Está en la página 1de 4

Villamedic

“Tu éxito es nuestro compromiso”


PREGUNTON

CARDIOLOGIA 4.- ¿En que patología podrías encontrar los


siguientes datos electrocardiográficos:
1.- Un paciente que tiene síntomas de onda R en V1 alta (> 10 mm), eje eléctrico a
disnea con actividad menor de la habitual, +120° y onda P acuminada (>2.5 mm) en
pero que está asintomático en reposo, ¿en DII?
qué clase funcional de la New York Heart
Association está? A) Insuficiencia mitral
A) Clase I B) Estenosis aórtica
B) Clase II C) Infarto al miocardio de pared inferior
C) Clase III D) Cardiomiopatía dilatada
D) Clase IV E) Hipertensión pulmonar por EPOC
E) Clase V
Respuesta correcta: C. La clasificación de la Respuesta correcta: E. Los hallazgos
NYHA es la mas utilizada para evaluar electrocardiográficos descritos son clásicos
funcionalmente aun paciente con cardiopatía. de la hipertrofia ventricular derecha con
Consta de 4 clases: I, asintomático; II, la crecimiento auricular derecho, tal y como
actividad ordinaria no causa síntomas, pero ocurre en la hipertensión pulmonar y no en
hay limitación con en ejercicio; III, asintomático las otras patologías enumeradas.
en reposo pero limitación importante con Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de
menos actividad que la habitual; IV, Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial
sintomático en reposo. Interamericana, México,1998, pag. 1265.
Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de
Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial 5.- ¿Cuál es el diagnóstico más probable de
Interamericana, México,1998, pag. 1254. un paciente que presenta un
electrocardiograma con supradesnivel del
2.- Cuando al explorar la presión venosa segmento ST con ondas Q en las
yugular, se encuentra que el paciente tiene derivaciones DII, DIII y aVF?
una onda “v” gigante, ¿cuál es el
diagnóstico más probable? A) Cardiomiopatía dilatada
A) Estenosis aórtica B) Insuficiencia cardiaca congestiva
B) Insuficiencia mitral C) Estenosis valvular aórtica
C) Insuficiencia tricuspídea D) Infarto agudo al miocardio
D) Estenosis mitral E) Pericarditis constrictiva
E) Insuficiencia aórtica
Respuesta correcta: D. El supradesnivel del
Respuesta correcta: C. La onda “v” de la segmento ST (lesión subepicárdica) y las
presión venosa yugular se inscribe durante ondas Q “patológicas”, son la característica
la contracción ventricular, de tal manera electrocardiográfica del infarto agudo al
que cuando hay insuficiencia tricuspídea, la miocardio. La afectación de las
sangre se regresa a la aurícula derecha, derivaciones DII, DIII y aVF sugieren que el
produciendo una gran onda “v”. infarto esté localizado en la pared inferior
Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de del ventrículo izquierdo.
Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de
Interamericana, México,1998, pag. 1257. Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial
Interamericana, México,1998, pag. 1267.
3.- ¿En cuál de las siguientes patologías
suele escucharse un soplo sistólico, áspero, 6.- ¿Cuál de los siguientes estudios se utiliza
de configuración en diamante, irradiado al para evaluar la perfusión miocárdica?
cuello?
A) Gamagrafía cardiaca
A) Estenosis aórtica B) Electrocardiografía
B) Insuficiencia mitral C) Cateterismo cardiaco
C) Insuficiencia tricuspídea D) Ecocardiografía
D) Estenosis mitral E) Ultrasonido intravascular
E) Insuficiencia aórtica
Respuesta correcta: A. La gamagrafía
Respuesta correcta: A. Los soplos pueden cardiaca es el método actual de elección
tener una configuración en diamante para evaluar la perfusión miocárdica
(mesosistólicos) o en meseta (holosistólicos). (penetración de nutrientes a la célula
Los primeros implican obstrucción en vías de cardiaca). El cateterismo cardiaco es un
salida (estenosis aórtica o pulmonar) y los estudio anatómico y no evalúa la perfusión
segundos, habitualmente insuficiencias ya que ello requiere de un estudio
valvulares aurículoventriculares funcional.
(insuficiencia mitral o tricuspídea). Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de
Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial
Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial Interamericana, México,1998, pag. 1267.
Interamericana, México,1998, pag. 1260.
Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
PREGUNTON

7.- ¿Cuánto es el gasto cardiaco normal de 10.- ¿Cuál de los siguientes criterios NO es un
un adulto? criterio mayor de Framingham para el
diagnóstico de insuficiencia cardiaca
A) 20 litros por minuto congestiva?
B) 200 mililitros por minuto
C) 12 litros por hora A) Disnea paroxística nocturna
D) 95 litros por minuto B) Disnea de esfuerzo
E) 12 milímetros de mercurio C) Distensión de las venas yugulares
D) Galope ventricular (tercer ruido
Respuesta correcta: D. El gasto cardiaco es cardiacio)
una medida que representa el volumen de E) Cardiomegalia
sangre que el corazón bombea en un
minuto. Junto con las presiones Respuesta correcta: B. Los criterios mayores
intracavitarias (AD= 2-8 mm Hg, VD= 15- son: disnea paroxística nocturna, distensión
30/2-8 mm Hg, AP= 15-30/4-12 mm Hg, 100- de las venas yugulares, presión venosa
140/3-12 mm Hg, Aorta= 100-140/60-90 mm yugular >16 cm, estertores crepitantes,
Hg) y resistencias vasculares (sistémica= 700- cardiomegalia, edema pulmonar agudo,
1600 U, pulmonar= 20-130 U), constituyen la galope ventricular, reflujo hepatoyugular.
base del entendimiento de la fisiología Los criterios menores son: edema, tos
cardiovascular. nocturna, disnea de esfuerzo,
Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de hepatomegalia, derrame pleural y
Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial taquicardia. El diagnóstico de insuficiencia
Interamericana, México,1998, pag. 1279. cardiaca congestiva se establece con un
criterio mayor y dos menores.
8.- Estado fisiopatológico en donde el Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de
corazón es incapaz de bombear la sangre Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial
a la tasa que los tejidos lo requieren a Interamericana, México,1998, pag. 1323.
menos que lo haga a expensas de elevar
los volúmenes y presiones de llenado: 11.- Los siguientes medicamentos han
comprobado disminuir la mortalidad en la
A) Choque cardiogénico insuficiencia cardiaca congestiva, excepto
B) Estado anafiláctico uno, señálelo:
C) Insuficiencia cardiaca
D) Insuficiencia mitral A) Inhibidores de la enzima
E) Choque distributivo convertidota de la angiotensina
B) Antagonistas de los receptores de la
Respuesta correcta: C. En la insuficiencia angiotensina II
cardiaca el corazón no puede bombear la C) Espironolactona
sangre, o bien, lo hace a expensas de D) Digoxina
aumentar sus volúmenes telediastólicos, de E) Betabloqueadores
acuerdo a la ley de Starling.
Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de Respuesta correcta: D. No se ha
Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial demostrado que la digoxina aumente la
Interamericana, México,1998, pag. 1318. sobreviva en pacientes con insuficiencia
cardiaca, de hecho, pudiera incluso
9. ¿Cuál de las siguientes patologías puede aumentar la mortalidad. Puede ser útil en
precipitar insuficiencia cardiaca? pacientes con dilatación ventricular y en
fibrilación auricular. Los diuréticos, a
A) Anemia excepción de la espironolactona, tampoco
B) Infarto al miocardio mejoran la sobreviva, pro controlan bien los
C) Infecciones síntomas congestivos.
D) Embolia pulmonar Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de
E) Todas las anteriores Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial
Interamericana, México,1998, pag. 1324.
Respuesta correcta: E. La insuficiencia
cardiaca es un estado fisiopatólogico del 12.-¿Cuál de los siguientes medicamentos
corazón que puede estar compensado o es un inhibidor selectivo de la bomba de
descompansado. Además de los Na+-K+-ATPasa?
enumerados arriba, las arritmias,
tirotoxicosis, embarazo, miocarditis, excesos A) Digoxina
físicos y dietéticos y la hipertensión arterial B) Furosemida
sistémica, pueden descompensar un estado C) Milrinona
previamente compensado y desencadenar D) Dobutamina
un cuadro de insuficiencia cardiaca. E) Espironolactona
Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de
Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial Respuesta correcta: A. La digoxina inhibe la
Interamericana, México,1998, pag. 1319. bomba de Na+-K+-ATPasa, con lo cual
aumenta el sodio intracelular, activándose
Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
PREGUNTON

entonces la bomba de Na+-Ca++, para muestran que puede mejorarse el


sacar el sodio intracelular y esto incrementa pronóstico con un desfibrilador implantable.
la biodisponibilidad del calcio, con lo que Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de
aumenta la contractilidad de la célula Medicina Interna (15ª. Ed.) Nueva Editorial
miocárdica. Interamericana, México,1998, pag. 1329.
Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de
Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial 16.- ¿Cuál es la cardiopatía congénita
Interamericana, México,1998, pag. 1326. cianógena más frecuente en el adulto?

13.-¿Cuál de los siguientes es un inhibidor de


la fosfodiesterasa? A) Tetralogía de Fallot
B) Atresia tricuspídea
A) Digoxina C) Transposición de los grandes vasos
B) Furosemida D) Comunicación interventricular
C) Milrinona E) Comunicación interauricular
D) Dobutamina
E) Espironolactona Respuesta correcta: A. Las cardiopatías
congénitas ocurren en 0.8% de los
Respuesta correcta: C. La milrinona y la nacimientos vivos. Las acianógenas son las
amrinona son inhibidores de la más frecuentes y de ellas la CIV, aunque un
fosfodiesterasa específica del músculo gran porcentaje de estas se cierran durante
cardiaco, con lo cual se retarda la la infancia, por lo que en los adultos, la CIA
degradación del ATP, estando más tiempo es la cardiopatía acianógena más
disponible éste para la contracción celular, frecuente, excluyendo la válvula aórtica
actuando entonces como inotrópicos. bivalva y el prolapso valvular mitral, que
Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de han sido considerados cardiopatías
Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial congénitas. De las cianógenas, con mucho
Interamericana, México,1998, pag. 1327. la mas frecuente es la tetralogía de Fallot
consistente en: CIV, hipertrofia ventricular
14.- Márque la catecolamina sintética con derecha, estenosis infundibular pulmonar y
efecto agonista  aorta cabalgante.
Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de
A) Digoxina Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial
B) Furosemida Interamericana, México,1998, pag. 1339.
C) Milrinona
D) Dobutamina 17.- ¿Los siguientes son criterios mayores de
E) Espironolactona Jones para fiebre reumática, excepto uno,
señálalo?
Respuesta correcta: D. La dobutamina es
una catecolamina sintética que tiene un A) Carditis
potente efecto estimulador sobre los B) Poliartritis migratoria
receptores 1 y 2, aumentando el gasto C) Nódulos subcutáneos
cardiaco a través de este mecanismo. D) Corea de Hungtinton
Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de E) Eritema marginado
Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial
Interamericana, México,1998, pag. 1327. Respuesta correcta: D. La corea que ocurre
en la fiebre reumática, lleva el epónimo de
15.- ¿Cuál de las siguientes es la causa más “Sydenham”, no de Huntington. Los demás
frecuente de muerte en pacientes con son criterios mayores de Jones. Los criterios
insuficiencia cardiaca? menores son: fiebre, artralgias, elevación de
reactantes de fase aguda y prolongación
A) Edema pulmonar agudo del intervalo PR. El diagnóstico se establece
B) Infarto agudo al miocardio con dos criterios mayores o uno mayor y dos
C) Muerte súbita por arritmias menores además de evidencia de
ventriculares infección por estreptococo beta hemolítico
D) Tromboembolia pulmonar del grupo A (cultivo de exudado faríngeo
E) Accidente cerebrovascular y/o elevación de antiestreptolisina O).
Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de
Respuesta correcta: C. Los pacientes con Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial
insuficiencia cardiaca tienen un promedio Interamericana, México,1998, pag. 1341.
de vida de 6 meses a 4 años, dependiendo
de la causa y del grado de afectación 18.- ¿Qué patología se caracteriza por la
funcional, es decir, entre más sintomáticos presencia de un gradiente de presión
estén, peor es el pronóstico. La causa más aurículoventricular izquierdo durante la
frecuente de muerte es la muerte súbita por diástole?
arritmias ventriculares. Los antiarrítmicos no
han comprobado que prevengan este
desenlace, pero estudios recientes A) Estenosis aórtica
Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
PREGUNTON

B) Insuficiencia mitral A) Por la presencia de un bloqueo de


C) Cardiomiopatía dilatada rama izquierda del haz de His
D) Estenosis subaórtica hipertrófica nuevo
idiopática B) Por la presencia de elevación del
E) Estenosis mitral segmento ST y desarrollo de ondas
Q patológicas
Respuesta correcta: E. Durante la diástole, C) Por el desarrollo de bloqueo
la aurícula y el ventrículo se convierten en aurículoventricular avanzado
una cámara común, debido a que la D) Por la presencia de alto voltaje del
válvula mitral se encuentra abierta, de tal QRS, dilatación auricular izquierda y
manera que no debe de haber diferencia depresión del segmento ST en
de presión entre ambas. De tal manera que derivaciones laterales
la presencia de gradiante, indica una E) Por la presencia de alto voltaje en
obstrucción a ese nivel, es decir, estenosis derivación V1 y desviación del eje
mitral. eléctrico a la derecha
Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de
Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial Respuesta correcta: B. La característica
Interamericana, México,1998, pag. 1343. electrocardiográfica es la elevación del
segmento ST. Los cambios evolutivos llevan
19.- ¿Cuál de las siguientes enzimas es la al desarrollo progresivo de una onda Q
más específica para determinar la “patológica” una vez que el segmento ST
presencia de daño miocárdico? tiende a regresar a la línea de base.
Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de
A) Transaminasa glutámico Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial
oxalacética Interamericana, México,1998, pag. 1388.
B) Deshidrogenasa láctica
C) Creatinfosfoquinasa fracción MB
D) Fosfatasa alcalina
E) Troponina I

Respuesta correcta: E. Recientemente, la


troponina ha sustituido al resto de las
llamadas “enzimas cardiacas” por ser más
específica y detectar daño miocárdico más
pequeño, además de durar elevada en el
suero hasta 7 días, después del insulto
isquémico.
Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de
Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial
Interamericana, México,1998, pag. 1388.

20.- Cuál de las siguientes hipótesis explica


mejor el desarrollo de un infarto agudo al
miocardio?

A) Ruptura de la placa ateromatosa y


trombosis in situ
B) Progresión de la ateroesclerosis
hasta que ocluye el vaso
C) Espasmo coronario
D) Infección por Chlamydia y
Citomegalovirus
E) Embolia a las arterias coronarias

Respuesta correcta: A. Sin lugar a dudas, la


ruptura de la placa ateromatosa juega el
papel mas importante en el desarrollo de
una oclusión arterial coronaria aguda
causante del infarto al miocardio. Otras
variantes solo ocurren esporádicamente.
Ref. Fauci J.D. Harrison, Principios de
Medicina Interna (15ª. Ed.)Nueva Editorial
Interamericana, México,1998, pag. 1387.

21.- ¿Cómo se establece el diagnóstico


electrocardiográfico de un infarto agudo al
miocardio?

También podría gustarte