1 fm
radio.
Diego- El dia de hoy hablaremos acerca de la maravillosa cultura árabe y todo lo derivado al
respecto
Diego- Como su propio nombre indica, la cultura árabe nació en Arabia, una península
situada entre el Mar Rojo y el Golfo Pérsico. Esta importante ubicación fue rechaza, hasta el
siglo VII, por los centros históricos de la zona.
Quiquin - La lengua árabe, el principal factor definitorio y unificador de los árabes, es una
lengua semítica originaria de Arabia que este pueblo ha logrado expandir enormemente
como primera o segunda lengua, y sobre todo como lengua litúrgica de todos los
musulmanes, por Asia occidental y África del Norte.
Jesús- El Islam es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el
cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que
Alá y que Mahoma es el último mensajero definen al islam como: «La sumisión a Dios el
Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría».
Diego- Entre sus muchos inventos destacan la pólvora, el papel o la brújula. Así como
algunas ciencias de suma importancia: la geografía, la astronomía o la medicina, entre
otras. Todos estos datos, son reconocidos hoy en día por expertos en la materia. Sin
embargo, existen aún algunos detalles de esta cultura que permanecen ocultos para la
mayoría de nosotros. A continuación, 5 curiosidades de la cultura árabe que te
sorprenderán.
Jesús- La Cultura Árabe se ubicó en Arabia, una península situada entre el Mar Rojo y el
Golfo Pérsico, al suroeste de Asia. Por su clima árido, Arabia es un desierto donde la
agricultura sólo es posible en algunos lugares de la costa y en los oasis del interior.
Hasta el siglo VII, la Península de Arabia estuvo apartada de los grandes centros históricos:
sólo era un lugar de paso de las rutas de caravanas que venían de Oriente trayendo
especias, sedas y otras mercancías.
Quiquin- Época Preislámica: Antes de Mahoma los árabes eran politeístas, cada familia
tenía su culto particular, pero existía en la Meca un santuario con los ídolos de muchas
tribus y una piedra negra a la que veneraban, la Kaaba. Políticamente los árabes se
encontraban dispersos en tribus nómades.
Diego: La música árabe es la música de los países árabes, que tienen en común el idioma
árabe. Se incluye bajo esta categoría géneros de música clásica, popular, profana y
religiosa. La música árabe ha estado en contacto con otras músicas regionales, como con la
persa, la turca, la india, la bereber, la suajili, la andalusí y la música europea.
(Música Árabe)
Arturo- Artes decorativas La prohibición de los temas figurativos, contenida en los jadices
dichos y hechos de Mahoma), es similar a la que se desarrolló durante la iconoclastia del
Imperio Bizantino. La Mezquita Azul en Estambul, Turquía, fue inaugurada en 1616 por el
sultán Ahmet I y diseñada por Sedefkar Mehmed Agha, un estudiante del famoso arquitecto
otomano, Sinan. Es conocida como la Mezquita Azul por el tono extraño de azulejos que
decoran las paredes interiores. El tranquilo patio del monasterio está rodeado por una
galería cubierta.
Diego- Esperamos que hayan disfrutado al escuchar sobre la cultura árabe, aprendiendo un
poco sobre las diversas etnias que existen, generando interés y empatía.
Jesus- Bueno amigos eso es todo por hoy gracias por escuchar el 97.1 fm radio Z