables bajo análisis. La demanda será elástica si el
cambio porcentual en la cantidad es mayor que en el precio, inelástica en el caso contrario (𝒙⁄𝒑).

16
Tipos de elasticidad:

a) Elasticidad punto.
b) Elasticidad arco, desde un punto de vista matemático, según se observen las variables (precio y
cantidad) como variables continuas o discretas respectivamente.
c) Elasticidad de la demanda de un bien a la variación de su propio precio, o elasticidad demanda-
precio, o incluso, elasticidad sin más sino se matiza; también llamada elasticidad precio-directa.
Los bienes Veblen o Giffen tienen una elasticidad demanda precio directa positiva, se trata de
una curva de demanda creciente. Los bienes que tienen una elasticidad demanda precio
directa igual a 0 tienen una demanda rígida son bienes inferiores.
𝝏𝒙𝒊 𝒑𝒊
𝑬=
𝝏𝒑𝒊 𝒙𝒊
𝟏
⁄ 𝟏
𝒑𝒋 𝟐 𝒚 ⁄𝟐
Ej. 𝒙𝒅𝒊 = 𝒑𝒊
para hallar la elasticidad precio directa es más fácil tratar la ecuación de la
𝟏⁄ 𝟏⁄ −𝟏
forma 𝒙𝒅𝒊 = 𝒑𝒋 𝟐 𝒚 𝟐 𝒑𝒊 de esta manera podemos calcular mejor la derivada

𝝏𝒙 𝒑 𝟏⁄ 𝟏⁄ −𝟐 𝒑𝒊
𝑬 = 𝝏𝒑𝒊 𝒙𝒊 = (−𝟏)𝒑𝒋 𝟐 𝒚 𝟐 𝒑𝒊 ( 𝟏
⁄𝟐 𝟏⁄ −𝟏
) = −𝟏 = |𝟏| lo que significa que es isoelastica en
𝒊 𝒊 𝒑𝒋 𝒚 𝟐 𝒑𝒊

valor absoluto 1.
𝒚 𝝏𝒙𝒊 𝒑𝒊 −𝟐𝒚 𝒑𝒊
Ej. 𝒙 = 𝑬= = 𝒚 = −𝟏 = |𝟏|
𝟐𝒑𝒊 𝝏𝒑𝒊 𝒙𝒊 (𝟐𝒑𝒊)𝟐
𝟐𝒑𝒊

d) Elasticidad de la demanda (o de la oferta) de un bien a las variaciones de los demás precios con
los que el bien está relacionado, llamada elasticidad precio-cruzada o Triffin. Si la elasticidad
precio-cruzada es positiva, los bienes son sustitutivos, cuando aumenta el precio de un bien,
aumenta la cantidad consumida del otro. Si la elasticidad precio cruzada es 0, los bienes son
independientes. Si la elasticidad precio cruzada es menor negativa, los bienes son
complementarios brutos.
𝝏𝒙𝒊 𝒑𝒋
𝑬𝒊𝒋 = 𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 [𝛿𝑥/𝑥]/[𝛿𝑝/𝑝]
𝝏𝒑𝒋 𝒙𝒊

e) Elasticidad demanda-renta, elasticidad de la cantidad demandada a las variaciones en la renta,


o con más rigor, variación porcentual en la cantidad demandada ante una variación porcentual
en la renta.
𝝏𝒙 𝒚
𝑬𝒚 =
𝝏𝒚 𝒙

La elasticidad renta (dx1/dy) permite clasificar a los bienes en inferiores y normales, según que
dicha elasticidad sea mayor o menor que la unidad, a medida que la renta crece:

1. Inferiores de primera necesidad si la elasticidad es < 1.


2. Si son mayores que 0 en general son normales, a excepción:
a. Normales de lujo (crucero) si la elasticidad renta > 1.
b. Normales de primera necesidad (pan) si la elasticidad varía entre 0 y 1.

17
A medida que la renta crece, la cantidad demandada de bienes de lujo aumenta más
rápidamente que la renta, e inversamente los de primera necesidad:

a. Para bienes con elasticidad renta menor que 0 o negativa, disminuye la cantidad
demandada cuando aumenta la renta y la curva de demanda se desplaza a la
izquierda.
b. Si la elasticidad de la renta es igual a 0 y aumenta la renta no habrá ninguna
variación en la cantidad de la demanda.

Para calcular en que tramos un bien es de lujo, primero calculamos la elasticidad de la demanda renta
y nos dirá qué tipo de bien es. Después debemos igualar x1 a 0 en la función de demanda del bien 1
para obtener la renta a partir de la cual se empieza a demandar ese bien, obtenemos el primer tramo
del intervalo. Para el segundo tramo, debemos igualar a 0 la elasticidad de la demanda renta del bien
1 y de la misma calcular la renta, de este modo obtenemos el segundo intervalo. Entre estos dos
intervalos el bien será de lujo.

x1 = √y − 5 ⇒ 0 = √y − 5 ⇒ y = 25

∂x1 y ∂x
Ex 1 y = ⇒ ( 1 ) y = x1
∂y x1 ∂y

La elasticidad, en sus tres versiones precio, cruzada y renta, se suelen ver desde el ángulo de la
elasticidad punto, es decir, en un punto de la curva correspondiente, en este caso de la curva de
demanda.

La elasticidad de la demanda lleva convencionalmente signo negativo, ya que en Ia mayoría de los casos
las curvas de demanda son decrecientes, es decir, existe una relación inversa entre los movimientos de
los precios y los de las cantidades demandadas. Excepciones serían los mencionados bienes Giffen y
Veblen, dado que para ellos en principio la relación demanda precio es creciente.

LOS VALORES NUMÉRICOS DE LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. VARIACIONES EN LA ELASTICIDAD


DENTRO DE LA MISMA FUNCIÓN DE LA DEMANDA.

La elasticidad de la demanda varía entre 𝟎 𝒚 + ∞ (en valor absoluto por el cambio de signo
mencionado), para una demanda que sea una línea recta.

Curva de demanda lineal. Cada uno de los infinitos puntos que la forman implica un valor distinto de
la elasticidad demanda-precio. En particular, se pueden dividir las configuraciones demanda-precio y
sus elasticidades respectivas en tres tramos. Mayores, menores e iguales a 1. La elasticidad renta vale 1
en el punto medio del segmento en abscisas que va desde el origen al punto de corte de la recta de
demanda con dicho eje. La elasticidad demanda precio directa a lo largo de una curva de demanda
lineal es variable. El gasto total SIEMPRE es máximo cuando la elasticidad precio es 1 en valor absoluto
en la curva de demanda lineal.

18
p

|𝐸 = 1|

|𝐸 > 1|
𝐶

|𝐸 < 1|
x

Si la demanda de un bien tiene pendiente negativa la elasticidad estará comprendida caeteris paribus
entre −∞ y 0. Si la curva de demanda es vertical, la elasticidad es igual a 0 y si es horizontal es igual a
menos infinito, cualquier curva de demanda con pendiente negativa toma valores intermedios.

Obviamente si E es igual a 1, implica que el numerador y el denominador son iguales. Es decir:

∆𝑥 ∆𝑝
=
𝑥 𝑝

En ese caso se dice que la elasticidad es unitaria y significa que precios y cantidades varían en el
mismo porcentaje. Y si E mayor que 1, obviamente implica (∆𝑥/𝑥) > (∆𝑝/𝑝) y si E es menor que 1, que
(∆𝑥/𝑥) < (∆𝑝/𝑝). En el primer caso la interpretación es que la variación porcentual de la cantidad es
mayor que la variación porcentual del precio; y en el segundo que se da el caso contrario, es decir, que
la variación porcentual del precio es mayor que el correspondiente de la cantidad. En los dos últimos
casos anteriores se dice que la demanda es elástica o inelástica, respectivamente. En el caso de los
valores límite 0 e ∞ las elasticidades son nulas e infinitamente elásticas (es decir, lo son la curva o recta
que miden en los puntos correspondientes).

Cuando por el contrario la demanda se representa por una curva en sentido estricto, se demuestra
gráficamente que la elasticidad de la curva en un punto es igual a la longitud del segmento limitado por
el punto o con más rigor la tangente en dicho punto y el eje de la variable dependiente (digamos
abscisas) dividido por la longitud del segmento limitado por el punto (tangente en él) y el eje de la
variable independiente (ordenadas). Existen también funciones que presentan elasticidad constante en
todo su recorrido significativo o bajo ciertas condiciones (y no en un punto como antes en la función
lineal). Los casos más relevantes en el mundo real son los casos intermedios.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Diferentes factores económicos y sociales y en distintas épocas para un mismo bien y un mismo país,
explican los valores de las elasticidades.

El valor numérico de la elasticidad es directamente proporcional a la existencia de sustitutivos


cercanos al bien o servicio analizado (con los bienes de primera necesidad como casos particulares, de

19
elasticidad muy rígida) por ejemplo, la gasolina es muy difícil de sustituir (o prácticamente imposible a
corto plazo) por lo que su demanda será normalmente rígida.

Los bienes sustitutivos satisfacen alternativamente una necesidad de manera bastante perfecta, como
aquellos que tienen una elasticidad-precio cruzada muy elevada. En suma una alta:

𝐸𝑖𝑗 = (𝜕𝑥𝑖 ⁄𝑑𝑝𝑗 )(𝑝𝑗 ⁄𝑥𝑖 )

Sobre una misma función de demanda, cuanto menor (mayor) sea el precio, mayor (menor) será la
influencia de sus variaciones sobre la cantidad demandada; es decir, menor (mayor) será su elasticidad.

El período, corto y largo plazo, para el que se midan las variables en cuestión (incluida la demanda y el
precio) afectarán usualmente al valor numérico de la elasticidad.

Métodos alternativos para la estimación de las funciones de demanda: aunque los métodos más
usuales en algún sentido son los asociados a las técnicas estadístico-econométricas, existen técnicas de
encuesta, y experimentos directos de mercado. Las técnicas de regresión simple, o múltiple, o de
determinación simultánea, tratan de obtener los valores numéricos de los parámetros de las funciones
de demanda los que les dan la forma y posición, normalmente a partir de la información contenida en
series históricas (temporales) de las variables contenidas en las funciones, o de datos de sección cruzada
(cross section) o para un momento del tiempo.

CURVAS DE DEMANDA DE MERCADO Y EFECTOS EXTERNOS

a) Bandwagon, o furgón de cola, o demostración, o arrastre, cuando la demanda de un bien es


mayor (menor) de lo que lo sería en otro caso, debido a que el resto de los consumidores, o
algunos de ellos significativos para los consumidores en cuestión, poseen o consumen de ese
bien cantidades mayores (menores); “como lo hace mi vecino lo hago yo también”.
b) Snob, o sibarita, cuando se demanda menos (más) porque los demás o los significativos, están
consumiendo más (menos).
c) Veblen, cuando la demanda de un bien es tanto más elevada cuanto mayor sea el precio, es
decir, lo contrario de un bien normal; por motivos de exhibición o para presumir se compra un
BMW porque todo el mundo sabe que son caros. En este último caso, el consumo no está ligado
al de los demás, sino directamente al precio. En esta ocasión la curva de demanda puede tener
pendiente positiva, es decir, ser creciente a partir de ciertos precios.

Efecto bandwagon:
p
𝐷𝑎 𝐷𝑏 𝐷𝑐 𝐷𝑑

𝑝1 a
b
𝑝2 c
d

x 20
𝑥1 𝑥2 𝑥3
𝑑1 , 𝑑2 , … , 𝑑𝑚 son las curvas de demanda normales de m individuos; en presencia de efectos
bandwagon, dependen de un nuevo parámetro que es la cantidad total consumida en el mercado a por
lo que cada D será una función de p, y al modo tradicional y ahora también de la cantidad a:

𝑑𝑎1 + 𝑑𝑎2 + ⋯ + 𝑑𝑎𝑚 = 𝐷𝑎

Y análogamente para cantidades totales de mercado tales como, b, c, etc. Ahora habrá una curva de
demanda de mercado para cada cantidad 𝐷𝑎 , 𝐷𝑏 , etc., denotadas con letras mayúsculas. Pero, de ellas,
sólo serán de equilibrio esperado los puntos, a, b, etc. En este caso se demandará una cantidad mayor
que la que se demandaría en otro, por ejemplo, ante una caída del precio. Cuando este pasa de 𝑝1 a
𝑝2 (𝑝2 menor que 𝑝1 ) en vez de demandarse 𝑥2 se demanda 𝑥3 por el efecto Bandwagon.

Si predomina efecto Bandwagon, la curva de demanda de mercado será más elástica que lo que sería
en otro caso, es decir, en ausencia de efectos externos; si el efecto Snob es el único o el
predominante, la curva de demanda será menos elástica; y si el efecto Veblen es el que predomina o
es el único en actuación, la curva de demanda es menos elástica, e incluso puede tener tramos con
pendiente positiva.

En el consumo conspicuo se da un precio suelo cuando por debajo del cual se pierde el efecto
exclusividad.

Desempaquetar un producto es desfragmentar el gusto de los consumidores. El “pague uno, llévese


dos” trata de desfragmentar a los consumidores.

Impuesto: (1 – t).

Para ver si una función es creciente o decreciente respecto a algo, por ejemplo la demanda de un bien
respecto un impuesto, solo hay que calcular la primera derivada de la función de demanda del bien
respecto del impuesto; si es menor que 0 la derivada es decreciente, si es mayor que 0 es creciente.

El impuesto de IVA hay que sumarlo al precio.

El gasto de un bien como proporción de la renta de un consumidor se denomina gasto en ese bien.

Para calcular una función de LaGrange:

1) Escribimos la función auxiliar con lambda, del tipo:


𝑺 = 𝟐𝒍𝒐𝒈𝒙𝟏 + 𝟒𝒍𝒐𝒈𝒙𝟐 − 𝝀(𝒙𝟏 𝒑𝟏 + 𝒙𝟐 𝒑𝟐 − 𝒚)
2) Reunimos las condiciones de primer orden:
𝟐
− 𝝀𝒑𝟏 = 𝟎
𝒙𝟏
𝟒
− 𝝀𝒑𝟐 = 𝟎
𝒙𝟐
𝒙𝟏 𝒑𝟏 + 𝒙𝟐 𝒑𝟐 − 𝒚 = 𝟎

3) Obtenemos lambda de las condiciones de primer orden:

21
𝟐 𝟒
𝝀= =
𝒙𝟏 𝒑𝟏 𝒙𝟐 𝒑𝟐
4) Calculamos las ecuaciones de demanda individuales en el equilibrio:
𝟐𝒙𝟐 𝒑𝟐 = 𝟒𝒙𝟏 𝒑𝟏
𝒚
𝒙𝟏 =
𝟑𝒑𝟏
5) Y dado que en el equilibrio lambda es la utilidad marginal de la renta, solo con sustituir
obtenemos:
𝒅𝒖 𝟐 𝟔
𝝀= = =
𝒅𝒚 𝒙𝟏 𝒑𝟏 𝒚
(para ver si la utilidad marginal de la renta es creciente o decreciente solo habría que calcular
𝒅𝟐 𝒖 𝟔
la segunda derivada de la misma 𝝀′ = =− < 𝟎 , luego en este caso sería decreciente.
𝒅𝒚𝟐 𝒚𝟐

Curva de indiferencia recta (234.2)


𝑢1 𝑝1
Si dada una función de utilidad y una recta de balance, la ley de utilidades marginales es ≠ significa
𝑢2 𝑝2
que la pendiente de la curva de indiferencia y la recta de balance no coinciden. Si la pendiente de la
curva de indiferencia es una recta (ej. -2/4) el equilibrio se encontrara en uno de los extremos de la
recta de balance, cuando x1 vale 0 y cuando x2 vale 0, con el resultado de las cantidades de los dos
bienes y llevados a la función de utilidad calculamos el índice de utilidad y la combinación de bienes que
nos de mayor utilidad será en la que se encuentre el equilibrio.

Cantidades consumidas planeadas cuando tenemos cantidades negativas (237.2)


Como no pueden consumirse cantidades negativas, el equilibrio se encontrara en uno de los dos ejes de
la curva de balance, cuando x1 vale 0 y cuando x2 vale 0. Las cantidades resultantes de x1 y x2 que sean
mayores serán las cantidades planeadas.

Ley de utilidad marginal


La ley de la utilidad marginal decreciente afirma que a medida que aumenta el consumo de un bien por
parte de un consumidor más pequeña es la tasa de aumento de su bienestar total. La ley de utilidad
marginal decreciente implica que ante aumentos en el consumo del consumidor la utilidad crece a una
tasa menor.

Elasticidad oferta precio 263.2


La elasticidad oferta-precio varía entre 0 e ∞ para una función lineal. Si la curva de oferta es vertical, la
elasticidad es igual a 0 y si es horizontal es igual a infinito, cualquier curva de oferta con pendiente
positiva tomara valores intermedios.

Curva de oferta creciente lineal 144.2


Si la curva de oferta creciente es lineal e intersecta al eje de precios la curva es elástica en todos sus
puntos. Si la curva intersecta al eje de cantidades la curva es inelástica en todos sus puntos.

22
Equilibrio del consumidor individual 155.2
La determinación del equilibrio del consumidor individual se obtiene maximizando su nivel de utilidad
sujeto a la restricción de su nivel de renta y PRECIOS.

Curvas de demanda crecientes para todos los precios 171.2


Las curvas de demanda de un consumidor típico no pueden ser crecientes para todos los precios porque
para aumentos suficientes del precio el gasto seria mayor que toda la renta y en consecuencia no sería
posible. (Ver libro).

Curva de demanda individual o de mercado


Las curvas de demanda individual o de mercado indistintamente, reflejan caeteris paribus las cantidades
que planea demandar el consumidor o el mercado a los precios y renta de referencia en ese momento.

Concepto correcto de precio


El concepto correcto de precio, relevante al estudio de una economía capitalista de mercado es un
número de pesetas sin más.

Efecto renta y sustitución 177.2 (Ver libro)


Como el ocio es un bien normal, un alza en el salario deja indeterminado si debe un aumento en el
número de horas de trabajo ofrecidas.

Curva de demanda (181.2)


La curva de demanda siempre tiene pendiente negativa salvo que un efecto renta más que compense al
efecto sustitución, teniendo ambos distinto signo (Giffen)

Elasticidad 190.2 y resto


Si en unos ejes de coordenadas tenemos dos curvad de demanda lineales y paralelas, la más alejada del
origen es menos elástica para cada precio que la más cercana. Un desplazamiento paralelo de una curva
de demanda lineal hacia la derecha reduce la elasticidad para cualquier precio. Si dos curvas de
demanda normales con pendiente negativa se cortan, en el punto de intersección la más inclinada es
menos elástica. La más vertical tiene elasticidad mayor. Una curva de demanda creciente y lineal
(Veblen o Giffen) que pasa por el origen tiene una elasticidad demanda-precio unitaria. Para una curva
de demanda no lineal del tipo 𝑥 = 𝐴𝑝𝑒 la elasticidad en valor absoluto es E. Si la demanda es
perfectamente inelástica y se impone un impuesto sobre las ventas, el precio de mercado aumenta
exactamente al volumen del impuesto.

Función de demanda precio


La función de demanda-precio que expresa la cantidad demandada de un bien únicamente en función
de su precio se apoya en el supuesto de constancia de la utilidad marginal de la renta.

23
Bienes
Si al aumentar el precio del acero, aumenta el precio de los tractores, los tractores no se consumen
necesariamente conjuntamente con el acero, luego no son bienes complementarios. El análisis de la
complementariedad se lleva a cabo considerando además de ese consumo conjunto, las variaciones de
las demanda ante variaciones en los precios y no de las variaciones en los precios ante variaciones de los
precios de los bienes relacionados.

LaGrange
𝒖 = 𝟐𝒍𝒐𝒈𝒙𝟏 + 𝟒𝒍𝒐𝒈𝒙𝟐 𝒅𝒖/𝒅𝒚 𝒚 𝒅𝟐 𝒖⁄𝒅𝒚𝟐 :
1) Función auxiliar:
𝑆 = 2𝑙𝑜𝑔𝑥1 + 4𝑙𝑜𝑔𝑥2 − 𝜆(𝑝1 𝑥1 + 𝑝2 𝑥2 − 𝑦)
2) Condiciones de primer orden:
2
− 𝜆𝑝1 = 0
𝑥1

4
− 𝜆𝑝2 = 0
𝑥2

𝑝1 𝑥1 + 𝑝2 𝑥2 − 𝑦 = 0

3) De donde obtenemos lambda en el equilibrio que es la utilidad marginal de la renta:


2 4
𝜆= =
𝑥1 𝑝1 𝑥2 𝑝2
4) Multiplicando:
𝑥2 𝑝2 = 2𝑥1 𝑝1
5) Y sustituyendo en la restricción presupuestaria:
𝑦 = 3𝑥1 𝑝1
6) Obtenemos las funciones de demanda:
𝑦
𝑥1 =
3𝑝1

2𝑦
𝑥2 =
3𝑝2
7) Y dado que en el equilibrio lambda es la utilidad marginal de la renta sustituidas ahora en la
expresión 𝑑𝑢/𝑑𝑦:
𝑑𝑢 2 6
𝜆=( )= =
𝑑𝑦 𝑥1 𝑝1 𝑦
2 ⁄ 2
8) Por lo que 𝑑 𝑢 𝑑𝑦 :
6
𝜆′ = 𝑑2 𝑢⁄𝑑𝑦 2 = − 2 < 0
𝑦

24
Curva de demanda
Si la demanda de un bien tiene pendiente negativa, la elasticidad estará comprendida entre -∞ y 0. Si la
curva de demanda es vertical la elasticidad es 0 y si es horizontal es menos infinito, cualquier curva de
demanda con pendiente negativa tomara valores intermedios.

CURVAS
Curva de demanda
Demanda decreciente habitual. Relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada
del mismo, caeteris paribus (todo lo demás constante).
𝑥𝑖𝑑 = 𝑓(𝑝𝑖 , 𝑝̅𝑗 , 𝑦̅, 𝑔̅ ) = 𝐹(𝑝𝑖 )
La función original 𝒇 se convierte en una función distinta 𝑭 que solo depende en sus variaciones del
precio del bien en cuestión. En ella se cumple que:
𝑭′(𝒑𝒊 ) < 𝟎
Lo que indica que su primera derivada es negativa y la pendiente o inclinación de la curva de demanda
es negativa, lo que quiere decir que el precio y la cantidad se mueven en sentido inverso.
pi

p2

p1

xi
X2 X1

Curva de demanda de mercado


La curva de demanda de mercado de un bien o servicio es la suma horizontal, es decir, la suma de las
demandas de los diversos individuos que componen el mercado de ese bien o servicio, para cada
precio (en ausencia de efectos externos, es decir, interacciones de las funciones de demanda de unos
agentes sobre las de otros). Las funciones agregadas no pueden ser representadas por una ecuación
con una pendiente única al ser quebradas.
p

P1

P2

P3

D1 D2 DM
x
x2 x3

25
Recta de balance o restricción presupuestaria del consumidor

X2
𝒑𝟏 𝒙𝟏 + 𝒑𝟐 𝒙𝟐 = 𝒚
y/p2

- p2 / p 1

α
X1
y/p1

Utilidad total y la utilidad marginal


uT Máximo de utilidad total ante aumento de
bienes.

X
Um X1

Utilidad marginal anulada o


cero para dicho máximo de
utilidad total

X
X1

26
Curvas de indiferencia

X2

𝑢𝑛
̅̅̅
NE
X0 𝑢3
̅̅̅
SO 𝑢2
̅̅̅
𝑢
̅̅̅1

X1

Curva renta-consumo
Si unimos los puntos de equilibrio resultantes de cada movimiento de la recta de balance con las
curvas de indiferencia a causa de la renta, obtenemos la curva renta-consumo, que indica como varia
el consumo o la demanda de los dos bienes al ir cambiando la renta.
La curva renta-consumo se obtiene calculando las cantidades de bienes que se consumen de los dos
bienes en el plano con la nueva y la anterior renta, y uniendo dichos puntos. Las rectas de balance
presupuestario se obtendrán dividiendo la renta nueva y la anterior para cada caso por los precios de
cada bien.
X2
y
⁄p ′
2

y
⁄p2

X1
0 0
X1 y X1
1 y
⁄p1 ⁄p ′
1

27
Curva de Engel
Si en otros ejes analizamos la relación entre la demanda y la renta monetaria de uno de los dos bienes,
dejando los precios constantes, se obtiene la curva de Engel (plano x e y).

0 0
X1 X2 X1

Curva de Demanda Directa Parcial

La curva de demanda directa parcial, es decir, la que relaciona la demanda de un bien con su propio
precio:

p1

X1
Y curva precio-consumo, o lugar geométrico de los puntos de equilibrio cuando varia el propio precio (el
del bien bajo análisis).

28
TEMA 3. OFERTA
FUNCIÓN DE OFERTA INDIVIDUAL PARA UN BIEN DE UNA EMPRESA

La cantidad ofrecida 𝑥𝑖𝑠 de un bien o servicio 𝑖 por un agente oferente o empresa indicual típica, durante
un periodo de tiempo (variable flujo) es una función estable de las siguientes variables:

a) El precio del bien o servicio (si el precio de la mercancía aumenta se obtendrán más beneficios).
b) El precio de los demás bienes o servicios finales relacionados.
c) El precio de los factores de producción necesarios para obtener el bien.
d) La tecnología o estado de la técnica.
e) Las expectativas de variación futura de todos los precios mencionados.
f) Las preferencias de los oferentes.
g) Los objetivos de la empresa.
h) Otros factores al modo de incorporar todas las restantes variables residuales que afectan la
oferta.

𝑥𝑖𝑠 = 𝑓(𝑝𝑖 , 𝑝𝑗 , 𝑇𝑒 , 𝑃𝑟 , 𝑞ℎ )

𝛿𝑥𝑖𝑠 ⁄𝛿𝑝𝑖 > 0

𝛿𝑥𝑖𝑠 ⁄𝛿𝑃𝑟 > 0

𝛿𝑥𝑖𝑠 ⁄𝛿𝑞ℎ < 0

𝛿𝑥𝑖𝑠 ⁄𝛿𝑇𝑒 < 0

Los beneficios son los ingresos menos los costes. Los ingresos son las cantidades ofrecidas por el precio,
y los costes son las cantidades de factores de producción necesarios para producir la cantidad de bien
ofrecida multiplicados por sus precios respectivos. A mayor precio del bien bajo análisis, caeteris
paribus, los beneficios serían mayores ya que los costes habrían permanecido constantes y los ingresos
aumentarían, por lo que habrá un estímulo y un incentivo a que la empresa en cuestión aumentase la
producción y la oferta.

pi

xi

Las empresas normales lanzarán al mercado cantidades mayores a medida que el precio aumente,
caeteris paribus.

29
La curva de oferta u oferta-precio para la empresa tiene pendiente positiva, es decir, crece cuando
aumenta el precio. Si aumenta el precio del bien, todo lo demás constante (cantidades producidas del
bien y utilizadas de factores de producción más el precio de estos últimos) los beneficios también
aumentarán y ello estimulará producir más, en la siguiente ronda productiva.

La función de oferta-precio es el lugar geométrico de los infinitos pares de precio-cantidad, precio del
bien cantidad del bien, tales que indican las cantidades que un agente de producción individual típico
estará dispuesto a ofrecer a los diferentes precios nocionales, dadas todas las demás variables en la
condición caeteris paribus (en este caso, los precios de los factores, la técnica y las preferencias de los
productores).

DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA

1. Cantidad ofrecida como una función del precio de los factores de producción:
La cantidad ofrecida de un bien es una función decreciente del precio de los factores, guarda
una relación inversa con los movimientos de los precios de los factores. Un aumento de dichos
precios, todo lo demás constante, hace aumentar los costes de producción, haciendo reducir
la cantidad ofrecida, al hacer caer los beneficios.

𝑭′ (𝒒𝒉 ) = (𝜹𝒙𝒔𝒊 /𝜹𝒒𝒉 ) < 𝟎

2. Cantidad ofrecida como una función de la técnica:


Una mejora en la técnica hace que para el mismo precio de 𝒙𝒊 , 𝒑𝒊 la empresa ofrece una
cantidad distinta de 𝒙𝒊 , en este caso 𝒙𝟐 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒂 𝒐𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒙𝟏. La cantidad ofrecida
aumenta con las mejoras de la técnica.

p
p1

x2 x
x1
3. Preferencias de las empresas y curva de oferta:
La variable 𝑃𝑟 (preferencias de la empresa), los empresarios no tienen preferencias en producir
un bien u otro, sino por aquellos que les proporcionen un mayor beneficio.

𝑭′ (𝑷𝒓 ) = 𝜹𝒙𝒔𝒊 /𝜹𝑷𝒓 > 𝟎

Los objetivos de las empresas cambian la cuantía y en consecuencia la posición de la empresa.

30
CAUSA DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE EFECTO
OFERTA
ALZA EN EL PRECIO DE LOS BIENES SUSTITUTIVOS DESPLAZAMIENTO A LA DERECHA
EXPECTATIVAS DE ALZAS EN LOS PRECIOS DE LOS DESPLAZAMIENTOS A LA IZQUIERDA
BIENES SUSTITUTIVOS
CAÍDAS EN LOS PRECIOS DE LOS FACTORES DESPLAZAMIENTO A LA DERECHA
UTILIZADOS INTENSIVAMENTE EN LA PRODUCCIÓN
DEL BIEN
MEJORAS EN LA TECNOLOGÍA (PROGRESO TÉCNICO) DESPLAZAMIENTO A LA DERECHA

AGREGACIÓN: LA OFERTA DE MERCADO

Es el lugar geométrico de los infinitos pares precio-cantidad que indican las cantidades que están
dispuestas a ofrecer el conjunto de las empresas que conforman esa industria, lado de la oferta o
mercado, a los diferentes precios.

LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA CON RESPECTO AL PRECIO

Sin ir afectada por el signo negativo, contrariamente a la de la demanda, varia para una función lineal
entre 0 y +∞.
p S1

S2

S3

TEORÍA INTERMEDIA DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

La producción es una magnitud flujo por unidad de tiempo al igual que lo son los inputs y outputs. La
función de producción es una relación puramente técnica que liga a los flujos de inputs y a flujos de
output u outputs. Los coeficientes son las relaciones input-input o input-output, por ejemplo, la
cantidad de un factor necesaria para la obtención de una unidad de un determinado output. La función
de producción para una producción simple se representa:

𝑥 = 𝑓(𝑦1 , 𝑦2 , … , 𝑦𝑛 )

Donde las 𝒙 son los outputs y las 𝒚 los inputs.

La función de producción para cada combinación concreta de inputs utilizados, proporciona el máximo
flujo de producción por unidad de tiempo que puede obtenerse, dada la técnica productiva
incorporada en la característica funcional de la función. O el mínimo volumen de inputs para la
producción de una cantidad de output.

31
En el corto plazo, la función de producción es del tipo 𝒇(𝒚), donde 𝒚 es un vector de inputs y representa
el conocimiento técnico dado para un momento del tiempo. Incluye los métodos eficientes de
organización y control de la empresa. En el largo plazo, cuando se ha registrado e incorporado el
progreso técnico se representaría mediante cambios en la 𝒇.

Propiedades de la producción:

1. Propiedades de sustitución: en el corto plazo se ocupan del estudio de los procesos de


sustitución entre factores de la producción o inputs, digamos capital por trabajo, tomando uno
de ellos como fijo. En el largo plazo, cuando todos los factores son variables, se analiza su
sustitución, dado el output.
2. Propiedades de escala: se asocian con el medio y largo plazo, donde se pueden dar variaciones
en la escala de producción, debidas a cambios en las plantas y variación simultanea de todos
los factores.
3. Propiedades de cambio técnico: se asocian al muy largo plazo, se refieren a los cambios en los
procesos productivos, la aparición de otros nuevos, de nuevos productos, etc.

LA LEY DE LAS PROPORCIONES VARIABLES

O ley de rendimientos decrecientes, se analiza en el corto plazo, afirma que si aumenta la cantidad
empleada de un factor, dejando los demás factores constantes, el producto aumentará al principio
hasta un cierto punto máximo, para estancarse o probablemente caer a partir de dicho punto.

Se trata de acotar una zona de actuación para la empresa establecida por determinantes técnicos sin
intervención de los precios. Las curvas de producto total, medio y marginal tienen forma de campana.

El rendimiento medio se puede obtener trazando radios vectores del origen a los puntos de la curva
de rendimiento total como cociente entre el output y el factor variable.
x Máximo técnico o
máximo del
x* 𝛽 rendimiento total
Antes del volumen de input correspondiente a la
abscisa c, las utilizaciones de los dos factores son x**
eficientes porque el Producto Medio (PM) es creciente
La función de
y el Producto Marginal (Pm) positivo; entre los produccion es
volúmenes c y a, la del fijo es eficaz, el producto creciente cuando es
cóncava hasta este
marginal es positivo pero con eficacia decreciente (o punto y decreciente a
partir de este punto
progresivamente ineficiente). A partir de b utilizado de 𝛼 cuando es convexa.

input, ambos factores se utilizan ineficazmente, el


producto medio es decreciente y el marginal negativo. y1

Para el empresario pararse en la primera etapa x/y1 Optimo técnico o máximo del
rendimiento del factor variable o
implicaría dejar de obtener los resultados de la eficacia dx/dy1 máximo del rendimiento medio

creciente, trabajar en la tercera implicaría utilizar los Prodducto


medio
dos factores ineficazmente. La ley acota una zona de
actuación racional de la empresa, la segunda.
Prodducto
marginal

I II III

c a y1 32
b
Si la cantidad de un input o factor aumenta unidad a unidad, todos los demás inputs constantes, la
productividad marginal caerá a partir de un punto según la ley de los rendimientos decrecientes.

Los rendimientos son crecientes en la primera parte cóncava, después son decrecientes con la función
convexa.

El producto marginal coincide con el producto medio en el máximo del segundo (la derivada respecto
de y).

Cuando el producto medio es creciente el factor variable va aumentado, se intensifica la utilización del
fijo, y el número de unidades de output total que se derivan de cada unidad del factor variable es
mayor, e inversamente para el decrecimiento.

Cuando el producto marginal es positivo, la utilización del factor fijo es satisfactoria, porque sucesivas
unidades del variable consiguen aumentar la producción total.

La zona de actuación para el empresario se puede dividir en las tres etapas de la ley de rendimientos
decrecientes, su zona preferida es la II:

I II III
PM1 creciente PM1 decreciente PM1 decreciente
Pm1 positivo Pm1 positivo Pm1 negativo
Una función de producción es una asociación entre combinaciones de inputs y volumen de output por
unidad de tiempo.

Corto plazo es el periodo conceptual para el que al menos uno de los factores de producción (inputs) es
fijo. Largo plazo aquel para el que todos los factores son variables.

El producto medio es la ratio entre las diversas unidades de producto obtenidas y el número de
unidades del factor variable aplicado. El rendimiento marginal es la derivada del rendimiento total
respecto del factor variable.

Máximo técnico es el máximo del rendimiento total. Optimo técnico es el máximo del rendimiento del
factor variable o máximo del rendimiento medio.

Productividad Media: para calcular la producción media de una función de producción se divide la
función de producción entre 𝒚. Para que dicha productividad sea máxima calculamos la primera
derivada, igualamos a cero y obtenemos el valor de 𝒚. Con el valor de 𝒚 calculamos el índice de
productividad sobre la función de producción. Para calcularlo sobre la productividad media lo
calculamos en la función de productividad media.

𝑥 = 10𝑦12 𝑦2 + 6𝑦12 − 3𝑦13 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑦2 = 12


𝑥 𝛿𝑥
𝑥 = 126𝑦12 − 3𝑦13 → = 126𝑦1 − 3𝑦12 → = 126 − 3𝑦1 → 𝑦1 = 21
𝑦 𝛿𝑦
𝑥 = 126𝑦1 − 3𝑦12 = 126 ∙ 21 − 3 ∙ 212 = 1323

33
CURVAS ISOCUANTAS

Nos encontramos en la segunda etapa de la ley de las proporciones variables, en el largo plazo cuando
todos los factores son variables y donde por el momento está dado el volumen de output 𝑥̅ = 𝑓(𝑦1 , 𝑦2 ).
Definimos isocuanta como el lugar geométrico de las combinaciones 𝒚𝟏 e 𝒚𝟐 (o de capital, K y trabajo,
L) que dan lugar a un mismo volumen de output.

y2

𝑥
̅̅̅3
𝑥
̅̅̅2
𝑥1
̅̅̅
y1

Propiedades:

a) Curvas más alejadas del origen representan volúmenes de output más elevados.
b) Son decrecientes, si el volumen productivo esta dado, para obtener el output con más de un
factor será necesario menos cantidad del otro u otros.
c) Son convexas respecto del origen.
d) No pueden cortarse.

La pendiente de la isocuanta en el equilibrio refleja la relación entre las productividades marginales


de los inputs:

𝜹𝒚𝟏 𝒒𝟏
𝑹𝑴𝑻𝟐𝟏 = =
𝜹𝒚𝟐 𝒒𝟐

Indica la tasa a la que la empresa está dispuesta a sustituir técnicamente un input por otro
manteniendo la producción constante.

La RMST es la pendiente de la tangente de la curva en sus diferentes puntos.

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: MAXIMIZACIÓN DEL PRODUCTO O MINIMIZACIÓN DEL COSTE

La empresa puede optar entre:

1. Maximizar la producción sujeta a los costes dados, donde 𝑞1 y 𝑞2 son los precios y 𝑦1 e 𝑦2 y C
los costes:
𝑴𝒂𝒙𝒊𝒎𝒊𝒛𝒂𝒓 𝒙 = 𝒇(𝒚𝟏 , 𝒚𝟐 )
𝒔𝒖𝒋𝒆𝒕𝒐 𝒂 𝑪̅ = 𝒚𝟏 𝒒𝟏 + 𝒚𝟐 𝒒𝟐

34
2. Minimizar los costes sujetos a la producción:
𝑴𝒊𝒏𝒊𝒎𝒊𝒛𝒂𝒓 𝑪 = 𝒚𝟏 𝒒𝟏 + 𝒚𝟐 𝒒𝟐
𝒔𝒖𝒋𝒆𝒕𝒐 𝒂 𝒙̅ = 𝒇(𝒚𝟏 , 𝒚𝟐 )

Las rectas isocostes 𝑪̅ = 𝒚𝟏 𝒒𝟏 + 𝒚𝟐 𝒒𝟐 + 𝑪𝑭 son el lugar geométrico de los puntos que representan
combinaciones de factores que suponen para la empresa el mismo coste dados los precios de los
inputs. Su inclinación depende del precio de los factores. Las rectas isocostes ayudan a decidir a la
empresa una de las isocuantas y una combinación de factores. Los precios de los factores y el coste C
son los factores determinantes de la elección de la combinación optima de inputs, junto con la técnica.
Si los precios de los factores no cambian, la inclinación de las rectas isocoste será siempre la misma.

El problema del empresario se puede formalizar como tratar de obtener la máxima producción para
unos recursos dados o dada una producción, minimizar la cantidad de recursos empleados. Para hallar
la producción máxima con el uso del mínimo número de factores, se calculan las productividades
marginales que se igualan al cociente de los precios.

La RMT es la pendiente de la isocuanta que en el equilibrio es igual a la pendiente de la recta isocoste


(ley de las productividades marginales ponderadas por los precios de los factores):

𝑷𝒎𝟏 𝒒𝟏
=
𝑷𝒎𝟐 𝒒𝟐

La empresa se dice que está produciendo en condiciones eficientes en ese punto de la isocuanta, y
eficiente en precios de los inputs en ese puto de la isocoste (punto de vista económico).

La pendiente de la recta isocoste es –q1/q2.

LA SENDA DE EXPANSIÓN

La senda de expansión es el lugar geométrico de los puntos de tangencia de las curvas isocuantas y las
rectas isocostes. Se halla a través de la igualdad de las pendientes de ambas, por lo tanto, hallamos las
productividades marginales de la función de producción y las igualamos a los precios, lo ponemos en
función de un factor de producción:

𝑥 = 𝑦12 + 𝑦2

2𝑦1 𝑞1 𝑞1
𝑦′1 = 2𝑦1 𝑦′2 = 1 = 2𝑦1 𝑞2 = 𝑞1 𝑦1 =
1 𝑞2 2𝑞2
𝑞
La pendiente de esta senda de expansión será infinita ya que 𝑞1 y 𝑞2 son constantes y por tanto 2𝑞1 será
2
𝑞1
constante (no podemos derivar 𝑦1 = 2𝑞2
). En cambio por ejemplo en la ecuación de la senda de
𝑎−1 𝑞1 𝑎−1 𝑞1
expansión 𝑦2 = 𝑎 𝑞2 1
𝑦 si derivamos obtenemos la pendiente que sería 𝑎 𝑞2
.

35
Aunque lo que en verdad le interesa a la empresa son las cantidades de inputs de las abscisas y
ordenadas correspondientes a esos puntos ya que indican las cantidades optimas de utilización de los
factores o inputs.

RENDIMIENTOS A ESCALA

Todos los factores varían simultáneamente por lo que nos moveremos en el medio y largo plazo:

𝑥 = 𝑓(𝑦1 , 𝑦2 , … , 𝑦𝑛 )

Con todos sus inputs variables (LP) y multiplicando todos sus argumentos positivos por un escalar
positivo 𝜆:

𝑥𝜆1 = 𝑓(𝜆𝑦1 , 𝜆𝑦2 , … , 𝜆𝑦𝑛 )

𝑥𝜆5 = 𝑓(𝜆2 𝑦12 𝜆3 𝑦23 )

Es una función homogénea si el grado es:

a) Mayor que 1 la función de producción presenta rendimientos crecientes.


b) Menor que 1 la función de producción presenta rendimientos decrecientes.
c) Igual a 1 la función de producción presenta rendimientos constantes a escala.

Ejemplos:

𝒙 = 𝟔𝒚𝟐𝟏 𝒚𝟐 𝒓𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒂 𝒆𝒔𝒄𝒂𝒍𝒂 𝝀 = 𝟑.

𝒙 = 𝒂𝒚𝟏 + 𝒃𝒚𝟐 𝒓𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒂 𝒆𝒔𝒄𝒂𝒍𝒂 𝝀 = 𝟏.

𝒙 = 𝒚𝟏 𝒚𝟐 + 𝒚𝟏 𝒏𝒐 𝒔𝒆 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓 𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒏𝒐 𝒆𝒔 𝒉𝒐𝒎𝒐𝒈é𝒏𝒆𝒂.

𝒚𝟏 𝒚𝟐 + 𝒚𝟐𝟐 𝝀𝟐 (𝒚𝟏 𝒚𝟐 ) + 𝝀𝟐 (𝒚𝟐𝟐 ) 𝝀𝟐


𝒙= = = = 𝝀𝟎,𝟓 𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆.
𝟑/𝟐
𝒚𝟏 𝝀𝟑/𝟐 (𝒚𝟏
𝟑/𝟐 𝝀𝟏,𝟓

𝒙 = 𝑨𝒚𝒂𝟏 𝒚𝒃𝟐 𝒏𝒐 𝒔𝒆 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆𝒏 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆𝒓 𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒔𝒂𝒃𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒂 𝒏𝒊 𝒃.

Rendimientos decrecientes, ejemplos:

1. Límites de la capacidad gerencial, a medida que se amplía el output, es más difícil para la
dirección de la empresa cumplir su papel coordinador y tensionador de recursos, con la
aparición de disfuncionalidades que harán caer los rendimientos y aumentar los costes.
2. No todos los componentes de la empresa mantendrán indefinidamente su productividad a
medida que crece el output.
3. Los recursos naturales no pueden aumentarse proporcionalmente.

Si el output de una empresa aumenta un 60% y el empleo de todos los factores de producción lo han
hecho un 40%, la empresa trabaja en régimen de rendimientos crecientes a escala. Si la producción

36
crece más que proporcionalmente que el aumento de los factores se dice que la función tiene
rendimientos crecientes a escala.

PROGRESO TÉCNICO
Utilizar menos inputs para producir el mismo output o producir más output para los mismos inputs.
Sucede en el muy largo plazo. Gráficamente el proceso de innovación en los procesos puede
representarse mediante un desplazamiento hacia arriba de la función de producción.

0 1 y
y y

Puede ocurrir que el fenómeno no afecte a todos los procesos, sectores, etc., por igual. Además el
progreso técnico puede dar lugar a un cambio en la forma, no solo al desplazamiento, de la función de
producción y/o las isocuantas correspondientes.

LOS COSTES DE LA EMPRESA: CORTO Y LARGO PLAZO


El corto plazo se define como el periodo para el que algún o algunos factores de producción están
dados, fijos o no se pueden ampliar. En el largo plazo todos son variables.

Los Costes Totales (CT) dependen de:

1. La técnica.
2. El precio de los factores productivos.
3. El volumen producido del bien en cuestión.

Como la técnica y los precios de los factores o inputs se suponen dados habitualmente para la
empresa por el supuesto de competencia perfecta, la relación funcional se establece respecto al
volumen de producción u output 𝒙. 𝐶 = 𝑓(𝑥).

Esto implica dejar la técnica y el precio de los factores constantes.

CT
Los costes fijos de los factores fijos no dependen del volumen de
CT, CF, CV
CV output, por tanto son una línea recta paralela al eje de abscisas.

Los costes variables son una curva convexa-cóncava porque son una
imagen espejo de la ley de rendimientos decrecientes o proporciones
variables (evolucionan de manera inversa). Es decir, a las
CF
productividades medias y marginales crecientes les corresponden
costes medios y marginales decrecientes e inversamente.
x
Los costes variables si dependen de la cantidad producida.
37
Si el volumen del producto es suficientemente grande puede hacer los costes fijos irrelevantes, incluso
con costes fijos relativamente bajos, si también el volumen de output lo es puede representar un
problema; la adquisición de ciertos factores fijos pueden ser un activo pero también una carga,
dependiendo de las circunstancias del mercado.

Por la ley de rendimientos crecientes puede resumirse que con un factor dado o fijo, a medida que se
utiliza otro/s variables, la productividad de este aumenta hasta un punto, para luego decrecer, los
costes variables que se desprenden de ella caen primero, hasta que se alcanza la combinación optima
de factor fijo y variable, a partir de donde crecen. Por ello estamos en un escenario de corto plazo.

𝑪𝑻 = 𝑪𝑭 + 𝑪𝑽(𝒙)

LA ESTRUCTURA DE COSTES A CORTO PLAZO


La estructura de costes típica evoluciona gráficamente del siguiente modo:

Cm El coste medio variable (𝑪𝑴𝑽 = 𝒄𝒗/𝒙). Con forma de U como


CMT, reflejo de la ley de rendimientos decrecientes.
CMF, CMT
CMV, El coste medio total 𝑪𝑴𝑻 = 𝑪𝑻/𝒙 = (𝑪𝑭 + 𝑪𝑽)/𝒙 = 𝑪𝑴𝑭 + 𝑪𝑴𝑽.
Cm CMV Con forma de U como reflejo de la ley de rendimientos
decrecientes.

Los costes marginales indican la variación en los costes totales ante


CMF la variación de una unidad de output o una variación infinitesimal en
x la cantidad de input. Estos son la primera derivada de los costes
totales: 𝑪𝒎 = 𝜹𝑪𝑻/𝜹𝒙. Graficamente son la pendiente de la curva
de los costes totales y tiene forma de U.

Si x es 0 los CMF son infinitos, si x es infinito los CMF son 0.

El coste marginal se refiere a variaciones en una unidad, en rigor infinitesimal, pero muchas veces se
considera el coste incremental por unidad de producto, que es la variación total en los costes
asociados al aumento de la producción, o lo que es lo mismo, la suma de los costes marginales para un
tramo de incrementos del producto u output, dividido por la variación del producto, o la media de los
costes marginales para un tramo o recorrido de producción.

El mínimo de los CMT se produce a la derecha de los CMV porque los CMT incluyen los CMF y estos
últimos decrecen continuamente, al dividir una cantidad fija, los CF, por otra cada vez mayor (el output
x). La curva de Cm a CP creciente significa que hay factores fijos que hacen que más tarde o temprano
los costes crezcan. Cuando los costes medios de la empresa son menores que los marginales los costes
fijos están creciendo (en el tramo creciente de los costes medios).

Después de que los CMV alcancen el mínimo empiezan a crecer pero la caída de los CMF compensan
los CMT que continúan cayendo a pesar del aumento de los CMV, hasta que llega un momento que
ese aumento es mayor que la caída de los CMF y entonces los CMT empiezan a crecer. Los CMV se
acercan asintóticamente a los CMT cuando aumenta x.

38
Los Cm cortan a los costes medios en sus puntos extremos siendo:

𝑪𝒎 = 𝑪𝑻⁄𝒙 = 𝑪𝑴

𝜹(𝑪𝑻/𝒙) 𝒙 ∙ 𝑪𝒎
= =𝟎
𝜹𝒙 𝒙𝟐

La función de costes total supone una constancia en los precios de los factores.

COSTES PLANEADOS: EL LARGO PLAZO


Son planeados porque representan posibilidades conceptuales para la empresa, posibilidades óptimas
de la producción incluidas sus ampliaciones potenciales de planta y equipo (se dice que no existen, lo
que existen son múltiples costes a CP).

Antes de realizar la elección de técnicas e inversión, la empresa decide desde un punto de vista de LP,
pero cuando la inversión se materializa, la empresa queda atada a esa planta productiva y equipo de
capital y funciona según sus curvas de costes de CP.

En el LP todos los factores son variables, como consecuencia, la curva de costes medios a largo, CML,
es la envolvente (derivada) inferior de las curvas de costes a CP (las curvas de CMC son tangentes a la
de CML pero no en sus mínimos). Los puntos de las CMC representan puntos óptimos de output
(mínimo coste para producir un output), el que coincide con el mínimo de la CML es el punto óptimo de
la escala óptima eficiente. La curva es creciente a partir de su mínimo porque a partir de él se crearán
ineficiencias. La forma de U de la curva de CML se debe a que existen deseconomías de escala netas a
partir de cierto volumen de producción empezando en economías.

CMC
CML
1 CMC CML
2 6
4
3

x
x1 x4 Xop x8

Si la empresa decide producir un output como x1 elegirá la planta 1 para producirlo, la más pequeña ya
que da lugar a los costes más bajos para esos volúmenes de producción. Si desea producir x4 elegirá la
planta 2 por la misma razón. Si la empresa empieza a producir x1 y crece y se mantiene la demanda,
ampliara su planta, produciendo con la planta 1 a los menores costes posibles hasta x2 donde son
mínimos. Entre los volúmenes x2 y x3, si amplia el output, los costes serán crecientes hasta x3, donde
sería indiferente producir con la plata 1 (pequeña) o la 2 (menos pequeña) ya que es el punto de cruce
de las dos técnicas. Debe apreciarse que solo en x8 se han agotado las economías de escala (reducciones
de costes).

39
La siguiente curva de costes a LP es más plausible que el caso teórico anterior. Los rendimientos y los
costes son constantes a escala para el rango 2. Los tramos 2 y 3 hacen la llamada curva en forma de L
tumbada. CML

1 2 3

Una empresa con una función de producción con rendimientos constantes universales, reflejara costes
medios por unidad de producción, a precios de los factores constantes.

𝑪𝑻 = 𝑪𝑽 + 𝑪𝑭 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝑪𝑽 = 𝒙
𝑪𝑻 𝑪𝑽 𝑪𝑭
𝑪𝑴𝑻 = 𝑪𝑴𝑽 + 𝑪𝑴𝑭 → = +
𝑿 𝑿 𝑿

Para calcular a partir de una función de costes totales, el output mínimo ofrecido, observamos en la
gráfica que el output está en la curva de CMT en su mínimo, luego:

𝟐
𝑪𝑻 = 𝒙𝟐 + 𝒙 + 𝟐 𝑪𝑴𝑻 = 𝒙 + 𝟏 +
𝒙

𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒆𝒍 𝒎𝒊𝒏𝒊𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒖𝒓𝒗𝒂 𝑪𝑴𝑻 𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒗𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍𝒂𝒅𝒂 𝒂 𝟎:

𝜹𝑪𝑴𝑻 𝟎∙𝒙−𝟐∙𝟏 𝟐
=𝟏+𝟎+ 𝟐
= 𝟏 − 𝟐 = 𝟎 → 𝒙𝟐 = 𝟐 → 𝒙 = √𝟐
𝜹𝒙 𝒙 𝒙

Y para saber el valor del mínimo de los CMT ahora:

𝟐 𝟐
𝑪𝑴𝑻 = 𝒙 + 𝟏 + = √𝟐 + 𝟏 + = 𝟑, 𝟖𝟐
𝒙 √𝟐

Igual que para saber dónde tienen un mínimo los Cm, igualaríamos x a 0 en los Cm:

𝑪𝒎 = 𝟐𝒙 + 𝟏 𝒎𝒊𝒏𝒊𝒎𝒐 = 𝟏

ECONOMÍAS Y DESECONOMÍAS DE ESCALA


Hasta el mínimo de la curva de CML y por tanto, hasta cierto tamaño de la planta, se explotan las
economías. A partir de él (el tramo creciente de la curva) se crearían ineficiencias y deseconomías
derivadas de otros factores distintos de la planta, como los límites de la capacidad gerencial.

Una limitación importante es que las plantas solo pueden producir eficientemente un volumen de
output y solo uno, el de sus mínimos, y en especial el óptimo de óptimos, el mínimo de la curva a largo,
lo que produce una rigidez considerable.

40
La curva de costes marginales a largo se obtiene derivando geométricamente a partir de los puntos de
corte de las curvas de costes marginales con las de medios, ambas a corto.

ECONOMÍAS DE ESCALA

 Internas: dan lugar a reducciones de los costes medios a medida que aumenta la escala de
producción de la empresa. Son típicas de los sectores industriales.
o Economías técnicas  mayor especialización de todos los factores de la producción,
sucesiva o simultáneamente; y la dimensión también importante.
CML

CML1

CML2

x1 x
El efecto del progreso técnico sobre la CML, en A se da un punto de ruptura con
introducción de una nueva tecnología, con reducción de costes para todas las escalas a
partir de x1.

o Economías de marketing  surgen de la compra en gran escala de los inputs y factores


de la producción (mejoras en la posición negociadora) o de la venta también a gran
escala o de la distribución comercial, también los gastos en publicidad y áreas
relacionadas son sensibles a la escala. Los costes administrativos, de distribución no se
doblan con una escala de operaciones doble.
o Economías financieras  surgen del diferente acceso y capacidad negociadora de las
empresas grandes (o de la gran escala en las pequeñas) a los mercados financieros
internos o internacionales, de las condiciones de los créditos, del carácter de principal
cliente (prime rates) derivados de las garantías que otorgan y la seguridad de devolución
que producen. La autofinanciación y la diversificación de fuentes financieras son
también y de nuevo en principio superiores para una empresa que trabaja con grandes
escalas (como el mercado único europeo que se basó en la presunción de poder
cosechar economías de escala y de diverso tipo).
 Las fluctuaciones de la actividad económica comportan una política de stocks
con sus derivados costes de almacenaje y financiación que implican reducciones
de costes.
 Sinergias y economías de objeto que aparecen cuando los costes de producir
dos o más productos dentro de la empresa son menores que si se produjeran
separadamente (dos empresas). Surgen de compartir inputs para varios rangos
de actividad:
𝑪(𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 ) < 𝑪(𝒙𝟏 ) + 𝑪(𝒙𝟐 )
Para saber cuánto ahorran las economías de objeto se calcula su índice (Ieo):

41
[𝑪(𝒙𝟏 ) + 𝑪(𝒙𝟐 )] − 𝑪(𝒙𝟏 , 𝒙𝟐 )
𝑰𝒆𝒐 =
𝑪(𝒙𝟏 , 𝒙𝟐 )
𝑪(𝒙𝟏 , 𝒙𝟐 = 𝑪(𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 )
)
Si el índice es mayor que cero existen economías de objeto. Si el índice es
negativo habría deseconomías de objeto.
 Producción conjunta: implican reducciones de costes derivados de la utilización
de canales productivos y distributivos ya existentes en la empresa cuando se
lanzan nuevos productos (como el corte ingles que ofrece seguros, viajes,
farmacia, etc.).
 Externas: resultan de la interacción o movimiento simultaneo de todas a o muchas de las
empresas del grupo o economía. Los grupos (clusters, universidades) de empresas surgen como
reacción a la competencia internacional y cambios en las regulaciones fiscales. Integración
vertical (las empresas se especializan en diversas fases de un proceso productivo).

Curva de aprendizaje. Los costes decrecen fuertemente a medida que aumenta la escala de
operaciones (economías de escala). CML

CML

CML

x acumulativo x

DESECONOMÍAS DE ESCALA

No son el efecto contrario de las economías de escala.

a) Las complicaciones de la dirección (management) para escalas suficientemente grandes de


actividad y de planta. Por ejemplo, no se puede duplicar la excelencia y la genialidad de la alta
dirección por lo surgirían eventualmente disfuncionalidades.
b) La burocracia de las grandes empresas crea costes adicionales derivados de dicha disfunción,
dificultades de control, desmotivaciones de los trabajadores lejanos a las decisiones, etc. las
grandes empresas son más susceptibles a las huelgas, absentismo y conflictos.

Switching costs: costes derivados de desplazarse de producir un bien a otro u otros. Si los costes son
elevados son una barrera para la entrada de nuevos competidores.

INEFICIENCIA X Y ESCALAS ÓPTIMAS


La ineficiencia X se da cuando se incurren en gastos innecesarios para una escala dada.
CM CMC
J
M CML
Ineficiencia X

42
x
x2
La escala x2 en el punto H es la mínima eficiente a LP donde se agotan las economías de escala porque
los costes son mínimos. Para esta misma escala en J se estaría incurriendo en ineficiencia X y podrían
reducirse los CML eliminándola. M no es técnicamente eficiente porque no alcanza las economías de
escala máximas, tampoco está en el mínimo de la curva de CMC pero al menos no presenta ineficiencia
X porque está sobre la curva de CML.

Se suele decir que la ineficiencia X se presenta sobre todo en empresas públicas pero también se dan en
las privadas, solo que en estas especialmente si cotizan en bolsa sus dueños accionistas vigilaran con
más cuidado los gastos.

El tema está relacionado con el problema de agencia (delegación), cuando las empresas no están
dirigidas directamente por sus propietarios.

LA OFERTA Y EL TIEMPO
Hay diversas curvas de oferta en función del tiempo que tarda su producción, con elasticidades de
respuesta diferentes:

1. Oferta momentánea  refiriéndose a bienes ya producidos y a disposición en el mercado. En


este caso la oferta es completamente rígida, ni siquiera con alzas significativas en los precios las
empresas son capaces de aumentar la cantidad ofrecida.
2. Oferta a CP  la que puede aumentar alterando la cantidad de los factores variables utilizados
aunque con la limitación establecida por los factores fijos. La función de oferta se hace creciente
al modo habitual y aumentado en elasticidad (sensibilidad en la variación a los precios).
3. Oferta a LP  se pueden alterar también las cantidades de factores fijos. Las empresas se
expanden aumentando la planta o creando filiales, y pueden entrar al sector las empresas
nuevas que lo deseen. La curva es más elástica que en la oferta a CP.
4. Oferta a muy LP  el progreso técnico y los mercados abiertos y competitivos podrían hacerla
infinitamente elástica y/o horizontal y paralela al eje de cantidades, a la altura del precio de
mercado, las empresas pueden vender toda la cantidad que deseen a ese precio dado y no
pueden alterarlo.
5. Excesos de capacidad existentes  como de bienes no vendidos y apilados en almacenes o de
factores que permitirían aumentos en la producción sin alzas en los precios de los mismos,
haciendo más elástica la curva de oferta.
6. La incapacidad relativa de los factores para desplazarse de un sector a otro.

EMPRESAS MULTINACIONALES O TRANSNACIONALES


Causas de su existencia:
1. Ventajas de costes en otros países.
2. Acceso directo a materias primas muy localizadas.
3. Venta directa a clientes en múltiples países ampliando el mercado potencial y las economías de
escala que se pueden explotar.
4. Eliminación de obstáculos o barreras legales o de otros competidores para instalarse en
determinados mercados.

43
Principios de John Kenneth Galbraith sobre la concentración de poder en las multinacionales:

1. A través de la publicidad pueden manipular las preferencias de los consumidores y crear sus
propios mercados rompiendo la soberanía del consumidor.
2. Escapan al control y disciplina de los mercados financieros dados los enormes ingresos que
generan.
3. La empresa es controlada por un pequeño número de directivos y especialistas (tecno
estructura) que busca su propia continuidad más que los intereses de los accionistas a través
del crecimiento y la estabilidad de la empresa (maximizando la producción o ventas, por
ejemplo).
4. El countervailing power de los centros de poder que tienden a generar otros centros de poder
que contrarresten su poder inicial en un juego de equilibrios compensadores
(empresa/sindicato).

Indivisibilidades en la producción:

1. Son situaciones que surgen cuando algunos activos no pueden dividirse en unidades más
pequeñas.
2. Implican que algunas explotaciones pueden tener excesos de capacidad productiva en relación a
la demanda normal.
3. Se pueden resolver adquiriendo equipos complementarios que junto con el primero logren
optimización del proceso.

COMBINACIÓN ÓPTIMA DE FACTORES

Para una función de producción 𝑦 = 𝑓(𝑥) con precios 𝑞1 y 𝑞2 una combinación optima de factores seria:

(∆𝑥/∆𝑦1 )/𝑞1 = (∆𝑥/∆𝑦2 )/𝑞2

INPUTS SUSTITUTIVOS PERFECTOS

Las funciones de producción para inputs sustitutivos perfectos son del tipo 𝑥 = 𝑦1 + 𝑦2 a la empresa le
es indiferente, en este caso, cuál de los dos usar, ya que se sustituyen perfectamente entre sí a una tasa
de 1x1. Son aditivos y separables.

INPUTS COMPLEMENTARIOS PERFECTOS EN UNA FUNCIÓN DE COSTES

𝑪 = 𝒒𝟏 𝒙 + 𝒒𝟐 𝒙 = 𝒙(𝒒𝟏 + 𝒒𝟐 )

Al ser los inputs complementarios y perfectos, deben utilizarse en cantidades fijas, es decir los
coeficientes de producción o relaciones input-output son fijos o constantes; para producir una unidad
de output 𝒙 se precisa un número de unidades fijas de 𝑦1 e 𝑦2 . Como los precios de los inputs son
positivos, y el objetivo último del empresario es maximizar el beneficio, utilizara las cantidades mínimas
posibles de inputs para producir un output:

𝑓[𝑦1 ; 𝑦2 ] = 𝑚𝑖𝑛[𝑦1 , 𝑦2 ]

44
Luego para producir una cantidad 𝑥 de output, los costes serán:

𝐶[𝑞, 𝑥] = 𝑞1 𝑦1 + 𝑞2 𝑦2

Pero como 𝑦1 e 𝑦2 guardan una relación fija con 𝑥, expresamos la función de costes en su forma
habitual dependiente del volumen de output como:

𝑪 = 𝒒𝟏 𝒙 + 𝒒𝟐 𝒙 = 𝒙(𝒒𝟏 + 𝒒𝟐 )

la función de producción que representa inputs complementarios perfectos será:

𝒙 = 𝒎𝒊𝒏[𝒚𝟏 , 𝒚𝟐 ]

Con forma de L en la función de producción, los inputs deben utilizarse en proporciones fijas
necesariamente.

INPUTS SUSTITUTIVOS PERFECTOS EN UNA FUNCIÓN DE COSTES


Para los sustitutivos perfectos, como un input sustituye perfectamente al otro, lo único que importa es
la cantidad total:

𝑥 = 𝑓(𝑦1 ; 𝑦2 ) = 𝑦1 + 𝑦2 = 2𝑦1 = 2𝑦2

Y por tanto, se utilizara el input de menor precio:

𝑪 = 𝐦𝐢𝐧(𝒒𝟏 ; 𝒒𝟐 )

Sus isocuantas son líneas rectas decrecientes, y formarían un ángulo recto de 45° con los ejes de
coordenadas.

CALCULO DE LA FUNCIÓN DE COSTES A PARTIR DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

1. Calculamos las productividades marginales de la función de producción 𝑓(𝑥) = 𝑦1 𝑦2 y las


igualamos a los precios, obtenemos las funciones de cada factor isocuanta. Ej.: 𝑦2 = 2𝑦1
2. Llevamos la función isocuanta a la ecuación de la función de costes 𝐶 = 𝑦1 𝑞1 + 𝑦2 𝑞2 = 2𝑦1 +
2𝑦1 = 4𝑦1
3. Volvemos a la función de producción principal y la intercambiamos por la función individual que
hemos obtenido de la isocuanta 𝑓(𝑥) = 𝑦1 𝑦2 → 𝑥 = 𝑦1 2𝑦1 = 2𝑦12 y de ahí obtenemos el valor
𝑥
de 𝑦1 = √ .
2
4. Lo llevamos a la función de costes e intercambiamos obteniendo la función de producción
𝑥
𝐶 = 4√ .
2

45
CALCULO DE LA RMS EN UN PUNTO DADO
Si tenemos una función de producción y nos dan un punto ej. (6,3) para la RMS12 deberemos calcular las
productividades marginales según esa RMS12 y allí cambiar los puntos que serian 𝑦1 = 6 e 𝑦2 = 3, luego
2(𝑦2 −1) 2∙2 1
en la función 𝑥 = (𝑦1 − 2)2 (𝑦2 − 1)3 𝑅𝑀𝑆12 = = =
3(𝑦1 −2) 3∙4 3

TEMA 4. MERCADOS
TEORÍA ELEMENTAL DEL MERCADO: EQUILIBRIO EN UN MERCADO AISLADO

Cuando existe un exceso de oferta el precio tenderá a bajar y cuando existe un exceso de demanda
tendera a subir, por ello el mercado tendera eventualmente al equilibrio.

Una posición de equilibrio es un estado de reposo en el que no se dan incentivos económicos para que
la situación cambie o se altere. Una posición de igualdad entre la oferta y la demanda en un mercado
puede representar un equilibrio.

Un mercado está en una situación de desequilibrio cuando existe un exceso de demanda o de oferta.

Ley del precio único: en un mercado solo puede regir un precio único.

ESTABILIDAD E INESTABILIDAD DEL EQUILIBRIO

En un mercado inestable con una curva de demanda creciente si la curva de demanda está a la
derecha de la de oferta, para precios superiores a los de equilibrio se da un exceso de demanda y para
menores que el de equilibrio un exceso de oferta.

El desequilibrio permanente para precios distintos del de equilibrio no proviene de que la curva de
demanda sea a normal y creciente, sino de que este a la derecha de la de oferta para precios
superiores a aquel y a la izquierda para inferiores.

Un mercado es estable cuando existen fuerzas económicas que hacen que regrese al equilibrio cuando
se perturba.

MERCADOS INTERRELACIONADOS DE BIENES COMPLEMENTARIOS Y SUSTITUTIVOS

El equilibrio de interacción de la oferta y la demanda es un ejercicio de estática, en un momento del


tiempo, si se perturba dicho equilibrio por un cambio en alguna de las variables incluidas en la
condición caeteris paribus se logra otro equilibrio estático y a la comparación de ambos se le
denomina estática comparativa.

DESEQUILIBRIOS Y RETRASOS EN LOS AJUSTES DE MERCADO

La teoría elemental dice que hay fuerzas que restauran el equilibrio a velocidad infinita.

EL RETRASO EN LA ADAPTACIÓN DE LA OFERTA: TELA DE ARAÑA

46
La clave de la estabilidad estriba en las relaciones entre las elasticidades de las curvas de oferta y
demanda. Si la pendiente de la demanda, es decir, la sensibilidad de la misma a la variación en el precio,
es menor que la de la oferta, el equilibrio es estable, e inestable en el caso contrario.

Si en un mercado de tela de araña las demandas forman un ángulo de 45 grados con el eje de
coordenadas y la oferta la bisectriz del cuadrante formado por estas, dicho mercado tiene una pauta
regular de desequilibrio ni converge ni diverge.

En un mercado de tela de araña, ante el aumento de la demanda, el mecanismo de ajuste comienza para
una cantidad inicial, la diferencia de precios hace aumentar (disminuir) los precios y las cantidades.

En un mercado de tela de araña la oferta está referida al precio del periodo anterior, un retraso.

EXCEDENTE DE LA DEMANDA

Para una función de demanda 𝑥 = 6 − 𝑝 con un 𝑝 = 2 el excedente del consumidor es el triángulo que
está por encima de lo que demanda a ese precio:
p

4×4
=8
2
2

x
4 6

MERCADOS INTERVENIDOS

Ejemplos son: el mercado de trabajo europeo/español, el mercado de telecomunicaciones mundial y las


subprimes de 2007.

La existencia de precios mínimos garantizados por la PAC de la UE superiores al de equilibrio genera un


exceso de oferta. Este tipo de intervenciones dan lugar a compras del exceso de oferta y evitar costes de
almacenamiento.

p d
x
s
UE
Exceso oferta X
P

e
P

47
Las intervenciones se producen ante un fallo del mercado (ej. Precios agrícolas ante fluctuaciones en los
precios). Los precios de intervención tendrán efectos si el precio máximo es inferior al precio de
equilibrio de mercado y el precio mínimo es superior al de equilibrio de mercado. En otro caso sería
mejor dejar actuar al mercado libremente.

Mercados negros: ante un precio máximo por debajo del equilibrio, la oferta impone su ley. En este
caso se podría crear un mercado negro si la autoridad reguladora persiste en mantener el precio y la
demanda sigue pujante. El precio oficial es inferior al de equilibrio y algunos demandantes están
dispuestos a pagar por encima del oficial en el circuito negro. El gobierno podría racionar mediante
cartillas, por ejemplo, subvencionar a las empresas, etc. la escasez relativa haría subir el precio
potencialmente al que la demanda del mercado negro estaría dispuesta a soportar.

Ejemplo: los arrendamientos urbanos.

COMPETENCIA PERFECTA

Supuestos:

1. Existe un elevado número de empresas que forma la industria y un elevado número de


consumidores. No existen los grupos de empresas ni de consumidores.
2. Producto lanzado por todas las empresas homogéneo (para no poder influir en su precio). La
empresa competitiva es precio-aceptante o atomística, no puede influir en los precios de
mercado, debe aceptarlos. Por tanto, la curva de demanda a la que se enfrentan las empresas
es infinitamente elástica a la altura del precio de mercado, que les viene dado como dato.

Mercado Empresa
p S p

𝐼𝑚 = 𝐼𝑀 = 𝑝 = 𝐶𝑚
pc

x x
Al precio de mercado vigente, las Empresas pueden vender lo que deseen. Una empresa que
intente vender por encima del precio de mercado no venderá nada. Por debajo del precio de
mercado su curva de demanda seria toda la del mercado, pero es absurdo porque puede vender
al precio mayor de mercado.
3. No existen barreras a la entrada.
4. Las empresas tratan de maximizar los beneficios como diferencia entre ingresos y costes
periodo a periodo en vez de tener una planificación del conjunto del horizonte temporal.
5. No hay intervención estatal (no hay impuestos, subvenciones, controles de precios…).
6. Existe movilidad perfecta de los factores de produccion, geográfica y sectorialmente.
7. Existe conocimiento perfecto sobre precios, demanda a corto y a largo.

48
8. La empresa no toma decisiones sobre el output, sólo de la produccion.
9. La empresa no toma decisiones de inversión explicitas.
10. Los precios de los factores y la tecnología están dados.
11. Los agentes, consumidores y empresas detrás del mercado cumplen sus planes.

EQUILIBRIO A CORTO PLAZO

Las tres condiciones de equilibrio a CP son:

1. Precio igual a coste marginal.


2. Que los costes marginales crezcan más que los ingresos.
3. Que el precio sea superior al CMV.

Matemáticamente el problema al que se enfrenta la empresa competitiva es la maximización del


beneficio.

𝑩(𝒙) = 𝑰(𝒙) − 𝑪(𝒙) = 𝒑𝒙 − 𝑪𝑽 − 𝑪𝑭 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒑 = 𝑪𝒎

Al ser el precio una constante para la empresa, el Ingreso Total será creciente con el número de
output.

Condiciones de primer orden de óptimo:

𝑩𝒎 = 𝑰𝒎 − 𝑪𝒎 = 𝟎 de donde 𝑰𝒎 = 𝑪𝒎 y de donde 𝒑 = 𝑪𝒎 y de donde 𝑰𝑴 = 𝑰𝒎 = 𝒑

El precio es la curva de demanda a la que hace frente la empresa.

La empresa sabe cuál es el volumen de output optimo que debe lanzar, dados los datos (precio,
técnica, costes) igualando el coste marginal al ingreso marginal o al precio conocido de mercado que
debe aceptar. La empresa hace lo mejor que puede dados los datos, que sería minimizar las perdidas
en vez de maximizar los beneficios. El beneficio normal está incluido cubriendo los costes, por lo que 𝑩
son beneficios extraordinarios por encima del rendimiento normal del capital y el riesgo.

Aunque dos volúmenes de output, el 𝑥1 y el 𝑥2 cumplen la condición


de equilibrio, solo uno es el óptimo, el segundo que es el mayor de
los dos. El equilibrio se produce para aquel volumen de output que
p
maximiza la diferencia entre ingresos y costes totales para ese
Cm C volumen de output (sus ingresos y costes marginales son iguales
p = IM = Im entre sí y el beneficio marginal nulo). Antes de 𝑥1 no se alcanza el
máximo beneficio porque los 𝐶𝑚 son mayores que los 𝐼𝑚 y
aumentar el volumen de output de la empresa haría crecer el
beneficio hasta 𝑥2 . Para volumenes superiores a 𝑥2 como 𝑥2 + 1 de
nuevo los 𝐶𝑚 pasarían a los 𝐼𝑚 . Suponemos además, que
𝒑 > 𝒎𝒊𝒏𝒊𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝑪𝑴𝑽. El 𝐶𝑚 es creciente, lo que quiere decir
x1 x2 x2+1 x que corta a la de 𝐼𝑚 desde abajo, siendo la pendiente de los 𝐶𝑚 más
inclinada que la de 𝐼𝑚 en el punto de equilibrio. Se cumple para 𝑥2 .
El equilibrio debe situarse en el tramo creciente de la curva de 𝐶𝑚 ya
que solo en él se situara la empresa. El IT es creciente, el 𝐼𝑚 es
constante, el IM constante.
49
El equilibrio o un volumen de output correspondiente a la maximización del beneficio para un precio
dado se da gráficamente donde intersecan las curvas de 𝐶𝑚 e 𝐼𝑚 .
La forma de U de todas las curvas de costes refleja el crecimiento
de los rendimientos hasta un cierto volumen de output (costes
decrecientes) y su decrecimiento a partir de dicho volumen, es Cm C
decir, costes crecientes. Por ello, el equilibrio necesariamente tiene p
CMTC
que darse para un volumen de output único (x2 de la gráfica de
arriba) y por tanto, la condición Im=Cm no es suficiente. La condición p2 CMVC
de segundo orden es:
p3
𝜹𝑪𝒎 > 𝜹𝑰𝒎 𝜹𝑪𝒎 > 𝟎

Ya que 𝜹𝑰𝒎 = 𝟎 al ser 𝑝 una constante.

Suponemos además, que 𝒑 > 𝒎𝒊𝒏𝒊𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝑪𝑴𝑽.


x
El 𝐶𝑚 es creciente, lo que quiere decir que corta a la de 𝐼𝑚 desde
abajo, siendo la pendiente de los 𝐶𝑚 más inclinada que la de 𝐼𝑚 en
el punto de equilibrio. Se cumple para 𝑥2 .
Pero la existencia de los beneficios extraordinarios depende del nivel de los CMTC y su relación con el
precio pese a la optimización de 𝑰𝒎 = 𝑪𝒎 = 𝒑 :

𝑩 = 𝒑𝒙 − 𝑪𝑽 − 𝑪𝑭

1. Beneficio positivo o extraordinario, supra normales, anormales, beneficios económicos, puros


o beneficios sin más: precio por encima de los CMTC, esperables a corto y medio plazo, si no la
empresa desaparecería del sector o totalmente.
2. Beneficio extraordinario nulo o nivelación, beneficios normales: precio a la altura de los
CMTC, se refieren al coste de oportunidad (cubren los costes, se cuentan como costes).
3. Pérdidas, beneficio negativo: precio por debajo de los CMTC:
a. Si el precio está a la altura de los CMVC las pérdidas serán igual a los costes fijos.
𝑩 = 𝒑𝒙 − 𝑪𝑽 − 𝑪𝑭 = −𝑪𝑭
b. Si el precio está por debajo de los CMTC, entre los CMTC y los CMVC, perderá sólo una
parte de los costes fijos.
c. Si el precio está por debajo de los CMVC perderá todos los costes fijos y empezará a
perder variables y cerrará.

50
Resumiendo:

Las tres condiciones de equilibrio a corto plazo de la empresa perfectamente competitiva son:
igualar el ingreso marginal al coste marginal, que para ese volumen de output los costes marginales
sean crecientes y que el precio sea mayor o igual al mínimo de los CMVC.

Condiciones de primer orden de óptimo:

𝑩𝒎 = 𝑰𝒎 − 𝑪𝒎 = 𝟎 de donde 𝑰𝒎 = 𝑪𝒎 y de donde 𝒑 = 𝑪𝒎 y de donde 𝑰𝑴 = 𝑰𝒎 = 𝒑

Condición de segundo orden:

𝜹𝑪𝒎 > 𝜹𝑰𝒎 𝜹𝑪𝒎 > 𝟎

Ya que 𝜹𝑰𝒎 = 𝟎 al ser 𝑝 una constante. El 𝐶𝑚 es creciente.

Condición de tercer orden:

Suponemos además, que 𝒑 > 𝒎𝒊𝒏𝒊𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝑪𝑴𝑽.

La eficiencia del equilibrio en competencia perfecta significa que la produccion se acomete a los costes
más bajos posibles. La optimalidad del equilibrio que 𝑝 = 𝐶𝑚 .

La curva de oferta de la empresa perfectamente competitiva a CORTO PLAZO es por tanto la curva de
costes marginales a partir del mínimo del CMVC, y es por definición, el lugar geométrico de los pares de
puntos precio-cantidad que reflejan los volúmenes que la empresa está dispuesta a ofrecer a los
diferentes precios. Por ende si el precio aumenta a partir del mínimo de los CMVC, la cantidad ofrecida
también aumenta, implicando una relación biunívoca directa entre cantidad y precio ofrecida. El
volumen de output correspondiente al precio igual o menor al mínimo de los CMVC se llama punto de
cierre a corto plazo porque para precios inferiores la empresa cerrará. Las empresas reales a veces
pierden a corto plazo y a ello se le llama valor de puesta en marcha. Si el precio está por debajo de los
CMVC lo que mejor que puede hacer la empresa es cerrar para que solo pierda los costes fijos y no
Óptimo de explotación
también los variables. ni beneficio ni perdida CmC Curva de oferta de la
p empresa
CMTC

p2 CMVC

p3
Mínima cantidad
ofrecida

x
x cantidad mínima ofrecida x cantidad que maximiza el B
𝐶𝑀𝑉 = 𝐶𝑚 𝐶𝑀𝑇 = 𝐶𝑚

51
El volumen de output óptimo se da en el punto donde p es igual al coste marginal.

La curva de oferta a LARGO PLAZO será la de costes marginales a partir del mínimo de los costes
medios totales. El largo plazo para las empresas perfectamente competitivas significa el tiempo que
tarda en lograr el equilibrio a largo plazo.

LA INDUSTRIA

La curva de oferta de la industria es la suma horizontal para cada precio de las curvas de oferta de todas
las empresas que la componen, en ausencia de efectos externos. La consideración de un número mayor
de empresas tiende a tumbar o aplanar, hacer más elástica, la curva de oferta de mercado.

El mercado para un bien homogéneo, lo forman la curva de demanda, que para la industria es
normalmente decreciente al modo habitual, y la curva de oferta de la industria.

Los beneficios extraordinarios pueden generar que las empresas amplíen su produccion o planta y que
se atraiga nuevas empresas por el supuesto de libertad de entrada, también por la búsqueda de
maximización del beneficio. Las entradas y salidas de la industria producen en el largo plazo un
equilibrio en el que no habría beneficios extraordinarios. Las empresas con pérdidas saldrán del
mercado y las que tienen beneficios pueden atraer a otras o llevar a la ampliación de las empresas ya
instaladas con beneficios positivos.

EQUILIBRIO A LARGO PLAZO DE LA EMPRESA

Igual que en el corto plazo para maximizar el beneficio la empresa iguala los costes marginales al precio
y teniendo en cuenta la restricción de cubrir los costes a largo (𝑝 ≥ 𝐶𝑀𝐿). El equilibrio de las empresas
se produce cuando han ajustado sus plantas y equipo (factores fijos) hasta el volumen de output
correspondiente al mínimo de sus CML, es decir cuando la empresa tiene su dimensión óptima. En el
punto óptimo las curvas de CMC y CML coinciden en sus mínimos, estando para otros volúmenes la
curva de CMC por encima de la de CML. A largo plazo aumenta la probabilidad de que cambie el precio y
con ello la empresa tiene más posibilidades de ajuste que en el corto plazo. Al no haber factores fijos,
los rendimientos decrecientes son menos acusados a corto plazo y la curva de costes marginales más
elástica. El precio debe ser mayor que los CML, la curva de oferta a largo, la de costes marginales a
largo, será relevante en el tramo creciente por encima de la curva de CML (punto de cierre largo).

La curva de CML es tangente a la curva de demanda horizontal definida por el precio de mercado. Por
lo tanto en el largo plazo no existen beneficios extraordinarios.

La condición de equilibrio a largo plazo es:


𝒑 = 𝑪𝒎 𝑳 = 𝑪𝑴𝑳

Y en el equilibrio a largo plazo se deberá cumplir además:

𝑪𝒎 𝑪 = 𝑪𝒎 𝑳 = 𝑪𝑴𝑪 = 𝑪𝑴𝑳 = 𝒑 = 𝑰𝒎 = 𝑰𝑴

52
Lo que implica que la empresa utiliza óptimamente su capacidad productiva, situándose en el mínimo de
su curva de costes a corto.

La curva de oferta a largo plazo es más elástica que la de corto porque para una empresa individual lo es
y porque el número de empresas a largo plazo es mayor que a corto y puede ajustar los inputs de
manera más adecuada que a corto. Las curvas de oferta a largo pueden hacerse completamente
horizontales si la tecnología es la misma para todas las empresas, por lo que las curvas de costes estarán
a una misma altura (rendimientos constantes a escala a largo plazo).

La competencia perfecta y las economías a escala o rendimientos crecientes a escala significativas son
incompatibles entre sí.

Para saber cuántas empresas hay en el mercado basta con saber la cantidad que lanza de output una
de ellas y la cantidad total intercambiada en el mercado:

𝒏 = 𝒙/𝒙𝒊

Forma empírica de la curva de oferta: cuando la tecnología es tal que presenta rendimientos constantes
a escala, la curva de costes a largo plazo tanto medios como marginales coinciden y la curva de oferta se
representa por una línea horizontal paralela al eje del output. La cantidad ofrecida dependerá de que el
precio sea igual o mayor que el mínimo de la curva de CMV, que lanzara una cantidad elevada, o si es
inferior al mínimo de la curva de CMV, que no ofrecerá nada.

ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Supuestos:

1. El output se produce a los costes mínimos factibles o el máximo output potencial (mínimo CML).
2. Los consumidores pagan el precio más bajo posible, igual a los costes marginales.
3. Las plantas se usan a plena capacidad en el largo plazo (los mínimos de las curvas CMC coinciden
con las de CML).
4. Las empresas no obtienen beneficios extraordinarios, sólo los normales, correspondiente a
empresas maduras.

Se dice que se da eficiencia productiva cuando se minimizan los costes asociados con la produccion de
un cierto volumen de producto, dada la tecnología.

Se da eficiencia asignativa para el conjunto de la industria cuando se produce un volumen y una


combinación de los outputs que respeta las preferencias de los consumidores, dada la eficiencia
productiva, y por tanto la mejor asignación de recursos escasos disponible para la sociedad.

Se da eficiencia económica cuando se dan simultáneamente la productiva y la asignativa.

La optimalidad de Pareto se da cuando no se puede reasignar los recursos de modo que algún agente
gane o mejore si no es a costa de que otro u otros pierdan o empeoren.

53
TRASLACIÓN DE IMPUESTOS

a. Impuestos de cuantía fija o sobre el beneficio de las sociedades:


I. En el corto plazo aumentan los costes fijos, se desplazan hacia arriba los CMT, el
volumen de output lanzado no cambia ya que depende de la condición precio igual a
coste marginal, que no se ha visto afectada; los beneficios se ven afectados.
II. En el largo plazo, si la empresa está en equilibrio, al ser sus beneficios extraordinarios
0 entrará en perdidas y abandonará la industria.
b. Impuestos sobre las ventas, variables: en el corto plazo el precio queda alterado ya que la
variación en los costes variables sí afecta a la curva de oferta de la empresa, la de los costes
marginales. Desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda y atrás (hacia arriba)
reduciendo la cantidad ofrecida al precio vigente.

Cuanto mayor sea la elasticidad de la curva de oferta de mercado, mayor también será la proporción
de impuesto trasladado o soportado por el consumidor.

En la medida que la elasticidad de la curva de oferta de mercado sea positiva se producirá un reparto
de la carga entre los consumidores y la empresa.

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA

𝛿𝑥 𝑝 𝛿𝑥 𝑝
𝐸𝑑 = − 𝐸𝑠 =
𝛿𝑝 𝑥 𝛿𝑝 𝑥

LA EMPRESA COMPETITIVA DEMANDANDO FACTORES DE LA PRODUCCION

La curva de oferta del factor a la que se enfrenta la empresa es infinitamente elástica paralela al eje de
abscisas a la altura del precio de mercado del factor. La técnica representada por la función de
produccion está dada, se supone una función de buen comportamiento, o que se trabaja en la sección
decreciente de una curva de productividad marginal de una función de produccion. La pendiente de la
función de produccion es la productividad marginal del factor, es decir, la derivada del output
respecto al factor trabajo.

𝑩(𝒙) = 𝑰𝑻(𝒙) − 𝑪𝑻(𝒙) = 𝒑𝒙 − 𝑪𝑻(𝒙) = 𝒑𝒙 − 𝑪𝑽(𝒙) − 𝑪𝑭 = 𝒑𝒙(𝒚𝟏 , 𝒚𝟐 ) − 𝒒𝟏 𝒚𝟏 − 𝒒𝟐 𝒚𝟐 − 𝑪𝑭


= 𝑩(𝒚)

Siendo 𝑥 = 𝑓(𝑦1 , 𝑦2 ) la función de produccion.

La función de beneficio se ha convertido en una función de las cantidades de inputs en vez de las
cantidades de output. Las condiciones de primer orden de máximo beneficio son:

𝜹𝑩 𝜹𝒙 𝜹𝑩 𝜹𝒙
=𝒑 − 𝒒𝟏 = 𝟎 =𝒑 − 𝒒𝟐 = 𝟎
𝜹𝒚𝟏 𝜹𝒚𝟏 𝜹𝒚𝟐 𝜹𝒚𝟐

54
Sabiendo que 𝜹𝒙/𝜹𝒚𝟏 o 𝜹𝒙/𝜹𝒚𝟐 son las productividades marginales, por lo que a 𝒑(𝜹𝒙/𝜹𝒚) se le
llama valor del producto marginal (VPm), porque es el producto de un precio constante por una
cantidad física (productividad marginal). Al multiplicar por p la curva de producto marginal se desplaza a
la derecha y si el precio es mayor que la unidad hacia arriba.

En el equilibrio de máximo beneficio el empresario demanda el volumen de factor correspondiente a


la igualación del valor del producto marginal con el precio del factor (𝒚𝟎𝟏 ).
VPm
Pm

PM

qy

y0
y1
1

Si el precio fuera mayor o menor que VPm, el beneficio podría ser aumentado o reducido,
respectivamente, ampliando o contrayendo la cantidad demandada del factor.

Excedente de la empresa respecto a la utilización del inputs: la empresa estaría dispuesta a pagar las
unidades de factor a un precio igual a su curva de demanda del mismo, o sea, el del valor del VPm, pero
en el mercado paga todas las unidades al mismo precio (igualación oferta y demanda).

DEMANDA DE MERCADO DE FACTORES

La demanda de mercado de factores no es la suma horizontal de las curvas de demanda individuales.


La razón es que el mayor uso del factor (ante una caída, por ejemplo, del precio del mismo) aumenta la
cantidad total del bien final producida por la industria y con ella una caída en el precio que desplaza la
curva del VPm de las empresas individuales hacia la izquierda, de modo que cuando el precio ha caído,
las demandas individuales han sido realmente un valor menor que el que sería de la suma horizontal.

EL MERCADO DE CAPITAL, INVERSIÓN Y LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

El capital es un factor de la produccion producido que sirve para producir.

Oferta del capital físico: en un mercado competitivo la curva seria infinitamente elástica (precio dado)
como en cualquier mercado.

Demanda de capital físico: se determina por la regla de igualación del VPM al precio del factor, como en
cualquier mercado.

Criterios de la demanda de inversión:

1. Precio dado frente al valor presente descontado de los rendimientos (es la suma de los
rendimientos por periodos de la inversión, más su valor residual, entre el tipo de interés que se

55
le aplique, si el coste del bien de capital en el mercado es inferior al resultado obtenido, se
adquirirá el bien de capital).
2. TIR (tasa interna de retorno) similares ambos al método coste-beneficio.
3. Pay-back (trata de estimar la rapidez con que la inversión obtiene los rendimientos netos
suficientes para reponer el coste inicial de la inversión, cuanto menor es el periodo de
recuperación mejor es el proyecto).

Los tipos de interés reflejan las diversas situaciones de riesgo de las empresas para un sistema financiero
dado.

Oferta y demanda de fondos prestables: detrás de la demandad de capital y la inversión está la


productividad marginal del capital en que se materializa la inversión si existe competencia perfecta
universal en el sector bajo análisis. Esa productividad es decreciente.

TESIS DE MODIGLIANI-MILLER

Demostraron que bajo ciertos supuestos el valor de mercado de la empresa es independiente de la


estructura del capital de la misma. La financiación de la empresa vía endeudamiento era normalmente
más económica que vía emisión de acciones, un mayor ratio de deuda a acciones elevaba el riesgo para
la empresa y con ello se eleva el coste del capital, lo que venía a decir que el coste medio ponderado por
sus proporciones respectivas se quedaba inalterado.

LA CAJA DE EDGEWORTH Y LAS CONDICIONES DE EFICIENCIA

La caja de Edgeworth es un modelo de intercambio puro es una combinación de los mapas de


indiferencia de los consumidores.

El lugar geométrico de los puntos de tangencia de las curva de indiferencia de los dos consumidores en
una caja de Edgeworth se denomina curva de contrato (todas las combinaciones de bienes para las que
sus curvas de indiferencia son tangentes).

La situación en que se encuentran los consumidores al alcanzar un punto de la curva de contrato es el


óptimo de Pareto o situación Pareto-optima, en ella cualquier desplazamiento a partir del mismo que
pudiera implicar una mejora en el índice de utilidad de un agente, no puede hacerse sin empeorar el
índice de utilidad del otro. La condición de eficiencia paretiana en la produccion implica la igualdad de
las relaciones marginales de sustitución técnica, en este caso entre los dos factores. La condición
paretiana de eficiencia mista produccion intercambio implica la igualdad de las relaciones marginales de
sustitución y transformación.

CONDICIONES DE EFICIENCIA CONJUNTA PRODUCCION-INTERCAMBIO

Si se cumplen simultáneamente las igualdades relativas a las relaciones marginales de sustitución entre
bienes para los dos consumidores y para factores entre los dos bienes, la economía estará produciendo
eficientemente (asignando recursos) y además se estará asignando esa produccion entre los dos agentes
de consumo también de forma eficiente.

56
Una asignación factible se da cuando las cantidades demandadas de cada bien por parte de los agentes
son compatibles con el tamaño de las dotaciones iniciales.

CLASIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS DE MERCADO

MERCADO COMPETENCIA COMPETENCIA OLIGOPOLIO MONOPOLIO


PERFECTA MONOPOLÍSTICA
NÚM. DE MUCHÍSIMAS MUCHAS POCAS UNA
EMPRESAS
HOMOGENEIDAD IDÉNTICO HETEROGENEIDAD HOMOGÉNEO Y ÚNICO
DEL PRODUCTO HETEROGÉNEO
LIBERTAD DE TOTAL ELEVADA BARRERAS A LA RESTRINGIDA
ENTRADA ENTRADA
DEMANDA DE LA INFINITAMENT DECRECIENTE, MUY DECRECIENTE, DECRECIENTE
EMPRESA E ELÁSTICA ELÁSTICA ELÁSTICA. INELÁSTICA
DEPENDE DE LAS
REACCIONES DE
LOS RIVALES
EJEMPLOS PRODUCTOS RESTAURANTES, AUTOMÓVILES, AUTOBUSES
AGRÍCOLAS ALQUILER DE COCHES, COMPAÑÍAS MUNICIPALES,
DROGUERÍAS, ÁREAS, METRO
SERVICIOS CEMENTERAS,
JABONERAS.
COMPETENCIA MUY ALTA ALTA MUY BAJA INEXISTENTE
BENEFICIOS A POSITIVOS POSITIVOS, POSITIVOS POSITIVOS
CORTO PLAZO (USUALMENTE) RAZONABLEMENTE
ALTOS
BENEFICIOS A NULOS BAJOS POSITIVOS POSITIVOS
LARGO PLAZO
EJEMPLOS SERVICIOS DROGUERÍAS, FABRICANTES DE MICROSOFT
FINANCIEROS, PANADERÍAS, AUTOMÓVILES,
MATERIAS RESTAURANTES GRANDES CADENAS
PRIMAS DE
SUPERMERCADOS

57
TEMA 5. MONOPOLIO
Estructura opuesta a la competencia perfecta.

CARACTERIZACIÓN

Causas de la aparición del monopolio natural: tamaño del mercado y la demanda del mismo que puede
no permitir más de una empresa de tamaño óptimo dada una tecnología.

Ejemplos de monopolios legales, establecidos por la ley, serían las compañías de telefonía o cualquier
post office europeo, americano o japonés, hasta la liberación de los mercados, aparición de los satélites
de telecomunicaciones, u otros medios técnicos (bandas anchas, ADSL, etc.) que ofrecen a un precio
relativamente bajo, redes telefónicas alternativas, aunque es preciso señalar que los costes fijos en
estas últimas situaciones tampoco son pequeños.

Otras causas del monopolio: la política económica (consciente de las empresas que impiden la entrada
al sector de nuevas empresas), una patente, una franquicia.
p
D

CML

CmL
x

Criterios de definición de monopolio:

I. Fracción de mercado (cuota) que obtenga una empresa concreta.


II. Según la UE que una empresa tenga una cuota mayor o igual de mercado al 40%.
III. Regla de las cuatro empresas, suma la cuota de las 4 mayores y si superan el 60% de la cuota
de mercado están monopolizando u oligopolizando.

Si la escala mínima eficiente es relativamente grande (un cierto volumen de output) puede actuar
como barrera a la entrada.

MONOPOLIO DE OFERTA

Supuestos del monopolio de oferta:

1. Existe una sola empresa.


2. Producto homogéneo consigo misma, solo ella lo produce, no existen sustitutivos cercanos.
3. Existen barreras a la entrada, legales o económicas.
4. Maximiza el beneficio periodo a periodo.
5. No hay intervención estatal.

58
6. Tiene conocimiento perfecto o información perfecta del mercado.
7. No existe movilidad perfecta de los factores.
8. No tiene función de oferta.

La empresa monopolista es la industria. La demanda de mercado coincide con la demanda a la que se


enfrenta la empresa.

Otros monopolios:

1. Monopsomio, un solo demandante y muchos oferentes.


2. Monopolio bilateral.

Las empresas precio oferentes tienen tasas de beneficio superiores a la uniforme de competencia. La
tasa de beneficio es el cociente entre el beneficio y el valor del stock de capital de la empresa.

El monopolio puede también tomar decisiones sobre precios, fijando el precio o la cantidad al
enfrentarse el solo a la curva de demanda de mercado. También se supone que dispone de algún tipo de
información respecto a la elasticidad de la demanda en las cercanías del precio y el volumen de output
en el que opera. Pero lanzar una cantidad determinada al mercado en espera de que el mismo
establezca un precio que sea rentable para la empresa sería absurdo porque podría no ser suficiente
para alcanzar la tasa de beneficio deseada. Será mejor para ella fijar un precio remunerador y que el
mercado establezca la demanda o cantidad vendida (Im=Cm).

Esto conecta con la determinación de precios por mark-up según la que los precios de mercado no se
establecen directamente a través del mecanismo de la oferta y la demanda sino que se llevan a cabo
mediante la adición de un margen de beneficios sobre los costes, donde la demanda tiene un papel
indirecto, consistente en la fijación de las cantidades de mercado.

La técnica y los costes de la empresa monopolista no son diferentes que los de la empresa
perfectamente competitiva.

Para cualquier empresa que se enfrenta a una curva de demanda decreciente, los ingresos totales
siguen una pauta creciente-decreciente.

DEMANDAS LINEALES E INGRESO MARGINAL

El ingreso marginal será nulo cuando el ingreso total sea máximo (cuando su derivada primera es
cero). Es decir cuando el valor marginal es 0, el valor de x para una demanda lineal del tipo 𝑝 = 𝑎 − 𝑏𝑥
es la mitad del punto en que la curva de demanda toca al eje de abscisas 𝐼𝑚 = 𝑎 − 2𝑏𝑥 𝑎 − 2𝑏𝑥 = 0
𝑎
𝑥 = 1/2 𝑏

59
La pendiente de la curva de demanda es −𝑏, lo que se observa derivando 𝑝 respecto de 𝑥 y la pendiente
de ingresos marginales es −2𝑏, derivando respecto a 𝑥 sobre la función de ingresos marginales. O lo que
es lo mismo sin más que compararlas se observa que la curva de 𝐼𝑚 es el doble de inclinada (o más
vertical que la de demanda). Nótese que sobre la curva de 𝐼𝑚 , si 𝑥 es cero 𝑝 es igual a 𝑎, por lo que
coincide en ese punto con la curva de demanda.
p
a El Im es máximo cuando:
𝐼𝑚 = 𝑎𝑥 − 𝑥 2
𝑠𝑖 𝑥 = 0 𝐼𝑚 = 𝑎
-b
E=1 En este punto el Im es 0
-2b y el IT se hace máximo,
d
x =IM la empresa obtiene sus
Im máximos ingresos y
gastos (y la E=1).
a/2b x
a/b

La función de IM también es la función de demanda:

𝑝 = 𝑎 − 𝑏𝑥; 𝐼𝑇 = 𝑝𝑥 = (𝑎 − 𝑏𝑥)𝑥 = 𝑎𝑥 − 𝑏𝑥 2 ; 𝐼𝑀 = 𝑎 − 𝑏𝑥
𝑎
El IT es máximo cuando el Im es cero cuando 𝑥 = 1/2 para este nivel de produccion la empresa
𝑏
obtiene sus máximos ingresos y máximo gasto.

CURVA DE DEMANDA DE MERCADO, ELASTICIDAD E INGRESOS DE LAS EMPRESAS

Los gastos de los consumidores (px) son idénticos a los ingresos de los vendedores:

𝐺 = 𝑝 ∙ 𝑥𝑑 = 𝐼 = 𝑝 ∙ 𝑥 𝑠 = 𝑝 ∙ 𝑥

p Emax

p3 E>1 El IT y el gasto es
máximo cuando E=1
p2 Im=0

E<1
D
p1 Im
E=0
x1 x
IT

IT=px

60
P X |𝑬| 𝑰 = 𝑮 = 𝒑𝒙
𝑝𝑚𝑎𝑥 0 ∞ 0
𝑝3 𝑥3 >1 Aumenta
𝑝2 𝑥2 =1 Máximo
𝑝1 𝑥1 <1 Disminuye
𝑝0 𝑥𝑚𝑎𝑥 0 0

Según esto, es lo mismo vender poco a un precio elevado que mucho a un precio bajo, en realidad,
depende del valor de la elasticidad de la demanda.

El excedente del consumidor seria lo que el consumidor estaría dispuesto a pagar pero no lo paga
realmente. Para la cantidad 𝑥1 el consumidor paga 𝑝1 , pero según la curva de demanda estaría
dispuesto a pagar más por menos cantidad, y por las cantidades 𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 solo pagara 𝑝1 , este es el
excedente del consumidor.

Matemáticamente se cumple que cuando el IT es máximo, el Im es nulo y la elasticidad de la demanda


es igual a 1.

Los IM son el cociente entre los IT y el volumen de output vendido.

Los Im son la variación de los ingresos totales cuando varía infinitesimalmente la cantidad de output
vendida.

EQUILIBRIO A CORTO PLAZO

Condiciones de óptimo:

1. 𝐼𝑚 = 𝐶𝑚.
2. El Cm corta al Im desde abajo, condición de segundo orden de máximo.
3. El precio debe cubrir al menos los CMV, si estuviera por debajo a LP cerraría la empresa.

Ahora el precio ya no es constante como en competencia perfecta, sino que desciende afectando a las
unidades adicionales y a todas las demás vendidas anteriormente.

El equilibrio del monopolista se va a producir en el tramo de la curva de Cm cuando esta es creciente y


coincide con la curva de Im.

El monopolista siempre se va a situar en el tramo de la función de demanda donde la elasticidad sea


mayor que 1 (mayor que 1 = cuando es elástica).
p
Cm
20
𝐸>1 El monopolista se sitúa en el tramo elástico de la demanda
d
x =IM
𝐸=1

Im 𝐸<1

x
x1 x2 xM 20
61
8 10
El Im se anula en el punto donde la E=1. Hay dos puntos de la función de los costes marginales que
coinciden con la curva de ingresos marginales pero la pendiente de uno solo de esos dos puntos de la
función de costes marginales es mayor que la pendiente de los Im. Si observamos en 𝑥1 su pendiente es
negativa igual que la de Im que es negativa en todo su tramo, en cambio en el punto 𝑥2 la curva de Cm
tiene pendiente positiva es creciente, por tanto, en ese punto se produce el equilibrio del monopolista.
Ahora el precio del monopolio es superior al ingreso marginal (en todo su recorrido) a diferencia de lo
que ocurría en competencia perfecta.

Ej.: 𝑝 = 20 − 𝑥 cual es la cantidad de equilibrio para el monopolista de las siguientes 8, 12, 13, 15:

La cantidad seria 8 porque es la única que se sitúa en el tramo elástico de la curva de demanda que es
donde se sitúa el monopolista. p
20
𝐸>1 El monopolista se sitúa en el tramo elástico de la demanda
d
x =IM

Im

x
8 10 20
Equilibrio a corto plazo de una empresa monopolista de oferta (equilibrio de Cournot): determinación
del volumen de output de equilibrio por igualación de los ingresos marginales a los costes marginales. El
precio se obtiene sobre la curva de demanda para aquel volumen de produccion óptimo; y los beneficios
como la diferencia entre ingresos y costes totales. El grado de monopolio (poder de mercado) se mide
como diferencia entre precio y coste marginal.

El monopolista siempre se situara en el tramo elástico de la función de demanda, lanzara un volumen de


output que sea inferior a la abscisa para la que se anula el Im, para la que el IT es máximo, cumpliendo
que:

1
𝐶𝑚 = 𝐼𝑚 = 𝑝 (1 − ) 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐸 > 1
𝐸

El monopolista demanda menos factores de la produccion y paga menos a los factores de la produccion
que las Empresas perfectamente competitivas.
p p
Cm Cm

Beneficios P CMC P CMC

IT x
d
Im
Im
CT

Cantidad
x x
Cantidad
optima optima

62
Para obtener el precio de la cantidad óptima que debe lanzar el monopolista sustituimos la cantidad
óptima en la función de demanda.

El precio del monopolista PM debe ser mayor que los CMV.

Para un monopolista natural se cumple a corto plazo que 𝐶𝑚 < 𝐶𝑀 en general tiene unos CF grandes y
unos marginales pequeños.

Índice de Lerner:

𝑝 − 𝐶𝑚 1
𝐼𝐿 = 𝑜 𝐼𝐿 =
𝑝 𝐸𝑝

mide el grado de monopolio, si el precio es igual al coste marginal es evidente que son las condiciones
de competencia perfecta y el grado de monopolio será 0.

Índice de Herfindhal-Hirschman: ej. Para 10 empresas y cada una abastece el 10% del mercado, el índice
para cada empresa será 1000. Para una empresa en monopolio puro el índice seria 10.000. En la práctica
se considera que si el índice es menor que 1000 existe competencia perfecta y mayor de 2000 empieza
a estar concentrado.

INEXISTENCIA DE CURVA DE OFERTA DEL MONOPOLISTA

Dados sus costes marginales, el monopolista puede ofrecer la misma cantidad para diferentes precios
según la elasticidad precio de la demanda, por lo que no existe una relación única entre precio y
cantidad ofrecida, que es lo que entendemos por curva de oferta tradicionalmente. De forma análoga se
puede ofrecer diferentes cantidades al mismo precio. En el monopolio puede ocurrir que para diferentes
demandas y diferentes ingresos marginales, las condiciones de maximización den lugar a bien a dos o
más precios para un mismo output o dos o más outputs para un mismo precio, por ello se dice que no
hay curva de oferta sino puntos de oferta (correspondencias de oferta).

EQUILIBRIO A LARGO PLAZO

A largo plazo hay beneficios extraordinarios. Como existen barreras a la entrada el monopolista no
alcanza el punto óptimo, el monopolista no necesariamente alcanza el mínimo de sus CMT a largo plazo,
ni utiliza la planta de su óptimo en el mínimo de los CMT a corto plazo.

INEFICIENCIA DINÁMICA X EN EL MONOPOLIO

La ineficiencia dinámica es que las empresas no se esfuercen demasiado por mejorar en el tiempo la
tecnología.

La ineficiencia X (Leibenstein) es un caso grave de ineficiencia dinámica, pues no solo desaparece el


esfuerzo por mejorar la tecnología disponible sino que se abandonan las más eficientes ya disponibles.
Se argumenta que las empresas dedicaran recursos a mantener su posición de privilegio en el mercado
(fortaleciendo las barreras a la entrada) o al disfrute de los beneficios extraordinarios bajo la forma de

63
distintas ineficiencias o derroche (dormirse en los laureles). Como consecuencia los costes por unidad de
producto serán más elevados que en el caso de una estructura de mercado perfectamente competitiva.
Se trata de un trasvase de beneficios extraordinarios a mayores costes (beneficios encubiertos), lo que
se conoce como rentas de monopolio.

Ineficiencia asignativa es el excedente del consumidor de competencia perfecta que pierde el


monopolista al elevar el precio del output a menor cantidad del mismo.

Despilfarros: el excedente del consumidor no solo se reduce sino que existe un despilfarro de bienestar
porque su reducción no solo es a costa de que el monopolista se lo apropie sino que hay una pérdida
neta dentro del mismo que no la aprovecha nadie (el triángulo de la derecha).

TRASLACIÓN DE IMPUESTOS

Igual que en la competencia perfecta, la modificación de los costes variables y con ellos los marginales,
altera la posición de equilibrio derivada de hacer ingreso marginal igual a coste marginal, con un
aumento el volumen de output será menor y su precio mayor. Pero en el monopolio el mismo
desplazamiento de la curva de costes marginales produce un efecto reductor del output menor que en
competencia perfecta.

 Si la curva de Cm tiene pendiente positiva y es análoga a la curva de oferta en competencia


perfecta, el aumento en el precio será menor que el del impuesto, resultado este similar al
obtenido bajo competencia.
 Si la curva de costes marginales es infinitamente elástica, como caso especial, el monopolista
elevara el precio, pero no en la cuantía total del impuesto, resultado también análogo al de
situación perfectamente competitiva.

Si el impuesto se aplica a los CF, este no afecta a los Cm, por tanto el equilibrio sigue siendo el mismo,
no varía el output ni el precio, por tanto el impuesto es para el monopolista.

Si el impuesto se aplica a los CV sí que afecta a los Cm, que se desplazan hacia arriba, el Im es constante
pero sube el precio y disminuye la cantidad, por tanto el impuesto es para el consumidor pero el
monopolio no traslada todo el impuesto. Como en el monopolio la curva de Cm tiene distinta pendiente
que en la competencia perfecta que era una línea horizontal a la altura del precio, la reducción de la
cantidad en el monopolio será menor que en el caso de competencia perfecta porque la función de Im
tiene pendiente negativa.

En el caso de la competencia perfecta cuanto más elástica era la curva de oferta más impuesto se
cargaba a los consumidores pero en el monopolio aun cuando la curva de oferta fuese completamente
horizontal (los Cm por ejemplo) no puede trasladar todo el incremento del precio por el impuesto a los
consumidores y parte lo soporta el mismo (si la elasticidad de la curva de oferta es infinita y se impone
un impuesto, t es mayor que la diferencia de precios).

64
COMPETENCIA PERFECTA FRENTE AL MONOPOLIO: EL COSTE SOCIAL DEL MONOPOLIO Y LA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Bajo monopolio no se da asignación óptima de recursos a diferencia de la competencia perfecta porque:

1. El output no se produce al menor coste posible.


2. Los consumidores no pagan el precio más bajo posible, sino más.
3. Las plantas no se utilizan a plena capacidad en el largo plazo.
4. Las empresas obtienen beneficios extraordinarios incluso a largo plazo.
5. Los consumidores tienen pocas variedades y poca variación para elegir (ninguna).

La cantidad de output lanzada al mercado por el monopolio es inferior a la de competencia perfecta y el


precio es superior.

El coste social del monopolio con relación a la competencia perfecta es la diferencia de cantidades y la
diferencia de precios (la diferencia entre el p y el Cm que en competencia perfecta son los mismos).

REGULACIÓN DE LOS MONOPOLIOS

El monopolio sería equivalente a establecer un impuesto al precio de la competencia perfecta:

𝑝𝑀 = 𝑝𝐶 + 𝑡

Como se ha intentado regular el monopolio:

 Establecer un impuesto de cuantía fija sobre los beneficios que drene los beneficios
extraordinarios, en este caso la cantidad y el precio lanzados por el monopolista serían los de
equilibrio del monopolista puro y los consumidores recibirían beneficios indirectos a través de
las políticas de gasto público.
 Obligarle a funcionar según la regla de competencia perfecta precio igual a coste marginal.
 Hacerle lanzar un volumen de output igual al que resulta de igualar la curva de demanda de
mercado con la de costes marginales, la curva de oferta ficticia.

El tercero de los métodos no solo estimula la produccion a los menores costes sino que puede
incentivar en exceso el uso de algunos inputs, los que utilice la agencia reguladora para el cálculo de los
precios autorizados al monopolio, en general el factor capital en contra del factor trabajo (efecto
Averch-Johnson).

El efecto Averch-Johnson en el caso del monopolio obliga al monopolio a lanzar un output igual que
resulta de igualar la demanda a los costes marginales, pudiendo producir que se sesgue el uso de un
input en contra de otro/s.

MERCADOS CONTESTABLES

Los mercados perfectamente disputables o contestables son los que no presentan ninguna restricción a
la entrada de nuevas empresas. Para que se den estos mercados:

65
1. No existen asimetrías, las empresas ya instaladas operan igual que las entrantes.
2. No existen costes a la entrada, gastos de publicidad u otros tipos de inversiones no
recuperables, costes hundidos (sunk costs).

Si se dan estos dos supuestos las empresas instaladas aunque fuese un monopolio no tendrían
beneficios extraordinarios a largo plazo porque entrarían competidoras que reducirían el precio y
anularían los beneficios extraordinarios a largo plazo. Además estos mercados igualan el precio al coste
marginal lo que es una condición de óptimo de Pareto (situación óptima si no se puede mejorar que no
sea a costa de empeorar a algunos intervinientes).

Los mercados perfectamente disputables funcionan como mercados perfectamente competitivos aun
con solo dos empresas, este es el concepto de libre concurrencia en oposición a la competencia perfecta
que necesita muchas empresas para que sean precio-aceptantes.

Condiciones perfecta disputabilidad:

1. No existencia de costes hundidos significativos.


2. Política de competencia basada en la competencia potencial y libre y barato acceso al mercado
(más que en el número de empresas que operen.

Como causa de aparición o persistencia/mantenimiento de los monopolios se dice que detentan la


posesión o el acceso exclusivo de un factor de la produccion específico, el tamaño del mercado que solo
permite una empresa óptima y las economías y deseconomías de escala.

LA DEMANDA DE FACTORES DE MONOPOLIO

La condición central de la demanda de factores de un monopolio que trata de maximizar su beneficio es


la regla del ingreso del producto marginal. Es decir, se valora la productividad marginal a partir de los
ingresos marginales (y no a través del precio como en competencia perfecta). Y dicho producto se iguala
al precio del factor para obtener la curva de demanda del factor por parte de la empresa monopolista.

𝑃𝑚 ∙ 𝐼𝑚 = 𝑞 (𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟)

𝑑𝑥
𝑜 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑙𝑜 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑞 = 𝐼
𝑑𝑦 𝑚

Demanda de factores de una empresa monopolista que es competitiva para la demanda de factores en
un mercado de productos:

Se enfrenta a una curva de demanda de su output decreciente por lo que la curva del ingreso marginal
es tal que dicho ingreso es menor que el precio cargado por la EMPRESA para todos los volúmenes de
output posibles a diferencia de la empresa competitiva que iguala precio a ingreso marginal; esta
diferencia es importante para la demanda de factores aunque actué en su demanda como
perfectamente competitiva.

66
La estructura de costes a los que se enfrenta la EMPRESA monopolista o curva de oferta para un solo
factor variable es fija, el salario en el caso del trabajo, al ser la curva de oferta del factor infinitamente
elástica para dicho precio en este caso el salario.

Ahora la productividad marginal no va valorada al precio de mercado del producto (fijo también) sino
por los ingresos marginales del monopolista que son ahora decrecientes y menores al precio del
monopolio en todo su recorrido. La empresa valora los factores según los ingresos marginales (variables
y decrecientes) mientras que la sociedad los valora según el precio de mercado, mayor que el ingreso
marginal.

Por ello en vez de demandar factores según la regla de VPm igual al precio del factor, utiliza la regla
ingreso del producto marginal igual al precio del factor, que estará geométricamente a la izquierda de la
curva del valor del producto marginal, al ser el precio superior al ingreso marginal.

𝐼𝑃𝑀 = 𝐼𝑚 ∙ 𝑃𝑚 = 𝑞

Donde 𝑃𝑚 se convierte en la curva de demanda del único factor variable.

El monopolio de oferta demanda menos factores que la competencia perfecta y les remunera por
debajo de aquella.

La empresa perfectamente competitiva demanda factores igualando el valor del producto marginal al
precio del factor. La empresa monopolista demanda factores igualando el ingreso del producto marginal
al precio del factor.

CAPITAL HUMANO, SCREENING Y SIGNALLING

Según la teoría del signalling para los trabajadores con formación aunque su incremento de
productividad fuera nulo los trabajadores al formarse, tanto más cuanto mayor sea el grado de
cualificación, están enviando una señal a las empresas respecto a su productividad potencial, presente y
futura simplemente porque demuestran capacidad de trabajo, de superar obstáculos, resolver
problemas, superar exámenes, por lo que se dice que la formación está haciendo explicito (screening)
esa productividad potencial.

SINDICATOS Y SU IMPACTO SOBRE LOS MERCADOS Y LAS EMPRESAS

Sindicatos analizados:

1. Los que restringen la oferta de trabajo.


2. Los que se ocupan de la maximización de la masa o volumen global de salarios.
3. Los que pretenden la maximización del empleo.
4. Los que pretenden la maximización de los beneficios de los afiliados al mismo.

Para la competencia perfecta, en caso habitual de función de oferta creciente y de demanda


decreciente, si se restringe la cantidad ofrecida de trabajo, para una demanda, el precio de equilibrio (el

67
salario de equilibrio) tendera a subir y la cantidad de trabajo intercambiada a bajar, la peculiaridad seria
que el sindicato sigue prácticas monopolistas.

En el caso de que se establezca un salario mínimo se genera un exceso de oferta.

Objetivos de la negociación colectiva:

I. Salario real (no el monetario) de los trabajadores


𝒘/𝒑 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒑 𝒔𝒆𝒓𝒊𝒂 𝒆𝒍 𝑰𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝑮𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐𝒔 𝑰𝑷𝑪,
𝒎𝒆𝒅𝒊𝒓𝒊𝒂 𝒆𝒍 𝒑𝒐𝒅𝒆𝒓 𝒂𝒅𝒒𝒖𝒊𝒔𝒊𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐
II. Aumentar dicho salario si es posible sin que se produzcan aumentos de precios (inflación).

Limitaciones del enfoque: su formalismo, la ausencia de factores institucionales y peligro de


interpretación de la teoría:

1. Que el desempleo a la tasa de salario vigente deriva de las preferencias de los consumidores.
2. Que la tasa de salario se fija en el mercado a través de la regla de oferta y demanda.

EQUILIBRIO GENERAL CON MONOPOLIO

Si uno de los dos consumidores es monopolista, no tendrá que aceptar los precios de mercado sino que
los fijara el, al menos uno y por tanto el precio relativo. El punto donde se sitúa el consumidor
monopolista no es un óptimo de Pareto porque el monopolio asigna los recursos peor que el equilibrio
general competitivo (produce menos cantidad a mayor precio).

ENLACE CON OTRAS ESTRUCTURAS DE MERCADO

La teoría de P. Saffra que dice que si el mercado se establece en clientelas, se produce una
diferenciación del producto en la práctica con lo que la curva de demanda de mercado se rompe en
partes y es como si todas las empresas fueran monopolistas de su variedad producida (clientela).

Esta teoría dio lugar a la teoría de la competencia imperfecta y monopolista que desarrollaron Joan
Robinson y Joseph Bain, poco después Hall y Hitch, Andrews, Berle y Means se replantearon todo tipo
de cuestiones y notaron cambios en el mundo industrial de su época como la separación de la
propiedad, el control de las empresas, la rigidez de los precios, el comportamiento que no maximiza el
beneficio y más.

Más tarde surgió la nueva economía industrial más moderna.

DIFERENCIACIÓN VÍA PRODUCTOS HETEROGÉNEOS: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

Las empresas pasan a tener curvas de demandas para los productos de su variedad de pendiente
negativa, decrecientes, aumentando con ello la posibilidad de control de los precios. Pero si los
productos se parecen entre sí (elasticidad precio cruzada elevada) entonces las demandas de estos
sustitutivos cercanos (a veces perfectos) serán muy sensibles a las variaciones en los precios. Ahora el
concepto relevante no será industria sino grupo de empresas que producen una variedad parecida, y los

68
consumidores demandaran la variedad que estén acostumbrados incluso ante variaciones en el precio
hasta cierto punto señalado por su elasticidad precio cruzada (cremas de afeitar, cremas de la cara).

Supuestos:

1. Muchos consumidores y muchas empresas, dando lugar a una curva de demanda de mercado
más elástica que en un monopolio puro pero no tanto como en competencia perfecta.
2. Al haber más sustitutivos es más sensible a las variaciones en el precio.
3. Los productos no son homogéneos sino diferenciados.
4. Los agentes disponen de información perfecta.
5. No hay intervención gubernamental.
6. Existe libertad de entrada y salida.

Equilibrio a corto plazo de la empresa típica del grupo:

El comportamiento de la empresa de competencia monopolista es igual al del monopolio. En la curva de


CMTC están incluidos los gastos de diferenciación. El mínimo de lo CMTC cruza la función de los Cm y la
de Im, por tanto se dan beneficios extraordinarios a partir de ese punto hasta el precio que fija la
cantidad a la demanda y que en ausencia de barreras a la entrada atraerá nuevas empresas y las
existentes tendrán incentivos a variar sus plantas.

Equilibrio a largo plazo:

La entrada de nuevas empresas captara para ellas parte del mercado y las empresas instaladas perderán
cuota de este. El equilibrio a largo plazo es igual al del monopolio en el caso en el que no haya beneficios
extraordinarios, pero dicho equilibrio se encuentra, dada la pendiente negativa de la curva de demanda,
en el tramo decreciente de la curva de CMTL (solución de tangencia). Por ello las empresas:

1. No agotan las economías de escala (no alcanzan el mínimo de la curva de CML).


2. Tienen unas instalaciones optimas, es decir, CMC que no alcanzan el mínimo de la curva de
CMC por lo que implican un exceso de planta o lo que es lo mismo un exceso de factores fijos,
exceso de capacidad (no llegan al mínimo de los CMTC). Este es el teorema de exceso de
capacidad de Nicholas Kaldor, propiedad del equilibrio a LP en este tipo de mercado.

Ejemplos: lavandería, tintorería, restaurantes, alquiler de coches, panaderías, pastelerías, etc.

En competencia monopolística, el concepto de industria es sustituido por el de grupo de empresas que


producen variedades parecidas.

El equilibrio a largo plazo de la EMPRESA de competencia monopolística se da en el tramo decreciente


de la curva de CML, dad la pendiente de la curva de demanda a la que se enfrenta.

En el monopolio a largo plazo la posición de escala lograda dependerá de la demanda.

Las empresas en estos sectores no agotan las economías de escala a la vez que presentan unas
instalaciones óptimas que implican un exceso de capacidad.

69
No es correcto en competencia monopolística a LP afirmar que el output será óptimo.

En el modelo de competencia monopolística con diferenciación de producto, el equilibrio será en el


largo plazo igual al de monopolio cuando en este no existan beneficios extraordinarios (dichos
beneficios se encuentran en el tramo decreciente de la curva de CML).

En competencia monopolística el equilibrio a LP se da en la intersección de la curva de demanda con la


curva de CML, por tanto para calcular la cantidad y el precio de equilibrio 𝑥𝑑 = 𝐶𝑀𝐿.

PUBLICIDAD, MARKETING, DIFERENCIACIÓN Y DEMANDA

Se puede diferenciar un producto verticalmente cuando se hace vía calidad o calidades, técnicas,
funcionales, cantidad y calidad de ellas, u horizontalmente cuando siendo aparentemente similares a los
de los competidores la empresa logra que los compradores los perciban como distintos.

Desde los 90, más del 50% de las ventas, brand-system (marcas blancas), permiten controlar mejor la
calidad y reducir los precios en parte a veces y en algunos casos significativamente.

El concepto nicho de mercado, entra con dos variedades, el nuevo nicho de mercado, no explorado con
anterioridad por ninguna empresa, y el nicho de mercado sin más, que una vez ocupado sería capaz la
empresa de mantener y explotar.

Con la publicidad se trata de:

1. Informar a los demandantes sobre las características de un producto (especialmente si es


nuevo).
2. Crear imagen sobre la empresa para diversos productos.

Matriz de Ansoff: instrumento utilizado por las empresas que consiste en una matriz sencilla de 2x2 y
ayuda a definir la estrategia llamada producto-mercado.

1. Mercados y productos ya existentes. Viejo mercado y viejo producto, amplia los consumidores
que se supone son conservadores. Se trata de seguir una estrategia de marketing agresiva,
relativamente, de precios y distribución del producto. Con mercados estancados, maduros y
muchos competidores, es difícil mejorar resultados.

Producto Actual Futuro


Actual Penetración de Desarrollo del producto
Mercado

mercado
Futuro Desarrollo de mercado Diversificación de
productos

2. Producto antiguo y nuevo de mercado. Introducción de nuevos diseños y modelos, etc., en


mercados ya existentes, o incluso actualización de modelos y estilos.

70
3. Mercados antiguos y productos nuevos. Expansión geográfica o nuevo segmento de mercado,
nuevos usos o aplicaciones.
4. Diversificación. Diversificación de ambos productos y mercados. La más arriesgada y quizá
costosa e incierta pero más rentable.

Herramientas de diferenciación (marketing-mix):

1. Producto. Calidad, fiabilidad, diseño, etc.


2. Precio.
3. Promoción. Publicidad, marketing, promociones, ofertas, descuentos, relaciones públicas.
4. Distribución. Localización, almacenes, etc.

Elegir una combinación de estas políticas, marketing mix (suerte de elasticidades) a lo largo del ciclo del
producto o vida útil del mismo en el mercado.

Ejemplos de publicidad generales: Gasto en publicidad 25/30% del total de gastos a lo largo del ciclo
económico. Los porcentajes más importantes son automóviles con un 25% y la venta al por menor 13%,
productos industriales 13%, servicios financieros 10%, gobiernos 10%. En general en orden de
automóviles, habones, productos de droguería, química, farmacéuticos y supermercados.

Resultados de la publicidad: el ratio publicidad volumen de ventas, al ser un cociente, depende tanto de
numerador como de denominador, puede llegar al 30%. Su objetivo es mover las curvas de demanda a
la derecha y hacerlas más inelásticas, fidelidad, por parte de la clientela.

Argumentos:

 A favor de la publicidad: es informativa, enfatiza los desarrollos del producto, puede dar lugar a
competencia en precios, puede reducir los precios a través de las economías de escala.
 En contra: trata de persuadir es un alegato, utiliza modelos, crea necesidades artificiales,
aumenta el consumo y el materialismo, utiliza recursos que podrían usarse en fines mejores.

PUBLICIDAD, ALGUNA EVIDENCIA EMPÍRICA

La publicidad se revela como una actividad necesaria para la empresa o conveniente socialmente y una
forma de diferenciación del producto.

La publicidad informativa tiene efectos positivos y la persuasiva negativos.

La publicidad es un coste fijo. Eleva los costes medio pero no los marginales, la demanda y el Im
aumentan, se desplazan a la derecha y arriba y los beneficios se elevan. El gasto también afectara al
precio, que afectara negativamente a la demanda. En general, cuanto más sensible sea la demanda a la
publicidad y menos sensible sea a los aumento en el precio mayor será el gasto en publicidad como
proporción de los ingresos de ventas. La razón gasto publicitario/ ventas suele ser constante lo que
indica que la razón de elasticidades es así mismo constante.

71
Bienes de experiencia: necesitan ser probados antes para ser evaluados, la demanda es más inelástica, y
la publicidad más elástica, lo que explica el mayor gasto publicitario.

Empresas monopolistas discriminadoras, cargan con algún criterio precios distintos a servicios
básicamente iguales, es la discriminación de precios, como por ejemplo las compañías eléctricas con las
tarifas nocturnas.

Dada una función de demanda de mercado como 𝑥 = 𝐴𝑝−𝐸 , los ingresos totales dependen del valor de
la elasticidad cuando el precio aumenta a partir de uno inicial (si es mayor que la unidad aumentos en p
implican reducciones en I.

El valor de x que maximiza la función de ingresos totales 𝐼𝑇 = 100𝑥 − 10𝑥 2:

𝐼𝑚 = 100 − 20𝑥

𝐼𝑚 = 0

100 − 20𝑥 = 0 𝑥 = 5

Si la elasticidad de la demanda es 1/2 y el bien es normal, cual es la variación en el ingreso si los precios
varían un 5%:

𝛿𝐼 𝛿𝑝
= (1 − 𝐸)
𝐼 𝑝

1
5 (1 − ) = 2,5 𝑦 𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 − 2,5
2

Los IT se hacen máximos cuando los Im son igual a 0. Ej. Para una función de demanda 𝑝 = 100 − 10𝑥
el ingreso total es máximo:

𝐼𝑇 = 100𝑥 − 10𝑥 2 𝐼𝑚 = 100 − 20𝑥 𝐼𝑚 = 0 100 − 20𝑥 = 0 𝑥 = 5 𝐼𝑇 = 100 ∙ 5 − 10 ∙ 52 = 250

El valor de x que maximiza los ingresos totales se calcula igualando a 0 el ingreso marginal, el valor de x
óptimo para unos IT, será el calculado solo con esos IT como una ecuación de segundo grado:

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎

Para obtener la cantidad para la que la empresa monopolista maximiza su beneficio:

1. 𝐼𝑚 = 𝐶𝑚 de donde obtenemos las cantidades x.


2. Para saber cuál de las cantidades obtenidas para x, maximiza el beneficio, la cantidad correcta
debe cumplir que 𝛿𝐼𝑚 < 𝛿𝐶𝑚 , la segunda derivada de los Im debe ser menor que la segunda
derivada de los costes marginales.

Ej. 𝐶𝑉 = 2𝑥 3 − 10𝑥 2 + 50𝑥 con una función de demanda 𝑥 = 48 − 𝑝

72
1. Ponemos la función de demanda de manera inversa 𝑝 = 48 − 𝑥
2. Calculamos los IT y los Im 𝐼𝑇 = 48𝑥 − 𝑥 2 𝐼𝑚 = 48 − 2𝑥
3. Igualamos Im a Cm 48 − 2𝑥 = 6𝑥 2 − 20𝑥 + 50 obtenemos los valores de 𝑥 = 0,12 𝑦 𝑥 = 2,88
4. Para saber cuál de los dos valores maximiza el beneficio debe cumplir la condición de segundo
orden 𝛿𝐼𝑚 < 𝛿𝐶𝑚 por tanto 𝛿𝐼𝑚 = −2 < 𝛿𝐶𝑚 = 12(2,88) − 20 = 14,61 que lo cumple.

Excedente del consumidor para 𝑝 = 𝑎 − 𝑏𝑥:


p
Pmax=a

PM El excedente del consumidor es el triángulo con área


(𝑃𝑚𝑎𝑥 −𝑃𝑀 )𝑋𝑀
𝐸>1 𝐴=
2

Im

x
xM a/2b a/b

Para un grupo de empresas en un mercado de competencia monopolística, en el que el grupo tiende al


equilibrio, y las empresas se ajustan proporcionalmente, la empresa típica tiene una función de costes
𝐶 = 0,15𝑥 2 + 35𝑥 y hace frente a una curva de demanda 𝑝 = 100 − 0,5𝑥 . Hallar la elasticidad de la
demanda en valor absoluto en dicho equilibrio (𝑥 = 100 𝑝 = 50):

Se debe cumplir 𝐼𝑚 𝐿 = 𝐶𝑚 𝐿

El 𝐶𝑚 𝐿(100) = 0,30𝑥 + 35 = 65

1 1
𝐼𝑚 𝐿 = 𝐶𝑚 𝐿 = 𝑝 (1 + ) = 50 (1 + ) = 65
𝐸 𝐸
50
(50 + ) = 65
𝐸

50𝐸 + 50 = 65𝐸

15𝐸 = 50

𝐸 = 3,3

73
TEMA 6. OLIGOPOLIO
MULTIPLICACIÓN DE PRODUCTOS

Es una actividad para establecer barreras a la entrada en un mercado sin recurrir a la política de precios.
Consiste en inundar el mercado con diversas variantes, calidades y modalidades de un mismo producto
de manera que la EMPRESA entrante no vea segmentos del mercado sin cubrir (Ej.: cereales).

Por ejemplo los jabones donde existe una gran rivalidad de marcas cuando en realidad existen pocas
casas productoras que diversifican sus productos.

Las barreras de entrada en oligopolio forman parte de la estrategia a largo plazo en estos mercados.

LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y DIFERENCIACIÓN ESPACIAL DE PRODUCTOS

Modelo lineal: una calle o una playa.

Lo único que influirá serán los costes de desplazamiento para obtener uno u otro producto ya que los
productos son iguales pero para conseguirlos te tienes que desplazar a uno u otro lugar.

El beneficio depende del grado de diferenciación logrado. Si las empresas están a igual distancia y el
producto es homogéneo se repartirán el mercado por igual (duopolio).

Principio de mínima diferenciación: que las dos empresas se vayan acercando la una a la otra para ganar
más una vez puestos los precios de equilibrio. Si se acercan demasiado terminaran en guerra de precios.
Ej. Partidos políticos (el modelo dice que cualquiera de los dos partidos ganara si se desplaza hacia el
centro pero que si las diferencias se hacen demasiado borrosas se desatara una guerra de “precios”
digamos de ofertas electorales, y el equilibrio no será posible; para que esto no ocurra se requiere una
mínima diferenciación.

Modelo de entrada secuencial: (modelo que una vez fijados los precios nos permite calcular donde se
situaran los puntos de venta). una empresa se instala, una segunda se instala más tarde, y una tercera
más tarde, cada empresa toma decisiones estratégicas en función de qué empresa está ya instalada y da
qué empresa entrará después de ella. Para tomar sus decisiones cada una de las empresas calcula cuales
son las opciones de sus competidoras y tienen en cuenta sus respuestas.

COMPORTAMIENTO ESTRATÉGICO

La caracterización más habitual de la estructura de mercado oligopolista ha sido tradicionalmente a


partir del número de empresas que lo componen.

El oligopolio lo constituyen un pequeño número de empresas ofreciendo bienes a un elevado número


de consumidores y al ser pocas, hace que todas sean conscientes de la interdependencia con las
acciones de las demás, e incluso que traten de estimar las reacciones de sus rivales, estos rasgos los
carecían las empresas de competencia perfecta y monopolio.

74
La teoría del oligopolio ha sido caracterizada como el talón de Aquiles de la teoría microeconómica
(Lipsey):

1. Análisis dupolista: oligopolios de dos empresas, vetusta y venerable (la tradicional).


2. Multiplicidad de modelos ad hoc: sin gran relación entre ellos para explicar por separado
diversos fenómenos parciales observados en el mundo industrial y comercial moderno, y el
enfoque de la teoría de juegos que enfatiza el comportamiento estratégico.
3. Panoplia (colección) de modelos varios.

Tipología:

1. Homogéneo, producen un mismo bien.


2. Diferenciado, producen bienes distintos.
a) Colusivos o coaliciones. Son los más importantes.
b) No colusivos. Son ejercicios formales académicos.

El mercado de las empresas oligopolistas es el que más refleja la idea de las empresas precio-oferentes
pues la presencia de un número pequeño de empresas conlleva, la interrelación, tentación y tendencia,
a realizar acuerdos que limiten o eliminen la competencia.

OLIGOPOLIOS Y OTRAS FORMAS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEORÍAS


TRADICIONALES
PRIMERAS REACCIONES NUEVA ECONOMÍA INDUSTRIAL No Colusivos
Colusivos (las empresas Liderazgo de Empresas que no maximizan los Duopolios:
deciden tomar acuerdos precios beneficios Cournot,
entre sí para obtener Bertrand,
mayores beneficios) Stackelberg.
Maximización conjunta Competencia Fijación de precios en casos
del beneficio monopolística: especiales: Mark-up, produccion
heterogeneidad del conjunta, franjas horarias, tarifas
producto, con dos partes.
diferenciación.
Cárteles Rigidez de precios. Teoría de juegos. Barreras a la
entrada.
Acuerdos de división del Localización Vía precios, vía
mercado. espacial, publicidad. capacidad
instalada.
Reparto de cuotas y Teorías directivas o
acuerdos de no manageriales.
competencia vía precios.

Los oligopolios pueden guiarse para la determinación de su estrategia económica central:

a) Por cantidades.
b) Por los precios.

75
Un caso extremo de oligopolio es aquel en el que el mercado está formado por dos empresas
(duopolio).

Modelos en los que las empresas suponen que sus competidores reaccionan de una determinada forma
y mantienen estas expectativas, con independencia de que estos se cumplan o no, es decir, no aprenden
en el proceso.

OLIGOPOLIOS GUIADOS POR LAS CANTIDADES

1. MODELO DE COURNOT
a) El producto es homogéneo.
b) No hay colusión (no hacen cárteles ni estrategias entre ellos).
c) Las empresas tienen poder de mercado (la produccion de cada empresa afecta al precio de
mercado).
d) Las empresas compiten en cantidades y las definen independientemente.
e) Toman las decisiones de las cantidades que van a producir de manera simultánea.
f) La función de demanda a la que hacen frente los oligopolistas es lineal.
g) Los Cm son constantes, es decir, la función de producción presenta rendimientos constantes a
escala.
h) Las empresas maximizan el beneficio periodo a periodo (𝐼𝑚 = 𝐶𝑚 ).
i) Las variaciones conjeturales son nulas (las reacciones de unas a las acciones de otras no varían
su producción).

x2

2
x2
1
II
x2
2
x1 1
x1 x1

Cada uno de los dupolistas estima que aunque varíe su oferta, el otro no modificara la suya.

Funciones de reacción: las relaciones entre la cantidad lanzada por una empresa como función de la
cantidad lanzada por la otra es lineal. Indican la cantidad a producir por cada oligopolista una vez fijada
la produccion del otro y viceversa.

El equilibrio se da en la intersección de las dos rectas y será estable si las pendientes de las curvas
guardan la relación adecuada: que la curva de reacción del oligopolista I sea más inclinada (menos
tumbada) que la del II, así eventualmente convergirán al equilibrio (es indiferente comenzar el análisis
al otro lado del punto de equilibrio).

76
La solución de Cournot al problema de duopolio supone que las empresas no varían su comportamiento
según el resultado de sus previsiones sobre el comportamiento de las empresas rivales.

Para calcular el equilibrio de Cournot: Ej.: mercado duopolistico con función de demanda
𝒑 = 𝟏𝟎𝟎 − 𝒙 con las funciones de costes 𝑪𝑻𝟏 = 𝟓𝒙 𝑪𝑻𝟐 = 𝟐𝒙.

1. En la función de demanda, la cantidad x es igual a la suma de las cantidades producidas de los


dos duopolistas: 𝒑 = 𝟏𝟎𝟎 − (𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 )
2. Como los duopolistas maximizan el beneficio deben cumplir que 𝑰𝒎 = 𝑪𝒎 por tanto se
calculan los 𝑰𝑻 = 𝒑𝒙 para cada duopolio y de ellos los 𝑰𝒎 y de las funciones de CT los 𝑪𝒎 para
cada duopolio, de la igualdad obtenemos las ecuaciones de reacción de cada duopolio:
𝟗𝟓−𝒙𝟐 𝟗𝟖−𝒙𝟏
𝒙𝟏 = 𝟐
𝒙𝟐 = 𝟐
3. Igualando las dos ecuaciones de reacción obtenemos las cantidades de equilibrio de los dos
duopolistas 𝒙𝟏 = 𝟑𝟎, 𝟔 𝒙𝟐 = 𝟑𝟑, 𝟔𝟕
4. Con estas cantidades ya podemos calcular el precio de mercado llevándolas a la ecuación de
demanda 𝒑 = 𝟏𝟎𝟎 − (𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 ) y los beneficios de cada duopolios calculando 𝑩 = 𝑰𝑻 − 𝑪𝑻 =
𝒑𝒙 − 𝑪𝑻.

2. OLIGOPOLIO DE STACKELBERG

Modelo guiado por las cantidades pero no necesariamente de determinación simultanea de las mismas.
Ampliación del modelo de Cournot.

a) El oligopolista I se hace líder y el II seguidor o a la inversa: el duopolista Líder supone que es un


duopolista tipo Cournot, si el otro es seguidor se atendrá a su propia función de reacción,
mientras el líder incorporara la información relativa a la función de reacción del seguidor a su
función de beneficios actuando como un monopolista. El oligopolista que consigue ser líder
tendrá un equilibrio más remunerador que el que resulta del equilibrio de Cournot.
b) Ambos desean ser líderes. Surgirán problemas de inestabilidad con probable guerra económica
limitada a las cantidades. Las dos salidas lógicas son o la absorción de la empresa que se
demuestre más débil o la colusión en un cartel.
c) Ambos deciden ser seguidores. Se desemboca al modelo de Cournot a menos que uno de los
dos decida revisar su conducta y ser líder y pase al modelo de Stackelberg.

Para calcular el equilibrio de Stackelberg: Dos empresas duopolistas con funciones de costes 𝐶𝑇1 =
310𝑥1 + 20 𝐶𝑇2 = 400𝑥2 + 25 con demanda de mercado 𝑝 = 2000 − 𝑥 donde la empresa 1 se
comporta como líder y la 2 como seguidora.

1. Como la empresa 2 es la seguidora, lo primero de todo será calcular su ecuación de reacción:


𝑝 = 2000 − (𝑥1 + 𝑥2 ) de donde 𝐼𝑇2 = (2000 − (𝑥1 + 𝑥2 ))𝑥2 de donde 𝐼𝑚 = 2000 − 𝑥1 − 2𝑥2
Para las empresas maximizadoras de beneficios hacemos 𝐼𝑚 = 𝐶𝑚 luego 2000 − 𝑥1 − 2𝑥2 =
1600−𝑥1
400 y obtenemos la ecuación de reacción 𝑥2 = 2

77
2. Ahora la empresa líder aprovecha la ecuación conocida de reacción del seguidor para calcular la
cantidad que él debe lanzar al mercado maximizando beneficios:
𝐵 = 𝐼𝑇 − 𝐶𝑇 = 𝑝𝑥 − 𝐶𝑇 = 2000𝑥1 − 𝑥2 − 𝑥1 𝑥2 − 310𝑥1 − 20 = 1780𝑥1 − 𝑥12 − 40
Para maximizar el beneficio, calcula la primera derivada de los beneficios y los iguala a 0
obteniendo la cantidad que debe lanzar:
𝛿𝐵 = 1780 − 2𝑥1 = 0 𝑥1 = 890

MODELOS DE DUOPOLIO GUIADOS POR LOS PRECIOS

1. MODELO DE BERTRAND
Modelo simétrico al de Cournot pero en el que los oligopolistas se guían por los precios en vez de los
outputs. Elemento común de ambos es la conducta rígida relativa a que los dupolistas piensan que la
curva de demanda ya no es común si no que ambos se enfrentan separadamente a la misma curva de
demanda de mercado. De todos los modelos de duopolio es el que da lugar a beneficios más bajos. Los
duopolistas tratan de maximizar el beneficio. El equilibrio se obtiene por la intersección de las curvas de
reacción ahora crecientes. El resultado más resaltable del modelo es que el equilibrio de Bertrand es el
equilibrio competitivo. Cuando los dos oligopolistas venden un producto homogéneo y tratan de
determinar simultáneamente un equilibrio, la solución es el equilibrio de competencia perfecta, precio
igual a coste marginal. La aparente paradoja es que con solo dos empresas oligopolistas o duopolistas se
ha obtenido el equilibrio competitivo pero dicha paradoja desaparece al considerar al modelo de
Bertrand como un modelo de subastas. En el equilibrio de Bertrand el precio es único y equivalente al
Cm.
Ej. Mercado de jabones o detergentes. Parece que hay muchas marcas diferentes pero solo son unas
pocas con muchas variedades.
Para calcular el equilibrio de Bertrand: Con una demanda de mercado 𝑝 = 100 − 𝑥 dos ecuaciones de
costes 𝐶𝑇1 = 4𝑥1 𝐶𝑇2 = 2𝑥22
1. En el modelo de Bertrand el precio de mercado tiene que ser igual a 𝒑 = 𝑪𝒎𝟏 = 𝑪𝒎𝟐 al ser
competidoras de precios si una lanzase un precio más bajo que la otra se quedaría con todo el
mercado por tanto en el equilibrio van a buscar tener el mismo precio que es igual a los costes
marginales de cada una de las empresas: 100 − 𝑥 = 4 𝑥 = 96 100 − 𝑥 = 4𝑥2 100 − 96 =
4𝑥2 𝑥2 = 1 y de aquí podemos obtener 𝑥1 sin más que restar de 𝑥 − 𝑥2 = 𝑥1 96 − 1 = 95 =
𝑥1 .
2. Con las cantidades ya podemos calcular el precio único de mercado 𝑝 = 100 − 96 = 4 =
𝐶𝑚1 = 𝐶𝑚2
3. Y podemos calcular los beneficios para cada una
𝐵1 = (100 − 96)95 − 4 ∙ 95 = 0
𝐵2 = (100 − 96)1 − 2 ∙ 12 = 2
𝐵𝑇 = 0 + 2 = 2

COLUSIÓN (CARTELES)

En ausencia de colusión la industria puede lograr la solución de monopolio para el oligopolio siempre
que:

78
1. Cada uno de los oligopolistas se de cuenta de la interdependencia.
2. Todos los oligopolistas tengan idénticos costes y demandas.

Una de las formas de evitar la incertidumbre de la interdependencia oligopolista apreciada es llevar a


cabo acuerdos colusivos (legislación antitrust o antimonopolio en contra):

1. Cárteles, formas:
a. Los que buscan la maximización conjunta del beneficio de la industria (similar a la
empresa monopolista): Mercado oligopolista que decide coaligarse para evitar la
incertidumbre sobre el desconocimiento de las estrategias de sus miembros. Nombran
una Junta Directiva decisoria que toma la forma de monopolista con varias plantas, sus
decisiones serán:
i. Precios, adoptando el de monopolio.
ii. Cantidad total e individuales, la primera es la de monopolio y las individuales se
determinan de la división de las cantidades individuales.
iii. Beneficios y su división.
El resultado se obtiene igualando el ImT (e igual a los Cm individuales de las dos plantas)
al Cm (suma de los individuales) obteniendo un volumen de output de máximo beneficio
conjunto y sobre la curva de demanda de mercado se obtiene el precio correspondiente
a ese output. De los CM de cada empresa se obtienen los volúmenes de beneficio.
La solución de maximización del beneficio por parte del cartel que tiene ese objetivo es
muy similar a la del monopolio puro de dos plantas. Implica igual Im a Cm, ambos
conjuntos, y repartir el volumen de output correspondiente entre los dos oligopolistas
haciendo dicho ingreso marginal igual a cada uno de los costes marginales. La cantidad
total y el precio de mercado se determinan sobre la curva de demanda y a ese precio y
dadas las estructuras de costes de los dos mercados se establece si existen beneficios.
Es un modelo teórico no estable en la práctica.
Ej. La OPEP, una actuación de acuerdo imperfecto aboca a la inestabilidad.
b. Los que realizan acuerdos sobre división del mercado a través de la determinación de
cuotas productivas y acuerdos para evitar la competencia de precios. El acuerdo se
refiere a la cantidad que cada oligopolista puede vender al precio acordado. Si todos los
oligopolistas tienen los mismos costes la solución es la de monopolio y una división del
mercado en partes iguales. Los acuerdos de división de mercado son muy inestables si
las estructuras de costes de las empresas son desiguales ya que las empresas con
menores costes tendrán incentivo a romper el acuerdo. Se iguala Cm conjunto al Im
conjunto y a los Im individuales, las cantidades individuales se reparten (iguales o no)
por la Junta del cártel. Una forma de no seguir la regla de Im igual a Cm puede ser la
colusión tacita, hacer precio igual al CM y si estos últimos crecen un 10%
automáticamente el precio aumenta en la misma cuantía.
2. Liderazgo de precios (empresa líder).

79
Para calcular el equilibrio de los cárteles: Con una demanda de mercado 𝑝 = 100 − 𝑥 dos ecuaciones de
costes 𝐶𝑇1 = 4𝑥1 𝐶𝑇2 = 2𝑥22
1. Se maximiza el beneficio conjunto, 𝑰𝒎 = 𝑪𝒎𝟏 = 𝑪𝒎𝟐
100 − 2𝑥 = 4 𝑥 = 48 100 − 2𝑥 = 4𝑥2 𝑥2 = 1 𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜 𝑥 − 𝑥2 = 𝑥1 = 47
2. Calculamos el precio 𝑝 = 100 − 48 = 52
3. El beneficio al ser conjunto seria: 𝐵𝑇 = 𝐼𝑇 − 𝐶𝑇1 − 𝐶𝑇2 = 52 ∙ 48 − 4 ∙ 47 − 2(1)2 = 2306
Y el beneficio de cada uno seria 𝐵1 = 52 ∙ 47 − 4 ∙ 47 = 2256
𝐵2 = 52 ∙ 1 − 2 = 50

RIGIDEZ DE PRECIOS

Suponiendo que una empresa oligopolista se enfrenta a una curva de demanda quebrada (es como si
hubiera dos curvas de demanda o que la curva de demanda presentara dos tramos con diferentes
elasticidades):

1. Si el oligopolista reduce su precio será seguido por sus competidores para no perder cuota de
mercado, por tanto no podrá aumentar su participación en el mercado. Por lo que para
reducciones de precios por debajo de pq (punto de quiebro) la curva de demanda relevante es
Ad, es decir, la respuesta a las variaciones en el precio es pequeña (inelástica).

Cm1
pq A

Cm2 D
d
x
xa
Im

2. Si en cambio, eleva su precio, no será seguido perdiendo parte de sus antiguos clientes. Su curva
de demanda relevante será DA. Este segmento es más elástico que Ad. El quiebro en A hace que
la curva de Im sea discontinua en el volumen de produccion correspondiente a este punto por lo
que también tendrá dos segmentos.

El volumen de producto de equilibrio (que hace igual Im a Cm) viene marcado por el punto de quiebro
porque a su izquierda el Cm es inferior al Im y a su derecha superior, en ambos lados se generaría una
tendencia a regresar al punto, en el primero aumentando el output y en el segundo reduciéndolo. Los
beneficios totales se maximizan en el punto de quiebro, por tanto los Cm pueden cortar a los Im en todo
un segmento.

80
Para calcular el margen de variación de los costes marginales de una empresa oligopolista si el precio es
50, la cantidad es 10 los costes son 𝐶 = 0,2𝑥 2 + 28𝑥 y las elasticidades en la curva de demanda
quebrada son 4 para el primer tramo y 2 para el segundo:

1
1. Calculamos los Im como: 𝐼𝑚 = 𝑝 (1 − ) que serán 𝐼𝑚1 = 37,5 𝐼𝑚2 = 25
𝐸
2. Su diferencia es la variación 37,5 − 25 = 12,5

Si la curva de demanda a la que se enfrentan los oligopolistas es quebrada, los costes pueden variar sin
que el precio se vea afectado.

LIDERAZGO EMPRESARIAL

El modelo de empresa líder se parece mucho más al monopolio que a la competencia perfecta.

Se supone una empresa líder en precios que coexiste con un conjunto de empresas precio aceptantes.
La demanda total de mercado la comparten. La empresa líder fija el precio Im=Cm y las precio
aceptantes igualan el precio al Cm y lanzan el volumen de output correspondiente a esta última
igualdad, después el líder resta lo ofrecido por las empresas competitivas, calculando que su demanda
es la total menos la parte abastecida por el grupo de empresas atomísticas. Cuanto mayor sea la
elasticidad de la oferta de las empresas perfectamente competitivas, menor será el grado de monopolio
del líder. Haciendo girar la curva de oferta de las empresas competitivas en el sentido de las agujas del
reloj y en sentido contrario la de la demanda de la empresa l

íder lo que daría una curva de Im más elástica y produciría un menor precio y menor cantidad que en la
situación inicial de equilibrio.

Para calcular el equilibrio en el liderazgo empresarial: Ej.: 𝑥 𝑑 = 50 − 0,25𝑝 como demanda de mercado
𝑥𝑐𝑠 = 0,15𝑝 como curva de oferta de un grupo de empresas pequeñas y 𝐶𝑇𝐿 = 0,5𝑥𝐿2 + 10𝑥𝐿 + 200
como la función de costes totales de la empresa líder:

1. El precio del mercado lo fija el líder igualando los Im a los Cm, para ello de la demanda de
mercado resta la oferta de las empresas pequeñas: 𝑥𝐿𝑑 = 50 − 0,25𝑝 − 0,15𝑝 = 50 − 0,40𝑝
2. Una vez obtenida la demanda del líder, este calcula la cantidad que va a lanzar igualando los Im
a los Cm: para calcular los ingresos totales necesita la ecuación inversa de la demanda
50−𝑥
𝑝= 0,40
= 125 − 2,5𝑥 𝐼𝑇 = 125𝑥 − 2,5𝑥 2 𝐼𝑚 = 125 − 5𝑥 𝐶𝑚 = 𝑥 + 10
125 − 5𝑥 = 𝑥 + 10 𝑥𝐿 = 19,1
3. Para calcular el precio de mercado solo habría que intercambiar la cantidad del líder en la
ecuación inversa de la demanda 125 − 2,5(19,1) = 77,25 = 𝑝
4. El grupo de empresas pequeñas solo tendrían intercambiar el precio del mercado en su función
de oferta 𝑥𝑐𝑠 = 0,15 ∙ 77,25 = 11,58
5. Y el output lanzado al mercado seria la suma del líder y el grupo de empresas 11,58 + 19,11 =
30,68

81
Liderazgo barométrico de precios: la empresa no domina pero controla la industria pero su precio será
seguido de todos modos como precio de referencia. La empresa seguida en precios no tiene que ser una
necesariamente.

Ej.: agua embotellada, chocolate, cereales.

TEORÍA DE JUEGOS

Los jugadores implicados son los agentes económicos, oligopolistas (duopolistas). La estructura de
competencia se llama juego, las reglas son el conjunto de las acciones estratégicas factibles a cada uno
de los jugadores, de la información de mercado y las estimaciones de los resultados de dichas
estrategias, cuyo conjunto se denomina matriz de pagos. La solución del juego consiste en la elección de
un conjunto de estrategias decididas por los dos jugadores de modo que ninguno de ellos pueda
mejorar sus resultados o pagos. Se entiende la matriz de pagos como si los oligopolistas fueran adversos
al riesgo o conservadores, eligiendo lo mínimo de lo peor que les puede suceder. Técnica muy utilizada
en la Nueva Economía Industrial.

Los juegos pueden ser:

1. Cooperativos, si conducen a un acuerdo.


a. De suma constante, un regateo en un mercado por un bien cuyo coste de produccion es
de 10 euros pero por el que el comprador estaría dispuesto a pagar 15, en la
negociación se podrá acordar cualquier cantidad entre 10 y 15, pero entre 11 y 14 habrá
beneficios para ambos, en cualquier caso la suma de los beneficios de uno y otro será
siempre la misma.
b. De suma no constante o no cero puede generar unos beneficios para las partes que en
conjunto no se pueden precisar a priori (ej. Asociación empresas para realizar una
inversión en I+D).
2. No cooperativos, no son estrategias para el acuerdo sino para lo contrario.

El dilema del prisionero: se detiene a dos delincuentes que niegan su participación en un robo. Se les
presenta la opción de confesar y ver reducidas sus penas. Pero si confiesan los dos las penas son
mayores que si no confiesa ninguno de ellos. Sin embargo si uno confiesa y el otro no la pena es más
corta y mucho más larga para el que no habla. Los dos confesarán porque es lo mejor que pueden hacer
si no saben lo que hará el otro (estrategia dominante y equilibrio de Nash porque una vez sepan que el
otro ha confesado sentirán alivio por la decisión que han tomado y no se arrepentirán en absoluto).

Estrategia dominante: son un caso en el que la empresa puede tomar su decisión sin interesarse por las
respuestas de sus competidoras debido a que existe una estrategia dominante que permite alcanzar un
resultado óptimo independientemente de lo que hagan las demás. Las dos empresas lanzaran su
estrategia dominante. La característica más llamativa del juego del prisionero es que existe incentivo a
una estrategia de cooperación.

82
Equilibrio de Nash: (busca las estrategias dominantes!)situación en la que se encuentran una serie de
empresas como consecuencia de decisiones propias pero que a la vista de lo que han decidido sus
oponentes se muestran como las mejores opciones que se podían haber tomado por cada una de ellas.
Las estrategias dominantes conducen a un equilibrio de Nash siempre porque la empresa lanza una
estrategia dominante que la conduce a la mejor opción para ella independientemente de lo que haga la
otra, como nuestra estrategia era dominante estaremos en una situación óptima en cualquier caso y por
tanto en equilibrio de Nash. Una estrategia dominante nos permite saber a priori que debemos hacer
para alcanzar el óptimo mientras que un equilibrio de Nash es la constatación a posteriori por cada
jugador de que esta en una situación óptima dado lo que han hecho los demás y que por tanto no se
arrepienten de su acción. En los equilibrios de Nash no hay incentivos al cambio por parte de ninguno de
los jugadores, son estables. Los juegos pueden ser repetidos analizar la estrategia “ojo por ojo”, pueden
ser secuenciales y adoptar otras muchas variantes. Si en un juego simultaneo los dos jugadores tienen
una estrategia dominante, la solución del juego será necesariamente un equilibrio de Nash.

TIPOS DE BARRERAS A LA ENTRADA

En el caso del monopolio:

1. Mercado contestable o disputable: caracterizado porque la entrada y la salida es libre. Las


empresas instaladas y potencialmente entrantes acceden a la misma tecnología y curva de
costes.
2. Salida libre: significa que la entrada no incurre en costes hundidos o irrecuperables sin pérdidas
apreciables, pero el supuesto puede no ser realista.

Si el mercado es contestable estará sujeto a conductas de las empresas entrantes del tipo hit and run si
la industria no está en equilibrio competitivo a largo plazo, es decir, que existan beneficios
extraordinarios positivos.

Definiciones barreras a la entrada:

a) Según Bain, es una capacidad de las empresas de elevar el precio de mercado por encima del
coste medio.
b) Según Harold Demsetz, son restricciones del Estado que elevan los costes de produccion de una
industria como los aranceles, licencias, normas de seguridad e higiene. Según Demsetz solo el
estado puede impedir las barreras de entrada de manera sostenida porque el mercado de
manera automática tiende a eliminar las que las empresas pueden poner.
c) Según George Stigler, son una situación en que las empresas ya instaladas en un mercado se
enfrentan a condiciones de costes y demanda distintos de los que condicionaran la actividad de
las potenciales entrantes. Se trata por tanto de ventajas de las empresas instaladas como rentas
de monopolio. La clave de este concepto está en la asimetría.
d) Otra definición de Bain, las barreras son la capacidad de las empresas instaladas de elevar el
precio persistentemente por encima del coste medio mínimo (el asociado al funcionamiento a
escala optima mínima eficiente, en el mínimo de la curva de costes medios a largo plazo con

83
forma de U o no) sin provocar la entrada de otras empresas. Puede darse sin necesidad de
asimetrías.

Puede que existan o se creen barreras del tipo inocente o ingenua, no erigidas deliberadamente.

Las barreras no inocentes hacen más inelástica la demanda de las empresas instaladas e inelástica las de
las entrantes y eleva los costes de ambos.

Predatory pricing: el aumento de produccion derivado de los entrantes, manteniendo el de los


instalados, lleva a la caída del precio preexistente, produciendo incluso perdidas a los nuevos entrantes
y a los ya instalados para desanimarles (deterrence).

BARRERAS A LA ENTRADA BASADAS EN EL PRECIO

La entrada de nuevos competidores dependerá de los beneficios que después de la entrada puedan
conseguir. Se supone una demanda determinada. La demanda marginal es la que le queda al oligopolista
potencial entrante después de que el oligopolio ya instalado mantenga el volumen de produccion que
venía haciendo. El precio que impide la entrada en el sector, aquel que hace nulos los beneficios del
potencial entrante, es el que hace tangente la curva de costes medios del entrante y la curva de
demanda marginal.

Factores para determinar las barreras:

1. Economías de escala detrás de la tecnología del potencial entrante CML1<CML2<CML3.


2. Economías de escala de los oligopolistas instalados.
3. Elasticidad de la curva de demanda.

BARRERAS A LA ENTRADA NO BASADAS EN EL PRECIO Y COSTES HUNDIDOS

A las empresas instaladas les interesa evitar la entrada de otras empresas sin reducir los precios que
mermen sus beneficios.

1. Ventaja de mover ficha primero, las empresas ya establecidas pueden posicionarse antes que las
demás con posición defensiva más cómoda que ofensiva.
2. El compromiso. Una amenaza creíble (a través también de costes no recuperables o costes
hundidos sunk costs).

ESTRATEGIA COMPETITIVA

Identificar las misiones de las estrategias de las empresas así como los objetivos respecto a los que
medir los logros de dichas acciones:

a) Visión, misión, fines y aspiraciones (globales, multinacionales y locales).


b) Objetivos concretos, cuantitativos y cualitativos (productividad, calidad, beneficios, satisfacción
de los accionistas, imagen corporativa y otras).
c) Unidad estratégica global de negocio.

84
d) Estrategia funcional.
e) Scanning y monitorización o seguimiento del entorno a nivel macroeconómico como
microeconómico.
f) Análisis PEST (político, económico, social y tecnológico).
g) Potencia de los compradores y suministradores.
h) Amenazas de los nuevos entrantes potenciales.
i) Potencia de los bienes sustitutivos actuales.

Se trata del modelo de las cinco fuerzas de M. Porter.

En la formulación de la estrategia y su implementación y puesta en marcha se distingue entre:

 La clásica o lineal.
 La moderna (Mintzberg).

La resource based theory y su impacto en cadena de valor se refiere a la estrategia basada en los
recursos propios y característicos de las empresas o actividades core o nucleo. Se basa en la
consideración de los elemento tanto intangibles como humanos de la empresa del tipo:

 Planta y equipo, marketing y financieros.


 Know-how, tecnológicos, imagen, reputación, y cultura de la organización.
 Cualificaciones, motivación y entorno laboral.

Henry Mintzberg, 5P:

 Plan, cursos de acción (por periodo, objetivos, cuotas de mercado, beneficios, todos ellos
cuantificados).
 Propuesta, a corto plazo (política de precios, publicidad).
 Pauta de comportamiento, evolutiva según acontecimientos.
 Posición relativa respecto a los competidores, defensiva o agresiva.
 Perspectiva general, filosofía, cultural empresarial.

FUSIONES, ADQUISICIONES Y CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS

Tres vías básicas del crecimiento:

1. Hacer más de lo mismo (crecimiento horizontal).


2. Reducir los costes proveyéndose de sus propios inputs (crecimiento vertical).
3. Organizar por si misma sus operaciones de distribución y venta al detalle (crecimiento
diversificado o diversificando).

Estas vías no son incompatibles entre sí y pueden darse en diferentes momentos del tiempo:

1. El crecimiento horizontal se da en los mismos estadios de la produccion lo que puede traer


asociados incrementos en los ingresos y en los costes relacionados con esa eventualidad.

85
2. El crecimiento vertical se da si las empresas integran actividades en todos o algunos de los
estadios de la cadena de valor, buscando explotar las economías de escala o manejar los costes
de transacción. Los costes de transacción son los derivados de organizar el intercambio de
bienes y servicios en todas las direcciones (compra y venta), estos aumentan cuando los
productos son más complejos, la incertidumbre es mayor, el seguimiento difícil y acaso la
legislación asociada ardua en algún sentido. Con la integración vertical también se busca mayor
eficiencia, reducir la incertidumbre, crear barreras a la entrada y aumentar el poder de
mercado.
3. El crecimiento diversificado se produce si una empresa se expande en un mercado de producto
nuevo. Puede hacerlo para reducir riesgos o explotar economías de objeto.

La razón principal para crecer es aumentar la rentabilidad, los beneficios, para lo que necesariamente se
deberá aumentar los ingresos, reducir los gastos o ambos.

Motivos para fusionarse según la UE (orden):

1. Mejorar la posición de mercado (cuota de mercado).


2. Expansión o ampliación (cuota de mercado).
3. Reestructuración (racionalización y sinergias), (cuota de mercado).
4. Complementariedad.
5. Diversificación.
6. Cooperación.
7. Investigación y desarrollo.
8. Otros motivos.

Otros motivos para fusiones:

1. Si te haces grande es menos probable que te hagan una OPA.


2. Expansión geográfica.
3. Deshacerse de activos (asset stripping).
4. Por imagen (imperial) prestigio.
5. Alianzas para defenderse de tiburones, estrategia del caballero blanco (White knight) que salva
la situación de una OPA.

CRECIMIENTO HORIZONTAL

Se distingue el crecimiento entre:

1. Orgánico, debido a la expansión o ampliación interna de la estructura empresarial existente


(aumentos de plantas o equipos de la empresa).
2. Fusión o adquisición de otras empresas (la primera forma implica consenso, la segunda no o no
necesariamente). Se crea una nueva entidad legal.

Ingresos: dependerán de la elasticidad de la demanda del sector en que la empresa desarrolla su


actividad, si la elasticidad cruzada es muy elástica, la existencia de sustitutivos cercanos hace probable la

86
guerra de precios y peligran los aumentos previstos de beneficios. Las fusiones y adquisiciones reducen
la competencia y se hace más rígida la curva de demanda.

Costes: uno de los motivos para aumentar la demanda es explotar las economías de escala como
fuentes de reducción de costes a lo largo de las curvas de costes a LP, esto incluye las fusiones. La
reducción de directivos y empleados en general, etc., son la racionalización de costes. El llamado
learning by doing y la curva de aprendizaje es otra fuente de incentivo, vía reducción de costes, con la
practica la produccion aumenta y los costes medios por unidad de producto caen. Las curvas de
aprendizaje (learning curves) establecen la relación entre el coste por unidad de output y el output
acumulado para precios constantes de los inputs, y suele ser mayor en los nuevos productos que en los
más tradicionales, por ello el primero en mover ficha tendrá ventaja pero los imitadores cosecharan
ventajas sin tener que incurrir en costes tan elevados.

Ej. Fabricantes de aviones, construcción de islas artificiales.

CRECIMIENTO VERTICAL

Los principales incentivos para el crecimiento vertical son los costes, las economías de escala, las
localizaciones, los costes de transacción, la incertidumbre, la complejidad, el seguimiento
(monitorización) y los problemas del monopolio entre otros:

1. Economías de escala, se reducen costes y se aprovechan los márgenes que antes iban a
proveedores.
2. Complejidad del producto, su grado afecta a los costes.
3. Control de seguridad de aprovisionamiento dentro de la empresa sin tener que depender de
fuentes externas.
4. Localización y aglomeración de actividades, puede reducir costes de transporte y aumentar la
eficiencia técnica y económica.
5. Reducción de problemas, ej. Problemas con proveedores, se compra su empresa y se internaliza.
6. Seguimiento o monitorización, de procesos y contratos, implica reducciones de costes si el
servicio se internaliza con el crecimiento. Cuanto más complejo es el bien o servicio producido
mayor serán los costes.

Ej. Industria de acero, minas.

COSTES DE TRANSACCIÓN

Como causa de la integración, derivados o asociados con la organización de las transacciones de bienes y
servicios, tanto de outputs como de inputs. Se suelen asociar a los contratos y su finalización:

a) Naturaleza y características del bien o servicio.


b) Precio y tiempo de entrega.
c) Funcionamiento y posventa.
d) Solución de conflictos en caso de que los haya.

87
En la práctica muchos contratos son incompletos pero suficientes, cuando no lo son, se dedica mucho
tiempo, coste y esfuerzo a la redacción (costes de transacción y su seguimiento).

Sistemas competitivos entre sí, relativos al manejo de los costes de transacción:

1. Mercado.
2. Estructura managerial (directivos), llamada la jerarquía de la empresa.

Mercados y costes de transacción: los costes de transacción son aquellos derivados de o asociados con
la organización de las transacciones de bienes y servicios, tanto de outputs como de inputs. El teorema
de Coase afirma que la empresa existe en aras de reducir los costes de transacción.

Ej. Hospitales, colegios, administraciones públicas, concentrándose en sus principales funciones y


dejando por ejemplo la limpieza o seguridad para empresas contratadas.

A veces, la cuestión implica la necesidad de cuestiones estratégicas, lo que lleva al problema del hold-
up, la posibilidad o no de utilización de un recurso para solo una (o unas pocas) actividades o varias (o
muchas). Si el activo no se puede utilizar para otra actividad distinta para la que fue diseñado se dice
que se da un problema de hold-up (quedarse atrapado).

Ej. Un camión se puede utilizar para muchas actividades, una máquina que pega cuadernillos no.

Pero el problema también puede convertirse en oportunidad we-gi.

Ej. Sector cervecero.

Cuanto mayores sean los costes de transacción de mercado, mayores serán los incentivos al crecimiento
vertical, e inversamente.

La restricción de OPA proviene para evitar las consecuencias de ser opada se suelen acometer proyectos
que reducen la rentabilidad corriente.

El ratio de valoración se refiere al cociente entre el valor en Bolsa de la empresa y el valor según libros
(contable), siendo el primero el valor corriente o actual de venta en el mercado, o con más rigor, de sus
activos. En principio refleja tanto la experiencia pasada de las empresas como las expectativas sobre su
futuro.

Las industrias del petróleo, químicas y textiles son muy diversificadas.

DESVENTAJAS Y PROBLEMAS DE LA INTEGRACIÓN EMPRESARIAL

Una estrategia parcial es la llamada tapered, en vez de correr todo el riesgo la empresa se cubre en
parte, por un tiempo, las nuevas actividades no se desarrollan totalmente (sería una integración vertical
parcial) y se contratan o subcontratan fuera de la empresa.

Ej. Aguas minerales y embotellado.

88
ALIANZAS ESTRATÉGICAS

1. Franquicias: acuerdos formales por los que una empresa cede a otra capacidad para operar con
su nombre para producir un bien u ofrecer un servicio. McDonald’s.
2. Licencias: permiten mediante pago la produccion de un bien por otra empresa. Suele mediar
una patente de la empresa concesionaria. Sony. En la subcontratación las empresas que entran
en una alianza mantienen su independencia funcional y jurídica.
3. Redes o networks: la actividad es parecida a la subcontratación en el sentido de que un cierto
número de empresas que componen la red establecen relaciones de colaboración. Se utiliza
mucho en Asia y Japón, se basan en la mutua confianza.
4. Consorcios: típicos del mundo anglosajón, las joint-venture, que se suelen establecer para
proyectos específicos y se disuelven con ellos, crean una tercera empresa para la coordinación y
seguimiento del proyecto en cuestión.

Entre los objetivos técnicos de las alianzas está el reparto de riesgo (risk-sharing) y la puesta en conjunto
de capitales (capital-poolling).

DIVERSIFICACIÓN

Otra manera de crecer es diversificar, diferenciar, es decir, expandir o ampliar las operaciones de la
EMPRESA a otros mercados, ya estén relacionados o no. Uno de ellos es explotar las economías de
objeto, estas se dan si el coste de producir dos o más outputs conjuntamente es menor que el coste de
producirlos separadamente.

𝐶(𝑥1 + 𝑥2 ) < 𝐶(𝑥1 ) + 𝐶(𝑥2 )

Ej., periódicos, radios.

Efectos de la diversificación:

1. Reducen los riesgos.


2. Reducen la volatilidad del conjunto de los productos que afectan los resultados de la empresa y
las variables intermedias que los determinan.

Para que se produzcan los efectos anteriores las actividades diversificadas no deben estar
correlacionadas entre sí (cartera de actividades no correlacionadas o diversificadas).

Diversificación a través de conglomerados: un conglomerado es una empresa que produce un cierto


número de bienes o servicios diferentes actuando en distintas industrias. Los motivos tradicionales son
las economías de objeto y los elevados costes de transacción cuando estos existen. La tendencia más
recientes es concentrarse en actividades core (sus tradicionales u originales) deshaciéndose de las
periféricas. Ej. IBM, Mercedes Benz.

EXPANSIÓN MULTINACIONAL

89
La principal hipótesis explicativa ha sido la de la Inversión Directa Extranjera (IDE) que considera a dichas
empresas como arbitragistas internacionales de capital función por la que trasladan capitales de lugares
de rentabilidad más baja (la productividad marginal del capital de países maduros es relativamente baja,
mientras que en los países receptores de multinacionales suele ser más alta) a aquellos otros donde se
supone que la obtendrá mayor. Sin embargo, los datos empíricos apuntan otras direcciones:

a) Los EEUU habían sido exportadores netos de IDE pero receptores de inversión en cartera
(activos financieros).
b) La mayor parte de las economías más industrializadas eran a la vez exportadoras e importadoras
de IDE.
c) Las IDE suelen concentrarse en sectores más que países.

Por otro lado la hipótesis del arbitraje supone que rigen condiciones perfectamente competitivas
mientras que lo que se observa es que las empresas multinacionales suelen detentar características de
tipo monopolístico u oligopolistico en los países receptores. Dichas empresas suelen tener ventajas no
competitivas en los mercados de bienes y servicios, tales como la diferenciación del producto y
alejamientos también de la competencia en los mercados inputs en una larga lista de factores.

El enfoque Hymer-Kindelberger mantiene la conclusión de que las inversiones directas extranjeras se


prefieren a las exportaciones para evitar los aranceles y los costes de transporte, sobre todo, a las
licencias, por los elevados costes de transacción que estas suelen conllevar. Como las empresas que
invierten en IDE suelen ser oligopolistas debido a su interdependencia siguen un modelo de seguimiento
a la empresa líder.

Una explicación dinámica es la del ciclo vital de Vernon para explicar la produccion y localización de la
empresa: en los diversos estadios la empresa se desplaza desde su función exportadora a la produccion
afiliada en el extranjero, en los países de origen buscando explotar las elevadas rentas de los
consumidores y en los países receptores los mecanismos ahorradores de trabajo.

Ej. Sector de la banca, seguros, publicidad y hoteles.

90
TEMA 7. MÉTODOS PRÁCTICOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS
PRINCIPAL Y LA AGENCIA

Una persona o personas (principal) delegan en otra u otras (agencia o agente) para que estos últimos
actúen en su nombre como apoderados.

El problema surge cuando los intereses de ambos dejan de coincidir y la agencia actúa en su propio
beneficio y solo secundariamente en el del principal.

Ej. Banco de Nueva Zelanda (que establece cláusulas contractuales como el gobernador pierde su puesto
si no consigue los objetivos de inflación), los votantes de una democracia, los accionistas y el consejo de
administración.

PARADIGMAS ALTERNATIVOS A LA MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS

Dichas teorías alternativas ven a la empresa como una realidad compleja, un grupo cooperativo, una
coalición de todos los agentes intervinientes: accionistas, directivos, trabajadores proveedores, clientes
e incluso el Estado, cada uno de ellos con objetivos que no tienen por qué coincidir, pero que a la vez
deben hacer aquellos objetivos compatibles y coherentes para la buena marcha de la EMPRESA y en
consecuencia del conjunto de la economía.

El grupo clave de la empresa es el grupo directivo, quien como organizador del proceso tiene
precisamente la tarea de lograr el funcionamiento conjunto de los factores productivos. Adicionalmente
tienen como tarea el establecimiento de objetivos de produccion, inversión, promoción personal, etc.

Las teorías directivas (manageriales) tienen la característica central de la separación de la propiedad y el


control de la empresa. Los accionistas nombran el Consejo de Administración y el grupo directivo se
perpetúa en el cargo en la medida que:

1. Los beneficios (dividendos) sean aceptables y estén en línea con el coste de oportunidad del
mercado.
2. El crecimiento de la empresa sea razonablemente bueno (relativo a sus competidores).

Todo ello lleva a que los managers muchas veces se alejen del objetivo de la maximización del beneficio,
que es el objetivo básico de los propietarios. Esto es el problema del principal y la agencia.

Objetivos de los directivos:

1. Beneficios.
2. Produccion.
3. Existencias o stocks.
4. Ventas.
5. Participación en el mercado.
6. Crecimiento de la EMPRESA.

91
Muchas veces las empresas establecen sus precios con relación a una estructura de precios y las
expectativas:

a) Si una empresa busca maximización del beneficio el precio de los productos será mayor que los
costes.
b) Si una empresa busca maximizar la cuota de mercado sin incurrir en perdidas, el precio no
puede ser inferior al coste.
c) Si se espera que los precios bajen, se esperara que se compre más cantidad de ese bien. Es
decir, se reducirá el precio hoy, desplazando la demanda a la izquierda aunque luego volverá a
desplazarse a la derecha.

EMPRESAS CONDUCTISTAS (behavioristas)

Se trata de modelos descriptivos del comportamiento de las empresas sin establecer un modelo teórico
a priori, observando la conducta de las diversas empresas, grupos de personas que integran la empresa,
con la presunción de que existe un conflicto de intereses o al menos un grado de sustitución entre los
intereses de todos.

PRECIOS LÍMITE Y PRECIOS DEPREDADORES

Precios límite: previenen o impiden la entrada.

Predatory pricing: implica el aumento de produccion derivada de las empresas potencialmente


entrantes en un sector, manteniendo al menos la produccion de las instaladas, lo que llevaría a la caída
del precio preexistente en el mercado, llevando a pérdidas a los nuevos entrantes y algunas empresas ya
instaladas para desanimarles y hacerles salir del sector.

INGRESOS POR VENTAS

Maximizar ingresos por ventas: maximizar una función de ingresos por ventas IV=IV(x, g) sujeta a una
restricción consistente en hacer los beneficios iguales a unos mínimos predeterminados, digamos B=BM,
donde g son los gastos en promoción de ventas, lo que incluye a la publicidad, marketing, etc. Los costes
C, dependen como es tradicional del volumen de produccion o ventas. La cantidad ofrecida de una
empresa que maximiza el volumen de ingresos por ventas es mayor que la de una que tan solo maximiza
el beneficio.

Satisfacing: beneficios satisfactorios, la empresa puede plantearse unos objetivos de beneficios pero en
la práctica en un momento o periodo dado podría quedarse satisfecha con una fracción de aquellos
objetivos. El limite a la satisfacción seria el beneficio obtenido por sus competidores directos. En línea
behaviourista o conductista se conformaría de manera realista con objetivos mínimos, acaso en una
franja entre ese mínimo y el máximo potencial.

MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD DE LOS DIRECTIVOS

Objetivos principales del equipo de dirección:

92
1. Sus salarios.
2. Equipos de dirección bien dotados de personal, colaboradores, etc.
3. Inversión discrecional asociada al capricho de los directivos.
4. Otras retribuciones marginales (coche de empresa, etc.).

𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑢 = 𝑢(𝑆, 𝐼𝑑 , 𝐺)

𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑎 𝐵 = 𝐵𝑀

Donde S son los salarios, 𝐼𝑑 la inversión discrecional y 𝐺𝑠 los gastos suntuarios.

COSTE COMPLETO O UN MARGEN SOBRE EL COSTE

Realidad:

1. Las empresas no intentan maximizar el beneficio.


2. Las empresas no igualan el Im al Cm.
3. La estructura de mercado más frecuente es el oligopolio.

Determinación de precios en la realidad:

1. Regla de determinación de precios por Mark-up o full-cost, las empresas realmente determinan
el precio de su producto en dos fases:
 Calculan el precio estimado (𝑝𝑒𝑠 ) para poder cubrir costes totales suponiendo que las
empresas operen dentro del intervalo óptimo de la capacidad productiva y que les
permita obtener unos beneficios normales.
 Después de comparar ese precio con el de la entrada al sector, precio Mark-up (𝑝𝑚𝑢 ) o
full-cost:
𝑝𝑒𝑠 = 𝐶𝑀𝑉 + 𝑀𝐵𝐵 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 (𝑝𝑚𝑢 > 𝑝𝑒𝑠 )
𝐶𝑀𝑇(𝑚𝑢) > 𝑀𝑁𝐵
Donde MNB es el margen bruto de beneficio y los costes medios variables son los
habituales pero que adoptan forma de L tumbada e invertida pues presenta un tramo
plano hasta un cierto volumen de produccion a partir del cual los costes ascienden
bruscamente. Ello implica rendimientos constantes a escala en el recorrido plano de la
función y el comportamiento de la empresa.
Reserva de capacidad: tramo de outputs para el que los costes tienden a mantenerse
relativamente constantes.
El margen bruto de beneficio MBB, cubre los costes medios fijos CMF y un beneficio
normal, que se denomina margen neto de beneficios MNB:
𝑀𝐵𝐵 = 𝐶𝑀𝐹 + 𝑀𝑁𝐵
Para calcular los CMF, los CF se suelen conocer estimando la depreciación de la planta y
equipos pero el divisor M puede ser el nivel de produccion normal, uno presupuestado
o incluso uno planeado según algún objetivo, cualquier que sea se llama 𝑥𝑚𝑢 . En la
practica se suele tomar entre el 80 y 90% de la capacidad total productiva total en
promedio y variando sectorialmente y a lo largo del ciclo económico.

93
𝐶𝑀𝐹 = 𝐶𝑀𝑇/𝑥𝑚𝑢
𝑝𝑒𝑠 = 𝐶𝑀𝑉 + 𝐶𝑀𝐹 + 𝑀𝑁𝐵 = 𝐶𝑀𝑇 + 𝑀𝑁𝐵
𝑝𝑚𝑢 > 𝑝𝑒𝑠
El Mark-up o margen neto de beneficio MNB lo establecen las empresas de forma
discrecional o arbitraria, pero teniendo en cuenta lógicamente una serie de factores,
como la situación del ciclo económico, soliendo ser un porcentaje de los CMT:
𝑝𝑚𝑢 = 𝐶𝑀𝑇(1 + 𝑚𝑢)
Tendrán en cuenta para ello la necesidad de cubrir un rendimiento razonable para el
capital (los costes de oportunidad más las cuasi rentas, es decir, las remuneraciones por
encima del coste de oportunidad adicionales a las necesarias para retener el factor
productivo en un sector) que mantenga el interés de los inversores de la empresa a
largo plazo.
Normalmente el precio estimado será mayor que el de la competencia perfecta teórica,
ya que el primero utiliza la planta por debajo del 100%, que en cambio es el output
óptimo de aquella estructura de mercado.

2. Precio de Mark-up y la regla marginalista, sabemos que la condición necesaria para maximizar
los beneficios es que el Im sea igual al Cm pero como los costes marginales deben ser positivos
los ingresos marginales deben serlo también:
 El beneficio solo se puede maximizar para |𝐸| > 1 siendo E la elasticidad demanda
precio en valor absoluto.
 Si E=1 los ingresos marginales serán 0 y si 𝐸 < 1 los ingresos marginales serán
negativos.
En ambos casos se rompe la maximización del beneficio, pero sobre la parte plana de la curva de
costes variables en régimen de Mark-up, los CMV y los Cm coinciden por lo que es posible
establecer una relación entre el precio y la elasticidad de la demanda de mercado.

3. Outputs y precios en Mark-up, es necesario establecer los precios antes de que la empresa
establezca cuanta cantidad venderá y en consecuencia producirá (se suele tomar como guía las
cifras del año actual). Es decir, se puede dejar fijo el objetivo de beneficio y ajustar el mark-up o
por el contrario cambiarlo.

BENCHMARKING

Esta práctica consiste en establecer tramos o intervalos de precios de referencia, si la empresa fija un
precio y aumentan los costes un porcentaje en vez de sumar ese mismo porcentaje al precio de venta se
salta al precio de referencia del siguiente tramo (ej. Precio 9,99 suben los costes un porcentaje del 10% y
el precio salta al precio de referencia del siguiente tramo 14,99 en vez de 10,89).

Precios psicológicos: son aquellos que se establecen muy ligeramente menores del siguiente digito
quedándose unos céntimos antes (5,99 en vez de 6).

94
Precios de nivelación: se establecen de forma que los ingresos totales igualen a los costes totales de una
actividad.

Backward cost pricing: el precio máximo a cargar está determinado por los que establecen los
competidores, se tratara de calcularlo y tratar de producir con costes que permitan obtener un margen
de beneficio aceptable.

Precios de transferencia: precios sombra (contables) que se utilizan dentro de la empresa para transferir
inputs de un departamento o división a otros u otras.

PRODUCCION CONJUNTA

Las cantidades y los precios de estos productos (carne y cuero) están estrechamente relacionados por lo
que no se pueden tomar decisiones sobre ellos de forma independiente.

Para maximizar el beneficio la empresa atenderá al conjunto de bienes que produce. Igualara el Im al
Cm, y la regla de maximización será el efecto en los ingresos de la empresa de un cambio en la cantidad
de producto debe compensarse con el efecto de los cambios en los demás productos conjuntos sobre
los costes y los ingresos.

1. Proporciones variables: si las proporciones en que se combinan los productos conjuntos son
variables y las demandas de cada uno de ellos son independientes y distintas, la empresa tendrá
que decidir qué cantidad producir de cada uno de forma que se maximice su beneficio. Para ello
sumamos las curvas de Im horizontalmente para obtener una curva de Im agregada que
igualaremos con la única de Cm. Después la produccion de cada producto se determinara
tomando como un dato el nivel de ingreso y Cm elegido. En la produccion conjunta y fijación de
precios en proporciones variables la suma de los ingresos marginales igual al coste marginal
permite determinar el output total. Para ese ingreso marginal suma sobre los ingresos
marginales correspondientes a las dos demandas se establecen los outputs parciales y sobre sus
curvas de demanda los precios, con el coste medio total correspondiente se computan los
beneficios. Costes marginales y medios constantes por simplificación.
2. Proporciones fijas: si los productos guardan proporciones fijas la suma de las curva de ingreso
marginal individuales será vertical en vez de horizontal. Se determinara una produccion
conjunta que representara el número de cestas que producirá la empresa. Cada cesta combina
los productos conjuntos en las proporciones fijas correspondientes, lo importante será la
maximización del beneficio conjunto. En la produccion conjunta con proporciones fijas se suman
verticalmente los ingresos marginales y junto con el coste marginal se determina el volumen de
output óptimo, y para ese output sobre las curas de demanda respectivas se determinan los
precios correspondientes a ambas producciones.

DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

Cualquier práctica que permita vender unidades iguales de un mismo bien a dos o más precios distintos:

1. De primer grado, se vende cada unidad del bien o servicio a un precio distinto.

95
2. De segundo grado, se cargan diferentes precios a diferentes volúmenes de bien, por ejemplo
por tramos.
3. De tercer grado, se divide el mercado en submercados con demandas de diferente elasticidad.

La condición necesaria para que pueda darse discriminación es que el mercado del bien pueda dividirse
en submercados diferentes.

En todos los casos, es necesario imponer que sea imposible la reventa, ya que si no el agente q
comprara a un menor precio podría revender a un precio mayor.

La discriminación puede practicarla cualquier empresa pero normalmente lo hace el monopolio.

El monopolista discriminador obtiene para si el excedente del consumidor (mayores ingresos incluso que
el monopolista puro, quien no lo obtenía).

El monopolista discriminador lanza al mercado una cantidad mayor que el monopolista puro (bajo
ciertas condiciones incluso la que lanzaría la industria bajo competencia perfecta).

La intención es maximizar el beneficio dados los parámetros de cada mercado (elasticidades) drenando
lo más posible el excedente del consumidor a favor del excedente del productor.

Discriminación de primer grado: la función de demanda se convierte en la función de ingreso marginal


del monopolista. En este caso, la interpretación de la curva de demanda inversa es la más conveniente y
la curva de demanda seria los precios máximos que están dispuestos a pagar los consumidores para las
diferentes unidades del bien. La curva de demanda e ingreso marginal se confunden porque el
monopolista discriminador barre la curva de demanda.

p
Cm C
p1
p2
p3
pM
pC

D=Im

El triángulo azul es son los ingresos del monopolista, el rectángulo rosa son los del monopolista puro.
La cantidad ofrecida por el discriminador es igual a la de competencia perfecta pero el precio medio es
siempre mayor, ya que cada unidad se vende al máximo posible. El volumen máximo que lanzara el
monopolista estará situado en el tramo elástico y además podría ser la abscisa correspondiente al punto
de corte de la curva de demanda con la de costes marginales. El excedente del consumidor se lo queda
entero para el al no vender a un precio único cada unidad, como hacia el monopolio puro, haciendo
aparecer allí un excedente.

96
La curva de demanda de mercado (o curva de Ingresos medios) se convierte para el monopolista
discriminante de primer grado en la curva de Im decreciente.

Discriminación de segundo grado: la empresa suministradora fija distintos precios para distintos tramos
o volúmenes de demanda. Con esta práctica e monopolio se apropia de una parte del excedente del
consumidor.

Discriminación de tercer grado: muy común, practicada por las compañías eléctricas que establecen una
tarifa para los hogares y otra para las industrias. El motivo es que tienen curvas de demanda con
elasticidades muy distintas, los hogares rígida porque no tienen más remedio que utilizar cierta cantidad
de energía y las alternativas son escasas y para las industrias la electricidad es capital circulante y si su
precio se eleva pueden optar por alternativas que empleen menos electricidad, etc., por lo que su
demanda es más elástica. El monopolio, sabiéndolo, no suma las dos curvas de demanda, les da
tratamientos distintos: venderá la electricidad más cara a los que tienen la demanda más rígida. Para
maximizar el beneficio, el ingreso marginal debe ser igual en los dos mercados. De otra forma el
monopolio obtendría ganancias netas (beneficios adicionales) traspasando una unidad de producto del
mercado con el ingreso marginal más bajo al mercado con el ingreso marginal más alto. Por eso
distribuye la oferta entre los mercados tomando como un dato el ingreso marginal conjunto al que
igualan a los individuales. Una vez hecho esto los precios se determinan de forma independiente sobre
las curvas de demanda de cada mercado.

PRECIOS EN PICOS DE DEMANDA Y FRANJAS HORARIAS (PEAK-LOAD PRICING)


Trata de cobrar más en horas punta de más capacidad productiva implicando mayores costes marginales
y menos el resto, por lo que el sistema discrimina positivamente.
Esta discriminación no es igual que la de tercer grado por tramos porque en la de tercer grado todos los
clientes cuestan lo mismo a la empresa, sea cual sea la tarifa que se les aplique, mientras que en el
peak-load pricing los precios, la produccion y los costes se determinan independientemente.
Ej. Billetes de tren: peak-load pricing para pasajeros que viajen en trenes no en hora punta y el billete
sea más barato, y discriminación de tercer grado para viajeros jubilados que pagan menos.
El peakload pricing implica una discriminación temporal mientras que la de tercer grado discrimina los
clientes que reciben el mismo servicio en el mismo momento.

TARIFAS CON DOS PARTES


Se refieren a precios con dos tramos uno de cuantía fija y otro variable, la parte fija ayuda a cubrir los
costes fijos y variables, los marginales determinan la parte variable del precio. Solían darse en
monopolios naturales con fuertes economías de escala y costes marginales y medios a largo
decrecientes.
Los consumidores con demandas relativamente rígidas soportan mejor las tarifas fijas que los que las
tienen mayores, lo que se llama Ramsey pricing, con lo que las empresas llegan a una suerte de
discriminación de precios.
Ej. Telefonía móvil y fija, gas, electricidad, agua.

97
EASY PRICING (PRECIOS FÁCILES)
Ej. Easyjet.
Se trata de actuar tanto sobre la oferta vía reducción de costes, mediante la eliminación de elementos
secundarios que no sean el servicio básico, como por el lado de la demanda y el precio, explotando,
como en la discriminación de precios, toda la inclinación a pagar que representa la curva de demanda.
Ofrecen precios muy bajos por las primeras unidades adquiridas (especialmente adquiridas con tiempo)
y subiendo el precio a medida que quedan disponibles menos.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO


Ciclo vital:
1. Introducción.
2. Despegue y crecimiento.
3. Madurez.
4. Declive.

CRECIMIENTO DE LAS GRANDES CORPORACIONES


El ratio de valoración (RV) que es el valor de la acción en Bolsa en un momento del tiempo:
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑅𝑉 =
𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑠𝑎 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑜𝑠, 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜)
Podría ser una referencia o indicador de la debilidad potencial de la EMPRESA frente a una OPA hostil:
1. Si el RV es menor que 1 el valor total de las acciones es menor que el activo neto.
2. Cuanto mayor es RV más fácil será defenderse de esa eventualidad.
3. Mayores dividendos repartidos mantendrán al alza el precio de la acción, pero menores los
retenidos para financiación del crecimiento.
La mayor tasa de crecimiento tiene efectos positivos sobre RV, porque aunque haya que financiar la
inversión del primero a través de dividendos no distribuidos ello vendrá compensado por las
expectativas de dividendos futuros derivados del mayor crecimiento y beneficios subsiguientes. En este
caso la acción se mantendría fuerte.
Los accionistas podrían preferir el mayor precio de una acción y por tanto un mayor ratio de valoración
RV y una TC tasa de crecimiento menor. Por lo que la implicación es que existe una desviación a favor de
las preferencias de los directivos con quizá un problema de agencia en el capitalismo managerial como
lo llamo Marris.

MERCADOS DE SEGUNDA MANO


Mercado de automóviles de segunda mano, 50 coches buenos (guindas) y 50 coches malos (paquetes)
y 100 demandantes.
Hay dos mercados, los de buenos y malos coches, mercado separado y su equilibrio se llama separate
equilibrium.
El consumidor no dispone de la información necesaria por lo que los dos tipos de coche se venden
juntos en el mismo mercado, a la situación resultante se le llama poolling equilibrium (equilibrio
conjunto mezclado).

98
Para los paquetes hay un margen de 2.000 y para las guindas entre 20.000 y 30.000. los compradores
aceptarían el valor esperado estadístico:
0.5𝑥12.000 + 0.5𝑥30.000 = 21.000 𝑒𝑢𝑟𝑜𝑠
Pero los vendedores no, porque ello depende de si poseen una guinda o un paquete. Las guindas no
bajaran de 30.000 pero si el comprador está seguro de que tienen un paquete no pagara más de un
precio de entre 10.000 y 12.000; es decir, ninguna guinda se vendería aunque el precio de oferta fuese
menor que el de la demanda, lo que implica un fallo de mercado.
En realidad, hay un efecto externo ya que las funciones objetivo interaccionan afectando negativamente
a la percepción respecto al coche promedio. El mercado envía una señal inadecuada. Es una especie de
ley de Greshman: la moneda mala expulsa a la buena.

SELECCIÓN ADVERSA
Lo anterior es una selección adversa. Los productos de baja calidad expulsan los de alta debido a la
información inadecuada. Otros ejemplos son los seguros. Para lograr una nivelación entre primas y
pagos por siniestros las empresas aseguradoras deben quizás basarse en el peor de los casos y luego
corregir, es decir, que los clientes potenciales de áreas de baja incidencia no se aseguren. Los que tienen
más riesgos ganan con la prima promedio y los de bajo riesgo al promediarse pagarían menos de lo que
harían en caso de que solo compraran seguros los de alto riesgo. Al garantizar que todos participasen
compulsivamente se evitaría la selección adversa como ejemplo la sanidad pública.

AZAR MORAL MORAL HAZARD


Situación en la que uno de los lados del mercado no puede observar las calidades del otro lado por lo
que a veces presenta un problema de calidades escondidas o tipos escondidos.

SEÑALES DE MERCADO
Los vendedores de productos de calidad tienen incentivo a hacer llegar a los compradores la
información de que ellos si venden un producto que merece la pena por lo que mandan señalan o
señalizan o envían señales al mercado, incluso ofreciendo servicios postventa o garantías (bienes
duraderos).

PRECIOS Y MARKETING MIX


Son otras consideraciones que deben tener en cuenta las empresas a la hora de diseñar la política de
precios para evitar guerras de precios y otros, como:
 El producto, sus características y calidad.
 La promoción, incluido a veces el crédito asociado, pagos diferidos, en bienes de consumo
duradero.
 La distribución, servicios postventa y similares.
Parte de la diferenciación del producto se debe a la diferenciación vía publicidad, con menor elasticidad
de la curva de demanda mayor la publicidad.
Líder flojo: producto cuyo precio se recorta para fidelizar la demanda en la empresa y no solo en ese
producto. Parte del full range pricing, de la estrategia conjunta de precios. Suelen ser productos con

99
elevada elasticidad y bajo precio. Ej. Cereales de una misma marca complementarios del flojo y
sustitutivos de él.

APÉNDICE
El banco de Inglaterra llevo a cabo un estudio entre las empresas británicas para ver los factores más
influyentes para la fijación de precios:
1. Nivel de precios de mercado.
2. Precio de los competidores.
3. Costes directos más un markup variable.
4. Costes directos más markup fijo.
5. Por agencia reguladora.
Se concluía que el markup era el más alto con diferencia de los relevantes (sumando los de variable y
fijo). También que la curva de demanda era quebrada y la importancia del comportamiento estratégico
del oligopolista y el miedo a la guerra de precios.

100

También podría gustarte