Está en la página 1de 19

Informática Aplicada

Módulo 9

II. Contenido
Web 2.0 y Redes sociales
En los comienzos, Internet era un sitio bastante estático. Todas sus páginas se
creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban, por lo que su
contenido era bastante previsible y ofrecía muy poca interacción con el usuario.
Esta era la Web 1.0.

Poco a poco, las empresas empezaron a utilizar nuevas tecnologías y adaptaron


su contenido a páginas más dinámicas que lograban una mayor riqueza de
contenido gracias a su capacidad de comunicación con bases de datos. Surgieron
los gestores de contenidos y los formularios empezaban a hacerse un sitio real. La
interacción con el usuario mejoró.

Estábamos viendo como la Web 1.0 se acercaba más a ofrecer servicios que a
mostrar contenidos, poco a poco la situación fue mejorando y empresas
como Google, Amazon o Yahoo (entre otras) empezaron a hacerse muy
conocidas, gigantes de Internet. Mucha gente llamó a esta etapa la Web 1.5.

Poco a poco, y fruto de varias conferencias (ver WEB 2.0 Conference), varios
expertos y grandes empresas decidieron que para sacarle mayor partido a la red
de redes debían cambiar su punto de vista: nació la Web 2.0.

Como Ross Mayfield (directivo de SocialText) acuñó entonces: Web 1.0 era para el
comercio, Web 2.0 es para la gente. A raíz de estas reuniones surgieron nuevos
conceptos y tendencias que pronto se verían reflejados en Internet. La Web 2.0
surge como una actitud y no como una nueva tecnología. Es, por lo tanto, una
nueva de hacer las cosas. Un nuevo modo en el que el usuario es el que controla
la información. Según esta nueva filosofía, para el empresario un sitio web deja
de ser suyo para pasar a ser nuestro. Representa la evolución de las aplicaciones
tradicionales hacia las aplicaciones web orientadas al usuario. Unas aplicaciones
Informática Aplicada
Módulo 9

que generen y sean generadas por la colaboración, que presten servicios reales
para poder reemplazar (a largo plazo) las aplicaciones de escritorio (Office,
Photoshop, Dreamweaver, etc.)

Principios de la Web 2.0

De estas conferencias se destilan unos cuantos conceptos esenciales en cuanto


a cómo crear en Internet:
 Evolución hacia el software web. Internet es ahora la plataforma.

 Respeto a los estándares marcados por la W3C. Cuanto más
estandarizada encontremos la información más fácil será de compartir.

 Uso de estilos de formato (como en los periódicos) para separarlos de
la información.

 Sindicación de contenidos. No deberá ser necesario que los usuarios
nos visiten para saber nuestras novedades, nosotros se las ofreceremos.
 Uso de tecnologías interactivas: AJAX, Flash, Flex, Lazlo, HTML5...

 El usuario debe controlar la información. Creación de redes sociales y
comunidades.
A raíz de estos principios surgen nuevas empresas que empiezan a trabajar de
modo diferente. Dejan de ser un sucedáneo de libro en la nube para empezar a
ofrecer servicios de calidad a los internautas. Los grandes no tardaron en
adaptarse a este nueva forma de trabajar, y tras ellos todos los demás. Los
usuarios de Internet ya no se conforman con menos. Cada vez es un público
más exigente y cada vez es más necesario estar a la última para tener presencia
y reputación en Internet.

Representantes de la Web 2.0


Así han surgido nuevas empresas cuyo objetivo está centrado en la participación e
interacción con el usuario. Se ha dejado de lado el concepto de venta o licencia de
un servicio cerrado para ofrecer el uso gratuito de un servicio ÚTIL online en el
que el comportamiento del usuario no venga predeterminado sino que se vea
Informática Aplicada
Módulo 9

enriquecido y crezca con su uso. En otras palabras, cuanta más gente lo use
mejor será el servicio prestado.

De ahí que sitios tan populares como Flickr, youTube, Digg o Delicious se
tomen como ejemplos relevantes del Web 2.0. Como cada día es más fácil
publicar en
Internet (en parte gracias a los blogs), estos sitios nacen como un
mecanismo para la selección de información útil en la red.
Podríamos comparar sitios y servicios que antes se ofrecían y las
nuevas alternativas que han surgido enfocadas al Web 2.0.
 Por ejemplo, antes encontrábamos publicidad mayoritariamente ofrecida
por servicios similares a Doubleclick, con Google Adsense la publicidad se
ha revolucionado mostrando anuncios que dependan del usuario que la
ve o la página en que se encuentre.


 La forma en que almacenábamos las imágenes era mucho más
cerrada utilizando servicios como Kodadgallery, con el nacimiento de
Flickr podemos subir imágenes y compartir nuestra visión del mundo
en comunidad.


 El contenido de enciclopedias de pago como la Britannica Online se
comparte con todo el mundo gracias a iniciativas como Wikipedia, una
enciclopedia para todos creada por todos.


 Las páginas personales con contenido estático de la Web 1.0 evolucionan
a los blogs, donde uno de sus máximos representantes es el servicio que
ofrece Blogger.

 Las categorías y directorios dan paso a una nueva forma de organización:
las tags o etiquetas. De esta forma los contenidos se organizan de
Informática Aplicada
Módulo 9

acuerdo a palabras clave que definen el texto. Cuantas más entradas haya
para cada una de las etiquetas más se resalta el tag en las nubes de
clasificación:



 Los sitios se sindican, ya no es necesario visitar una web para ver sus
nuevos contenidos. RSS y Atom hacen posible llevar al usuario
las novedades en el formato que él desee.
Si no has oído hablar de ellos es que todavía no le estás sacando el máximo
provecho a tu conexión de Internet. A continuación te detallamos una serie
de sitios que podrán serte interesantes:
Flickr está enfocado como un sitio social donde subir tus fotos, compartirlas
y organizarlas. youTube, viene a ser el equivalente a Flickr en formato vídeo.

Digg, Meneame y Delicious son sitios donde los usuarios pueden agregar sus
favoritos/marcadores (Delicious) o noticias (Digg, Meneame) y las comparten con
el resto del mundo. De hecho, estás páginas son un portal perfecto para
encontrar contenido en Internet difícil de encontrar en un buscador.

Todos estos sitios tienen un denominador común. Han dejado de utilizar la


clasificación tradicional por directorios para empezar a utilizar tags o palabras
claves definidas por el usuario. De esta forma, el contenido se organiza según
su visión subjetiva.

En cuanto a la colaboración de usuarios, Wikipedia es la enciclopedia más


popular hoy en día, y está creada por y para los usuarios.
Informática Aplicada
Módulo 9

En esta web cualquiera puede comenzar una entrada y otra persona puede
continuarla, mejorarla o modificarla. Además de estos ejemplos nombrados,
también están surgiendo nuevos sitios que pretenden introducir nuevas formas
de interactuar con la red. Estas webs pretenden desbancar las aplicaciones
tradicionales de escritorio para llevarlas a Internet.

De ahí que nazcan herramientas como Google Calendar, Gmail Chat, Google
Sidewiki, Docs, Snipshot, Photoshop.com. Todas ellas aplicaciones cuyo objetivo
es que puedas realizar cualquier tarea con un navegador y una conexión a
Internet.

Como podrás observar en los anteriores ejemplos, Web 2.0 también


intenta mostrar una interfaz mucho más agradable y amigable para el
usuario.

En definitiva, esta nueva iniciativa promueve el respeto hacia el usuario


ofreciéndole servicios sustentados en la participación y el control de uso de su
información. Independientemente de qué sistema operativo utilice y en qué
lugar del mundo se encuentre.

La forma en la que el usuario ve o trabaja con una página web, se ha


revolucionado. Ya es posible que el usuario, al abrir una ventana del
navegador, vea todo el contenido que le interesa en una sola ventana.

Tecnologías
Gran parte del mérito de la integración y rápida aceptación que ha tenido la Web
2.0 se debe a AJAX. AJAX es un acrónimo para Asynchronous JavaScript And XML
(JavaScript Asíncrono y XML). Permite la creación de aplicaciones interactivas en
el desarrollo web.
Informática Aplicada
Módulo 9

Es decir, con AJAX somos capaces de crear sitios web que se ejecuten
directamente en el navegador del usuario manteniendo una comunicación con el
servidor siempre que sea necesario pero sin recargar la página que estamos
visualizando, simplemente se realizarán cambios sobre ella.

Esto significa que la velocidad de interacción con la aplicación aumenta de forma


significativa al reducir el número de peticiones que se hacen al servidor y los
datos enviados. Además, la comunicación que se realiza entre el navegador y el
servidor se realiza de forma asíncrona y en segundo plano, por lo que es
completamente transparente para el usuario.

Uno de los primeros en usar AJAX fue Google Maps que rápidamente se ganó
un punto al crear una interfaz rápida, accesible e interactiva.

AJAX no constituye una tecnología en sí, sino que combina tres tecnologías
ya existentes:
 XHTML y hojas de estilos (CSS) para el diseño que da formato a
la información.

Informática Aplicada
Módulo 9

 Document Object Model (DOM) que es el encargado de interactuar con la


información presentada y es el que se ejecuta en el cliente (navegador), y
XMLHttpRequest, que es un objeto encargado de intercambiar datos con el
servidor web. Estos datos son devueltos en formato XML y se añaden a la
página que estamos visualizando integrándose de nuevo gracias a XHTML y
CSS.
 Finalmente, AJAX utiliza JavaScript como lenguaje en la parte del
navegador para acceder al DOM.

Aunque para utilizar AJAX no sea necesario ningún tipo de plug-in en el cliente, sí es
necesario tener activado JavaScript. En resumen, AJAX supone un avance en la
interacción del usuario con la web además de un uso real de JavaScript que hasta
ahora se encontraba explotado de forma muy pobre. Para que te hagas una idea de
la relevancia que ha tenido, te recordamos que ya existen sistemas operativos que
funcionan en la nube y que se basan, precisamente, en la capacidad de interacción y
la fluidez de los programas basados en esta tecnología.

¿Qué son las redes sociales?


Los impulsores de la Web 2.0 creen que el uso de la web está dirigido a la
interacción y a las redes sociales. Como consecuencia han surgido varios sitios
que pretenden ser un punto de encuentro entre usuarios y donde su existencia
depende fundamentalmente de los usuarios. Son redes de usuarios que se
comunican entre sí, de modo que sin ellos estos servicios no tendrían sentido.
Informática Aplicada
Módulo 9

En las redes se tiende a compartir información personal, y con ello aparece un


problema: la falta de privacidad. Siempre que utilices servicios en Internet donde
opines o incluyas contenidos personales como fotografías o vídeos, piensa en
quién puede ver esa información. Trata de estar siempre al día de cómo
configurar la privacidad de tu red para que sólo quien tú desees pueda acceder a
la información.
Un ejemplo de red social es Facebook. Es la más utilizada hoy en día a nivel
mundial. En ella millones de usuarios suben fotos, escriben sobre su estado de
ánimo, las novedades de su día a día, opinan, comentan las publicaciones de
sus amigos, se reencuentran con viejos conocidos, etc.

Las empresas consideran indispensable tener su sitio en Facebook o Twitter,


ya que es un canal de comunicación directo con los usuarios.

La red social Facebook


Facebook es un servicio gratuito que permite conectar a las personas en internet. Si
somos usuarios registrados en su página web, podremos gestionar nuestro propio
espacio personal: crear álbumes de fotos, compartir vídeos, escribir notas, crear
eventos o compartir nuestro estado de ánimo con otros usuarios de la red.

El gran número de usuarios de que dispone, la aceptación que ha tenido, y las


facilidades de accesibilidad que ofrece, como el acceso a la plataforma desde
terminales móviles, ha permitido que esta red haya crecido muy rápidamente
en poco tiempo.
Informática Aplicada
Módulo 9

La principal utilidad de esta página es la de compartir recursos, impresiones e


información con gente que ya conoces (amigos o familiares). Aunque también
se puede utilizar para conocer gente nueva o crear un espacio donde mantener
una relación cercana con los clientes de tu negocio.

Además, tiene un componente importante de interactividad. Posee una serie de


mini aplicaciones disponibles, como por ejemplo juegos que permiten interactuar
con otros usuarios. Por otra parte permite desarrollar aplicaciones que puedan
ser utilizadas desde la página web.

Cómo acceder.
Para tener acceso a Facebook sólo hay que entrar en su página web y rellenar
un formulario indicando tus datos personales. Dispones de una versión del portal
en español.

En la página principal te pedirá unos datos básicos, pero más adelante podrás
rellenar tu perfil con datos más detallados. El proceso de alta es muy intuitivo.
Luego, para acceder a tu cuenta, lo único que tendrás que hacer es introducir el
correo electrónico que hayas asociado a tu cuenta Facebook y la contraseña que
hayas elegido, en la zona superior de inicio de sesión.

Primeros pasos.

Los primeros pasos a dar cuando te unas a la red social serán:


Informática Aplicada
Módulo 9

1. Añadir como amigos a las personas que conozcas.


2. Compartir información.
3. Configurar tu cuenta de usuario a tu gusto.

1. Agregar amigos para compartir información con ellos.


- Puedes buscar a las personas de forma manual, desde el buscador superior,
introduciendo su nombre y apellidos o su correo electrónico. A continuación,
deberás pulsar el botón Añadir a mis amigos y esperar a que esa persona
acepte tu invitación. También se puede dar el caso contrario, que alguien te
trate de agregar a su lista. En ese caso, recibirás un aviso y te aparecerá en la
sección Solicitudes, en la zona derecha de la página.

- También puedes enviar varias solicitudes a la vez. Para ello, pulsa el botón

superior Buscar amigos . Verás que puedes importar una lista de


contactos desde un correo electrónico, Outlook o un archivo de contactos. Utiliza
el medio que te resulte más cómodo.

Facebook también se puede utilizar para reencontrarte con personas con las que
has perdido el contacto. Es posible que no las encuentres por correo electrónico o
nombre, pero desde la opción de Buscar amigos también podrás buscar por
colegio o centro de trabajo y si las personas indicaron esta información en su
perfil personal aparecerán.

2. Para compartir información con tus amigos, puedes pulsar sobre el nombre de
uno de ellos y escribir en su muro, hacer comentarios en publicaciones o fotos,
o subir tu propio material en la página.
Informática Aplicada
Módulo 9

3. Es recomendable que "pierdas" cierto tiempo en configurar tu cuenta,


especialmente las opciones de privacidad, para luego no llevarte disgustos y
utilizarlo cómodamente. Para ello haz clic sobre la opción Cuenta, arriba a
la derecha.

- Configuración de la cuenta: Te permite cambiar los datos de tu cuenta de


facebook y opciones interesantes, como las Notificaciones. Las notificaciones son
avisos que te llegan a tu correo electrónico cada vez que "sucede algo" en
facebook. Por ejemplo, cuando alguien hace un comentario en una fotografía
donde sales o intentan agregarte a tu lista de amigos. Es interesante que
desactives los eventos que no quieres que te sean comunicados, para evitar que
tu correo electrónico se colapse de mensajes de Facebook. También desde este
apartado podrás Activar un teléfono para editar los contenidos de tu facebook a
través del móvil. Un consejo es que no permitas que se utilice tu imagen para los
anuncios que se muestran en la página. Podrás desactivar esta opción eligiendo
Nadie en el apartado Anuncios en facebook.

- Configuración de privacidad: Te recomendamos que visites todas y cada una de


las opciones de privacidad y las configures con atención. Selecciona quién puede o
no puede ver los contenidos que publicas, tus datos de contacto o qué
aplicaciones de facebook podrán tener acceso a tu perfil.
Informática Aplicada
Módulo 9

Puedes elegir entre Todos, Amigos de amigos, Sólo mis amigos o Personalizar. Si
pulsas Personalizar una ventana te permitirá elegir Sólo yo, para que nadie vea el
contenido excepto tú, o Personas concretas. También podrás realizar
restricciones, por ejemplo indicando que un comentario es público para todos tus
amigos, excepto para tu jefe.

Para ello te resultará muy útil organizar tus contactos en listas. De esta forma
podrás, por ejemplo, indicar que un determinado álbum de fotos lo pueden ver
tus amigos, pero no tus familiares o compañeros de trabajo, por ejemplo. En el
próximo apartado veremos cómo hacerlo.

A pesar de que tengas cuidado, facebook no es perfecto y comete errores que


pueden comprometer la privacidad del sitio. También es susceptible de cambiar los
términos y condiciones de su servicio, por lo que siempre te aconsejaremos que,
lo que no quieras que se difunda, no lo cuelgues en internet. Suena obvio, pero es
un error muy frecuente, y ciertos comentarios y fotos pueden comprometerte en
un futuro. Piensa que en cualquier momento las personas que acceden a una
información pueden guardar una copia. Además, cada vez existen más empresas
que consultan la información pública de los usuarios de redes sociales. Por
ejemplo, para informarse de las personas que van a entrevistar para un
determinado puesto de trabajo.
Informática Aplicada
Módulo 9

Organizar tus contactos en listas

Para una mejor gestión de tu privacidad, lo ideal es que organices tus contactos
en lo que Facebook denomina Listas.

Pulsa en Cuenta y elige Editar amigos. Verás que la página principal cambia
y aparecen opciones para buscar nuevos amigos, pero si te fijas en el menú
izquierdo también apreciarás que las opciones han cambiado. Si haces clic en
Todas las conexiones verás toda la gente que tienes en tu lista de amigos.

Pulsa el botón Crear nueva lista de la zona superior central. Se abrirá una ventana
donde deberás indicar el nombre de la lista, por ejemplo Familiares y a
continuación haz un clic sobre los contactos que quieras incluir en ella. Verás que
se marcan en azul. Cuando termines, deberás pulsar el botón Crear lista y ya
está. Una persona puede estar englobada en tantas listas como desees. Por
ejemplo, puede pertenecer a tu grupo Amigos y Compañeros de universidad a la
vez.

Clasificar a la gente, además de permitirte establecer una privacidad más


individualizada, te permitirá ver de un simple golpe de vista toda la
actividad reciente o enviar un mismo mensaje a una determinada lista.
Informática Aplicada
Módulo 9

MySpace, Tuenti, Buzz, LinkedIn y un largo etcétera


Existen redes de todo tipo, pero podríamos agruparlas principalmente
en personales (generalistas), profesionales y empresariales.
Redes sociales generalistas
Una de ellas es MySpace, cuyo objetivo es que un usuario tenga una página
principal que podrá controlar completamente, y publicar sus creaciones y
multimedia. Esa página será el portal de encuentro con el resto de usuarios.
Con los que podrá enviarse correos, chatear, crear comunidades, compartir
archivos, etc.

MySpace siempre se ha caracterizado por su vertiente artística. Son muchos los


músicos que utilizan este espacio para darse a conocer. Suben sus canciones,
crean listas de reproducción con ellas y las comparten con el resto. Nace el
compañerismo entre distintos grupos musicales menos comerciales, que se
apoyan y se comunican directamente. Y por supuesto nace la posibilidad de que
los aficionados de la música participen de todo ello.

Dependiendo del país donde residas observarás que existen tendencias hacia unas
redes u otras. Por ejemplo en Brasil es muy popular la red Orkut. En España,
Tuenti. Estas redes normalmente tiene alguna característica que ha calado más
en la gente, y eso ha fomentado su uso.

Veamos por ejemplo el caso de Tuenti. Se trata de una red social enfocada
principalmente al público adolescente. Por ello, sus medidas de privacidad están
más restringidas que las de otras redes. Si introducimos el nombre de una persona
en un buscador y esta tiene un perfil de Facebook, aparecerá listada en los
resultados. Si tiene un perfil en Tuenti, no. Además, Tuenti funciona por
invitación, de modo que si quieres crear una cuenta debes hacerlo a través de
alguien que ya esté utilizando la red.
Informática Aplicada
Módulo 9

Redes sociales profesionales

En la actualidad los máximos exponentes de este tipo de redes son Xing y


LinkedIn. Se trata de redes especializadas y por lo tanto facilitan tareas como
publicar el currículum vitae, incluir logros, aptitudes y experiencias
profesionales. Los usuarios van tejiendo una red entre ellos y sus clientes,
proveedores, jefes o empleados. En definitiva con todo aquel que participe de su
red.

Además permiten la participación, pudiendo plantear y resolver dudas concretas


con otros profesionales. Se trata de una fuente de datos muy interesante para
recursos humanos, ya que pueden no sólo ver el currículum cerrado de una
persona, sino cómo se relaciona con los demás, su grado de participación, sus
intereses, la actividad en otras redes sociales que pueda tener conectadas al
servicio, y probablemente lo más importante, su reputación, a través de la
opinión de otras personas. Y es que estas redes facilitan herramientas de
recomendación que pueden ser muy útiles para encontrar empleo o ganarse la
confianza de los clientes.

Redes sociales empresariales


Las personas están entusiasmadas con el hecho de poder crear redes para
compartir experiencias. Por fin sienten que tienen voz. Este es un sentimiento
positivo que muchas empresas quieren trasladar a su entorno. Por ello cada vez
son más las organizaciones, asociaciones o corporaciones que crean su propia red
social, ya sea enfocada al uso interno, por ejemplo para los empleados, o para
uso externo, de cara a potenciales clientes.
Informática Aplicada
Módulo 9

Existen herramientas que facilitan la creación de redes sociales propias, como


Ning o Elgg. Si bien es necesario saber gestionarlas y configurarlas, su uso es
intuitivo y aprender es cuestión de tiempo, porque no requiere conocimientos
informáticos avanzados.

Otras
En este terreno cada vez se van investigando más alternativas. Un ejemplo de
red social peculiar podría ser Google Buzz, que se incluye como un servicio más
del correo electrónico Gmail y se encuentra perfectamente integrado en su
webmail.

Buzz permite compartir información tanto de modo masivo como privado de un


modo similar a como lo harías con Twitter, a base de mensajes donde se enlazan
contenidos de distinto tipo. Quienes se interesen por tus contenidos podrán
seguirte fácilmente para estar al tanto de tus novedades, del mismo modo que tú
podrás seguir a aquellos que generen contenidos interesantes,
independientemente de si son contactos de tu agenda o no lo son. Como
siempre, información a la carta.

Todo está conectado


La web 2.0 potencia la participación, y por lo tanto las redes sociales y el
movimiento de la información. Esto, en la práctica, se observa especialmente en
algunas prácticas muy frecuentes que se dan en la actualidad. Veamos algunas
de sus posibilidades:

Conectar a un servicio a través de una red social.


Existen muchas páginas que requieren una previa identificación para disponer
de todas las funciones. Acumulamos muchas y diversas cuentas con sus
correspondientes nombres de usuario y contraseñas: en foros, correos, redes
Informática Aplicada
Módulo 9

sociales, portales especializados, etc. Al final, el propietario de la página lo que


quiere es que te identifiques, saber quién eres para proporcionarte un servicio.

La popularidad de redes como Facebook ha hecho que cada vez más páginas
deleguen o complementen esta identificación en ellos. Así, si deseas utilizar una
página como Habbo Hotel o MySpace, es posible que encuentres un botón para
Conectar a Facebook. Al hacer clic en dicho botón e introducir los datos de
acceso de tu cuenta en Facebook, pasarás a estar identificado en la página en
cuestión.

Esto revierte en una realidad, y es que si internet antes era anónima y caótica,
cada vez más es una herramienta más para complementar la vida real, con lo
que ello supone. Si antes nos identificábamos en escasos lugares y éramos meros
espectadores, hoy en día casi todos los portales te ofrecen una mayor
personalización y participación, pero eso pasa por una previa identificación.
Acabamos generando una identidad virtual que se corresponde con la real y que
vinculamos a nuestras actividades. Por lo tanto, ponemos nuestra forma de ser y
de opinar al alcance de las empresas que proporcionan dichos servicios.

Compartir los contenidos de interés fácilmente

Hace ya tiempo que muchas páginas incorporan la posibilidad de compartir una


noticia o información por correo electrónico. Cuando navegábamos por blogs o
páginas web, muchas veces incluían un botón para enviar invitaciones a la
página a través del correo electrónico. Así, lo normal era rellenar un sencillo
formulario con la dirección de nuestros amigos y un breve mensaje y enviarlo. Se
pretendía facilitar al usuario que hablara de la página y de sus contenidos, sin
Informática Aplicada
Módulo 9

que fuese necesario que tuviese que acceder a su correo y enviar el mensaje de
forma convencional.
Con la llegada de las redes sociales esta funcionalidad se ha visto ampliada.
Cada vez son más las páginas web que incorporan botoneras para compartir sus
contenidos a través de las redes sociales. Al hacer clic en uno de los botones
"sociales", el usuario podrá incluir una nota en su red social referenciando el
contenido que acaba de ver. Si ya estábamos identificados en la red social se
publicará directamente, y si no, nos pedirá los datos de acceso antes de hacerlo.

Las propias redes sociales son quienes proporcionan el código fuente necesario
para realizar estas acciones, por lo tanto es seguro utilizar los botones, porque los
datos de acceso no serán recopilados por la página que los haya incluido, sino
que directamente conectarán y trabajarán con la red de destino.

Algunas sitios, como Share this, Add this o Meebo, han creado botoneras para
compartir en distintas redes sociales. De este modo cualquiera que tenga un
blog o una página web podrá incorporar esta funcionalidad de forma sencilla y
sin necesidad de conocimientos técnicos.

Interactuar en distintas redes a la vez


Muchas personas que utilizan varias redes sociales, las enlazan. Esto permite que,
al escribir en una de ellas, se publique automáticamente en otra. Pongamos por
ejemplo que dispones de una cuenta Twitter para escribir lo que te pasa durante
el día a día desde tu móvil. Al enlazarla con otra red, por ejemplo Facebook,
lograrías mantenerla actualizada con la actividad que has generado, sin tener que
escribir dos veces lo mismo para las distintas personas que tienes en cada una de
las redes.
Informática Aplicada
Módulo 9

El modo en que se vinculan las cuentas depende de la red social. Lo habitual es


instalar una aplicación dentro de la red original, y luego acceder a la red
destinataria para darle permisos de acceso a la información. Busca entre las
opciones de configuración o en la ayuda para saber cómo hacerlo en cada
caso.

También podría gustarte