Está en la página 1de 20

Universidad Autónoma de Chiapas

Escuela de Ciencias Químicas

MICOLOGIA
MICOLOGIA MEDICA

Departamento de Microbiología y Parasitología


Escuela de ciencias Químicas Ocozocoautla
CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LAS
MICOSIS SEGÚN LA OMS

Departamento de Microbiología y Parasitología


Escuela de ciencias Químicas Ocozocoautla
- Micosis Exclusivamente Tegumentarias(MET) o
Superficiales
- Micosis Inicialmente Tegumentarias (MIT) o
Subcutáneas
- Micosis Secundariamente Tegumentarias (MST)
Sistémicas
- Micosis Oportunistas
Dermatofitosis
Micosis Frecuentes en
la Republica Mexicana Pitiriasis Versicolor
Candidiasis

Esporotricosis
Micosis Relativamente Eumicetoma
Frecuentes en la
Republica Mexicana Coccidioidomicosis
Criptococosis
Cromablastomicosis
Micosis Relativamente
Frecuentes en la Histoplasmosis
Republica Mexicana Aspergilosis
Mucormicosis

Tiña Negra
Micosis Poco
Frecuentes en la Piedra Negra
Republica Mexicana Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis
Distribución geográfica de las micosis en la
republica mexicana

Zona de clima Zonas de clima Zonas de clima Distribución


tropical árido y seco templado amplia

Coccidioidomicosis Esporotricosis Dermatofitosis


Pitiriasis versicolor
Cromoblastomicosis Candidiasis
Tiña negra
Histoplasmosis Aspergilosis
Eumicetoma
Paracoccidioidomicosis Criptococosis
Feohifomicosis
Mucormicosis
MECANISMOS DE INFECCION

Departamento de Microbiología y Parasitología


Escuela de ciencias Químicas Ocozocoautla
Contacto Directo
Exógenos: Traumatismos en la piel
Inhalación

Endógenos: Cuando la micobiota presente habitualmente


en los tejidos del huésped se incrementa debido a factores
que disminuyen las defensas
Mecanismos de acción patógena de los
hongos

Enzimático
Mecánico
Sensibilizante
Toxico
PROCEDIMIENTOS DE
DIAGNOSTICO EN LAS MICOSIS

Departamento de Microbiología y Parasitología


Escuela de ciencias Químicas Ocozocoautla
Diagnostico de laboratorio de las micosis

Examen directo en fresco


Frotis
Cultivo
Pruebas inmunológicas
Inoculación en animales de laboratorio
Pruebas bioquímicas y fisiológicas
Pruebas de identificación molecular
Los exámenes de gabinete son orientadores en el
diagnostico y pronostico de las micosis
MUESTRAS PARA EL
DIAGNOSTICO DE MICOSIS
MUESTRAS DE PIEL Y ANEXOS.

Escamas de piel:
Polvo de uñas:
Pelos:
Piel:
MUESTRAS PULMONARES
FLUIDOS BIOLOGICOS

Exudados
Orina
Sangre
EXÁMENES EN FRESCO O DIRECTOS

Solución acuosa de KOH al 10% y 20%


Lugol
Tinciones

Gram
Giemsa
Cultivos

Caldo de dextrosa de Sabouraud

También podría gustarte