Está en la página 1de 3

¿Debemos ser todos políticamente correctos?

-¿Me estas insultando? Te voy a denunciar

-Ahm, hola, soy tu yo del futuro, a lo mejor has sufrido de alguna alucinación por las exorbitantes
horas que llevas pegado a la pantalla de tu pc. Supongo que deberé darte una lección y luego
desaparecer como un jedi

-Eso no tiene mucho sentido así que déjame que necesito postear frases filosóficas de Nietzsche y
mostrarle a todos que el ateísmo y la filosofía son la clave para salir de la laguna mental que
algunos tienen. Porque Dios está muerto

-Vaya, realmente soy patético, y tu comprensión lectora es una puta mierda, pero en fin, debo
decirte algo, debes parar, hablas cosas sin sentidos ya te pareces a Dalas Review

-¿Quién mierda es Dalas Review? Sabes que me vale mucha mierda, yo seguiré con mis
pensamientos anarquista anti sistemas y para nada políticamente correcto, me la suda la
comunidad LGBT, me la sudan las feministas, me la suda cualquier sistema progresivo ¿Acaso no
puedo hacer lo que me dé la puta gana?

-Lamentablemente soy una alucinación y por lo tanto no puedo golpearte con una lámpara pero
bien, es una pregunta muy compleja así que solo te daré un verbo “poder”

-¿Poder?

- El poder de cagarte en todas las reglas que quieras pero necesitas algo

-¿Qué cosa?

-Poder

-Eres un pesado, yo tengo algo también para ti… The times they are changing

-Oh no, sigo en el presente

Introducción

Hola mis pequeños ruiseñores, espero que hayan pasado estos largos meses de mi ausencia como
se debe, embriagándose y compartiendo poemas de Leonard Cohen, por mi parte he estado
pasando terribles momentos debido a la situación, económica y sociocultural de mi país, aun así,
me he decidido a hacer este video. Decir que fue una sola cosa lo que me impulso a hacerlo es
omitir las cientos de gilipolleces que he visto y que me han inspirado. Les dejo una pregunta que
vosotros podéis debatir con pleno gusto ¿Debemos ser políticamente correctos o hacer lo que nos
de la puta gana?

Decir mi respuesta seria remitirme a unos segundos de video así que he tomado como inspiración
obras de artistas rebeldes, analizarlas y sacar una conclusión meramente subjetiva.
La metáfora como herramienta de ataque (Pier Paolo Pasolini)

Remitirme a comentar sobre lo bien visto y lo que no sin mencionar a Pier Paolo Pasolini, un
director de cine italiano, quien dentro de sus películas ha mostrado una crítica política de una
manera poco ortodoxa, es como para mí, tomar un café sin mucha azúcar. La obra que quiero
analizar debido a que no he tenido el tiempo y aun no me llegan mis escritos del Marques de Sade
es Salo o 120 días de Sodoma, una película que no es muy bien vista, pero vamos a lo que nos
importa, Sade un escritor francés que fue arrestado en múltiples ocasiones nos explica como la
sociedad esta vertida con un código ético y moral dejada por nuestros queridas religiones, y que
todo aquello que yace más allá de eso está mal visto, algo tan simple como unos versos puede
convertirse en una atadura de por vida y hacerte ver como un monstro, no es para menos sus
obras llenas de sexo, pederastia, etc… eran tan mal vistas que la gran mayoría de sus obras fueron
quemadas para aquella época, no he tenido el tiempo de leer el libro pero espero que un futuro
no muy lejano relajarme a disfrutar algo del divino marques. Pasolini en su película genera este
mismo conflicto con la sociedad de su tiempo originando repulsión hacia su persona, llenándonos
de imágenes grotescas y repulsivas, claro que si vemos desde un punto de vista estético nos
parecerá que el tipo era un puto enfermo, pero si jugamos con el simbolismo que hay dentro de la
obra podemos encontrar que todo está bien estructurado y que no debemos juzgar todo por lo
que vemos, obviamente no estoy a favor de lo que se hace en la película y no la apruebo pero
debemos entender que una cosa es la realidad y otra muy distinta una película o un twitt
inofensivo con un juego de metáforas que vale la pena descubrir. Encontrar dentro de cada obra
un mensaje que va más allá de sus imágenes es realmente complaciente, no es solo poner a un
tipo follando a un niño porque sí. Pasolini luego de 3 días murió brutalmente y hasta el día de hoy
nadie sabe quiénes fueron los responsables

Dialogo

-¿Qué mierdas estas posteando?

-es un grupo de niños que viven en extrema pobreza y le colocare un texto al estilo del shitposting
ingles

-¿pero qué mierdas te pasa? Estas enfermo

-es humor, mis ídolos se meten con la religión, la política y blasfeman haciendo payasadas y nadie
les dice nada

-¿Comparas a Bill hicks con lo que claramente es una falta de respeto al humor? Eso no es humor
es solo una falta de empatía

-¿Empatía? Díselo al que se come hombres pequeños en una sopa


El humor como arma de defensa (Bill Hicks y Claudio Carneiro)

Una de las cosas por las que más se caracteriza internet es por “su humor” usualmente cuando me
la paso navegando por mis redes sociales me encuentro con pseudo-humoristas que se esconden
bajo la fría braza de que todo lo que hacen es humor. No puedes decir que todo lo que te da risa
es humor y tampoco rebajar el humor a algo tan irrelevante como la subjetividad, algo puede ser
gracioso, sí, pero no necesariamente es humor, que de por si debe establecer unos parámetros, el
humor debe tener una finalidad, no son solo mofas y caras estúpidas o limitarse meramente a las
ocurrencias graciosas que nos han pasado, algo que últimamente el internet no entiende, pero
déjame darte un ejemplo

¿Te ha dado vergüenza ajena? Pues déjame quitártela, una rutina que parece ser solo un tipo
haciendo ridiculeces y movimientos raros tiene más sentido que la foto de niños en áfrica con un
texto que hace alegoría a chocolates. La finalidad es sencilla, crear un momento incomodo, la
chica es su amiga así que nadie ha sido lastimado durante la presentación más que el publico

Es extremadamente complejo abarcar todo el humor y sus diferentes ramas, considero que más
que un arma de defensa es un arma de ataque que invita al espectador a ser parte de algo como
lo es la risa. No todos podemos reírnos con lo mismo, eso es cierto, esto claro limitado a las
creencias de cómo nos criaron y todas nuestras creencias. Pero antes que digas que algo es humor
te invito a reflexionar un poco si lo que tratas como “humor” es realmente humor

Claro que hay cosas que se puedan decir y cosas que no, pero si se atreven a enfrentarse a algo
tengan la misma piel para recibir críticas igual de duras

También podría gustarte