Energy1 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Avances de Colombia en energías renovables

En 2017 se inauguró en el norte del Cauca la primera planta de generación de biogás a partir
de residuos avícolas por parte de la empresa Incubadora Santander, la cual demandó una
inversión cercana a los US$4,5 millones.

En el país, la energía hidráulica lidera la generación con un 86%, seguida de la térmica que
representa 13%, la cogeneración con bagazo de caña alcanza 0,9% y la eólica y solar 0,1%.
En lo que hace referencia a la cogeneración, el material más utilizado para su producción es el
bagazo con 98,6%, el carbón 1% y el gas, 0,3%.

Unos 36.000 paneles solares brillan en medio del calor tropical en las afueras de la ciudad de
Yumbo, mientras alimentan con decenas de megavatios una fábrica de refrescos a un costado
de la carretera principal.

En el 2004 entró en funcionamiento entre el Cabo de la Vela y Puerto Bolívar (La Guajira) el
Parque Eólico Jepírachi, el primero en el país de este tipo de energía. El proyecto de EPM
tiene una capacidad instalada de 19,5 megavatios de potencia nominal, con 15
aerogeneradores de 1,3 megavatios cada uno.

el 70 por ciento de la energía generada proviene de las hidroeléctricas (producida en los


embalses). Sin embargo, este porcentaje se ve afectado por los fenómenos climáticos que
terminan ocasionando largos periodos de sequía y por los efectos negativos por el
represamiento de grandes ríos, por lo que depender de esta fuente se ha convertido en un
riesgo nacional.

Las centrales hidroeléctricas están situadas a 160Km al nororiente de Bogotá cerca del
municipio boyacense de Santa María. El potencial proviene del río Batá y forma un embalse
con una capacidad de 760 Mm3 la capacidad instalada de la planta es de 1.000MW.

También podría gustarte