Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Universidad
Adrián Mauricio
acabrerap1@est.ups.edu.ec,
Politécnica
Cabrera Paredes,
SalesianaCesar
- ccoronelza@est.ups.edu.ec,
SedeIván
Cuenca
Coronel Zamora, Christian
cenriqueze@est.ups.edu.ec,
Andrés Enríquez, Héctor
hromeroa@est.ups.edu.ec
Andrés Romero Aucancela.
Practica #5: Paralelo de Generadores
Laboratorio de Maquinas Eléctricas II
I. INTRODUCCIÓN
Debemos tener presente que los generadores síncronos no se Fig. 1. Generador que se conecta en paralelo a un sistema de potencia en
utilizan en acoplamientos en serie por presentar funcionamiento. [3]
poco interés práctico porque no se los podría acoplar
fácilmente sin tener que apagar todos el sistema y además 2.2 VENTAJAS DE LA OPERACIÓN EN PARALELO
porque el funcionamiento es inestable. DE LAS MÁQUINAS SÍNCRONAS:
Utilizando voltímetros se debe ajustar la corriente de campo Desde los bornes de las fases U1, V1, y W1 del generador
del generador en aproximación hasta que su voltaje en los síncrono, conectar hacia las borneras del tablero de puesta
terminales sea igual al voltaje en línea del sistema en en paralelo r, s, y t.
operación.
La secuencia de fase del generador en aproximación se debe Para el tablero de puesta en paralelo (Voltaje de la Red)
comparar con la secuencia de fase del sistema en operación.
sacamos las 3 fases de 220Vdc y conectamos los bornes
Existen muchas forma de comprobar esto una de ellas es
de salida R, S y T a los bornes de ingreso en el tablero r, s
conectar alternativamente un pequeño motor de inducción a
los terminales de cada uno de los dos generadores. Si el motor y t (Empresa).
gira en la misma dirección en ambas ocasiones, entonces la
secuencia de fase es la misma en ambos generadores. Si el Secuencia de fase:
motor gira en direcciones opuestas, entonces las secuencias de
fase son diferentes y se deben invertir dos de los conductores Se utiliza un secuenciómetro que nos ayuda a verificar el
del generador en aproximación. orden de las fases, es decir, la secuencia de fase del
Otra manera simple es el método de las tres lámparas generador en aproximación se debe comparar con la
incandescentes. La operación comienza arrancando la maquina secuencia de fase del sistema en operación para evitar un
por medio del motor primario (turbina, diesel, etc.) teniendo cortocircuito y daño de los equipos; en nuestro caso, se
en cuenta que deben prender y apagar al mismo tiempo las tres procederemos a conectar un motor trifásico conectado en
lámparas esto indica que existe la misma secuencia de fase, si estrella para verificar hacia donde es la dirección de las
prenden y apagan muy rápido esto es debido a que tiene fases.
diferentes frecuencias esto se arregla subiendo la velocidad del
primario motor, esto se hace aumentando el flujo con el
reóstato de campo, si prenden y apagan en desorden esto
indica que no tienen la misma frecuencia de fases esto se hace
intercambiando la secuencia de fases del alternador hacia la
red de la empresa eléctrica. [3]
Multímetros (varios).
VI. REFERENCIAS
VII.ANEXOS