Está en la página 1de 2

Introducción

La convivencia en el entorno social, Suele ser determinada por as pautas de crianza

que e establecen en un hogar desde la infancia, hoy en pleno siglo XXI, los padres

se ven enfrentados a modelos de crianza, muy diferentes a los utilizados por

generaciones anteriores.

Dentro de estos cambios podemos de notar que hoy en día las pautas de crianza

van trabajando de la mano junto con la psicología y los modelos educativos de cada

institución.es para ello que actualmente se cuenta con la escuela de padres (ley

1404 de 2010) (Molina, 2011) establece la articulación del ente educativo y la familia

en la formación de hijos e hijas y la recuperación de los valores, y la depuración de

hábitos incorrectos en la educación.

Una de las constantes fallas en la crianza de los hijos hoy día recae en que los

padres no cuentan con el tiempo suficiente para crear un ámbito de apoyo escolar

y de desarrollo psicosocial, las tareas cotidianas , el trabajo , el exceso uso de redes

sociales van de la mano para crear cada vez más el distanciamiento familiar.

La mala crianza en los niños denota desobediencia ,irrespeto ,y agresividad estas

conductas están denotadas por malas conductas que ha recibido el niño,y esto por

supuesto es responsabilidad e los padres y el ambiente familiar ya que este es

desisivo en la formación de la personalidad y los valores del niño, es así como las

elaciones entre cada uno de los miembros de la familia determinan actitudes ,

modos de ser que los niños asimilan desde su nacimiento .es por esto la importancia
de un ambiente familiar positivo constructivo que propicien un desarrollo adecuado

y feliz.

https://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-283389.html

También podría gustarte