Proyecto de Pregrado de SE Tirso

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Proyecto “B”

La información que se tiene de una S/E que se desea proyectar a 115 kV es de


20 MW, para cosΦ = 0,9. La carga esta compuesta de consumidores
esenciales y no esenciales..
De un estudio de corto circuito realizado en la red, en el nivel de 115 kV, se
obtuvieron los siguientes resultados para las distintas condiciones de falla:
Tensión Falla 3F Falla 1F-T Falla F-F Falla2F-T
(kV) (Amp) (Amp) (Amp) (Amp)
115 2012 1328 1684 1726

El área del terreno para la ubicación de la S/E es de 100 x 70 metros.


La resistividad del suelo es: 450 Ω- m; la de la capa de piedra 2500 Ω- m
Profundidad de la malla: 0,5 m.
Tiempo de despeje de la falla: 0,6 seg.
La resistencia total del sistema de puesta a tierra debe cumplir con la norma
pautada.
Temperatura ambiente: 40 0C.
Nivel de impulso el correspondiente apara el nivel pautado.
Se desea.
1. Escoger la potencia del transformador principal que pueda soportar una
sobrecarga de un 10 %.
2. Dada la importancia de las cargas esenciales es necesario considerar la
alimentación por generación propia. Indique las características eléctricas y
su interconexión al sistema, forma de operación de estos generadores.
3. Escoger un esquema de barra apropiado. (hay q explicar en breves
palabras porq se eligio de acuerdo a la economía y rendimiento el
esquema de barra)
4. Seleccionar las protecciones para el transformador.
5. Dimensionar los TP y TC. (Aquí igual, se explica xq se eligio )
6. Dimensionar los Interruptores y Pararrayos. Aquí igual, se explica xq se
eligio
7. Calculo de la malla de tierra.
8. Servicios auxiliares
9. Realizar un diagrama unifilar.
10. Protección por descargas atmosféricas.
11. Plano de ubicación de los equipos y corte de elevación donde indique las
distancias entre ellos (de esto necesito es un borrador para yo hacerlo en
limpio, es decir una foto de algo q se haya hecho a lápiz sirve)

También podría gustarte