Está en la página 1de 146

·1

INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

2.1.- INTRODUCCIÓN
Los ensayos que sirven para identificar los suelos, son los primeros que se realizan, tanto en campo,
como en laboratorio, y deben ejecutarse de forma coordinada con la Geología de la zona.

Una buena clasificación geológica de la obra a realizar, permite distribuir de una forma más racional los
ensayos de caracterización de los suelos, eligiendo de una forma adecuada los tipos de ensayos, de manera
que se gane tiempo y dinero en las fases previas de los estudios geotécnicos.

Hay algunos suelos que por su homogeneidad en la zona, permiten realizar menor número de ensayos,
mientras que otros, por ser más variados o más conflictivos requieren mayor número de ensayos de
caracterización. No se puede decidir el número de ensayos solo con ver las calicatas, sino que es preciso
también analizar detenidamente también los sondeos y otros ensayos que se suelen realizar en las fases
previas, coincidiendo con los sondeos y calicatas, como los de geofísica superficial, en sus múltiples
variantes, los penetrómetros de varios tipos, las diagrafías en sondeos, etc.

Sin haber analizado estos documentos, algunos de ellos estando presente durante su realización in situ,
no se puede programar el número de ensayos de caracterización de cada tipo y menos, decidir espa­
ciamientos o áreas iguales para todos los tipos de terreno.

Una caracterización adecuada conectada con la geología, permite matizar más los casos particulares de la
obra, con las clasificaciones de suelos existentes, con la ventaja de poder utilizar éstas, que están muy estu­
diadas y tienen numerosas correlaciones con los parámetros de Resistencia, Deformabilidad y Alterabilidad,
para tener una idea inicial de los órdenes de magnitud de estos tres importantes grupos de parámetros.

En definitiva, una buena serie de ensayos de caracterización, permite prever los órdenes de
magnitud de los parámetros de Resistencia, Deformabilidad y Alterabilidad de los Suelos.

Un tema muy importante en la realización de todo tipo de ensayos es la obtención, alma­


cenamiento y transporte de muestras obtenidas en el campo y luego en el laboratorio,
para que tengan un adecuado tratamiento y para que no pierdan sus propiedades y su
representatividad.

Algunas indicaciones útiles son las siguientes:

A) En la fase de actuación en campo:


• Es necesario proteger las muestras recién obtenidas, para que no pierdan humedad y no se
vean alteradas por golpes, presiones, lluvia, u otras acciones agresivas.
• Almacenar las muestras de forma provisional en sitios seguros frente a agentes exteriores,
mientras se prepara el transporte a laboratorio.
• Marcar las cajas de sondeos con etiquetas no removibles y además con rotulaciones inde­
lebles.
• Marcar cada una de las muestras y testigos de sondeos con etiquetas y rotulaciones como
en las cajas que las contiene. Un exceso de identificaciones evita problemas, en caso de de­
terioro de etiquetas.
• El almacenamiento, la carga y el transporte se tienen que realizar sin movimientos bruscos,
ni exposición a la lluvia o al viento, por lo que es conveniente cubrir las cajas y las muestras
con envoltorios de plástico y usar transportes adecuados.
• Hay que procurar que el intervalo de tiempo entre la obtención de las muestras y la entrega
en el laboratorio, sea lo más corto posible.

Ignacio MorillaAbad . _
­­ 3•.
Ensayos de caracterización y clasificaciones

• Conviene que haya una persona responsable de todas estas operaciones y que indique
brevemente en una nota las fechas de obtención, carga y transporte y las circunstancias
meteorológicas de este intervalo de tiempo. Cualquier otra descripción de posibles inci­
dencias, resultan muy útiles al responsable de la interpretación de los ensayos.
• Descripción de las máquinas de sondeos utilizadas, o maquinaria para calicatas u otros medios
de obtención de muestras.
• Fotografíasy croquis de las zonas de trabajo y de los aspectos más importantes del material
obtenido.

B) En la fase de actuación en laboratorior

• Colocar las muestras en zonas donde no puedan perder humedad, ni sufrir deterioro alguno
por golpes, presiones, calor, frío, etc.
• Manejar con cuidado la extracción de muestras de fundas y protecciones, en particular las
que se encuentran en Shelby o tubos metálicos. Durante la extracción las muestras no
deben torcerse y tiene que estarsoportadas en toda su longitud.
• Hay que evitar que las muestras en el laboratorio, estén en sus protecciones largos periodos
de tiempo ­.
• Identificar claramente el número, tipo y procedencia de las muestras y otros datos como
profundidades, diámetros, formas, etc. Producir etiquetas e identificaciones para las partes­
de cada muestra que se usen en diferentes ensayos.
• Almacenar lasmuestras en el laboratorio durante poco tiempo.y siempre en zonas de clima
adecuado y con protección frente a agentes agresivos.
• Examinar e identificar visualmente los suelos de las muestras después de limpiar las irregula­
ridades o manchas superficiales.
• Usar un penetrómetro de bolsillo o un escisómetro de molinete de bolsillo,si es conveniente
una apreciación previa de la resistenci~ de la muestra. ·
• Disponer del número suficiente de muestras para seleccionar las más representativas,
consultando al mismo tiempo los _registros y descripciones de los sondeos.
• Reconocer y eliminar las zonas o materiales extraños, como barro de ejecución de sondeos,
cortaduras, intrusiones, etc.
• La descripción visual de las muestras es necesaria para su clasificación, pero no suficiente.
• No se debe apreciar el contenido de materia orgánica de manera visual, sino con procedi­
mientos normalizados, para evitar errores importantes.
• Las muestras deben secarse en hornos, a la temperatura adecuada para cada tipo de suelo.
• No se deben utilizar tamices desgastados y viejos; ni moldes para compactación desgasta­
dos o deteriorados, pues se producen errores importantes, especialmente en los tamaños
inferiores a 0,5 mm y en los volúmenes compactados en moldes viejos que no ajustan bien.
• Los utensilios para hallar los límites de Atterberg, tienen que comprobarse frecuente­
mente para determinar la exactitud de alturas de caídas de la cuchara o diámetro de los
bastoncillos.
• No se puede usar agua de grifo en los ensayos que requieren agua destilada.
'
• Es importante medir bien el tiempo de curado en las. muestras de suelos estabilizados.

IgnacioMorillaAbad
33
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

• No se puede calificar a todas las muestras recibidas, como saturadas, si no se hacen ensayos
y cálculos adecuados que determinen esta saturación. Los ensayos triaxiales y de permeabili­
dad, requieren membranas impermeables y anillos de fijación especiales, bien ajustados.
• Hay que tallar y pulir bien las bases de las probetas de las muestras inalteradas, para evitar
distorsiones.
• Describir e identificar con dibujos o fotografías las partes lisas y agrietadas de las probetas
sometidas a cargas.
• No confundir zonas lisas de la probeta, con planos de rotura lisos.
I
• No se. puede calcular el módulo de deformación de un suelo con el ensayo de carga a com­
presión simple no confinada, aunque se midan tensiones y deformaciones. .._...
• La aplicación de las cargas de compresión debe tener una magnitud y una velocidad de
aplicación diferente para cada tipo de suelo.
• No se pueden extrapolar las curvas de "e­log p" en los ensayos edométricos con consoli­
daciones incompletas. '

• No se pueden remodelar probetas rotas o deterioradas que proceden de muestras inalte­


radas, pues ya no son inalteradas. Esta remodelación puede servir para otros propósitos, en
condiciones muy especiales.
• No se pueden utilizar equipos sin normas estandarizadas, salvo casos especiales de investí­
gación.

• Los principales aparatos y equipos del laboratorio, deben ser calibrados con frecuencia.
• Los resultados de laboratorio, para ser representativos tienen que contar con varias mues­
tras (al menos tres) para ser fiables. Resulta ridículo y muy arriesgado sacar conclusiones
de una sola muestra. ·

2.2.­ GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO (GRT)


La clasificación de las partículas de suelo por
medio de tamices o mallas, es un ensayo ele­
mental imprescindible para la caracterización
inicial de los suelos, sobre todo los granulares
(gravas, gravillas, arenas gruesas y arenas finas);
los suelos arcillosos y limosos formados por
partículas apenas visibles, también requieren
esta clasificación, pero están más influidos en
sus propiedades ingenieriles por la plasticidad,
que se determina por medio de los enso1.yos
de Límites de Atterberg.

La mayoría de los suelos naturales son una


mezcla de elementos granulares (gravas y
arenas) y elementos finos, (arcillas y limos) por
lo que su caracterización requiere el empleo
de ensayos granulométricos y de límites de
Atterberg, además de otros ensayos comple­
mentarios citados en el apartado I de Intro­
Tamizadora macánica Re(.­ CCI ducción.

!gnacioMorillaAbad
34.

Ensayos de caracterización y clasificaciones

~
El comportamiento mecánico de suelos granulares (gravas y arenas) está mucho más influido
por la curva granulométrica que por el porcentaje de finos (limos y arcillas), por lo que en
ellos es determinante su tamaño máximo, su gradación granulométrica, su coeficiente de
uniformidad y las lagunas que puedan existir en determinados tamaños, y todos estos datos
influyen más que la plasticidad de los finos, el porcentaje de éstos y la humedad que puedan
retener.

El comportamiento mecánico de los suelos finos, está mucho más influido por su plasticidad,
expresada por los límites de Atterberg, como límite liquido (LL), límite plástico (LP), límite de
=
retracción (LR), índice de plasticidad (IP LL ­ LP) y sobre todo por la humedad natural o de
compactación,. que a su, vez modifica los índices anteriores; todos estos datos, influyen más
que la granulometría, que suele ser muy simple y a efectos prácticos se suele resumir en el porcen­
taje en peso que pasa por un tamiz muy fino, entre 50 y 80 micras según la nacionalidad de la
Norma de Ensayo.

Teniendo en cuenta que hay una gran cantidad de suelos mixtos, o sea mezclas de granulares y de finos,
se hace necesario realizar cuidadosamente la determinación de las granulometrías y de los ensayos de
plasticidad, para lograr una adecuada determinación de propiedades.

Las antiguas clasificaciones de suelos por tamaños, tenían una función más descriptiva y didáctica que
práctica. Desde el punto de vista práctico, la Clasificación de Casagrande adoptada por muchos países
con ligeras variantes o sin ellas, se ha impuesto por su sencillez de realización y por la gran cantidad de
correlaciones que se han establecido entre los diversos tipos de suelos y otros parámetros de tipo des­
criptivo, resistente y de indeformabilidad. ·

Una clasificación antigua, pero muy nemotécnica, seguía "La ley del 2":,
Gravas gruesas de 200 a 20 mm
Gravillas de 20 a 2 mm
Arena gruesa de 2 a 0,2 mm
Arena fina: de 0,2 0,02 mm
Limo de 0,02 a 0,002 mm
Arcilla menor de 0,002 mm

Los dos últimos escalones son discutibles dependiendo de la mineralogía, de los finos, pero en conjunto
resulta muy útil como primera aproximación.

Otra clasificación antigua seguía "La ley del S":


Gravas muy gruesas: de 500 a 50 mm
Gravas de 50 a 5 mm
Arena gruesa de 5 a 0,5 mm
Arena fina de 0,5 a 0,05 mm
Limo de 0,05 a 0,005 mm
Arcilla menor de 0,005 mm·

Los últimos escalones están muy bien encajados, no así los dos primeros, entre los que se echa en falta
una clasificación de gravillas, que podría ser de 25 a 5 mm. También es bastante nemotécnica.

IgnacioMorilla Abad
35
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN S­=Uc.::c:=Lc.::Oc.::S _

Los tamaños más comerciales, que son los que se suelen fabricar en las plantas de machaqueo y clasifi­
cación de áridos o en las plantas de clasificación de los yacimientos granulares son los siguientes:

Grava 50 a 25 mm
Gravillas 25 a 12 mm
Gravilla fina (o garbancillo) 12 a 5 mm
Arena 5 a O mm (esta última con limitación del contenido
de finos que pasan por el tamiz de 80 micras)

Estas denominaciones de aplicación preferente a los áridos para hormigones, aglomerados, bases y
subbases, también podrían aplicarse a los componentes de los suelos naturales.

Pero la práctica de utilización de suelos, emplea muchos menos tamices para la


clasificación, normalmente un tamaño máximo de 50 mm, uno intermedio de S mm
y el de 0,080 mm, aunque varían .de un país a otro .

. Por ejemplo el tamiz de 5 mm en la serie UNE española, que sirve para separar la arena, es igual
al de las Normas DIN alemanas y las Normas AFNOR francesas y equivale al Nº 4 de las normas
ASTM americanas (4,76 mm) y a las normas BS inglesas.

El importante tamiz de 0,080 mm UNE que sirve para separar arcillas y limos de la arena, es igual
al de las normasÁFNOR francesas y prácticamente igual al tamiz 200 deASTM (0,074 mm),al 2ÓO
de las Normas BS British Standard (0,076 mm) y al tamiz 80 de las Normas DIN (0,075 mm).

Por ello a efectos de interpretación de curvas granulométricas, pueden asimilarse los resultados
de los tamices indicados, sin ningún error apreciable en los porcentajes de peso que pasan por
ellos, para. la clasificación
.
de los suelos.

La equivalencia de tamices y fracciones granulométricas se indica en las figuras GRT­1 y GRT­2.

Los aspectos de las curvas granulornétricas típicas, para una primera interpretación de sus propiedades
ingenieriles, se puede apreciar en las figuras GRT­3 y GRT­4.

Para determinar la forma de las curvas granulométricas, su uniformidad y su curvatura se emplean los
tamaños de tamiz que dejan pasar unos porcentajes del 60%, 30% y 10%, denominados respectivamente
D60, D30 y DI O. La relación entre D60 y DI O, se denomina Coeficiente de uniformidad e indica la
mayor o menor uniformidad de las partículas del suelo, cuando su valor se acerque más a 1. El Coefi­
ciente de curvatura se emplea menos. Sus definiciones gráficas se pueden ver en la figura GRT­5.

En el apartado de clasificaciones de suelos, se indicarán más tipos de curvas granulométricas con más
detalles.

2.3.m PLASTICIDAD - LÍMITES DE ATTERBERG (PLS)


Estos límites constituyen uno de los ensayos más utilizados en Geotecnia, para la caracterización de
los suelos cohesivos. Se expresan en porcentajes de humedad respecto al peso de la materia sólida
seca y expresan diversos estados de consistencia del suelo y su plasticidad. Los suelos incoherentes
no son susceptibles de aplicación de los límites de Atterberg, porque se desmoronan y por tanto se les
denomina "No plásticos".

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones

Estados Unidos Estados Unidos ln¡laterra francia Eslaña Alemania


Serie Tyler ASTH, E 11­39 BSA 410 NF Xll­501 UN 7050 DIN 1171

N.•

.
Luz de Luz do Lux de o Lu­i de Lux de Luz de
N.º malla en N.• malla en N.• ma11a en .,,
­;
malla en N.• malla en o:, g malla en
,o
J: ...e .,...
mm mm mm mm mm 1 mm
­e J:

3,5
­
S,613
3,5 S,66
­ ­
­ ­­ ­
­ ­
­
­ ­ ­ 38 5,00 s.oo
­­
5,00
. ­ 4 4,76 ­ ­­ ­
4,699 ­ ­ ­
­ s 4,00 ­ 37 4,00 4,00 4,00
s 3,961
­ 6
­
3,36
­
­
­
­­ ­­ ­­
­ ­ 5 3,353
­­ ­
­
­ ­
6 3,327
­
­
­ ­
­
­­ ­­
l.20 ­
­
­
36 3,15
­
e
e ­­ E ­
3.00
­
E

­
7 2,83 ­ ­ e
CII
­ .,
e
­
­ 6 2,812 ­ 2
o ­ .s ­
7 2,794
­ ­­ ­­ ­
2,50
E
e,
­ .. ­
o
E ­
­­
35 2,50 2,50
­ 1 2,411
­­
­
"O

­.s
N
­­ "Q.
...
­ ­
.s­ ­
::)
8 2,38 :,

8 l,361
­
­­ ­­ e ­
­ ­
.
8 2,057 o e
­­
ou
­
u

9 1,981
10 l,00
­
3­4 l,00
­
"O
2,00
­ .,, CI 2.00
­­
ue
­­
'ij
12 1,68
­ 10
­
1,676
­
­­
e

u ­­ ·au
­­
­­ ­
o
10 1,6S1 ­ e o

­
e
...
­ 33 w
­
­­
1,60 1,60
­ ­ ­ ­ . ¡¡;
1,SO
14 1,41 ­ ­ ­ ­
­ ­ 12 1.405 ­ ­­ ­­
12 1,397
­
­­ ­­ ­
­­
­­ ­ ,.. 1.204
32 1,lS
­
1,lS
­
­ ­ ­
­­
s 1,20
,.. ­ 16 1,19
­­ ­ ­ ­
­ ­ ­ ­
­
1,168
­ ­ ­
­
16 1,003
1,00 ­ 31 1,00 1,00 1,00
­
18 6
16 0,991 ­ ­ ­ ­
*Véase Norma UNE 7177 ­ "Relación entre los tamices de la serie UNE 7050 y los de varias series extranjeras". Re(.-LET

Figura.­ GRT-1-
Ignacio MorillaAbad
37 ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­·­­­­­­­=­­­­­­
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Estados Unidos Estados Unidos ­ lngla.tern. Fnnc:ia Esp:iña Alemania


Serie Tyler ASTM E 11v39 BSA .f10 NF Xfl­ 501 UNE 7050 DlN 1171

N.·
Lux de Luz: de Luz de o Luz: de LUl!'. de ­ Luz: de
:i
.
o o
N.• malla en N.• malla en N.• mall:a en "O
·O
malla en N.• malla en :,
...e malla en
4 !!!
mm mm mm mm mm :: ­g mm
< ~
20
­­
0,883 ­­ ­ ­­ ­­ ­­
20 0,84
18 0,853
­
­­ ­
o.se ­
e.se ­
­
­­­ ·­ 30
­ ­­ ­
­­
0,75

­­­­· ­
8
25 0.71
­
2­4
­­
0,701 ­
­­
22 0,699
­­ 29 ­
0,63 0.63 ­
­~

­­ ­­­ ­­
¡:­­ o 0,60
25 ­­ ­­
­ ­­
' 0,599
­­
28
­
0,589
30
­
0,59
e.so o.soc l8
­
o.soo 0,50 2
­
e.so
35
­
30
­­­ ­ ­ . ­
­­
32 0,495
­­ ­­­ ­
­ ­­
0,43

­ 36 0,4­U
­
35 0,417
­­
40 0,42
­­ ­­ 27 ­
0,400 ­
­
0,40 ­
0,10
'42 0,351
­­ ·H
­­
0,353
­­­ ­
­­ ­­
­
­
­­ 4:i
­­
0,35
­
­­­
26
­
0,315
E
E
­­
0,32 E
E ­
­
­ ­ ­ 20 e 0,300

­­
e;

41:1
­
0,195.
so 0.'297
­ 52
­
0,295 ~
e,
­
­­ .E"'
­
­­
­ ­­ 60 0,lS1 ­ e
"'E
­­ 60 0,250
~­ ­­ 25
­­
0,250 !: 0,250
­­
24 0,2.SO

­­ . ­­
60 0,246 t¡¡ (;I

­
­­
't, . "O

­­
72 0,211
­­ ­­
­.E 0,200
.:
N
70 0.110 :>
65
­­
0,208 ­
­
­ 85 ­
­
0,178
l­4 0.200
­­
E
e
o ­­
0,200 JO e
...
o ­
­ ­
­­
­­ ­
u

­
80 0,177

­­­ "'
0,175 4>
80
­­ 13 0,160
­­
}?
V
e
0,16
­
"·¡:­:e ­·­
­­
­­ ­
100 0,1S2
­­ ·o '40 ·c:3
­
0.150
­
'J V

100
­
0,147
100 0,149
­ ­­ ­
~
e; ­
:
.: ·­
­­­
.... o.izs ­. ...
­­
120 0,125 22 0,125
­ ­­
115 0,12<1
­­ ­ 120
­­­
0.12 ..
­
so 0,120

­­ ­··
··­­
'i­40 0,105
150 0,1()4
­
,so
­
0,10­t ·­ ·­
170
­
e.oas 170
­
o.osa
170 0,099
·­
21 0.100
­
­ ­­
0,100 60
70
­­
0.100
0,089

­­
­ ~
­­ 200
­
0,07é.
­­
20 o.cao
­­­
o.oao
­
­· 80
­
­­
0,07S
­­·­
aoo
­­
0,07'4 200 0,0?4
­­ 240
­­
. 0,0­66 ­ ­­
­
­­ ­­
0,063 0,063
19
230
­­
0,062
­ ­
­ ·­
170
­­
0,053 270
­­
0,053 300 0,053
­­ ­
o.oso ­
o.oso
100
110
0,060

­
0,053

­­­
18
­
325
­­
0,044 325 0,044
­ ­·­ ­
­
­
130
HO ­
0,043
O °'42
­· ­ 17 0,040 ­
·­­
0,0­iO
­ ­­ ­­ ­
'100
­
0,038
'400 0,037 ­­
Ref.· LET
Figura.· GRT-1 (continuación)

Ignacio MorillaAbad
Ensayos de caracterización y clasificaciones
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Ir GRAVILLA ARO\~ GRUESA ARE:~ FIM ll MO ARCILLA


2UJ roo
% 90
lE
t;g 80
X<l
4v 70

ºº
w.e
o-
.J
00 ··­­·­­·­­­
___ _J_____
~w
(f)

.J
~
::) u) 40
~::,
r­0' ~
­cr°' 20
~ 10
~
o
20 2 0'2
­­ . ­
0'02 0'002 0'0002

­ Tipos de curvas granulométricas acumulativas en escala semilogarítmica, sgún Burmister.

Curvanº 1.­ Curva convexa, con predominio de los elementos finos.


Curvanº 2.­ En S, de distribución normal, con predominio de la arena fina.
Curvanº 3.­ Tipo mixto, mezcla de elementos gruesos y finos con escasez de elementos medios.
Curvanº 4.­ Curva cóncava, con predominio de los elementos gruesos.

Figura.­ GRT-3 Re(.- LET

Re(.-CC3
Cuchara de Casagrande y utensiíios auxiliares para hallar el límite líquido

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones

G:"
­ ,t'I
:¡;
~ u
u .,,­ ..:, ~­
G -~ é::
o o o ­ ..
~ o o"' 2 .s o
::':) 0
1
... ..
o o"' e e:
"' E o ·.; o. c:I ...o o
­. Q
4>
o.
~ o 2 o
o o
lj
. . .." ~. ....
e o
:;: ~ >
ü
e(
... ·¡:¡
­c ~ <.
V o lj

C)
<ll
o
6@6©@© f ...l
w
1

,~~I
J
:::::>
CI)

en
~
. ,. .. ¡ i:r
1 c­t
z
n
o ¡­<­'~~ w
~
e;.­: ~
,:.
o~~,el

u...,
::¿
o
1­4
:.::;

r.
~
el)
~ ef w
o
­e
..... e/}
::::>
V
<
C)

o ....e,:: 1­4
~
­c ~
~ ~

...<
­~,
V)
e/}
<
o
\.U
o
I E:>
~ 1­4
~
o CJI f­4
~
•Z
< ~
~ o
o ­c.... o­~
E,'°tl
...l
:::::>
z
6 ...,
·­
E
(1

<
o::
<,::;
o 'Jl

w
­E <
>
~
:::>
Q (.)

~
Ü O·,!­t­­­!­­­!­­­l:­·­~­­­+­­4­­­"­­""­­_¡.­­1¿,
8
o
_,
w
> g
s "ü
<
...
w0·~-1-------t---+~~1--~-+-~~~~..J...-----l-----....¡_----+~___.¡
o -
e;
o
....

Re(.- LET
Figura.­ GRT-4

Ignacio MorillaAbad
41
: INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCl'JICOS EN SUELOS

Tamaño efectivo

Coeficiente de uniformidad Cu =­­

( D30 )2
Coeficiente de curvatura ce­­­­­­
D60 X ti;

~ curva
<1> granutométrica
E­ 60
o
e:
:;:::
(J'J
,n,
E
"#. 30

10
o..._ .____ _..i..., __ __¡ _,

D,o D30 Oro


· Tamaños de partícula (mm)
Ref.- GCS
­ Figura­ GRT-5

Los estados de consistencia, separados por los límites, son los siguientes:

ESTADO LÍQUIDO SEMIYISCOSO


LÍMITE LÍQUJDO = LL e::> EL SUELO FLUYEY SE DESPLAZA
ESTADO PLÁSTICO BLANDO
e:::> . EL·SUELO SE DEFORMA POR PRESIÓN
ESTADO PLÁSTICO DURO
LÍMITE DE RETRACCIÓN·= LR e;::> EL SUELO SE AGRIETA
ESTADO SÓLIDO Y FRACCIONADO

Se denomina Índice de plasticidad IP a la diferencia LL ­ LP

El índice de Consistencia IC, que mide el estado del suelo se expresa por:
IC = (LL ­ W natural) / IP
El índice de Fluidez IF, que mide el estado del suelo se expresa por:
IF = (W natural ­ LP) / IP

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones­
De manera que el primer índice mide el grado de acercamiento del suelo al estado sólido y el segundo
mide el grado de acercamiento del suelo al estado líquido.

Es muy importante en todos los análisis y ensayos, saber o prever, con qué grado de humedad va
a permanecer el suelo, o entre que valores, va a oscilar esta humedad, ya que el comportamiento
mecánico de los suelos finos, o de los suelos que contienen finos .en cantidad apreciables, va a ser
determinante en el mismo; y todos los ensayos de resistencia, deformabilidad y alterabilidad, van
a estar muy condicionados por esta humedad de "funcionamiento".

Como resumen de las opiniones de varios autores podría establecerse una tabla de aproximación
al estado del suelo basada en los índices citados, que incluimos a continuación.

-·----E_STADO
APROXIMADO DEL SUELO
<O LÍQUIDO
OA 0,25 SEMILÍQUIDO
0,25A 0,50 PLÁSTICO MUY BLANDO
O,SOA 0,75 PLÁSTICO BLANDO
0,75A I PLÁSTICO DURO
>I SÓLIDO

ÍNDICE DE FLUIDEZ IF ESTADO APROXIMADO DEL SUELO


>I LÍQUIDO
0,75A I SEMILÍQUIDO
O,SOA0,75 PLÁSTICO MUY BLANDO
0,25A 0,50 PLÁSTICO BLANDO
OA 0,25 PLÁSTICO DURO
<O SÓLIDO

Los estados del suelo separados por los valores de LL, LP y LR, así como los estados de consistencia o de
fluidez expresados por IC e IF, son conceptos cualitativos, que además dependen mucho de otros facto­
res comolos de la tixotropía de las arcillas, sales disueltas en el agua, intercambio iónico, temperatura
ambiente, temperatura del suelo, etc., por lo que se deben interpretar como orientativos e indicativos,
siendo bastante válidos para comparar un mismo tipo de terreno en diversas circunstancias de empleo
en obra, pero nunca deben de sustituir a los valores numéricos que se obtengan de otros ensayos y que
contribuirán a la fijación de parámetros de cálculo.

Por otra parte, al ser conceptos cualitativos, se deben sacar conclusiones empleando una sola de las tres
tablas anteriores, pues el empleo simultáneo de dos o tres tablas, podría dar lugar a contradicciones en
algunos suelos.

Por ejemplo, si un determinado tipo de suelo, que se va a emplear en formación de terraplenes,


tiene una humedad natural en el terreno con un valor situado entre el LL y LP, y la humedad de
compactación determinada por el ensayo Proctor Normal es inferior al LP, pero relativamente
cercana a la humedad natural, es casi seguro, que en poco tiempo adquirirá ésta y P<?r tanto, según
el primer cuadro el estado final del terreno será "Plástico blando", con el consiguiente peligro de
deformación del terraplén. Por el contrario, si la humedad natural del suelo está entre el LP y el
LR, y la humedad de compactación, es superior al LR; pero poco cercana al LP, el terreno tenderá
con el tiempo a su humedad natural de origen y su estado pasará como indica el cuadro de
"Plástico duro" a "Sólido".

Ignacio MorillaAbad
43

­ '
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

La clasificación de suelos por medio de los Límites de Atterberg, se debe a Arthur Casagrande y ha
pasado a formar parte de la gran mayoría de Clasificaciones de Suelos, con pequeñas variantes. En la
figura PLS­1.

Se incluye la primitiva clasificación de Casagrande, atendiendo a la plasticidad de los Suelos. Se usaban


=
los valores de 30 y 50 del LL y la Línea "A" definida por IP 0,73 (LL­ 20) para establecer seis áreas
que separaban limos de arcillas (Línea A) y los suelos de Alta, Media y Baja plasticidad (Líneas de
LL = 30 y 50).

Go1­­­+­­­.....­­­1­­­­­4­­LL•50­_._­­~­­­­+­­­­+­­­"

d.
"7 soi­­­­'­­­~­­­­4­­­~­­­­Arcillas inorgánicas
~ de gran plasticidad
:2 L.L,30
-~4or---~----+-~~-1-----_._---i-----+----+--JIC-
..,,_,
(/)

c..
C'U
Arcillas Inorgánicas
1­­­­4­­­~­­~demediana plastici·~­­4""':;.__­+­­­+­­­+­­­­f
0> ....
"t:> dad
.~
(U
limos inorgánicos de gran
­o
..:2 Arcillas Inorgánicas di:t­1i­­­1­­­~­­ compresibílidad, y
ar1cillas org1ánicoS­+­­­+­­­­1
pequeña plasticidad
limos lnorganicos de C'lediana eos­
tot­­­­i'­­­­+­­­1­­,c,_­4­presibilidad y limos •orgánicosr­·­­­+­­­+­­~

os inorgánicos de
ueña compre~ibi\idad
I
0---- ........ ~~--=-~~~.;.;.;;;.;;;.:.;..~;;,;;.;.;a-.~-L~~...L-~--l~~-l-~--l
o 19 20 30 40 · 50 60 70 80 90
Límite líquido ­ LL..
Gráfico de plasticidad de CASAGRANDE,
(ANil4UO)

Re(.- USB
Figura.­ PLS-1

=
En pocos años se simplificó el gráfico de plasticidad, suprimiendo la separación de LL 30 y manteniendo
la de LL = 50 con lo cual los suelos se dividían en cuatro clases, con una pequeña área común para
suelos CL ­ ML intermedios entre los CL y los ML, como se indica en la figura PLS­2.

Debido a la gran aplicación de estos ensayos, pudo establecerse que por encima de la Línea "U"
definida por IP = 0,9 (LL ­ 8), era muy raro encontrar suelos naturales, que además tenían escasa uti­
lidad en la Ingeniería. La nueva clasificación con la frontera superior de la línea U, se representa en la
figura PLS­3.

Ignacio Morilla Abad ­­­ ­­­­­­­­­­ 4L;.


Ensayos de caracterización y clasificaciones

50
o
~
o
­
e
u 40
...­
(/)
4
­­' 30
CL
w
o
w
u 20
o ­­­­+­­+­­+­­­+­­­~
z
­ 1
­­­­­­,'
'º .._
,,,.,,,.,,.,
~CL•ML
,,
o
o 10 20 :30 40 50 60
LIMITE LIOUI DO
70 80 . 90
'ºº
Gráfico de plasticidad de Casagrandc.

Ref.- USB
Figura.­ PLS-2

'~
60

't>-~V>~ ~
el'
50 ,f e­
OJ~­..;
~­v·­
.
~0~

1."!J~

­
~ 40
­
~
~
~~~
º...~.,
~,~ CH

/
~ <l'

~
/
f%
0~;~­
"O
.= 30
·oi:'
·~ro 20
a:
..~

JI!' V OH

,. /
/ or

10 / OL MH
.,,,
7
:::...cC:M ­­ ­
ML
or
4
~
, ML
o
o 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Liquid Limit (%)
Plasticity chart,

Ref.- USB
Figura.­ PLS-3

La mayor parte de las arcillas más plásticas y comunes, como la Montmorillonita, la lllita y_ la Caolinita,
se encuentran por debajo de la línea U y cerca de la línea A, mientras que las Halloysitas y Cloritas, se
ubican bastante por debajo de la línea A, como puede apreciarse en las figuras PLS­4 y PLS­5.

IgnacioMorillaAbad
45
'. INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

80

70 ­

60
><
Q)
"C
e: 50
~
·c3
•.p
(/)
40 ­
li3
o:
30 ­

20 ­

10

ºo 10 20 30 40 50 60 80 90 100
Liquid limit
Location of common clay minerals on the plasticity chart,

Re(.- USB
Figura.­ PLS-4

Las características de plasticidad de . \


Límites de Atterberg de minerales arcillosos
algunos suelos arcillosos y limosos
Indice Límite de españoles se indican en las figuras
Catión ­ Límite Límite de plas.· · retrae­
de líquido plástico ticid ad ción PLS­6 y PLS­7.
Mineral cambío
(%) (%) (%) (%)
Montmorilonita Na 710 54 656 9.9
K 660 98 562 9.3 Y las de suelos americanos, con datos
Ca 510 81 429 10.5 obtenidos por Casagrande, en la figura
Mg 410 60 350 14.7
Fe 290 75 215 10.3 PLS­8.
FeO 140 73 67
llita Na 120 53 67 15.4 Los ensayos de los laboratorios
K 120 60 60 17.5
Ca 100 45 55 16.8 franceses, corroboran estos datos,
Mg 95 46 49 14.7 y únicamente algunas arcillas muy
Fe 110 49 61 15.3
Feª 79 46 33 plásticas Y. expansivas, como las ben­
l
Caolinita Na .53 32 21 26.8 tonitas, del grupo de las montmori­
K ·49 29 20
Ca 38 27 llonitas cálcicas; rebasan la línea "A",
11 24.5
Mg 54 31 23 28.7 como puede apreciarse en la figura
Fe 59 37 22 29.2
Feo 56 35 21 PLS­9.
Atapulgita H 270 150 120 7.6

Datos de Coxnell, 1951.


\..
a Después de cinco ciclos de humedecimiento y secado.
Figura.­ PLS­5

Ignacio Morilla Abad


4.6
Ensayos de caracterización y clasificaciones

u .. so

~S01----t---+---i-:-~--i...,.-~-l-,--~-l---,;llllff¡~
"C

-~,01---t-~-r--+----t-_.,,,n--7fft~
"'i:i..
cu
""Q
a,101----1--~-+-~~+----l...,....,.,fíj
u

­=
'­6

.. •1
li1110 rojo en la vuelta ael Eo
o ID
'º 10 C0 10 1!0 IZO
limite líquido
­ Límites de ATTERll~RO de algunos sucios de la Pcn(ruula: r, presa de Cubillu·· 2, presa. de Garinoofn;
3, estuarlo del Tajo; 4, presa de. la. Sotonera ¡ 51 prcsn de la Torre del Agull:i ¡ 6, limos residuales de relleno hldráu·
lico (Avilés); ¡, margas trlásic:u de Avilés¡ 8, Presa de la Sarra ; 91 Amara (San ScbastiAn) ¡ 10, Diversos sucios que ·
prescntnn dos mblmos en !11 curva de Proctor (D11tos recopilados por J. M. Sn1111ATOSÑ,

Ref.· GCS
Figura.­ PLS-6

- Datos del análisis granulométrico y lími~ de A TTERBF.RC .. dc algunos suelos eJpaiíolcs.

ANÁLISIS ORANULOMtrRICO LIMITl!S 01! >.TTER8ERO

º~'º··
DESIONACION
o,.(mm.) Deo(mm.) L. L. L.P. ·I.P.
­­­­­­·­
Arcilla del terraplén de la variante de Pan­
corbe (S. l.l 44) ............................ 0,0022 0.039 18 S9,I 24.S 34.6
Arcilla de las proximidades de Vitoria (S. 81} <0.001 0,020 >20 52,2 25,4 26,8
Arcilla de la variante de Tembleque (S. 764). 0,0028 0,050 18 46,3 25,8 20,5
Arcilla de las prcximidedes de Vitoria (S. 82) <0,001 0.030 >30 39,4 20,6 18,8
Arcilla de In~ márgenes del río Cubillas (Gra•
nada) ............. ............. ........ ~ ... 0,0013 0,054 4Z 31,3 14,0 17,3
Tierras de la Presa de la Sotonera (S. 1.1 00) • <0,001 0,060 >60 32.l 16,7 15,4
Arcilla de la pantalla impermeable de la pre­
sn del Najla (Tctuán) (S. 1.294) ......... 0,0042 0.100 24 32,l 16,9 IS,2
Fangos de Anwn (S. Sebastián) (S. 146) ... 0,0018 0.030 17 37.8 24,0 13,8
Tie­rns de la Presa de la Soloncra (S. 1.070), 0.003 0.027 9 27.5 15,7 11.8
Arcilln de la trinchera de la variante de Pan·
corbo (S. 1.145)
· · · ············· ···· ··
Tierras de la Presa de la Sarra (Sallent, Hues­
0,004 0,070 17 26.1 14,7 11,4

rn) (S. 234) ································ 0.02 12,0 600 24.8 IS,4 9,4 (•)
C1·nvM del rle Alberchc (S. 187) ............ 0,32 5,8 18
1 ­ ­ o
1
(•) Téngase en cuenta que los l!mltes de AT?BRBERG se determinan en la fracci6n de suelo que pasa a través del tamiz
ni11ncro 40, A.S.T.M. (0,42 mm.). Por ello, un sucio rico en grav:, puede tener limites de AnERauc alto,, los cuales calific:.n
la frncci6n fina del mismo.

Ref.· GCS
Figura.­ PLS-7 -

Ignacio Morilla Abad


47
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Gráfico de plasticidad de CASA.GRANDE.

lOOt­­ii­­+­+­­1­­!­­J­­­l

100 ~o .uo 400 "º tn


­o
a,
'"O
~ ~o t-----+---+----t---+-----1----i----:
(1)
ro
o.
~ AO
"'
.:!
­e:,
..!: &O

20

O oL-~~m~~~~~~.....,,1,-~~~40.,-~"""""'s~o~~-,~o~~-:110=--~--:80:l:-~~~,0~~~100~~-
Límite líquido
­ Límites de A'l"rnRnERG de distintos tipos de suelos, según CASAGl!ANDE.

Re(.- USB
Figura.­ PLS-8

I • ArgÍ1a

ui1 pl­••tiquu
,· I
• Marn•
­
.Arg1tu /
I
/ Mofttr.1tiU01itt
C•
~­'­­ A Vas•
I o Limon /

1~::~,
rse
I
I
' "<,
I
.e~ § :'­­.

""'
I
I I

I
11 I ~~ :::, ¡::::: ;:;
,I ~

­~·~
I Arfl\U
...­,: ;::::)th»uutu .,,...
~ )'

Ar9i1,:a pu, plaui11uu I


~ .,
100
I HHll'ft~r n,uucc ~
/
~
11­ .,
r.a r¡L ". /
:::! ~ ::,y ,/
., .­
­
I /.
~ " 1
,Hon.'ffitrlllonltt,ca
• Uher ou Kaollnllt
~i~~""~_,"'/'
,'

+
\
1\
AUaput9Ít1
.,,.­," .,

~ ..,..,~ 'i>/ \
/


/
,( /
., ;,

r
so .­~ ~~{Jb' >'-'l:'

¡rcncvr ••
cro\H2t11t
co,c, I •~
10 :.l~
1 ~
LhHns tri, pta1tÍ4u11
,,. ,,.

.. L­"'t" ,.,. 1
HOllh ,"'(
,,. ,., .,
,,,,,., 1
' ­~~,'¡... i l<aoHailc
1 I
aandu
pu GIIIHM
ln41lquiÍu-

,~LlmOU

o •\ 'l'•u pl11tiqu11 1
o so roo 200 •¡. Wt.,

Re(.- BLL
Figura.­ PLS-9

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones

80

. 1/
1 I º / • ••
­
...
70 I
• V
ºo •o •
­;;: loo o
o
o oº • /. •
ºJ~ • •••••.a •
.. 1,()
o i.,,. •
V 00 o •
o :ofP
-18
o
~

ºº/ºdl • ..... V
0

o • • ••
oº ••
o
o
o '
·~

. • V.•• •
o •• •• •
s •

r. /­
o
o o 00 a. o•,.'o• ~
ºº
••
e. . . . .•
o
o •

º1° ... •
• Limito, llquldo, .
• o Limites plóstico,.
10

r o •

O 1C 20 .10 •O )0 60 70 60 90 K'.O
HUMEDAD'/,
RELACIÓN EN'fRt EL CONTENIDO DE ARCILLA Y LOS LÍMI'tES
l.ÍQUIDO 'r PT­".S'l'lCO P.~RA UN GRUPO DE SUELOS ARCILLOSOS INGLESES

Figura.­ PLS-/0

En los suelos finos, a mayor cantidad de arcilla y mayor cantidad de humedad, crecen lógicamente, los
límites líquido y plástico como se ve en la figura PLS­1 O.

Otro método alternativo al de Casagrande, para hallar el Límite Líquido, (Una muestra de suelo se coloca
en la cuchara, se divide en dos partes mediante una acanalador y se mide la humedad del suelo que hace
que este fluya hasta entrar en contacto ambas mitades
en un determinado número de golpes ENTRE 15 Y
35) es el del penetrómetro de cono de laboratorio,
que se desarrolla según las Normas BS 1377 1 ~24­2,
EN 1997­2;ASTM D4318yAASHTOT90.

En esencia consiste en hallar la penetración de un


pequeño cono en la muestra de suelo amasado con
una determinada humedad y variar ésta para conse­
guir una determinada penetración. La humedad que
coincide con 20 mm de penetración del cono se toma
como Límite Líquido.

Las ventajas respecto al método de Casagrande son:

Reduce los errores del operador.


Aplicación a un amplio tipo de suelos.
Resultados más reproducibles y menos dispersos.
• Da una lectura directa de la penetración del cono.
• Por el contrario el principal inconveniente es
que el método de Casagrande está muy difun­
dido y existen muchos datos realizados con
• Re(.-, CCI
este sistema y es sumamente fácil de hacer sin
aparatos especiales. Penetrómetro de cono para hallar el límite líquido

Ignacio Morilla Abad


49
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

2.4.m GRANULOMETRÍAS POR SEDIMENTACIÓN Y LA


INFLUENCIA DE LAS FRACCIONES DE ARCILLA Y LIMO
EN LA PLASTICIDAD DE LOS SUELOS

Re(.­ CC/
Densímetro y probetas para enseyos de :;eciimentación

Cuando, se quieren delimitar las fracciones granulométricas inferiores ::i. 80 micras, para separar limos
y arcillas, y fracciones entre éstos, es necesario recurrir a las granulometrías por sedimentación, que en
función de la velocidad de "caída" de los granos, en condiciones normalizadas de temperatura y tipo de
líquido, pueden separar las fracciones de entre 2 y 0,2 mm (arena gruesa), 0,2 y 0,02 mm (arena fina)
0,02 y 0,002 mm (Limo) y 0,002 y 0,0002 mm, (arcilla) u otros límites que se establezcan en casos es­
peciales. Este procedimiento se basa en la Ley de Stokes, que regula la velocidad de caída de esferas de
un determinado peso y volumen en un líquido.Aunque simplifica, no teniendo en cuenta otras variables
físico­químicas, da buenos resultados.

Estas fracciones pueden observarse en las figui­as GRT­3 (Apartado 2.2), GRT­4 (Apartado 2.2) y PLS­7
(Apartado 2.3).

Continuando con las propiedades de plasticidad de los sucios finos, a través de los Umites de Atter­
berg, pueden deducirse relaciones entre el porcentaje de arcilla (< 0,002 mm) y el LL y el IP, como
muestran las estadísticas de suelos ingleses, representadas en la figura PLS­1 O, y los ensayos france­
ses que indican que a medida que aumentan los porcentajes de arcilla (< 0,002 mm) aumenta el
LL, y lo que es más importante, a medida, que aumenta el porcentaje de arcilla coloidal (< 0,0002 mm)
respecto al porcentaje total de arcilla(< 0,002 mm) aumenta el índice de plasticidad del suelo.Ver la
figura PLS­1 1.

Una consecuencia que se deduce del análisis granulométric~'. es que el porcentaje de finos(< 0,080
mm) es muy importante para el comportamiento estructural de los suelos, pero también lo es,
el tipo de finos y su granulometría, pues lo que pasa por el tamiz de 80 micras puede ser solo limo,
o limos y arcillas mezclados, o solo arcillas, y dentro de éstas, las de mayor o menor tamaño y de
mayor o menor actividad o expansividad. Se requieren ensayos adicionales para ver la composi­
ción granulométrica y mineralógica de estos finos, con ensayos de análisis térmico diferencial,
análisis químicos, de granulometrías por sedimentación, etc., o varios de éstos combinados, en los
casos complicados.

lgnacioMoriflaAba_d _
50
Ensayos de caracterización y clasificaciones

-t; w¡,
. 1.1p

­·
1 1
1
·' 1 1
1 1
.,,..1:5. Argil« 1 Arg1l1
'.' hbrrun
,­­ ­ .¡. ,._,gÍlt 1

~1­
• lorn,
200 ¡.. .,. .._ 6 Vast
o L.imon ­~ loo<­

....__ ,.,gllu i::::: ss 8¡ §§.:


hbrou,c ,i::: ;;> 1
~~ ,,__..§§~
Montmonnonitc
ISO
1
1 j
1/
¡

1
"ª ,­,­ ,..... Mon\moriUonitc Ha 1/ /
1 +{ 1
1 1 :;:e) ~ '"'""'"" e:;~ ~rg1lu
hbrtUSU

1<ao1ini1t
, 1

...!_ Mont.modOoni11
J
'ºº •
1 J l.::: .... ­ 1 1/1 1
Monunonuo,utc1
lro I L ,t V
1 I l..,,,o'!l

100
ca Kaolini1t J- ¡....;, ~ ~ ,2, Ca
!; •,..
~~· """" -, r:~
~,:,. , ~;~30JJ1:A ,"/ +({i~.3"
11.
;,;. z ~
~l'\.'\I.'<

50 ~ z
V,¿
M~
~ .... ,
~~~ ,"'< ·""~­t­~n'"~
_..,. '~
ILUTE
~,'ºh Zl"zt­t­• . . .­ 1
V
~"
. ••s•~.,.. , 1 V ~ ~ ~ .... ;,,:
ofl\;6
nº'.,,. .....
,,
o
~
:,;

o 50 100 o 0,5 1
'/,<2µ 't,<ci2111 •1.< 2µ

Relatlon entre la limite de llquldité wL Aeletfon entre !'Indice de pfastlclté lp


et le pourcentage d'arglle. et le rapport du pourcentage de la phese collotdale
au pourcentage d'arglle.

Re(.- BLL
Figura.­ PLS-11

La plasticidad y el porcentaje de finos, obtenidos en los ensayos de identificación, pueden relacio­


narse con propiedades resistentes, de alterabilidad o deformabilidad, lo que permite simplificar los
ensayos de estos tipos, aunque nunca debe prescindirse de ellos. ·

Por ejemplo, en gravas inglesas usadas en terraplenes o bases de firmes, a medida que aumenta la
densidad y disminuye el IP, el ensayo de resistencia CBR (California Bearing Ratio) aumenta su
valor, y por el contrario si los finos son plásticos con alto IP el CBR disminuye, como puede
observarse en la figura PLS­12.

140

120

"$. 100

..
.;
~o
.e 80
co
...
si­
'O
41
...
~co 60
o : .· .. ; .... :
~
a: .... ·.
o 40
IXI

20

010
50 100 500 1000

Maxlmumdrydenslty­ kg/m3
Plastlclty lndex

Relationship between lite ratio of maximum dry density 10 plasticity index


and CBRfor latertte-quartz grauels imodifled after de Graft-Johnson et al., 1972) Figura.­ PLS-12

IgnacioMorillaAbad
51
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Otra relación entre la plasticidad y la resistencia de los suelos, puede verse en las estadísticas inglesas,
que relacionan diversos tipos de suelos, su plasticidad y su CBR. Realizado no con la humedad de la
Norma, sino con la humedad real que tiene en el terreno, según su proximidad al nivel freático y que se
expresa en la figura PLS­13.

ESTIMATED LABORATORY CBR VALUES FOR BRITIS.H SOJLS COMPACTED AT THE


NATURAL MOISTURE CONTENT

CBR(o/o)
Deptb of water-table. below
Type of soil Plasticity index formation level
(%)
More than 600mm 600mm or less

Heavy clay 70 2 1
60 2 1.5
50 2.5 2
40 3 2
Silty clay 30 5 3
Sandy clay 20 6 4
10 7 5
Silt 2 1
Sand (poorly graded) non­plastic 20 10
Sand (well graded) non­plastic 40 15
Well­graded sandy gravel non­plastic 60 20

Re(.- NBS
Figura.­ PLS-13

Las consecuencias que se obtienen de la interpretación de esta sencilla tabla, son suma­
mente importantes:

• Con IP altos los parámetros resistentes son muy bajos, lo que excluye .las arcillas y los limos para
explanaciones y firmes.
• La' proximidad de la capa freática o la falta de drenaje subterráneo adecuado, hace descender
notablemente el valor del CBR, en todo tipo de suelos.
• Los valores mínimamente aceptables para la resistencia, con un CBR > 3, solo permiten utilizar
,. . gravas y arenas, con bajo porcentaje de finos.
• El alejamiento de la capa freática con drenaje subterráneo es fundamental para el comporta­
miento estructural de explanadas.

Los parámetros resistentes fundamentales para cálculos ingenieriles, son la cohesión ( e o e ') y el ángulo
de rozamiento interno (cp o cp ') según se usen en su determinación tensiones totales o efectivas. Pues
bien la relación de la plasticidad con estos parámetros resistentes está bastante definida.

A mayor IP y mayor porcentaje dearcilla, menor ángulo de rozamiento interno. Para la mayoría
de las arcillas más comunes el valor cp ·del ángulo de rozamiento es inferior a 20º o 22º, como se
ilustra en las figuras PLS­14 y PLS­15.

La relación entre diversos índices de fluidez y la cohesión no drenada, necesita que las arcillas tengan
un índice de fluidez, muy bajo o negativo, o sea que estén en estado plástico duro o sólido para que
adquieran valores de I o 2 kg/cm2 (O, I a 0,2 MPa).Ver la figura PLS­16.

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones
2

­­ ,
1

'­­­:­.!­·~~!
­
'
+ Argrlc
.... . •1:hto(IIS•lllrl~ • ••

­·
• M~rn, 30 o • et rrnncra¡x m1cict'. 1­
4o
¡...

.. ..
4 Vut ' .... " !
Mlntrau• ~rg1l1ux 1. .... ,, Afupvl9i1,
_,__
I •,
V
o Lin,on
. ­ • 1 1

­­
non domit\ant, 1
Rén1Lta1, nltvÍ, ­ .­1­­r
~ º'~ o
~
dan, la biblío9r1phit
'
·,
Mflangc de

3 ­~ ~~h~"~~ ~ 3 tV/.. 2
Structur1
A2 dt Yl,C' 1 1 1 1
20
' r­,
itKI
o o
' Montmoritlonitt

­­~ nit1·
1 1
...
V~
"
s,r,, • .:ii 1 1 1
...
ft
o
t<aal
­s­,
o­; CII ";!) ,._121 Att•P_Ulgitc l f ["...

1 :!f rr,..1 ­­,.. • • 1 •­4­ k I o

...
KIM
lll¡tc ,j=i ~ 3JJ~!'!t ­­ri­ .... "
­­_,_
dominante 10 1
o
• ut :i.: ,..::31',,. ­Jtl u

·­ ­­
o SK E)'IPTOH 1914
•·,Montn,uíll
­­
V J :,;:::51;;:: :l­9
1­l ~=e'~~~.'.}t, don,i.antc • Kl!IIH!Y ­
+ L.C.P.C, on\tt
~r::::
" "!,;;:: ¡..­ !'. L
1 ' J1
o ·'' o
o 50 '/. lp 100
o zo 40 60 80
·1.< 2µ
Rolotlon entro l'ongle da frottomont ,¡• et l'!ndlce de Relntlon entro !'anglo de frottement rósJduel '? 'res. et
plostlclté lp • le pourcentago d'arglle.

Re(- BLL
Figura.­ PLS-14

60
Legend
Kenney (1959) a
BJenum and Slmons (1960) o
o Ladd, et al. ( 19771 A
40 o A
o
A
]
g'

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­
:!? 30
J
­­ ­ ­­~;­­­­­­­­­­­­­­ ______ oº _
.
~ o ll. ----------
:i o
:.
·~ 20

Average IBJerrum 1nd Slmons, 1960)

t1 standard dcvlmtlon (U.S. Navy, 1971 I


10

O'-------'------'--,':-------':-------'--------..__ ..._ .,__ .,__ .....,,.,_ ~


~ 10 20 30 40 60 60 70 80 90 100
Plastlclty lndex, PI

Empirical.couelation between 4>' and PI from triaxial compresslon tests on normally consolidated undisturbed clays. (From NAV·
FAC DM-7, 1971 and Ladd et al, 1977. Reproducedfrom Hottzand Kavacs, 1981.)

Re(- USB
Figura­ PLS-15

En lo que se refiere a la deformabilidad de los suelos, la relación entre el LL y el índice de compresi­


bilidad Ce, o entre éste y el porcentaje de arcilla, se aprecia claramente que a mayor LL y mayor % de
arcilla, aumenta mucho en índice Ce, que viene a ser el inverso del Módulo de deformación. Ver la
figura PLS­17.

En cuanto a la alterabilidad potencial, que está ligada a la capacidad de intercambio iónico de las arcillas,
una medida de la misma, puede establecerse de manera aproximada, por la variación de sus valores de
plasticidad, LL. LP e IP, al ser tratada con diversos porcentajes de cal, de manera que todas fas arcillas

Ignacio Morilla Abad


53
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

'1.
­ \
,..__ t­zgi
' ! 1
1
l
1 + AtgÍlc
• M;irnc
A Vasa
!
­f~
o Limon
1 1 . .
0,5 0,5
l \ i
1 !
.i
1
Att.aput2itir ­
_l_ o 1
\
"'s \ ., Kaolinicc
+11

o
~I
Nont o I lonitir .. ,+';:~
1,0f Na
27
­,
+,
~­t<­~ti
·,2,, '""~.,& I
­7 1
·ijt":Ji­+20, ,, >­ 6
...1 ,}V.ú11~W+2a'
­!:2i.%~~~~~
.Q,5 1,5 1 llz K t%Í ~ lllit<i l: ~ ........ •3
1 ~ ~ í0 ~ ....
i,.. 1'30
i i<:
•,
lcl
,<.
1 1
:
1 .

o 2 3
Cu
Re!ation entre l'lndice de liquldíté I L
et la cohésion non drainée Cu
Figura.­ PLS-16
Re(.- BLL

Ce

..
l 1
L ...

,: 1/ ....
1
l,"o."'~
­­
, 11 I
+ Arg1lt Argilt
'­­ ~'­
I 1,,'//i ..... •
• Marne J '1/ H~rnc l I 'l.'º/
O,O '­­ 4 vau
­­ o l. imon
fvü;l
J'""'""
­+~=,=..+!~
.~) , ,
yl,­,44,11,t..¡....+.­4­­+­..¡...._~1­4­1
º·ª ..... o 4 v~~c.
l1mon
"2
¡ ..)"'~
0,1 1­i­"""'"'­­,.­1­­1­­1­­11rLA­
;­1­,,4­4­1­­~,­4­4­­1­++­1 0,7
o~ ,, l./.
-':1
i-~-t---t--i-~
o.& 1­1­­,f­­+­­+­..­1 06 1 /i
0~.,,.~/.,.:,'1­4­..­..­4­­+­4­.¡._1­­,,_1 ...
' ' '"q¡1o~ os ,:
! 1
O,S 1­li­+­+­+­­+­~;,<,,!­­..• T."':/+­­~­4­­i­M­on.:..t_m,._oh.,.i,l­lo.Lni­,,...­~
' kontrnorittonit~ u~
HH­+­l­­1­­!fiL~,­,"I­
.'""~f­­..j,­l,~­1­1 Ha ~ -
01.
/
! 1

~ / ¡+s
03 T _,,
/ : 1
+ 1 + , mi,a
02
31,n, Í +o
'­ji º2
+ 29 ._ +
1 :ti ~ao1ini1, ._
1 1 1 ,
­t t­9_
0 1
•, +lo-- ++•
,1111 111•pu, ,1, JO •

. 1 - 9
• 11 1
1 1
'
o 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Sil 100 150 o so 100
't.< 21'

Rolatlon entre !'Indico de compresslon Ce Relatlon entre !'Indice de eompresslon Ce


et la !Imite de liquldlté WL et le pourcentage d'argile,

Ref.· BLL
Figura.­ PLS-17

disminuyen su plasticidad notablemente e incluso podrían estabilizarse con cal (si el porcentaje es re­
ducido y viable económicamente) para ser utilizadas en explanaciones. Esta variación de parámetros se
expresa en la figura PLS­18.

La sensibilidad de las arcillas aumenta mucho con el Índice de Fluidez IF, de manera que cuando supera
el valor 1, o sea está en estado líquido, porque su humedad natural es mayor que el LL, la relación entre
las características mecánicas en estado "normal tipo" y un estado "alterado" natural o artificialmente,
crece mucho según el tipo de ensayo, clase de suelo, mineralogía del mismo, etc. Normalmente en las
arcillas más comunes cuyas variaciones de IF se sitúan entre O y 1, la sensibilidad oscila entre I y 5, pero

Ignacio Morilla Abad


54
Ensayos de caracterización y clasificaciones

Limites d'Atterberg dea échantlllon1 lraités nvec difftlrents pourcentllgH


de ckaux aprb 24 heures, 28 jours et 90 joura do contact

Limites de Umites de Ind1c" de


llquldité plastlcité plaétlclté
~. l­l­­­­!1­­­­­­­1
24h 28J eo¡ 24h 28J 90J 24h 281 so¡

o 41 16 25
3 55 54 28 30 27 24
Argile barrérnlenne
5 51 56 29 30 2~ 28
7 45 53 41 29 31 31 16 22 10

o 45 20 25
'3 55 56 34 34 21 22
Arglle alblenne
5 49 57 31 38 18 19
7 48 so 46 32 38 38 18 12 8

o 46 23 23
Marne 3 53 49 30 32 23 17
de Valentlgny 5 51 SS 29 35 22 20
7 50 50 46 32 34 35 18 16 11

Kaolinlte
o 71 36 35
20 87 82 10,5 47 52 8,5 40 30 2

Montmorlllonlte o 165 42 123


20 87 90 72 <4 15

Bentonite o 450 36 414


20 203 20,5 8 138 14 <4 6S 6,:5

Re(.- BLL
Figura­ PLS-18

en casos de arcillas muy sensi­


Cohesive soils
bles, con un alto grado de fluidez,
puede alcanzar valores del orden • I
I

I
de 1000, con las consiguientes I
500 I
consecuencias para su compor­ Eden and Kubota (19621 /
tamiento. Un gráfico de sensibi­ <:I
lidad típico puede verse en la
figura PLS~ 19.
200
+
+
+
+
•o•O
I
¡o
I o
I
..
100 01C1J

o oo /
I -- - ­Brerrum (19541
o I
• + i I
I
o
50 !to,,ºo/º
.""" '10
• +
I
I
o
oe8 I

20
+ • o l.
I
I
t.

10
• Skemoton ¡nd Nonhey 119521
o B¡errum 119541
o Brerrum •nd S,mon, 11960I
• Edenl1971l
o 80101uk •nd Leonards 11977!

2
.. + Edi,n (per.an•I commun1c~11onl

Kennev !19761

J 4 5
Liquidity index
Relationship between sensitivity and liquidity index [or clays (from
Lutenegger and Hallberg, 1988)
Figura.­ PLS-19

Ignacio MorillaAbad
55
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

2.§ ... DENSIDAD Y HUMEDAD (DSH)

R~f.- CCI

Moldes y maza proctor

Medidor de
volumen in situ
por membrana
hinchobfe

Ref.· CCI ~ef.· ~CI

Medidor de volumen in situ mediante Medidor electrónico de humedad in s;.u


arena calibrado

La densidad y la humedad de un suelo es una de las características más importantes para identificarlo
con vistas a su comportamiento mecánico, su deformabilidad o alterabilidad.

Pero hay que distinguir tres tipos:

a) Densidad y Humedad Proctor (Normal o Modificado) obtenido por ensayo en laboratorio.


Es un ensayo de referencia, que sirve para determinar las posibilidades del suelo para adquirir una
densidad en función de la humedad de amasado de la probeta y de la energía con la que se com­
pacta aquella. Se expresa en un gráfico de Densidad seca (en ordenadas) y Humedad (en abscisas)

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones

en el que se obtiene la Densidad Máxima Proctor Normal (DMPN) y la Humedad Óptima Proctor
Normal (HOPN), que corresponde a la DMPN. La probeta se prepara compactando el suelo con
una energía determinada, según un número de golpes de maza de compactación. El ensayo Proctor
Modificado, emplea una energía mayor y se obtiene otra curva Densidad­Humedad en la que se
toman como puntos principales, la Densidad Máxima Proctor Modificado (DMPM) y la Humedad
Óptima Proctor Modificado (HOPM). Los datos de este ensayo constituyen un "carnet de identidad
del suelo" y sirven como referencia para compararlos con otras densidades y humedades, como las
naturales o las que se obtienen después de una compactación.

Por ejemplo si un suelo natural tiene una densidad natural inferior a la DMPN, quiere decir
que es susceptible de mejorar su densidad con una adecuada compactación, como ocurre con
arenas poco arcillosas; si por el contrario la densidad natural es superior a la DMPN, quiere
decir que será difícil su extracción, pero también con una· intensa compactación se logrará una
densidad in situ adecuada, aunque posiblemente inferior a la natural, y desde luego con más
porcentaje de huecos.

Más importante que la densidad es la humedad, sobre todo en los suelos con altos porcentajes de finos.

Si la humedad natural de un suelo es superior a la HOPN, su extracción requerirá operaciones


adicionales de oreo, secado o estabilización, lo que encarecerá el proceso y además existe el
riesgo de que, si no se adopta un adecuado sistema de drenaje subterráneo, el suelo extraído y
compactado, aumente su humedad con el tiempo disminuyendo su resistencia mecánica.

Si por el contrario la humedad natural es inferior a la HOPN, será necesario humectar el suelo,
para utilizarlo en las obras, lo que es muy frecuente en la mayoría delos casos, y es un proceso
barato; además el suelo no tendrá una tendencia natural a adquirir más humedad de la empleada
en la compactación, aunque siempre es conveniente un adecuado sistema de drenaje subterráneo.

También hay que comparar los datos de humedad, con los Límites de Atterberg. (Ver apartado de
Plasticidad).

b) Densidad y Humedad natural.­ Son las que tienen los suelos en estado natural, o en muestras
que se suponen inalteradas. Estas dos magnitudes, pueden variar con el grado de saturación y con
las alteraciones de nivel freático. Son muy importantes para hacerlas intervenir en cálculos de resis­
tencia y deformabilidad. En las capas superficiales del terreno, se emplean generalmente muestras
alteradas, por lo que la densidad y humedad natural, pierden sentido, al ser poco representativas,
pero en capas profundas, estas clos variables, ayudan a interpretar los resultados de los ensayos de
resistencia mecánica (compresión simple, corte directo y triaxiales, los dos últimos en múltiples
variantes), la deformabilidad (ensayos edométricos y de presión radial) y de alterabilidad, al comparar
su comportamiento con las muestras superficiales del mismo tipo de suelo.También hay que com­
parar los datos de humedad, con los Límites de Atterberg. (Ver apartado de Plasticidad).

e) Densidad y humedad in situ.­ Son las que adquiere el terreno, tras los procesos de compactación
o estabilización. Sus valores determinados in situ por diversos procedimientos, se comparan con los
valores de referencia del terreno, obtenidos en el ensayo Proctor, como la DMPN o DMPM y la
HOPN o HOPM, para ver si se alcanzan los valores mínimos establecidos en los Pliegos de Condi­
ciones de cada obra.

El fundamento de estos valores mínimos expresados eñ un porcentaje respecto a los de referencia,


es que a mayor densidad seca, hay mayor resistencia mecánica y menor deforrnabilidad.Ya que existe
un mayor rozamiento intergranular y por lo tanto es más difícil que las cargas "rompan" el terreno.

Ignacio Morilla Abad


57
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCl,....:\l:.::IC::..:O:c.:S:::..::E'"­Nc..cS:;.U::..E:::cL=­0::::.S=­­­­­­­­­­­­­­­­­

Esta densidad· in situ es inseparable de la humedad in situ y no pueden interpretarse cada una por
separado, pues la humedad influye decisivamente en el valor de la densidad, y además el hecho de
que la humedad in situ sea superior a la HOPN o HOPM, supone un grado de saturación mayor
y el riesgo de adquirir posteriormente la humedad de saturación total, lo que conlleva una notable
disminución de la resistencia mecánica. Por ello la mayor parte de los pliegos de prescripciones para
explanaciones, piden que la densidad in situ supere un determinado porcentaje de la DMPN o DMPM
(Por ejemplo: La densidad in situ será superior al 98% de la DMPN en la capa de coronación de un
terraplén, y a 95% en otras capas) y además se pide que la humedad in situ esté comprendida entre
dos valores del lado seco de la curva Proctor (Por ejemplo: entre HOPN­3 y HOPN).

En todas las densidades citadas anteriormente, se supone que se habla de la densidad seca, mientras no
se diga lo contrario; sin embargo hay otros tipos de densidades que se utilizan en cálculos ingenieriles
y que se pueden deducir fácilmente de la Densidad seca y la humedad correspondiente. Todas se expre­
san en unidades de peso­fuerza por unida de volumen, corno KN/m3, dN/m3, o en unidades antiguas T/m3,
kg/drn", gr/cm3, etc.

La denominación de la palabra "densidad" para una fuerza, no es del todo correcta, pues habría que
decir "peso", pero la costumbre desde los primeros libros de geotecnia, ha adoptado la palabra
densidad, pero no hay confusión alguna para el uso de esta magnitud en los cálculos, porque siem­
pre se acompaña de sus unidades correctas, como KN/m3, dN/m3,T/m3, kg/dm3, gr/cm3, etc.

Las densidades más frecuentemente utilizadas son:

Densidad seca.­ (Dsec): Peso por unidad de volumen de las partículas del suelo sin agua.
La más empleada en explanaciones y rellenos.

Densidad aparente.­(Dap): Peso por unidad de volumen del conjunto de partículas solidas y agua,
que rellena los poros de forma incompleta, pudiendo indicarse el grado de saturación.

Densidad saturada.­(Dsat): Peso por unidad de volumen del conjunto de partículas sólidas y agua,
con losporos totalmente rellenos de agua, o sea, con grado de saturación 100%.
Empleada en empuje de tierras, cimentaciones, taludes, explanaciones y rellenos.

Densidad sumergida.­(Dsum): La densidad aparente menos el peso del agua como si ocupara la
totalidad el volumen unitario. O sea: Dsum =
(Dap ­ i O) KN/m3, Dsum (Dap ­1) T/m3, etc. =
Empleada en cimentaciones bajo el nivel freático.

Densidad relativa (Dr): La Densidad Relativa se emplea riormalmente en gravas y arenas, o sea, en
suelos con partículas mayores que 0.074 mm. (malla# 200) o equivalente.

Su uso está relacionado con el ensayo SPT y a través del resultado NSTP, con el ángulo de rozamiento
interno. La Dr indica el grado de compactación de arenas y gravas finas, entre las densidades máxima y
mínima y se define por las expresiones:
DR = emax - e x 100
emax ­emin

v. .
donde e = .....f.. e: índice de poros,
Vs
Vv: Volumen de huecos.Vs: Volumen de sólidos.

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones

Y expresado enfunción de la densidad seca, yd, la fórmula es:


1
D R = __:_Y,:...:d m!!!!in!...­.:....Y,,_d _ X 100
1 1
Y dmin Y dmnx

La densidad relativa varía entre O ( emax, y d m1n) y 100 ( em1n, y d max)

La metodología para determinar yd, está normalizada por diversos métodos, como el método de la
arena calibrada, el de isótopos radioactivos, membrana de aire, etc. pero la determinación de las densi­
dades secas máxima y mínima, Ydmax, Ydmín puede dar lugar a valores discutibles o heterogéneos, según el
laboratorio en el que se haga.

Para la Dr máxima se usa un molde patrón y se compacta el suelo, secado previamente en estufa,
mediante la aplicación de una maza de 12 kg aplicada entre 15 y 25 veces desde una altura de 50 cm, y
haciendo tres mediciones de densidad, adoptándose la más alta.

Para la densidad Dr mínima, se usa en mismo molde, pero dejando caer la muestra de suelo con mo­
vimientos suaves y circulares, enrasando el molde y calculando la densidad. Se hacen tres mediciones y
se adopta la mínima.

La gran cantidad de ensayos Proctor, realizados desde su implantación, permite tener unas estadísticas
muy completas de los valores de Densidad Seca y Humedad Óptima para cada grupo de suelos.Y lo que
es más importante, disponer de correlaciones entre los Valores del Ensayo Proctor y otros parámetros,
como el CBR, ángulo de rozamiento, penetración dinámica, etc.

La forma de las Curvas Proctor y los valores de la Densidad Máxima y Humedad Óptima, se observa
en la figura DSH­1 .

En la que los suelos granulares gruesos tienen valores de DM, más altos que los suelos arcillosos y que
las arenas finas uniformes, mientras que la HO, es menor en los primeros que en los últimos. Para todos
los suelos, la densidad es más alta cuando se compacta la muestra con mayor energía, como puede verse
en la figura anterior y en la siguiente (figura DSH­2). ·

También se advierte que las curvas de suelos con predominio granular, son más "picudas" y las de los
materiales arcillosos, son más "aplanadas", lo que hay que tener en cuenta a la hora de escoger los sistemas
de compactación y la cantidad de humedad de compactado.

Las diferencias entre diferentes tipos de suelos se expresan de manera esquemática en las figuras DSH­3
y DSH­4.

Con una acusada diferencia entre arenas bien graduadas y arenas uniformes, pues para. las primeras la
DMPN sobrepasa las 2, 1 O T/m3 y para las segundas difícilmente alcanzan las 1,60 T/m3•

La diferencia entre los valores de la DMPN y la DMPM, se puede ver en las figuras DSH­5 y DSH­6.

En la primera figura esta diferencia en suelos de gravas es de 3% a 4%, por lo que una grava cuya DMPN
oscile de 2,2 a 2,JT/m3, estos valores serán del orden de 96% a _97% de la DMPM, mientras que los de
una arcilla, cuya DMPN oscile de 1,5 a 1,6 T/rñ3, estos valores serán del orden de 88% a 91 % de la
DMPM.

Ignacio Morilla Abad


59
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

2,25
0 Pisón de 10 Lbs (4,54 kg)
cayendo de 18" (45 cm)
$ Pisón de 15 Ll::s (6,81 kg)
cayendo a 12" (30,5 cm)
A Pisón de \ 2 't, lbs (5,67 ::g)
cayendo do 12" (30,5 cm)

1.10

¿
, I
I

I
A

2,05 I
I I
/ I
¿/
2.00
i
.
'"e 1.95
­!!
O)

­<.
~ 1,90
ó
d
<
vi
~ 1.95
o

1.80

1,70­­­­­­­

.,,,... . Areno fino

\551--~~....J.~~~-..J....~~~L--~~-'-~~-- ....... --~--


2 6 10 14 19 22
HUMEDAD·~,:·

RELACIONES ENTRE DENSIDAD SECA Y HUMEDAD PARA CUATRO


TIPOS DE SUELO EMPLEANDO PISONES DE DIFERENTE PESO CAYENDO
DE DIFERENTES ALTURAS

Ref.­ RRL
Figura.­ DSH-1

Ignacio Morilla Abad 60


Ensayos de caracterización y clasificaciones ¡

2,10­­,­­­­­­­­~­­­­.­­­....­­­~­­.­­­­­­, 22

\ \
\
\
24_
\ \ \ e
CI
E:,
~0011----'~-l--~-.-J.1.-~4---4--~-+----~--+----126~
...o
o.

~
o

ª
u
u.,

40 w
o
...
o
11. 3
o
o,:
o
44
o....
Q.

z
<
46 1­­

HUMEDAD· °lo

RELACIÓN ENTRE ·DENSIDAD SECA Y HUMEDAD PARA SUELOS


CUYAS D}lNSIDAD~S SECAS MÁXIMAS SE DIFERENCIAN EN 5 LIRRAS/PiE
CÚBICO (0,08 G_R./CM.3).

Basado en los datos experimentales de K.· B. Woods referentes a 1.383


suelos.
Ref.­ RRL
Figura.­ DSH-2

Ignacio Morilla Abad


INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

TIPOS
,
DE SUELO
ARENA
0/o
LIMO A~LA
0/o
LL IP
No OESCRIPCIOH %
I ARENA BIEH GRAOUAM
2 MARGA ARENOSA 81EH
GRADUADA
88
72

15
2
13
16
16
3 MARGA AfJENOSAC€
73 9 18 22 4
"'.E GRAOIJACION MEOtA
4 ARCUALIMOARf).K)SA 32
~
33
64
35
:, 1
28 9
36 15
5 ARCILLA LIMOSA
<,
g 2.05 6
7
LIMO DE LOESS
ARCILLA H°""OGENEA
5
6
94
85
22
6

7Z
26
67
2

8 ARENA UAL GRADUADA


trl
(/)1.90 LINEA DE SATURACION
8
a::
t;j l 75

_J

~
81.60
w
a..
5 10 15 20
CONTEN!DODEAGUA, 0 /o

'Curvas de compactación para 8 suelos utili ...an<lo


la prueba. Proctor (AASHO) estándar (Ref. 15).
Re(.­ LET
'Figura­ DSH-3

­
De aquí se' deduce que no hay grar, diferencia en los suelos granulares gruesos, entre los dos
tipos de ensayos y que sería equivalente pedir a un suelo compactado, una densidad in situ del 97%
...... del PN en lugar de pedir el 95% del PM. Sin embargo en suelos más arcillosos, como unas arenas
arcillosas, la diferencia en mayor, y el 95%­del PM, equivaldría a pedir el I O 1 % a 102 % del PN,
lo cual no es práctico y sería preferible mantener la exigencia del 95% del PM.

En la segunda figura (DSH­6); conociendo 'el valor de la DMPN, correspondiente a la primera línea
vertical de trazos, podrfa estimarse el valor de I~ DMPM en la tercera línea vertical de trazos, te­
niendo en cuenta que este.gráfico se basa en una estadístita forzosamente limitada y que puede
haber variaciones para un suelo concreto, pero resulta útil para estimar un orden de de magni­
tud, de: ambas densidades.

Los suelos granulares varían mucho su DMPN, en función del coeficiente de uniformidad de sus mate­
riales, como puede apreciarse en la figura DSH­7. ·

Una granulometría continua bien graduada, (coeficiente de uniformidad 35) puede llegar a un valor de
2,24 T/m3, mientras que una arena uniforme (Coeficiente de uniformidad 1) tendría una DMPN del
orden de 1,6 T/m3•

IgnacioMorilla Abad
Ensayos de caracterización y clasificaciones
2

Pruebas de compactación en el laboratorio


oisnuaucioec ORAIM..OMETR,CA
1oor-,-,nTrnrr-1"""T~rrnT-ir::.:....,'l"'!'!'-.
,01-"-t-ll-ttt+tt+--+-1+1-+++1 ............. !,,+,,,1~~

2.20...­­­­­­­­­­­­ ...........­­­­­­ IOt---f-11-HHH+-~1-+-4~~-+-I~~~~

~ '° t--f-11-H+H,;=:;;:=¡.:::¡,,M,lli,-..f-lf,..¡~:J--I
~ 10t-T"'t"'tt1"~- ......."1tt'+­­t­++++ffti­,,­4

~,o
40t-+-11-H+++t+-+-~!t+tl+--4,illi~~ii--l
~SOt--t-1"1111t1:t--t-Hf!1ttltt,1"+-~ttt+1t-~
ZOt-+-11-+t++n+-+-~~~,.l.,,ju.ii,M,lj._-1

'ºt:i~~~::f::i:1:íffi!ft::ririiTiii:j
ºº,._., . . OOI • 0.1
... TA'(l.t(O• ailll.
8 1.901-----t'""----t~--
t.&J
.....----------
en
o
­o:::
V

.....
~ IJSt------+------t-------+----~1------+------4
:::,
...J
~
o
~ 1.60 t----+----t----+--t-~i..r---"""-------1
Q.

s 10 lS 20 25 30
CONTENIDO DE AGUA, º/o

Curvas de compactación para dos arenas de di­


ferente granulometría con la misma energía de
compactación
Figura.­ DSH-4

Otra figura que incluye una gran cantidad de ensayos hechos en Estados Unidos de Norteamérica, rela­
ciona el Coeficiente de Uniforrryidad de arenas con la máxima densidad seca, obteniéndose una curva
de regresión que puede ser valiosa como término de comparación o como comprobación aproximada
de los valores obtenidos en los ensayos de una determinada obra y pueden oscilar entre 1,63 g/cm3 para
arenas totalmente uniformes (U =
1) hasta 2, 18 g/cm3 para arenas bastante bien graduadas (U 1 O), =
como puede observarse en la figura DH7 BIS.

Los datos estadísticos para los suelos de la clasificación de Casagrande (AASHO o Clasificación unifi­
cada de Suelos) y los de la Clasiflcadón AASTHO, se muestran en la figura DSH­8.

Y pueden servir como datos para anteproyectos, o como comprobación del orden de' magnitud de
ensayos obtenidos.

Ignacio Morilla Abad


INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Pruebas de compactación en el laboratorio


2 300

2 200 ­­­­· ­­­ · ­­­····

­
É 2100
.........

­
o,
!lic:

o::
<t 2000
Q
:z
~
V)
w
o
:e 1900
X
<t
:E
o
u
w 1800
U)

o
(..)
a:

UJ 1700
:E Límos y oremos
:::>
..J
o limosos .
>
o 1600
en
\.ú
o..

1500

1400
85 87 89 91 93 95 97

RELACION ENTRE EL PESOVOLUMETRICO SECO MAXIMO ESTANOAR


Y EL CORRESPONDIENTE A LA PRUEBA MODIFICADA, EN º/o

Relación entre los pesos volumétricos estándar


y modificado (AASHO).
Ref.­ AAS
Figura.­ DSH-5

IgnacioMorillaAbad
Ensayos de caracterización y clasificaciones

Prof tor CAASHOL_1 r.Proctor S.O. P. . Proctor (AASHO)


estondor: , modificad~
1f I r­
24(X) --------.,-.,.~------------r---+...-~-,---

~É 230Jl----1---4-~~~+---~~-t-~t-t-~-t--1

'~o 2200 L­­­1..~l­t~­­4­­4­:~­~­+­c;;_­,­+­­t­­i


z

i [j~:lif:mi~~~~líl~
x
<!
200

s
o
M
IJ> . 1800'­­­­J..~­­t~~­­+­­­­­+­­+­t=­­­~ ......
o
u
~ 11001----a.__;~~-+-~.....c;~.-c:;-+---+-+---t--t

w
s:,
_J
o
>"
o
~ 1400'----+--.f--~~~~-------~---t:...-:;;;~~
o..

12003
4 5 6 7 8 'º 20 30 40 50
ENERGIA ESPECIFICA• Kg­an/c:n,3

Vafiación de peso volumétrico máximo con la


energía de compactación para diferentes tipos
de suelos
Ref.­ AAS
Figura.­ DSH-6

Ignacio MorillaAbad
65
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

.. ~ l.,­­ .................
~­ .•0

...... 1

·v
~
¡­­­­
2.1
¿..v.­ ..·.t;•
M

­ ...
!
.. u
¡;¡
C'
'V
... / •

f.
.!!
....• Ar•t1os y oro vo .a con!ll\u 011
-;fl

ª...
1
IB
.... r
~
~
17
'O
....o ...
••
e
C) tG
­
'

s 10 15 20
CoeflclHlc dt llrtiformlcfod U

RELACION ENTRE LA OE:NSIDAD SECA EN CASO OE 100 º/o OE


OENStoAO PROCTOR Y EL COEFlClENTE DE UNIFORMIDAD ·OE ARE­
NAS Y GRAVAS BIEN ESCALONADAS.
Re(.- FEL
Figura.­ DSH-7

..._
2.4

­
x Johnston (1973) ~
lncreasing Partic/e Angularity
• LaCroix (1973)
u \
.u 2.2 ­ ­ • Poulos (1973)

~ + Mayne {1991)
.....
)(
X
,,
~
.._,
2.0
IIIKokusho . . ( 1997)
?­ • Seed .. (1986)
i- X

·¡ ••
o"
z:­
1.8 ­ ­ ­ ­ ­ ·­·•­*
o Regresslon Analysls:
=
~
~
1.6
·,.•• XX
y d(max) 1.65 + 0.52 logUC
n = 574 data points
r2 = 0.730
­­­­­­­­
1.4
1 2· 5 10
Uniformi~/ Coeff icient, UC
Re(.- NHI
Figura.­ DSH-7 (BIS)
'­­­
Ignacio Morilla Abad
66
'­'
Ensayos de caracterización y clasificaciones

TYPICAL COMPAC'T~O l>f.NSITIES AND OPTJMUM MOISTURP. CONTENTS FOR SOIL


TYPES USING THE UNIFIEO C"LASSIFICATJON SYSTEM

MDD Optimum
standard moisture
Soil descrunion Class coment
compaction
(kg/m3) (%}

Gravel/sand mixtures:
well­graded, clean GW 2000­2150 11­8
poorly­graded, clean GP 1850-2000 14­11
well­graded, small silt content GM 1900­2150 12-8
well­graded, small clay content GC 1850-2000 14­9
Sands and sandy soils:
well­graded, clean sw 1750­2100 16-9
pooríy­graded, small silt content SP 1600­1900 21-12
well­graded, small silt content SM 1750-2000 · 16-11
well­graded, small clay content se 1700­2000 19­11
Fine­grained soils of low plasticity:
silts ML 1500-1900 24­12
clays CL 1500-1900 24­12
organic silts OL 1300­1600 33-21
Flne­graíned soits of high plasticity:
silts MH 1100­1500 40­24
clays CH 1300-1700 36-19
organic clays OH 1050-1600 45­21

TYPICAL COMPACTED DENSITJES ANO OPTIMUM MOJSTURE CONTENTS FOR SOIL


TYPES USING THE AASHTO SOIL CLASSIFICATION SYSTEM

BS/AASHTO compaction
Max dry Opt. moisture
Soil description Class density content
(kg/m3) (%)

WeJl­graded gravel/sand mixtures A·l 1850-2150 S­15


Silty or clayey grave) and sand A­2 1750­2150 9-18
Poorly­graded sands A­3 1600-1900 5­12
Silty sands and gravels of Jow plasticity A­4 1500­2000 10­20
Elastic silts, diatomaceous or micaceous A­5 1350-1600 20-35
Plastíc clay, sandy clay A­6 1500­1900 10­30
Highly plastic or elastic clay A­7 1300­1850 15­35

Re(.- AAS
Figura.­ DSH-8
IgnacioMonlla Abad
ó7
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNIC­:..:.,0::..:S:::....=E:...:N....::S~U~E=L~O~S _

Ya se comentó anteriormente que la gran cantidad de ensayos Proctor realizados ha permitido obte­
ner unas tablas de correlación con otros parámetros importantes.Ver figura DSH­9.

Además de los datos estadísticos de la DMPN y la HOPN para los diversos tipos de la Clasificación de
Casagrande, se indican los valores del ensayo CBR normalizado.Ver figura DSH­1 O.

Se incluyen las mismas estadísticas, pero para los suelos de la Clasificación AASTHO y su correlación
con el ensayo CBR.

Las arcillas muy plásticas tienen un comportamiento resistente muy influenciado por la humedad. La variación
del valor de CBR en función de la densidad y sobre todo de la humedad, se esquematiza en la figura DSH­1 1 .

CLASIFICACIÓN CASAGRANDE
MEDIA DESVIACION

Grupo N6m. Muestras Densidad Humedad C.B.R.


GW 5 2,0? 0,09 7,1 1,9 84,1 38,1
GP 4 1,98 0,06 8,9 0,5 67,0 15,9
GW·GM 4 2,09 0,07 8,4 1,3 59,3 38.4
GW·GC 4 2,09 0,18 8,8 3,9 55,9 29,8
GW·GM
GC ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­
GP·GM 11 2,05 0,13 8,9 2,7 61,9 27,5
GP­GC 12 2,08 0,90 7,2 1,1 44,2 19,1
GP­GC..
GM 10 2,10 0,05 7,0 1,3 69,1 22.2
GM 44 1,75 0,22 16,0 8,5 21,7 10,4
GC 85 1.92 0,16 11,5 3,6 16,6 11,0
GC·GM 7 2,05 0,12 8,6 1,5 42,8 21,6
1 gw 7 1,08 0,12 9,8 4,5 39,7 27,4
­
SP 9 1,89 0,12 7,3 1,9 37,4 12,6
SW·SM 67 1,9t 0,09 10,0 2,0 45,2 29,8
SW·SC 19 1,96 0,06 10,5 1,6 32,9 11,0
SW­SC·
SM 15 1,96 0,08 9,8 1,4 41,8 11,9
SP·SM 14 1,90 0,11 9,8 1.9 43,7 27.9
SP·SC 16 1,94 0,04 10,8 0,8 29,5 9,3

SP·SC·
SM 3 1,97 0,08 10,0 2:i 31,7 10,5
se 941 1.86 0.09 12.7 2,1 9,3 a:i
SM 322 1,88 0,14 12.2 4,t 22,8 13,9
SC­SM 167 1,95 0,07 10,7 1,6 21,0 11,5
3,0 ' 5,8 4,3
CL 397 1,71 0,10 16,7
\ ML 64 1,61 0,11 20,4 4,3 9,6 4,5
CL·ML 20 1,84 0,10 13,0 2,5 8,8 5,3
CH 106 1,48 0,12 25,1 5,1 3,5 1,8

MH 117 1,33 0,15 31,3 8,0 7,4 5,0

Re(.- AAS
Figura.­ DSH-9

lgriacio Morilla Abad 68


Ensayos de caracterización y clasificaciones ­
VALORES MEDIOS Y DISPERSIÓN DE LAS DENSIDADES,
HUMEDADES Y CBR DE LOS SUELOS DE LA CLASIFICACIÓN AASTHO

Grupo NCim. Muestras Densidad Humedad C.B.R.


A­1­a 60 2,04 0,09 8,5 1,7 62,8 30,4
A·l·b 226 1,94 0,10 10,0 2,2 33,5 15,7
A·3 2 1,67 ­ 11, 1 ­ .23,9 ...,
A­2­4 417 1,93 0,09 11,0 2,0 21,9 14,4
A­2­5 1 1,92 ­ 10,6 ­ 7,2 ­
A·2·6 389 1,90 0,08 11,8 1,9 12,6 8,9
A­2­7 183 1,84 o, 11 13,2 3,0 9,9 6,6
A­4 228 1,82 O, 11 13,5 3,0 11,B 6,4
A­5 4 1,64 0,12 19,9 6,7 16,4 6,3
A­6 498 1,77 0,09 15, 1 2,5 6,0 4,1
A­7­6 164 1,37 0,17 30,0 8,5 7,2 5,4
'
A­7­6 297 1,62 0,12 19,7 4,2 4,8 3,1

LA DENSIDAD Y HUMEDAD SON LA MÁXIMA.Y LA ÓPTIMA PROCTOR NORMAL


Re(.- AAS
Figura.­ DSH-10

e l,68 9r1cm~
• l ,60 gr/cm*

­
~ ll 1,52 gr/cm!
• A 1,44 gr/cmª
oi.
.a:i
ú
-~01--~~~+-~~:---+--"c--~~-1-~~~-+~~~--,~~~---,
­ce
z
a,:
o
~
....
"' 40f--~~~+-~~i::--+-~"'ft:~~!-.-~~-t~~~~1~~~~
u
w
o
""~
a
z

º'--~~~...,_~~~-'-~~~-'-~~~-L~~~---'~~~~
t, 10 14 18 22 26 30
HUMEDAD. °lo

RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE CALIFORNIA (C.B:R.) DE UNA


ARCILLA PESADA Y SU DENSIDAD SECA Y SU HUMEDAD_.
Re(.- RRL
Figura.­ DSH-11

Ignacio Mon1/aAbad
69
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Curva C.B.R.
1.58 12

t56
­­
10 .;
o
o

.E ".

.
.....
V "°u
O'I
· 1,54 ·e ­c
<
u zo:
­.J
CI') o
v..
~ 152 6 ....,
­c
o V
¡¡,
zu..i U,)
o
0
1.50 4 w
u
o
Curvo densidad sece z
1..48 2

1,46 o
22 ·24 26 28 30 ~
HUMEDAD· G/0

RE! ..ACIONES DENSIDAD SECA/HUMEDAD Y C.B.R./HUM~DAD


PARA UNA ARCILLA P~SADA EMPLEANDO EI, ENSAYO DE co:MPACTACION B.S.
Re(.· RRL
Figura.­ DSH-12

En la que se aprecia que para una misma humedad los valores del CBR bajan bastante con descensos
moderados de la densidad seca, pero para una misma densidad, los aumentos de humedad hacen que el
CBR se reduzca notablemente llegando a valores inferiores a 5, lo que denota una resistencia mecánica
muy débil.

Los gráficos de CBR y Densidad­humedad para una arcilla plástica de la figura DSH­12.

Ponen de manifiesto la gran sensibilidad a la humedad de los suelos con finos, de manera que el valor
de CBR desciende notablemente con el aumento del porcentaje de agua y en la mayoría de los casos,
el máximo valor del CBR, no coincide con la Densidad Máxima Proctor Normal, por lo que para obtener
la máxima capacidad de soporte en estos suelos arcillosos, conviene compactarlos con una humedad
inferior a la Humedad Óptima Proctor Normal, para conseguir su resistencia más alta, aunque siempre
será de valor absoluto, mucho más pequeño que en los Suelos Granulares.

Esto mismo se expresa en la figura DSH­13.

En cuya parte superior se representan 26 tipos de suelos desde gravas, hasta arcillas plásticas y en la parte
inferior la resistencia a la penetración de la Aguja Proctor, que en la actualidad se usa muy poco, pero
que da una idea de la resistencia del terreno, parecida a la que se obtendría con un ensayo de penetra­
ción estática.A medida que aumenta la humedad disminuye la resistencia del suelo.

Ignacio Morilla Abad


70
Ensayos de caracterización y clasificaciones

2.5

2.4
Curva OMSlda4
secamu.llm'
..,
HumedlO
OOllffll

..,
A Z.211
8 Z.ZH 7.2
e 2.IIJ 7.9
o 2.148
E Z.115 9.0
2.3 F 2.071 t. 7
Q Z.OH 10.5

.,
H
1
I.HO
,.no 11.2

,,.,
11.9

2.2
K
l.
M
,.,,
1.111
1.174
1.194
12.7
141J
15.IJ
M 1.7'1 11,9
o 1.716 IIU
p I •• TT'
A Q l.fli40 ~~
R l.t()O 21.5
2.1 $ 1.560 U.7
T 1.515 24.4
u 1.41' 2.!1.1
V 1.440 27,4
w 1.402 29.5
X 1.312 30.9
y 1.330 Jl,5
2.0 UH JU

,..,
e
:,
1.9

1.8

1.7

'12"

5 10 CDE~--------------------------------'
15 20 2S 30 35 40
PORCENTAJE DE HUMEO'AO RESPECTO Al PESO SECO

CURVAS TIPICAS DE COMPACTACtON Y DE RESISTENCIA A LA PENETRACION


CON LA AGUJA PROCTOR DEL ESTADO DE OHIO (90}
Re(.· TPM
Figura­ DSH-13

Ignacio MorillaAbad
71
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCN::.:,IC::_:O:::.S:::...::E~N_::...S:::.U=E.:::.LO=S _

Para completar en una primera aproximación, la correlación entre la Densidad y otros parámetros
resistentes, incluimos la figura DSH­14, para suelos granulares, en la que se aprecia la gran influencia
de la densidad absoluta y relativa en los valores del N30 del ensayo SPT y el ángulo de rozamiento
interno.

PROPIEDADES COMUNES DE LOS SUELOS NO COHESIVOS (HUNT, 1984.


Cortesía de McGraw­Hill)

Deasldad seca Indice de Angnlo de


(2) poro, rozamiento
Material Compacidad o, (o/o) N lnteruo
(1) ­y4(g/cmJ) e

GW: Gravas bien graduadas, mezclas Densa 75 90 2,21 0,22 40


de grava y de arena Medianamente densa 50 SS 2,08 0,28 36
Suelta 25 < 28 1,97 0,36 32

GP: Gravas mal graduadas, mezclas De usa 75 70 2,04 0,33 38


de grava y arena Medianamente densa 50 so 1,92 0,39 35
Suelta 25 < 20 1,83 0,47 32

SW: Arenas bien graduadas, arenas Densa 75 65 1,89 0,43 37


con grava Medianamente densa 50 35 l,79 0,49 34
Suelta 25 < 15 1,70 0,57 30

SP: Arenas mal graduadas, arenas con Densa 75 so 1,76 0,52 36


grava Medianamente densa so 30 1,67 0,60 33
Suelta 25 < 10 1,59 0,65 29

SM: Arenas limosas Densa 75 45 1,65 0,62 35


Medianamente densa 50 25 l,SS 0,74 32
Suelta 25 <8 1,49 0,80 29

ML: Limos inorgánicos, arenas muy Densa 75 35 1,49 0,80 33


finas Medianamente densa so 20 1,41 0,90 31
Suelta 25 <4 1,35 1,00 27
(l) N es el número de .20ln.es .oor 30 r.m de nenetraeión en el SPT. La Tabla V.S relaciona D, y N.
(2) Los valores corresponden a 'Y, = 2,65 (partlculas de cuarzo J.

Re(.- HUN
Figura.­ DSH-14

En el capítulo de CLASIFICACIONES Y TABLAS DE CARACTERÍSTICAS, se incluirán más correla­


cienes entre los ensayos de identificación de los suelos y sus parámetros de resistencia, deformabili­
dad y alterabilidad, que son muy útiles para anteproyectos y comprobaciones de resultados de ensayos.
En estas tablas abunda la presencia de los datos del Ensayo Proctor (DMPN y HOPN), pero para
completar la panorámica general de los tres grupos de densidades mencionados al comienzo de este
apartado:

O
Densidad y Humedad Proctor
• Densidad y Humedad Natural y
• Densidad y Humedad in situ en suelos compactados \

Se incluyen a continuación algunos datos, sobre la influencia de la densidad y la humedad en la evolu­


ción de estos parámetros en suelos naturales y suelos compactados.

En lo que se refiere a la Densidad y Humedad Natural, la figura DSH­15, proporciona unos datos
aproximados de la variación de las densidades naturales y los ángulos de talud natural; estos últimos
pueden ser un indicativo de la "resistencia general" de los suelos. La denominación de "terreno seco",

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones

DENSIDADES Y ANGULOS DEL TALUD NATURAL O DESLIZAMIENTO DEL TERRENO (SEGUN RESAL)

Terreno seco Terreno húmedo Terreno mojado


Naturaleza del~
terreno 'V v_Kg/m3 lj,u v.Kg/ml lj,o y_Kg/ml 'V o
Piedras, guijarros ............ 1 .300­1.600 45­50 1 .350­1.650 40­45 1.500­1.800 35­40
Gravas .................... , 1 .300­1 .500 35­45 1.350­1.600 30­40 1.450­1. 700 25­35
Arena gruesa ............... 1.300­1 .500 30­35 1 .400­1 .600 30­35 1.500­1 . 700 25­30
Arena fina ................. 1.300­1.400 25­30 1.400­1.600 25­35 1.500­1. 700 20­30
Arena arcillosa ............. , 1.400­1.600 30­40 1 .500­ 1. 700· 30­40 1.600­ 1 .800 15­25
Tierra vegetal ................ 1.400­1.600 35.45 1.600­1.700 30­40 1.650­1.800 20­30
Marg'as ............ , ....... 1.500­1.700 40­50 1.500­1.800 30­40 1.660­1.900 15­30
Arcilles .................. ,. 1.600­.1. 700 30­40 1.500­1.800 15­20 1.660­1.900 15­30
Pudingas .................. 1.600­ 1. 700 45­55 1. 700­1.900 35­45 1.800­2.000 25­35
Fango espeso .......•.. , ..... 1.360­1.700 10­20
Fango húmedo............... 1.600­1.700 o

Re(.- LET
Figura.­ DSH-15

es la que se corresponde con la humedad del suelo tras un período caluroso y sin lluvia. La de "terreno
húmedo" es la que puede tener en terreno en períodos poco calurosos y con lluvias escasas y distan­
ciadas, mientras que el "terreno mojado", se corresponde con lluvias frecuentes y terreno saturado con
escorrentía superficial. Las densidades aparentes aumentan con la humedad, pero el ángulo de talud
natural disminuye poco en gravas· y arenas y mucho en arcillas.

La tabla de la figura DSH­16 incluye suelos y rocas, con sus correspondientes valores de densidad seca y
densidad saturada, la humedad natural y los valores de porosidad (n) e índice de huecos (e). En las rocas
apenas puede medirse la humedad natural, por su baja porosidad. En algunos casos de porosidad alta,
la imbibición de agua por la roca, aumenta la densidad aparente y la diferencia entre densidad seca y
densidad saturada es grande como ocurre en las calizas.

Los gráficos expresados en la figura DSH­17 representan el comportamiento de los suelos arcillosos en
la Naturaleza, cuando evoluciona la humedad lentamente desde el estado seco al saturado o viceversa.
La densidad seca disminuye al aumentar el grado de humedad de la muestra, aunque ésta tenga una
densidad seca inicial alta, obtenida por consolidación natural.

Hay una humedad natural para la cual la densidad seca es máxima y que corresponde a una curva
de densidades­secas de un determinado valor inicial de densidad seca (En la figura la densidad seca
inicial es la de 1,85). Esto quiere decir que si se encuentra una muestra de suelo con la humedad
óptima del Ensayo de Compactación Proctor o BS (en la figura es el 19%), y su densidad natural
es superior a la DMPN, (en la figura 1,66 gr/cm3 de densidad seca y 1,97 gr/cm3 de densidad
aparente húmeda) el terreno está consolidado con una mayor energía que la que se ha utilizado
en el Ensayo Proctor y se encuentra muy consolidada, no siendo necesario excavarla para formar
fondos de explanación. Por el contrario si la DMPN es inferior a la del ensayo de compactación,
el terreno estará más suelto y ~erá necesario excavarlo y/o recompactarlo.

Ignacio Morilla Abad


73
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Propiedades elementales de suelos y roca, típicos en e~1ado natural y saturados.


Y• y~......
Tipo de sucio o roca n (%) e(-) w (%) (p/cm' o tlm') (pfcm' o t/m')
Arena uniforme floja 46 0.85 32 1.43 1.89
Arena uniforme densa 34 O.Sl 19 1.75 2.09
Arena bien graduada floja 40 0,67 25 1.59 1.99
Arena bien graduada densa 30 0,43 ~16 1.86 2.16
Zahorra 30­15 0.43­0.18 16­7 l.86­2.25 2.16­2.40
Morrena glaciar con partículas de.todo
tamaño 20 0.25 9 2,12 2.32
Arcilla recién sedimentada 96.8­62 30,3­163 1.120­60 0,086­1.03 1.05­1.65
Arcilla muy blanda 70­50 2,33­1,00 86.37 0.81­1.35 1.17­1.51
Arcilla blanda 70­40 2.33­0.67 86­25 0,81­1,62 1.51·2.02
Arcilla media 58­33 1.40­0,49 52­18 1.13­1,81 1.71­2,14
Arcilla firme 56­33 1,27­0,49 47­18 1,09­1,81 1,65­2.14
Arcilla muy firme 51­30 1,05­0,43 39­16 1,32·1.89 1.83­2.19
Arcilla dura 51­15 1.03­0.18 38­7 1.32­2.29 1.83­2.44
Arcilla yesífera muy dura 2
Arcilla esquistosa (clay shale) 15­5 0.18­0.05 37·1,9 2.29·2.56 2.44­2.61
Esquisto arcillosos (shale) 5­0.S 0.053­0,005 1,9­0,19 2,56­2,68 2,61­2.69
Arcilla de muy blanda a blanda muy orgánica 75­64 3.0·1,8 110­67 0,68­0.97 1.43­1.61
Arcilla de muy blanda a blanda orgánica 66­50 1,9­1.0 70­37 0,93­1.35 1,58­1,85
Arcilla glaciar blanda 55 1.2 . 45 1.22 1.77
Arcilla glaciar firme 37 0.6 22 1,70 2.07
Arcilla glaciar dura 29 0,4 15 1.92 2.21
Arcilla sobrcconsolidada, de firme a dura.
fisurada de Londres 36­22
Arcilla volcánica del Valle de Méjico 91­86 9,8­6,0 410­25 0.22­0.34 1.13­1;20
Limo yeserífero de las afueras de Zaragoza
(parcialmente saturado) 0.98­0,77 1.16­1.53
Loess (parcialmente saturado) 55­30 1.22­0,43 1.19­1.85
Turba (Mac Farlane, 1969) 96­67 25­2 3.200­100 0,040­0.41 0.88­1,20
Andesita 2.30­2.75
Anhidrita 6­0,6
Arenisca 42­8 1.60­2,90
Basalto 2.75­3.00
Caliza 30­0.8 1,55­2.85
Caliza margosa 2.10­2.46
Carbón marrón de poca potencia calorífica 70­60
Cuarcita 8.7­0 2,60­2.63
Dacita 2,50­2.75
Diabasa 0.3 2,90­3.10
Dolomía 25­0,2 2.20­2.85
Esquisto 20­0.02 1.5­3.2{­
Esquisto cuarzo­scrlcüico. muy meteorizado.
duro, de Venezuela 2.23
Fonolita 2,54·2.66
Gabro 2.92­3.05
Gneiss 2.4­0.3 2.50­2.78
Granito meteorizado 3.1· 1.3 2.50­2.60
Granito sano 0.&­0.05 2.60­2.75
Hormigón 10·2.
Margas 52­16 2.32­2.35
Mármol 6.0·0.I 2.65­2.75
Pizarra
Por fido 2.7­2.9
Riolita 2.45­2.60
Yeso 4.0·0.I 2.2­2,3

Figura.­ DSH-16

Es importante comparar la Densidad y Humedad­naturales de un suelo, con las d~I ensayo Proc­
tor, para tomar decisiones respecto a. su utilización, excavación y posible compactación, bien in
situ para fondo de explanaciones, bien' en tongadas extendidas en las zonas de construcción de
explanaciones. ·

En lo que se refiere a la Densidad y Humedad in situ después de un proceso de compactación, es


muy importante comparar estos dos valores obtenidos con la DMPN y la HOPN de la curva Proctor
correspondiente y no otra. Es muy frecuente cometer el error de comparar la densidad in situ obtenida
con la DMPN de una curva de caracterización del suelo hecha hace tiempo, seguramente al principio
de la obra y no tener en cuenta la humedad.

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización
2
y clasificaciones

linea de saturación
(huecos de alre=O)

eu
.::-
~ 1.7.0 1­­­­­­­­+.;Jt,,.­­­­"­­~.­­­­­+­­­­­­­i
<
V
w
V)

o
<
o
.;; 1.60 l­­­­­'~'­r­­+­­+­~or­­­l­~~.­­­­+­­­­­­­1
zw
o

Relación densidad seca/humedad


(Ensayo de compactación 8.S.l
I
1

1.30'-------'-----~......._----~-----~
o • 10 20 40
HUMEDAD· ºf•
RELACIÓ~ ~N'l'RE DE:NSIDAD S~CA )[ HU~DAD, PARA UNA
ARCILLA ARENOSA CUANDO SE_ DEJA SECAR O HUMSD~CER U~N'l'ÁMÉN'l'E

Re(.· RRL
Figura.­ DSH-17

El procedimiento correcto es el de tener varias curvas Proctor, realizadas a intervalos de tiempo


regulares o cuando se aprecia un cambio en el aspecto del terreno de donde proceden los sue­
los a compactar, y cuando se determina la densidad y la humedad in situ, situar este punto
sobre una de las curvas Proctor realizadas previamente y entonces comparar la densidad y
la humedad in situ con la DMPN y HOPN de esa curva precisamente, como se indica
esquemáticamente en la figura DSH­18. ­

La aptitud de un suelo para la compactación depende de muchos factores, como mineralogía, forma,
granulometría, índice de huecos, humedad, espesor de tongadas y tipo de energía aplicada. Sin embargo
en los suelos granulares el factor más importante es su granulometría, mientras que en los suelos finos
es la humedad, para disminuir en ambos el porcentaje de huecos y lograr una mayor densificación.

Estos factores principales determinan el sistema de compactación, que en los suelos granulares consiste
en la densificación por "encajamiento" de partículas, principalmente por vibración y en los suelos con
abundantes finos, la disminución de huecos no puede conseguirse eficazmente por vibración y hay que
recurrir a la expulsión de aire y agua intersticial por "amasado" del suelo.

IgnacioMorillaAbad
75
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

PMPN(t)

DMPN(2)

DMPN(3)
J)Mf'N(tnterpoieo...­ ­ ­
DM PW ~tnslh,)
~PN(4) ~­­­.,___­f#­­!­c..++­...;,...._,.....,...

MOPN (interpola<la)

MOPN(tl }lo+OPM{3) HUM~DAO


l+OPN(2.) (,,o)
. <Da>@® = Curvas Proctor del terreno
­­­­­­­­­ =
Curva Proctor interpolada

La densidad y humedad in situ DMPN (in situ) y HOPN (in situ)


se comparan con las de la curva interpolada trazada por el punto que definen
DMPN (in situ) y HOPN {in situ), o sea la primera con DMPN (interpolada) y la
segunda con HOPN (interpolada)
Si se toma como­referencia otra curva diferente de la interpolada, como la <D o
la a>, el porcentaje de densidad in sito será muy baja y la humedad muy alta y
se rechazará la capa ensayada.
Si se toma como referencia la curva @ es posible que la densidad no cumpla o
lo haga con poco margen, aunque lo humedad esté cerca de la óptima
Si se toma como referencia la curva @ la densidad y la humedad serán muy
buenas pero irreales y falsas

Re(.- FEL
Figura.­ DSH-18

Por ello uno de los índices de compactabilidad de los suelos granulares puede ser el Factor de Com­
pactabilidad expresado por la relación entre la diferencia del índice de huecos máximo y mínimo, y el
índice mínimo, o sea:
Factor de compactabilid
ad = F = (emax ­ emin) / emin

Tal como se indica para un gran grupo de suelos granulares en la figura DSH­19.

IgnacioMorillaAbad
Ensayos de caracterización y clasificaciones

COMPACTIBILITY {F} OF COHES!ONLESSson.s


(where F = {emax ­ em1n>lemrnl•
Max.
C/assification 'Ymln 'Ymax L'min il!'m&x Dio Cu Ce F
size
SP­SM 90 108 0.54 0.84 #16 .058 6.0 2.2 .556
SM 75 97 0.83 1.36 3/4" .0065 31 5.5 .638
SP 92 112 0.48 o.so #4 .16 3.0 .93 .667
SP 93 113 0.46 0.77 1 t¡,,"· .16 2.4 .92 .674
SP 95 116 0.43 0.74 #4 .30 3.7 1.0 .721
SP­SM 92 113 0.46 o.ao 3/4" .08 3.0 .88 .739
SP 85 107 0.54 0.94 #30 .10 2.3 1.3 .740
SP 97 118 0.40 0.70 11/1" .11 3.2 1.:t .750
SP 99 120 0.38 0.67 1l/1" 1.8 4.4 .76 .763
SM­ML 83 1,)8 0.62 1.11 #4 .012 82 1.5 .790
SP­SM 79 103 0.60 1.08 #30 .09 2.A 1.5 .800
SP 103 124 0.33 o.so ~fe" .17 5.0 .75 .818
SM 105 126 0.31 0.57 s" .02 350 .30 .838
SP­SM 87 112 0.48 0.90 #4 .08 3.0 1.3 .875
SM 82 108 0.54 1.02 #'16 .023 6.5 1,4' .889
SW­SM 95 119 0.39 0.74 3" .05 10 1.4¡ .897
SP 98 122 0.36 0.69 #4 .37 5.1 .1.2¡ .917
SW.SM 98 125 0.34 0.71 3" .0'1 6.8 1.0 1.088
SP·SM 97 124 0.33 0.70 3/4" .10 5.0 1.4. 1.121
SP­SM
SP­SM
SM
84
94
99
116
123
128
0.44
0.34
0.31
0.97
0.76
0.70
11/1"
11/z"
3"
.085
.12
.02
4.7
4.4
240
,.~
1.4:

1.8
1.205
1.235
t.258
SP­SM 80 114 0.44 1.06 #16 .07 3.7 1.IS 1.409
SW­SM 80 116 0.42 1.07 1 l!z" .074 6.6 2.4 1.547
SM 83 120 0.38 0.99 #4 .015 26 6.1 1.605
SM 1'02 134 0.23 0.62 3/4" .Ot 120 1.9 1.695
~N­GM 113 127 0.31 0.47 3" .14 86 1.2 .517
3P­GM 112 129 0.32 0.52 3" .03 200 .50 .625
GW·GM 116 133 0.26 0.44 s" .17 171 2.2 .692
GP­GM 110 128 0.30 0.51 3" .11 191 15 .700
GP­GM 117 133 0.24 0.41 5" .125 160 4.0 .708
GW·GP 111 130 0.27 0.49 3" .20 105 7.5 .815
GP 116 134 0.23 0.43 s" :21 111 6.2 .870
GW 119 139 0,24 0.45 3" .51 45 2.2 .875
GW 120 139 · 0.20 0.39 3" .45 51 1.6 .950
GW 119 139 0.21 0.41 3" .18 94 1.1 .952
GW 111 132 0.26 0.49 3" 2.9 9.7 1.6 .960
GP 116 136 0.22 0.44 s" .38 29 .1>1 1.000
GP 114 135 0.22 0.45 3" 2.0 11 .77 1.CMS
GW­GM 121 141 0.19 0.39 3" .30 77 2.3 1.052
GM 122 141 0.17 0.36 1'/2" .025 381 3.0 1.118
GW­GM 114 137 0.21 0.45 3" .60 16 1·.2 1.143
GW 112 138 0.20 0.48 3" 2.0 :2 1.3 1.400
GW 109 137 0.21 0.52 3" 2.0 14 2.6 1.476
GP 3" .76 1.500
114 140 0.18 0.45
, 11.,"
1.7 TO
...
GM
GW­GM
GP
101.
11 t
115
132
139
142 ~
0.25
0.19
0.17
0.64
0.49
0.­t.4
3"
3"
,­ .03
1.8
.31
260
13
87
12
2.3
8.2
1.560
1.578
1.588
' "
GW 123 146 0.13 0.34 3" .21 124 1.1 1.615
GW·GM 110 139 0.19 o.so ...
e" .42 43 2.1 1.631
G'IV·GM 115 142 0.17 0.45. 3'' .15 133 1.1 1.647
GP­GM 112 140 0.18 0.48 3" .42 26 4.2 1.667
GW­GM 112 140 0.18 0.48 s" .25 56 1.0 1.667
G\.'J­GM 114 142 0.16 0.45 3'' 1.2 15 1.7 1.812
GP 1i 2 14i 0.17 o.es 3'' 1.4 7.1 .73 1.823
GW­GM 118 147 0.12 0.40 3" 1.3 1S 1.1 2.333

Las densidades máxima y mínima están expresadas en libras/pie cúbico.


I libra/pie cúbico equivale aproximadamente a 16 kg/metro cúbico.
Re(.- NBS
Figura.­ DSH-/9

Ignacio MorillaAbad
77
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Para los suelos. con finos, la dificultad de compactación aumenta con el Índice de Plasticidad, y a
mayor IP se necesita más cantidad de energía de compactación, por lo que hay que aumentar el
peso de los rodillos o apisonadoras e intensificar su capacidad de "amasado", lo que se logra efi­
cazmente con los rodillos "pata de cabra", sin descuidar un adecuado control de la humedad.

2.6.­ PESO ESPECÍFICO REAL (PER)

Bomba de vacío
para extraer el aire
de muestras de suelo

picnómetro

Este concepto es parecido al de densidad aparente, (Dap) en cuanto a definición de "peso por unidad de
volumen" En realidad, tanto las "densidades" como los "pesos específicos" son todos pesos­fuerza por
unidad de volumen, como ya se comentó en el apartado anterior, pero la costumbre desde los primeros
tiempos de la GeOtecnia, se ha reservado el concepto de peso específico, para el peso de las par­
tículas sólidas de un suelo desprovistas­ de aire y agua, pero esto es casi imposible de conseguir en
la práctica de laboratorio, pues siempre pueden quedar partículas de agua combinada o fuertemente adhe­
ridas, que no desaparecen por secado en estufa, y también puede haber, poros rellenos de aire inaccesibles.

Se supone que el número que designa un peso específico en KN/m3, dN/m3, o en unidades antiguas T/m3,
'kg/dm", gr/cm3, etc. es el que representa la máxima magnitud posible de conseguir; con los procedi­
mientos habituales en grado intenso, como secados sucesivos del suelo, o de sus fracciones granulo­
métricas, utilización de picnómetros precisos, molido intenso de las partículas de suelo, inmersión de . ~­
partículas gruesas en mercurio, ebullición de las muestras de suelo para eliminar el aire, etc. '· "

Puede considerarse que el valor del peso específico de un suelo es el más alto de la serie de "densidades
aparentes secas" posibles y el que está más cerca del valor asintótico teórico.

La determinación de esta magnitud del peso específico, tiene especial importancia cuando se quiere
establecer con exactitud, el porcentaje de huecos en un suelo compactado, o en suelo estabilizado con
aglomerantes hidráulicos, o en una mezcla asfáltica, etc.

El peso específico del agua, aditivos, aglomerantes y ligantes es muy conocido y fácil de obtener, de una
forma absoluta, o en relación con la temperatura de la muestra, sin embargo el de los componentes más
gruesos el suelo, puede tener errores notables, principalmente por la presencia de huecos poco accesibles
al agua o a los ligantes. Esto se da preferentemente en suelos con elementos gruesos procedentes de

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones
2

rocas sedimentarias, un poco menos en los que proceden de rocas metamórficas y es poco importante
es lo que proceden de rocas eruptivas. ·

Para tratar de minimizar los errores se recurre a procedimientos, como la inmersión de los áridos o ele­
mentos gruesos del suelo, en agua, en parafina fundida, en lechada ligera de cemento, el disolventes del betún,
etc. y luego en todos los casos, secando cuidadosamente la superficie de estas partículas, para determinar
por métodos convencionales pero precisos, su peso y su volumen. En las figuras PER­1 A y PER­1 B.

­­.
1/'\.... N '<t" V O\ V

.......
-0\
\01/'\0_. .......... v \C\C
_¡_¡ÑN­ÑÑÑ ÑÑ
V\ ['.... -
q­._":.r­,...­~~~
- V\
...... ­­1~­""...­4...­4....­4
M M
i~
ÑÑ
M

. .
1/'\

.
~V'\N-.-0\0\ \000 ['.... V\ ..:-
"'·o
;.. "
Ml/'\O\\C("'!_N
--i -"'
. . ­
'<t"... r­, 1/'\00 N ­
--i \O
..,.... N
..
_¡t";.~~~~N.
, __,,.....~~.­..N
~...!....!.~o­..NNNo­..\l>
":,~
NN
0;,t";.NON
O
00 M
- N .. ....
['.... O\
_...........,
­
M
o
N
.
oó°'
E ~ 0~~­._o_t";.t";. N.lf:.
­­
N
(.)

0.
000­­­­ NN
\C
o

N
. 1r,

­
a·O NN
... o ­
\00
..... V

­
11'1 ,...... r­, M
OOV'\\Oo::t"

ºººº~º
O
00

• N
1/'\
V'\O
00
00. .
OOM
1/'\

~q
­;' ­;' <"'!. ~ ­:::
q0:.­oo
o
..¿
00
.
ó
­ ­o1/'\
o o­
M­­'
°'

­. .­
~00MM01/'\ 1/'\1/'\
, V'\o::t"MMM,....
(X) 1
­0000\0­­
1 1 1 t I
1/'\ o
\0 ['.... r­, 1/'\1/'\V\ 1/'\ 1/'\
O\

i
1 •
.• '"O
ci
1 o ~
1 : 11:: 1­,
:::,
~ V)
1 E :~
tl
<
u
1
e
i
:::, o
o
a:
. '"O "O : :g_
o
1
2 ~ ·~
:<1>
• "O
<1)
: :E
3.... 1 E
1­, .V
~ : t.¡: : "O
fil
Ul
Q

....o
¡:

Ref.­ GCS
Figura.­ PER-1 A

IgnacioMorillaAbad
:19
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

o
<'!.
......
00

o
00

l/'\ l/'\ l/'\


e­, ,.,., r--
Ñ N­ Ñ "' o
'O
o•
• 1
N l/'\
M M\O i::
ÑÑ (U
Ñ oo ­
u:
e
.._ .....
(U o
>,
:::,

o
u-
(1) V)
o. (1,1 ·=
o
.
(1)
...... "' >,
(1) o "'
o
oN 1 1 o.§
vi-
(1) .....
ri"\ o. (1)

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

..
01:­..
M\O
l/'\ \O
l/'\ O\
~00
o
• N
I

\O ,;:¡­
00
o
o
M
1
ºº
\O I
o' t­,
r­, 00
-
M
­ºo
O V\
NN
­0

NO N
1 1 1 1 ~
­
~

:>
• (!)

Q,)
"'d

.• "'dí:t
:::,

~ o
­.~'¡::o
. "'d
(,:!
......N
·­
·•
o J.,.
~ o
o ~(!)
s
­',
'.:. ~

Figura.­ PER- J B Re(.- GCS

Ignacio MorillaAbad
ªº
Ensayos de caracterización y clasificaciones

Pueden verse las magnitudes de porosidad, huecos, humedad y densidad saturada que permiten calcular
el peso especifico real, mediante la tabla de la figura PPM­1 del apartado 2.8.

En la figura PER­2 se indican algunos pesos específicos reales de componentes de suelos.

PESO ESPECJ.FICO RELATIVO DE LAS PART­ICULAS MINERALES


MAS IMPORTANTES DE LOS SUELOS, SEGUN DIVERSOS
AUTORES, DETERMINADOS EN AGUA

Aragonito ... ... 2,94


Atapulgita ... ... 2,30
Augita ... 3,2­3,4
Biotita ... 2,8­3,2
Calcita ... 2,72
Caolinita ... ... . .. 2,63*
2,64 ± 0,02
Clorita ... ... ... ... . .. 2,6­3,0
Cuarzo ... ... . .. . .. ... 2,65*
2,64
Dolomita .. ' ... ... 2,80­2,99
Haloysita 2H~O ... 2,95
Hematites ... ... ... 5,2­5,3
Hematites hidratada ... 4,3
Hornablenda 3,2­3,5
Illita ... ... 2,60­2,86
Illita Na . . 2,78*
Limonita ... 3,6­4,0
Magnetita ... ... 4,97­5,18
Montmorillonita ... 2,74*
2,65­2,84
Moscovita ... 2,7­3,1
Ortosa ... ... 2,50­2,62
Pirofilíta ... ... ... . .. 2,84
Serpentina ... ... ... . .. 2,1­2,7
Talco ... ... ... . .. 2,7­2,8
Turba ... ... . .. . . ... 1,1­2,7 (media 1,5)
Vermiculíta K . . . . .. ... 2,80
Vermículita Na 3,05
Yeso ... ... ... ... . .. ... 2,31­2,33

(*) Valores teóricos calculados sobre Ja base de los pesos atómicos de los ele­
mentos del reticulado cristalino.

Figura.­ PER-2 Ref- GCS

En la figura PER­3 puede verse la influencia que tiene la temperatura de secado de las muestras. En
las arenas apenas influye en el resultado final, pero en las arcillas los valores finales son bastante
diferentes ya que los huecos son p~co accesibles y cuesta eliminar el agua intersticial, aun con tem­
peraturas elevadas. ·

También se incluyen algunos valores típicos de diversos materiales, obtenidos como valores medios de
numerosas muestras.

Ignacio Morilla Abad


INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCN1;:os EN SUELOS

3.0 ­.­­­­­­­­­­­

•••
• o '•
2.5 ¡ t .

2.0 •••••••••••••••••••••houoo•H••••'•••••••••••••••••••"••••• ·······················­···­··································


......... Ottawa Sand
­ Dlatomaceous Earth
­+­ Bostou Blue Clay
...,._ Mextco City CJay
......,.._ Leda Clay
Specific gravity versus
drying temperatura for 1.5­+­­­­­­­.­­­­­­­...­­­­­­­t­­­­­­­­1
five soils (Adapted from o 50 100 150 200
Lambe, 1949). Drying Temperature (ºC)

Typical values of Soils in general" 2.65to 2.85 K­Feldspars** 2.54 to 2.57


spec!fic gravity Average for clays 2.72 Montmorillonite*** 2.35 to 2.7
Average for sancls 2.67 lllite*** 2.6to 3.0
Organic clay ­2.0 Knolinite*;'* 2.6 to 2.68
Peat'''*** 1.0 or less Biotite•'* 2.8 to 3.2
Quartz** 2.65 Haematite**H 5.2

* Lambe, 1951.
,,,. Lambe and Whitman. 1969.
*** Mitchell, 1993.
**** Head, 1980.
Sourcc unless iudicated othcrwise: Personal expcríence.

_ Figura.­ PER-3

2.7.m EQUIVALENTE DE ARENA (EQA)


Este ensayo tiene como finalidad la determinación semi­
cuantitativa, y por lo tanto aproximada, de la cantidad de
finos que tiene una arena. Es un ensayo rápido y apropiado
para control en obra de suministros de arena para hormi­
gones, aglomerados, bases granulares, rellenos drenante~_ "'.i
etc. Se aplica únicamente a la fracción arenosa de un suelo,
o sea a la que pasa por el tamiz de 5 mm.

La mezcla del suelo seco con un líquido floculante de la


arcilla, se agita vigorosamente, y después de un tiempo
breve de reposo, se mide la altura que alcanza la parte arci­
llosa y la que tiene la parte arenosa, mediante una varilla
especial, denominándose Equivalente de Arena (E A) a la
relación:
EA= (altura de la arena) x 100 I (altura de la arcilla)

UtensU!os para el ensayo de equivalente C::e "reno

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones

La exactitud de este ensayo es escasa, y debe tomarse


como un ensayo de control rápido, sustitutivo del ensayo
Superficie del liquido granulométrico, ya que sus resultados, están influenciados
por el tipo de finos, si estos son limos o arcillas, y dentro
de éstas, por la mineralogía de las arcillas y su grado de
Supcrficlc de la arcilla
reacción con el líquido floculante. Los resultados son
distintos, si el material fino es polvo calizo, polvo silíceo,
\t)}..
,.:-
limos, arcillas muy plásticas, arcillas hinchables, etc.

• ·.: ·= Para cada tipo de arena que se use en una obra, es


conveniente hacer una correlación entre el Ensayo

}tl
Granulométrico y el Ensayo de Equivalente de
Arena, para corregir los resultados de éste último.

/.\(.: Superficie de la arena

l\11 Figura.­ EQA-1


Re(.- FE.L

2.8.- POROSIDAD Y PERMEABILIDAD (PPM)

2.8.1.- GENERALIDADES
La porosidad de un suelo es una variable relacionada con la permeabilidad, pero no hay una relación
proporcional entre ellas, ya que la permeabilidad, depende de otros factores, como el grado de com­
pactación, la densidad aparente, el grado de saturación, la granulometría del suelo y sobre todo la forma
de las partículas. ~ ­

Ya se ha citado indirectamente la porosidad, a través de la densidad y la humedad del suelo en el apar­


tado de Densidad y Humedad y también indirectamente en el de Granulometrías.

La relación entre estos parámetros que definen las características de los suelos, pueden verse en la
figura PPM­1.

La permeabilidad de los suelos es un parámetro que varía entre unos valores de 100 cm/s a I / I O 10 cm/s,
lo que indica que una determinación errónea de la permeabilidad puede dar lugar a cifras multiplicadas
o divididas por 1.000, en algunos casos, y es muy difícil reproducir el laboratorio las condiciones que el
terreno tiene en el campo.

La determinación de la permeabilidad, puede realizarse en el laboratorio, con permeabilímetros


de carga constante o variable. Los primeros son menos aproximados a la realidad q1:1e los de carga
variable, pero éstos tienen unos resultados más difíciles de interpretar. Siempre que sea posible,
es más conveniente realizar las determinaciones de permeabilidad en campo, con ensayos de bom­
beo bien controlados, efectuados en zanjas o pozos, pues a pesar de ser menos exactos, son más
representativos de las condiciones reales del terreno y recogen sus heterogeneidades ..

Ignacio MorillaAbad
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Correlation Between the Most Important Soil Constants

No.Sym­
bol n e w

Pw Psk ------- Psk Psk (1 + e) __ Ge


...;.....__
l Po Po l ­ n w
(1 + w)(l ­ n) l ­ n
p0(1 +~ Gn(l + w)
2 Pw p0(1­n)(l+w)
l+e w

+w 1 +e .¡. w

_____ ......._ 1 ­ _ _;.;...._


Po - P.fk Pw
e Pw
4 n n 1·­­­­
Po p0(1 + w} l+ e PoO + w)

_ ......
Po -_P __
sk PoO + w) - 1 n p0(1 + w)
5 e ­ 1
1-n

Pw Pw -, Psk Pw _ l pw(l + e) _ 1
6 w _.....:.;:...___ ­ 1 w
p0(1 ­ n) Ps« Po(l - n) Po
~
wp0(1 ­ n)
7 G

= Peso =r=r= del soe/o


:: Dens<.ddd a11arente humede
- Ve,,,;sc.'cla.d d(Jaren'le seca
a ::- ¡,oros (ddc/
é ;. u'1CÚ'CR cf.¡¿ hvecos
w :: ~~do de hu medac/
G ~ grado ctQ safur-.a C(~
Re(.- FEL
Figura.­ PPM-1

En la figura PPM­2 se representan varios permeámetros de laboratorio y las células de medida de


permeabilidad en probetas de suelo.

Ignacio Manfla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones

Figura.­ PPM-2
Permeómetros de laboratorio
Re(.- CCI

2.8.2.­ ENSAYOS EN LABORATORIO


Pueden ser de dos tipos:

­ Con carga hidráulica constante.


Con carga hidráulica variable.

Ambos emplean en los cálculos fa fórmula general de Darcy:


Q=k.i.A
En la que
Q en m3/s es el caudal que atraviesa un medio poroso.
i es el gradiente hidráulico de la línea media principal de fa corriente. Coincide con la pendiente en
trayectos rectilíneos (adimensional).
A es el área de la sección transversal del medio poroso en m2•
K es el coeficiente de permeabilidad o simplemente permeabilidad, expresado en mis:

En la figura PPM­3 se indica el esquema de un permeámetro de carga constante.


INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Este permeámetro se emplea en el cálculo de


permeabilidades en suelos de gravas y arenas y
es necesario emplear un gran caudal de agua
para obtener resultados fiables. Este es el método
L más simple para determinar el coeficiente de
_malla
permeabilidad de un suelo de área transversal A
y longitud de probeta L, que se somete a una
carga hidráulica h.

Se mide la cantidad de agua que pasa en un


tiempo t. Los niveles de agua de entrada y
Figura.­ PPM-3 salida se mantienen constantes mediante rebo­
saderos.
La permeabilidad viene dada por:
K (cm/s) = Q (cm 3). L (cm)/ h (cm) .A (cm2). t (s)

Cuando los suelos son de permeabilidades

. l ­­­­­ bajas, el caudal recogido en el rebosadero final


es muy pequeña o se necesita mucho tiempo
para tener un caudal significativo, por lo que
m­nz en estos casos se usa el permeámetro de carga
variable (hay otros tipos) que se esquematiza en
la figura PPM­4.
h1
La permeabilidad viene dada por la fórmula:

K = [2,3 . a. L. log,o (h1 I h2)] I [A. At]

En la que:
a: área del tubo vertical de carga.
A: Área de la muestra.
L: longitud de la muestra.
h 1: carga hidráulica al principio de la prueba.
h2: carga hidráulica al final de la prueba.
Figura.­ PPM-4 At: tiempo requerido para que la carga
hidráulica pase de h, a h2.
(Las lecturas de h1 y hz deben corregirse con la altura de ascensión capilar he en el tubo
de carga). ·.· <
..
2.8.3.­ ENSAYOS IN SITU
El ensayo de permeabilidad puede hacerse en calicatas, en sondeos y en pozos.

Pero hay que tener en cuenta que los resultados expresan la permeabilidad media de la zona afectada
por el ensayo, que además afecta a un área reducida de terreno, más aún en el caso de calicatas. Tam­
bién hay que tener en cuenta la anisotropía del terreno que puede tener diferentes permeabilidades en
vertical y en horizontal.

Estas Incertidumbres de representatividad del área de ensayo y de anisotropía también están


presentes en los.ensayos del laboratorio, confirmando que la permeabilidad es uno de los pará­

Ignacio Morilla Abad 86


Ensayos de caracterización y clasificaciones

metros del terreno más difícilesde determinar y por ello los cálculos tienen que ser conservado­
res, dependiendo del elemento estructural a dimensionar (taludes, drenajes, cimientos, captaciones,
rebajamientos del nivel freático, etc.).

En general los resultados son más aproximados a la realidad, a medida que se pasa de ensayos en
calicatas, al ensayo en sondeos, y de éste a los ensayos de pozos.

Ensayos en calicatas
En las calicatas se realiza el ensayo llenando de agua una calicata realizada de la manera más regular po­
sible con anchura "b", longitud "a" y profundidad "e", Se mide la profundidad de agua inicial h1 y
la final h2, calculando el caudal infiltrado entre estos dos niveles de agua:
Q (m3/s)= a (m). b (m). (h1 ­ hr) (m) I t (s)

La permeabilidad I< viene dada por la fórmula:


i{ (m/s) = (a.b) I t { [ ab I (hr­hi] ]+ l ,4a + l ,4b}

Esta fórmula es válida según nuestras experiencias, cuando el nivel freático está más
bajo que la profundidad de la zanja "e" o cuando el nivel freático coincide con el
fondo de la misma.

Cuando el nivel freático está más alto que el nivel del fondo de la calicata, se procede
bombeando agua, hasta que se sitúe al ras del fondo de la calicata. A continuación se
anota el tiempo "t" en que tarda en alcanzar una altura de agua "h." y se aplica la
misma fórmula anterior en la que "hz" es igual a O.

Ensayos Lefranc en sondeos


La sistemática es muy similar a la de las calicatas, pero varían las condiciones geométricas, pudiendo re­
alizarse con carga constante o variable, con ­adición o con bombeo de agua. Para hacer el ensayo de
carga constante en una determinada zona del sondeo, se retira la entubación en ella y conociendo la
altura de filtración se procede a añadir un caudal de manera que la carga se mantenga constante.
Aplicando la Ley de Darcy, el caudal filtrado es:
Q = K • hm . C de donde K = Q I (hm, C)
Siendo:
hm la diferencia de nivel entre el nivel constante de agua añadida y el nivel freático (expre­
sada en m).
:~
'....

k la permeabilidad del terreno en (expresada en mis).


Q es el caudal añadido (expresado en m3/s).
Ces un factor de forma (expresado en m).
Cuyo valor es C = (2. p. L) / log. nep. (2L I d) para Ud > 4.
y C = (2. p. L) I { log.nep. (L Id) + [(Ud)2 + 1 ]expY2 } para L / d < 4.

Ver esquema en la figura PPM­5.

Estas fórmulas anteriores son las propuestas por jiménez Salas en 1981. Otras fórmulas y procedimientos
menos conocidos son los de Gilg­Gavard, Hvorslev, Cooper­Bredehoeft­Papadopoulos y Bower­Rice.

Ignacio Morilla Abad


87
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

En el caso de ensayos de carga variable, se miden los


tiempos entre dos niveles de agua inicial y final,
siendo el coeficiente de permeabilidad el que se
indica a continuación:
k = {de2. log.nep (2Ud) . log.nep (h 1 /h2)} / 8. L.t

siendo:

hm =nivel
constante,
·r· · · de el diámetro de la entubación.
mantenido con h d el diámetro de la zona filtrante (normal­

_ :~:~·~'­~­ _ J
mente d = de),
Nivel L la longitud de la zona filtrante.
~
inicial h1 y h2 los niveles de agua inicial y final.
________...,
,,,..
1 ..
t el tiempo transcurrido entre la medición
­­­­
..__­­,..
1 1
de los niveles h, y h2 •
......____: , ,.
....__.,.­ t ' :
1­ ­........... ..
en las mismas unidades que en el caso ante­
rior.
: , L
........_,,,­, r, ~
...___..___, t ,..,
: ...._..,.. Ver esquema en la figura PPM­6.
,
1 1 .
¡..-,1
d
En la ejecución de los ensayos Lefranc, que ­·
normalmente se aplican a súelos, se pueden
Figura.­ PPM-5
producir algunos errores debidos a la aniso­
tropía del terreno, escasa representatividad
de pocos ensayos, en relación con el área
investigada, filtraciones por grietas o juntas
del terreno, pérdidas por las juntas de las
1~y
tuberías, entradas de agua entre la tubería y

r·· el terreno, desprendimientos en la zona de


filtración, etc.

.
_____ Jyjy_eL_~
h r~]~· ·
__
Ensayos Lugeon en sondeos
inicial Se emplea principalmente en zonas rocosas y
,.,.__,.......: :r' _-. :r ._..,­.. consiste en la inyección a presión de agua, entre
­...__._:'
~: . :' ,,
:­t­'
'
__..­ ':.,,
·­
' .......__..
.._........ dos obturadores; menos frecuente es el ensayo de
inyección de agua entre un obturador y el fondo
~: :­~ ~:
...___ .' .:
: L
:­ '­"""" del sondeo. ·· ;
...___:' ' __,
.
!,­­' .....
'...' ,'' . '•. __ ,
'' ..
La presión empleada es de I O kg/ cm2 y se aplica
durante I O minutos. Se define como "unidad Lu­
Subida inicial, medida de descensos
geon" la que supone una pérdida de I litro por
minuto y por metro lineal de sondeo.
Figura.­ PPM-6

Este ensayo se utiliza principalmente para ver la permeabilidad de macizos rocosos, con vistas a su im­
permeabilización por inyecciones de cemento, con objeto de evitar filtraciones en taludes, cimientos de
presas, túneles y otras estructuras,

Este ensayo se puede hacer con presiones variables y crecientes, para determinar la perrnea­
bilidad en diversas condiciones del macizo rocoso, principalmente en las juntas y diaclasas.

Ignacio Morilla Abad


88
Ensayos de caracterización y clasificaciones

Pueden darse varios casos:


• Que se produzca un flujo laminar y regular de las filtraciones.
• Que a medida que se aumente la presión en una determinada zona, el material de las juntas
se desplace y tapone las juntas de la roca.
• Que se produzca un flujo laminar y al elevar la presión se limpien las juntas y aumente el
caudal infiltrado.
• Que se produzca un atoramiento a bajas presiones y aumente éste con altas presiones.
• Que se produzca un atoramiento a bajas presiones pero luego se produzca un destaponado
brusco a altas presiones.
• Que se produzca un destaponado progresivo de las juntas por lavado el material de éstas.

Todas estas situaciones requieren la interpretación de especialista, teniendo en cuenta la forma­


ción geológica del terreno, la configuración de las familias de diaclasas y la composición del mate­
rial de las juntas, para lo cual hay que estudiar detenidamente el conjunto de los perfiles de
sondeos de la zona investigada.,

Ensayos en pozos
Este tipo de ensayos, es el que proporciona los datos más exactos de permeabilidad de una zona, pero
tiene el inconveniente de que requiere muchas perforaciones y mucho tiempo de realización, por lo que
su precio es muy elevado, lo que limita su uso a unas zonas muy reducidas donde vayan a construirse
estructuras muy importantes.

Se suelen disponer líneas de pozos colocados a distancias regulares y situados en un mismo plano ver­
tical. Las líneas pueden cruzarse o formar retículas.

Realizando en cada pozo ensayos tipo Lefranc, con cargas constantes o variables, generalmente con
bombeos, pueden establecerse las líneas superiores de corriente en varios planos y de la construcción
de las redes de corriente deducir las permeabilidades por zonas.

Se requiere una exacta programación de tiempos de mediciones de caudales y de determinaciones de


alturas piezométricas en cada pozo, para tener unos resultados fiables.

2.8.4. - DATOS DE PERMEABILIDAD


A continuación se indican algunos datos relacionados con la. permeabilidad. En la figura PPM­7, puede ./'.t
apreciarse la amplitud de la escala de permeabilidades en relación con los tipos de suelos y los proce­
dimientos de evaluación de la permeabilidad.

Una tabla de permeabilidades parecida a la anterior, pero indicando las características de los suelos de
la clasificación de Casagrande, se muestra en la figura PPM­8.

La correlación entre las unidades de medida en unidades métricas e inglesas, se expresa en la figura
PPM­9. Que es de utilidad para interpretar los textos y gráficos en unidades anglosajonas.

La permeabilidad está relacionada con la altura que puede alcanzar el agua capilar, más alta cuanto más
fino es el suelo; con la capacidad drenante del agua subterránea en los suelos, que es 'tanto más alta
cuanto más grueso es el suelo, pudiendo realizarse el drenaje por gravedad, y tanto más baja cuanto más

Ignacio MorillaAbad
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

..
:,.
~
o
">­
,:,
t.... ­ ..!
.Q
..! ""111
.!! e...
e::s
111
"O
~
..
1
111
o.
.~
....
o ­
"""' "O
~
.. .
u,
>
u.i ....
t:i.

." ,..
,!
o.
o
1
­

.! .
4>

""ee Gl
­o
e

... ......--.
1>0
o

z '
u
l'I N -h

oz <·roe
o
...
1
QI o
.....
V,
~
o
w
o
b.... -

7
....o ­­­
..o
1
­
...
<I)

­e­

o
zo
e
GI
:,
e.o

en
LJ,j
i­•
b
.... ­
z
o¡¡:
U,I

w
o
u

o
.... ­

..o.....
;:,.
e: ~ e:
~
­~.
•O ~
.
•O
·;:¡
..,,
..~. ...
QI
41 QI
·;;¡
e:
...
c:
·g ..,
­o
·e...
e
.,:1"'
.
111
o ..,,...
V
QI o
a
<U QI
=-o o ·­e

Ref.­ LET
Figura­ PPM-7

Ignacio Morilla Abad


90
Ensayos de caracterización y clasificaciones

TYPICAL PBRMEABIUTY VALUES FOR SOII.S

10­11
¡ ' 10­10
1
10­t
. 10-• . 10­1
1
10·•
1
10­s
1
10­4
1
10­
¡
3 10­
¡
1
.
10­1

m/s
Coefficient of
pcnneability
10­9
1
10­a
1
19­1 19­6 10­s
1
10-4
1
10-
¡
3 10-2
1
ir1· 1 19 1~
(log scalc) cm/s
10­10
1
19-9 19­• ¡~­, 10­6
. .
10­s ir· ir> 1rz ,~­1 .
1
­
ft/s

Permeabílity: Practically
impermeable Vcry low Low Medlum High
1 1 1

Drainage Practically Poor Good


condítions: impermeable
1 1
Typlcal soil
groups:
oc ... OM­+ SM sw .. GW­+

CH se SM­SC gp.... GP­+


MH
MC­CL

Soil types: Homogcneous Silts, fine sands, silly sanda, Clean sands, aand Clelll\
clays bolow glacial till, strat/Red clays and grave! mixtures gravels
the zone or
weathering Fissured and weathercd clays and clays
modificd by thc e!Tecta of vegetation
No1e: lbo arrow adjaccnl lo group daAa indlcalca lbat pcm1"bRityn.luca c:11a be irc­ter 1h1n lllt 1,pk,J llllut lhown.

Figura.­ PPM-8

PERMEABILITY
FT3/ FT2/ DAY ut/doyl
ur1 3
. 104
1
102
' 'º' a
FT3/ FT2/ MIN Ul/mlnl
11 10­t
1
10­2
a 'P: 10~
1

1p' ,o·I 10·2 10·3 10­4 10·5 10'"'


1
1p·7 reª
1
1 1

GAL 1 FT2 DAY (gal/11 /day)


10
I
5 10
t
4 101 3 ,pz rp' 1 rp"' ,p·2 ,p·3 10­4
a
METERS3 I METER I DAY Cm /doy)
10
1
2 10
1
1 1 10­t ·

1p2 10·
1
3 16
1
4 ro"'
1 ·..
~.
·}
RELA TIVE PERMEABILITY
VERY HIGH HIGH MODERATE LOW VERY LOW
REPRESENTA TIVE MA TERIALS
Cleon grovel Clean sond and Fine sond Sii! , cloy and mixtures Masslve cloy
sand and grave! of sand , sllt and clay
Vascular ond seerlceeous Cleon sandstone Lamlnoted sandstone Mosslve lgneous
basal! ond covernous ond fracf ured shole , mudsfone ond mefomorphlc
llmeslone ond dollmlte igneous and rocks
metamorph/c
rocks
­ Comparison of permabillty and representativeaqu.ifer matmals.
Ref.· NBS
Figura­ PPM-9
IgnacioMorilla Abad
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

arcilloso es el terreno, lo que requiere drenaje horizontal adecuado. En una situación intermedia se
sitúan las arenas arcillosas y los limos, que pueden drenarse por pozos filtrantes (well­points).Todos estos
datos se relacionan entre sí en la tabla de la figura PPM­1 O.

La variabilidad de la permeabilidad de un mismo suelo, en diversas condiciones, sobre todo de diferen­


tes densidades, puede apreciarse en la figura PPM­1 1.

En la que se aprecia que determinadas arcillas pueden tener permeabilidades en un rango de mil veces
más que el valor más bajo; en los limos del orden de 500 veces y.menores diferencias de valores en arenas
en las que este parámetro puede alcanzar cinco veces el valor más bajo, lo que confirma lo que se dijo
al principio de este apartado sobre la gran dispersión de resultados de este parámetro.

Una correlación muy útil, aunque aproximada, es la de la permeabilidad con la granulometría, concreta­
mente con el valor de DI O, que es la abertura del tamiz que deja pasar el 1 0% del material en el ensayo
granulométrico. Esta correlación se indica en la figura PPM­12, que está dividida en dos partes. La superior
utiliza el tamaño 020 en lugar del DI O, para los materiales gruesos, superiores a 2 mm, en los que el
régimen hidráulico es turbulento y no responde a la Ley de Darcy (V k.i) o también Q k.i.A, siendo = =
"k" la permeabilidad, "i" el gradiente hidráulico, "A" el área del elemento permeable. "V" la velocidad
de filtración y "Q" el caudal drenado). En estos elementos gruesos, las permeabilidades son muy altas,
entre 3 y 100 cm/s.

La parte inferior, sí admite la aplicación de la Ley de Darcy y hay una correlación entre DI O y la permea­
bilidad que suele ser muy acertada, para las estimaciones de casos prácticos .

.
TENTATIVE CRITERIA FOR RA TING SOILS WITH REGARD TO DRAINAGE, CAPILLARITY, AND FROST HEAVING CHARACTERISTICS•

Fineness ldentificationt "Trace fine sand" "Trace sllt" "Liltle silt" "Some fine sil!" "Sorne clayey silt" (clay
[coarae and "Lillle clayey silt" soils dominating)
­ fine) (fissured clay soils)
Approx. effective size, D1a 0.4 0.2 0.2 0.074 0.074 0.02 0.02 0.01 0.01
mm;

Orainage Free dralnoge under Drainage by Dralnage good Drains slowly, íair Poor to impervlous
gravity excellent gravity good to fair to poor
Approx. range oí k, 0.5 0.10 0.020 0.0010 0.0002
cm/s ... 0.2 0.04 0.006 O.Oll04 0.0001
~ ~
~ Deep wells ­ Well polnts successful

Cap!Uarlty Negligih!e Slight Moderate Modorale to hlgh High '•


Approx. rlse in Iaet, 0.5 1.5 7.0 15.0
H, 1.0 3.0 10.0 Z5.0
·­
Prost heavlng susceptlbllity Non­Irost­heavíng Sligll! Moderete to Objectlonoble Objectlonablc to moderate
objer.Uonable
Groundweter \'/\thln 6 ft or
H.12

•crllerio for so!ls In o looso lo medlum­compacl state, From Burm!Jter (19Sti9


tFlnencss cloRslflcPllon Is In accerdenee wlth the ASEE Claul6cotlon Syslom.
iHazen's 010, The graln slze for whlch 10% oí the mataríal is Rner.
1
Re(.- HUN
Figura.­ PPM-1 O

Ignacio MorillaAbad
92
Ensayos de caracterización y clasificaciones

_:J::.~=­ ~::~::::·· :_:1. . ·­rt .: :~x:~;J


f1 . =­=­:·=­:.' .::­:­~.:­.:=~.~~:..::::... --:==~... :.:::E:::,:=­==­ ·r7.=:­ ... :·=­ :­_.: ­·:=· ';" ·­:..··l·­­·~=:~::::: ­
­~ ·r­­.....­­­~­·,­1"'­­·­ Ll
­ ­­~­
<t. j :: ;
-· ·-.-...
.. ··­·­­·­
-.. -r--···
.. ·­­­­ ··­·.... ­··­·­··~­­­!'­­
·­­1­.. .
... ·­­­­­­.­·­­~· .­···. .. . ·­_.... . º
·­ ..•. ­ · ­ ­~· ·­­­·­··­~o­""··­
~.J:l­1 (',¡­ • ­

·­_,__
. . ­ ­ ­­· ­ ­· ­ . ··­"'°, I'\
t--+---l·-- ----- ~- >­­
I r­­­­­­­r·­­­­ ~·· · ­ ­

­ , . ­· ­­­
1
1--+----+----+-~--+--+----f---..~-+-~-+----if----+---+----,..),-u-+----t----l

.'
..,
,I! 1 1~~ 1
. . . ·­ ~­­. . · ­ . ;., ==­= ·­ . . ­ ­ ;:¡o~
,. . s.i~~===
:::¡
......

l
t---+·---t---+---+---+---+----+-·--+-·-·-+----lf--" ···-·

i------+-·--+----+-·- - -·- ·-· ·- ­,¡;­+­­1


~~N
t--+----+---+-----t----+--+---+---t----t---;1----+---+--- ...

\ fo ~9 1
1---+----+---+-----+--+--+---..--------1--- .. -~~ ·,....... 1­­­+­­­.....­­~
\ ·­
•1
·~
m ....o
1 ...o
1
1
­¡¡
\ .,,
::,
1

... ~ .,,
1 'Q .2
o ..
,,
­­ .. ­­ ­
G)

.
r­4~

··­· :¡ 'O

­­­­­ ­1­
e::
1 ­e
·¡;;
---1----;t---+----.--·-~ ir.
,
e=


1---~---t---1----t-----t---t---+---""T----t----t-~".....
e ,o u
.~
<,
1, ·,..... !

1 ,.1
...
­
1
o
e::
~
G)

.......... _ 1
\

1 ,., ­;­

.,
1'..
l ,.o~ :
x: p~.!­­

­
b 2

­
1
1 o
C! ct
N
a 'SOJ~l!A ap U9!lt¡a11

Ref.- DHA
Figura.­ PPM-11

Ignacio MorillaAbad
c3
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

...
........ ....
• • • • • CII
1 1 1 1 1 1 1 1

o o
.... e....
o o o Q
,.. ()....
o o
e:,
X X X X X X
....
o a, ....
Q ., ID
.... ó
11)
c:i ~
'"'
g
....

e:> e, ó

~~~
............
~~~
X X X X X X
8
.... ~ ~ d ¿~

~~~
X X X ­X X X X X
ººº
o
.... e') , .. 1,1)'1') ~ '"! E
o o ci

J N
U')
Ó ~

Re{.- HUN
Figura.­ PPM-12

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones
..
En el gráfico de la figura PPM­13 se introduce otra variable, que es la de la densidad relativa, habiéndose
hecho todos los ensayos con un 40% de Densidad relativa, o sea, con una densidad intermedia entre
la máxima posible y la mínima posible, apreciándose que coincide bastante bien con lo indicado en la
figura anterior.

Unos datos que ponen de manifiesto la diferencia entre los ensayos in situ por el método Lefranc, y en
laboratorio, son los de la tabla de la figura PPM­14.

En la que para cinco tipos diferentes de suelos, se aprecian notables diferencias. En terraplenes, la permea­
bilidad en laboratorio es 10.000 veces menor que in situ, sin duda por la circulación de agua por las
intercapas en este último caso, lo que no ocurre en el laboratorio. En aluviones, la heterogeneidad es
grande, habiendo datos menores en laboratorio y al revés, lo que indica la dificultad de encontrar mues­
tras representativas, tanto en el laboratorio como en el campo. En gravas calcáreas gruesas, los valores
son más coincidentes, pero también hay datos de permeabilidad 100 veces menores in situ. En cuanto
a las arenas, la heterogeneidad de resultados es grande, con diferencias de hasta 10.000 veces en un caso
o prácticamente iguales en otro, aunque predominan los valores más altos de permeabilidad in situ,
respecto al laboratorio.

1.0
x; ­.......
­. . . . .~~
"/\
......
• ..... i!>, Note­ • Soíl Loboratory test, 1943. Effective size determined
'~ V~ r­, ~~· o,
>
CI)
on seporote somple by o sieve onolysis
~ ...... ,­~
..... 4
N '.? ..s-o.,;:
'iil
Tests by Kone x two sieve slzes
-z -. . . - ,{ . @o
. ~~
~ x four sieve sizes
' • ... • "ll1 *~ . M. Thesis No. 558 1948 s.
lJ.
,~
­­...;;
r­, l• .~ <, N r­, ~­<o.,,;. Dept. of Civil Engineering, Columbio
~~ """ x ~ t.... ­.. . .'°'o,..o. o-~~ University, New York City
. . . .•
I i... r­­...::c­..........~~·~e.o ~ .

......... .. '
,'í1>~.,
C ~~
o N

~­ <,
....
~s .,,..,&.
ó
... ~"' • • . . t'.. ~ .s­.,C!>.. ~o,..
;¡.e.o ~
..... ...... .¡: ­­r,...:: ~~ e>,,'?.
..... ~ . . . . . . , _............~./ º-"e.o .
X C e­~
'""' ·~~º + ~<>"
"t'... . ~ . ~. .s:..·1 ~
­~ '
~¿..,.
....... "'­ ¡_,>"°e.o 1 1 ........
r­; "' ">~ 1
.......
<; ~
1.0x 10­5
1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.1 o.os 0.06 0.04 0.02
',
0.01 0.006
I T"
0.002
Effective size 010, mm
Sond Coarsesilt Silt nonplostic
Coorse ­rnedium Fine Clay­.soil Plasticity ond clay­quolities
30 60 200 Sieve number

Relationship between permeability and Hazen's eft'ective size D1o, Coefficient of permeability re·
duced to basis of 40% DR by Fig. 2.6. [From Burmister (1948).11 Copyright ASTM, 1916 Race Street, Philadel­
phla, PA 19103. Reprinted with permission.J

Re(.- HUN
Figura.­ PPM-13

Ignacio MorillaAbad
95
INTERPRETACIÓN OF LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

A B D E F G H

TERRAPLÉN 9X
10­10
ALUVIONES l,2X DESDE 3,9X
I Q­3 2,0X I o­
I0­4
HASTA
3,7 X
10­7
CAUZA 2,5X
COMPACTA 10­6
ARENAS DEL DESDE DESDE 2,4X DESDE DESDE DESDE DESDE
EOCENO 2,8X 9,5 X 10­1 2,5 X 2,8X 4,8X l,7X
INFERIOR 10­s 10­3 I o­a 10­6 10-1 IQ­4
HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA
6,2X 3,6 X 2,0X 3,2X 9,2X 2,1 X
10­11 10­6 10­10 10­8 10­10 10­6
ARCILLAS 5,8 X 6,5 X DESDE l,9X
PLÁSTICAS 10­8 10­11 4,0X 10­11
IQ­9
HASTA
3,0X
10­10

A B D E F G H
TERRAPLÉN 7,0X
I o­
ALUVIONES 7,0X 3,2X l,2X DESDE
10­2 10­6 10­3 6,0X
10­4
HASTA
l,2X
IQ­9
CALIZA DESDE
l,SX
DESDE
l,4X
DESDE DESDE
2,8X 4,2X
DESDE
l,SX
..
COMPACTA
10­3 IQ­3 10­5 1.0­6 10­4
­ HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA
5,0X 5,0X 3,2 X 6,0X l,OX
10­4 I Q­5 IQ­6 IQ­6 10­8
ARENAS DEL 2,0X DESDE DESDE DESDE
EOCENO I Q­6 8,4X l,8X 2,0X
INFERIOR I o­ IQ­6 I o­:
HASTA HASTA HASTA
2,8X 6,6X 7,0X
I o­ 10-1 10·6
ARCILLAS l,2X
PLÁSTICAS IQ­6
Figura.­ PPM-/4 Ref.­ BLL

Ignacio Morilla Abad



r

Ensayos de caracterización y clasificaciones

2.9.· MATERIA ORGÁNICA

Matraces con diversas


concentraciones de materia
orgónico coloreada

La materia orgánica está presente en los suelos en mayor o menor medida, cuando se trata de forma­
ciones superficiales, cuya profundidad es accesible a los organismos vivos, sobre todo plantas, bacterias
y pequeños animales como insectos y gusanos.

La materia orgánica que permanece en el suelo evoluciona creciendo o decreciendo según las circuns­
tancias ambientales, pero en suelos utilizados en ingeniería debe estar controlada, según la utilización que
se vaya a dar al suelo en cuestión. No es lo mismo una tongada de suelo para formar parte de terraplenes,
que no debe contener materia orgánica (o admitir un pequeño porcentaje), que la superficie de un
talud en desmonte, al que probablemente haya que recubrir con tierra vegetal para evitar erosiones
y deslizamientos.

En general la materia orgánica que forma parte de los suelos en explanaciones, tiende a desapa­
recer con el tiempo, al contrario que en los suelos agrícolas, a los que se somete a laboreo, aire­
ación, humectación, abonado con productos orgánicos, y cultivando plantas que aumentan la
materia orgánica del suelo con sus raíces. Mientras que las capas de explanaciones, se ~ompactan
para reducir los huecos y se drenan para reducir la humedad.

Por ello puede decirse que en estas capas estructurales, lo ideal es que no haya materia orgánica,
··· que pueda convertirse en huecos en el futuro.

,.
Es necesario limitar la Materia Orgánica (MO) de una materia razonada y prever las variaciones de densi­ ·
dad y humedad que se producirán con el tiempo, suponiendo que el contenido de MO pasa a ser 0%.

Por ejemplo, si se admite que un, suelo tolerable 0/er capítulo de Clasificaciones y Tablas de Carac­
terísticas) tenga un 2% en peso, de MO, ya se puede predecir que la densidad in situque se ha pe­
dido en esa obra, que según el Pliego PG­3 vigente es de 95% de la DMPN, para capas que no sean
de coronación, disminuirá un 2% aproximadamente hasta el 93%, y que el volumen de huecos,
subirá un 4% también aproximadamente, con lo cual existe una gran probabilidad de que los poros
se rellenen de agua y la humedad in situ suba un 4%, con lo cual el suelo pasará a una situación que
inicialmente debería estar entre la HOPN­2 y la HOPN+ 1, a una humedad de HOPN+2 hasta
HOPN+S, que con toda seguridad estará fuera de las prescripciones que se habían exigido inicial­
mente y en un estado de saturación que provocará deformaciones inadmisibles.

Ignacio Morilla Abad


97
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Re(.- CCI

Horno de calcinación del suelo para elimi11r.r la mareria orgánico, mostrando en íos recip ente!
de los extremos, sue:r:i con y sin me· eria orgánica

De aquí se deduce lo importante que es fijar una humedad de compactación por debajo de la HOPN,
o de otro valor que asegure que el suelo no se va a saturar, por la evolución del contenido de materia
orgánica y su consiguiente aumento de huecos. Siempre tomando como referencia la curva Proctor que
corresponda a los puntos de de Humedad y Densidad in situ, como se indicó en el apartado anterior.

La determinación de la materia orgánica se puede hacer por métodos químicos como el empleado en
la Norma UNE ­ 103 ­ 203 ­ 93, que utiliza permanganato potásico y otros reactivos para calcular el por­
centaje de materia orgánica. Se ensaya solamente en la fracción de suelo que es inferior a 2 mm.
,.
. ·'

Otros procedimientos menos exactos pero que proporcionan suficiente aproximación en la mayoría de
los casos, consisten en "quemar" el suelo, sometiéndolo a temperaturas muy altas del orden de 400 ºC,
hasta peso constante, lo que en la práctica se suele conseguir en 4 o 5 horas.

En este procedimiento desaparece toda la materia orgánica normalmente con temperaturas del
orden de 200 ºC, pero hay que tener en cuenta la composición química del suelo, pues puede
haber componentes, como los óxidos no combinados, que pueden convertirse en gas y desfigurar
los resultados. Estos tipos de suelos son poco frecuentes, pues la mayoría están compuestos por
arcillas. Limos y materiales gruesos estables.

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones

2.1 O ... SULFATOS Y OTRAS SALES SOLUBLES


Con unos razonamientos parecidos a los expuestos para la materia orgánica, puede decirse que las
sales solubles y sulfatos contenidos en el suelo evolucionarán decreciendo según las circunstancias am­
bientales, sobre todo por la climatología de la zona y por la accesibilidad del agua a las capas de las
explanaciones o bajo las cimentaciones, que siempre se produce a pesar de los diversos grados de
"impermeabilidad" que proporcionan firmes, cunetas, taludes o sistemas de desagüe y drenaje.

Igual que en el caso anterior, no es lo mismo una tongada de suelo para formar parte de terraplenes o base
de cimientos, que no debe contener materias solubles ( o admitir un pequeño porcentaje), que la super­
ficie de un talud en desmonte, al que probablemente haya que recubrir con tierra vegetal para evitar ero­
siones y deslizamientos y es menos sensible a las disoluciones.

De una forma general, las sales solubles que contienen los suelos en las explanaciones, tiende a desapa­
recer con el tiempo, bien por percolación vertical hacia abajo, lo cual es poco frecuente, o bien por
salidas laterales en forma de arrastres por agua de lluvia o formando eflorescencias pulverulentas que
también son arrastradas por la lluvia y el viento.

Por ello puede decirse que en estas capas estructurales, lo ideal es que no haya materias solubles, que
puedan convertirse en huecos en el futuro.

Es necesario limitar las Sales Solubles y Sulfatos (SSS) de una materia razonada y prever las variaciones de
densidad y humedad que se producirán con el tiempo, suponiendo que el contenido de SSS pasa a ser 0%.
. .
Por ejemplo, si se admite que un suelo tolerable (Ver capítulo de Clasificaciones y Tablas de Carac­
terísticas) tenga un 6% en peso, de SSS ( 1 % de Sales solubles y 5% de yeso), ya se puede predecir
que la densidad in situ que se ha pedido en esa obra, que según el Pliego PG­3 vigente es de 95%
de la DMPN, para capas que no sean de coronación, disminuirá un 6% aproximadamente hasta el
89%, y que el volumen de huecos, subirá un 12% también _aproximadamente, con lo cual existe una
gran probabilidad de que los poros se rellenen de agua y la humedad in situ suba un 12%, con lo
cual el suelo pasará a una situación que inicialmente debería estar entre la HOPN­2 y la HOPN+ 1,
a una humedad de HOPN+ 1 O hasta HOPN+ 13 lo cual supone unas cifras inimaginables, y con· toda
seguridad estará fuera de las prescripciones, que se habían exigido inicialmente y en un estado de
saturación excesiva, que provocará deformaciones inadmisibles. ··

Es cierto que la disolución de las sales y yesos es lenta, pero no por eso debe de dejar de preverse,
teniendo en cuenta que las obras se realizan para unos periodos largos de utilización y que deben tomarse
todas las precauciones posibles para reducir los trabajos de conservación y reparaciones.

Si se suman lo efectos nocivos de contenidos de materia orgánica y de sales solubles y sulfatos, la dismi­
nución de densidad y el aumento de huecos en el suelo, a "largo" plazo pueden ser inadmisibles durante._­·
el período de utilización de la obra.

Con el horizonte de una disminución de la Densidad in situ del 95% hasta el 87% (tongada des­
compactada) y el aumento posible de la Humedad en los poros libres, desde los límites fijados
(HOPN­2 a HOPN+ 1) hasta los máximos que se podrían producir (HOPN+ 12 a HOPN+ 15)
que son desorbitados, no resulta aventurado predecir que la saturación del suelo y su aumento
de deformabilidad se producirá en plazos relativamente cortos, posiblemente cuando la humedad
in situ rebase en pocos puntos el valor de HOPN+ 1.

Se reitera nuevamente lo importante que es fijar una humedad de compactación por debajo de la HOPN,
o de otro valor que asegure que el suelo no ss va a saturar, por la evolución del contenido de MO y de
SSS, con su consiguiente aumento de huecos.

Ignacio Morilla Abad


99
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

2.11.m ANÁLISIS QUÍMICO EXPRESADO EN ÓXIDOS (AQO)

Espectrofotór retro de
absorción atémica paro
análisis quí1ni­:os rá¡,idos
y ..xcctos
Ref.· CC4

El análisis químico de los suelos, da una visión muy exacta de su composición y datos relevantes sobre
su comportamiento en cuanto se refiere a su alterabilidad potencial.

Un análisis químico de tipo general de los principales suelos es el indicado en la figura AQ0­1.

En la que las arcillas procedentes de la descomposición de lutitas principalmente, están compuestas


por Silicatos y aluminatos de Calcio, Magnesio, Hierro y otros en menor proporción, mientras que las

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS ROCAS PROMEDIO ( SEGÚN CLARKE)

Com- Roca
ponente Eruptiva Lutita Arenisca Caliza Sedimento a

Si02 59,14 58,10_ 78,33 5,19 57,95


.Ti02 1,05 0,65 0,25 O,C'6 0,57
Al202 15,34 15,40 4,77 0,81 13,39
Fe203 3,08 4,02 1,07 0,54 3,47
Fe O 3,80 2,45 0,30 2,08
MgO 3,49 2,44 1,16 7,89 2,65
Ca O 5,08 3,11 5,50 42,57 5,89
Na20 3,84 1,30 0,45 0,05 1,13
K20 3,13 3,24 1,3] 0,33 2,86
..
H20 1,15 5,00 1,63 0,77 3,23
P205 0,30 0,]7 0,08 º 0,04 0,13
C02 0,10 2,63 5,03 41,54 5,38
502 0,64 0,07 0,05 0,54
BaO 0,06 0,05 0,05
e 0,80 0,66

99,56 100,00 100,00 99,84 99,93

a Lutita 82 o/o, arenisca 12 o/o, caliza 6 % (según Leith y Mead, 1915).

Ref.- RSP
Figura.­ AQO­/

IgnacioMorillaAbad
100
Ensayos de caracterización y clasificaciones

'arenas procedentes de la disgregación de areniscas principalmente contienen un elevado porcentaje de


sílice y pocos aluminatos, silicatos y carbonatos. Por otra parte los suelos calizos, están formados esen­
cialmente por carbonatos de Calcio y Magnesio.

Esta distribución de aniones y cationes, para las arcillas, se aprecia con mayor detalle en las figuras
AQ0­2 y AQ0­3. q

En las que la sílice es el elemento predominante, interviniendo como silicato detrítico no descompuesto
y en menor medida, como sílice libre. La alúmina es el componente esencial de las arcillas, principalmente

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LUTITA PROMEDIO, DEL SEDIMENTO PROMEDIO


DEL DELTA DEL RÍO MISlSIPÍ Y MATERIALES AFINES
( por ciento)
A B e D E F
Si02 58,10 55,43 60,15 60,64 56,30 69,96
Ti02 0,65, 0,46 0,76 0,73 0,77 0,59

ª~l
Al208 15,40 13,84 16,45 17,32 17,24 10,52
Fe208 4,02 4,00 4,04 2,25
3,47
FeO 2,45 1,74 2,90 3,66 5,09
MnO V V 0,10 0,06
MgO 2,44 ­2,67 2,32 2,60 2,54 1,41
Ca O 3,11 5,96 1,41 1,54 1,00 2,17
Na20 1,30 1,80 1.01 1,19 1,23 1,51
~o 3,24 2,67 3,60 3,69 3,79 2,30
r a,4s
HO~­
ª•º+} 5,00
i 2,11
3,82

0,89
3,51

0,62
3,31

0,38
1,96

3,78
P20r¡ 0,17 0,20 0.1~ 0,14 0,18
C02 2,63 4,62 ­ 1,46 1,47 0,84 1,4­0
S08. 0,64 0,78 0,58 0,28 0,03
Cl 0,30
Orgánico o,soa 0,69CJ 0,88ª .... i,18ª 0,66
V&rios 0,061> 0,041> 0,38C 1,98C 0,32

Total 99,95 100,48 100,46 99,60 100,00 100,62

A. Lutita promedio (Clarke, 1924, pág. 24) (basado en columnas B y C).


B. Muestra compuesta de 27 Iutítas del Mesozoico y del Cenozoico, analiaador
H. N. Stokes ( Clarke, 1924, pág. 552) .
C. Muestra compuesta de 51 lutitas del Paleozoico, analizador H. N. Stokes
( Clarke, 1924, pág. 552).
D. Promedio no pesado de 36 análisis de pizarras (29 del Paleozoico, l del
Mesozoico, 6 del Eopaleozoico o del Precámbrico) ( Eckel, 1904).
E. Promedio no pesado de 33 análisis de pizarras precámbricas (Nanz, 1953).
F. Análisis compuesto de 225 muestras del delta del Misisipí; analizador
Ceó. Steiger ( Clarke, 1924, pág. 509).
ci Carbono.
b BaO.
e FeS2
Re(.- RSP
Figura.­ AQ0­2

Ignacio Morilla Abad


101­
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE SEDIMENTOS VARVADOS Y DE PELLODIT AS


DEL TARDÍO GLACIAL
( por ciento)
Componente A B e D E

Si02 59,20 50,33 52,00 62,74 66,87


Ti02 1,20 1,13 0,47

!
Al208 16,14 19,17 16,11 16,94 15,36
Fe203 4,36 6,50} 4,69
5:07
2,81

· FeO 3,24 2,52 l 1,59 1,89


MnO 0,09 0,13 0,05
MgO 3,14 3,77 4,10 3,05 2,40
Ca O 2,52 1,43 8,26 1,39 0,34
Na20 3,82 1,78 { 1,21
2,761
6,07
K20 1,97 4,03 1,74 6,60
P205 0,17 0,14 0,23
C02 .... a 0,28
H20+ 1,16 4,87 3,20b 1,35 ·
H20­ 1,15 3,74 9,64b 0,36 nada
503 .... 0,09
e 1,94 0,41 0,04

Total 100,10 99,95 99,39 100,41 99,93

A. Limo estival, sedimento varvado tardío glacial, Leppakosi, Finlandia. Anali·


zador, L. Lokka, Eskola, ·1932).
B. Arcilla invernal, igual que A.
C. Arcilla varvada, extremo norte del lago Timiskaming (Miller, 1905. pág. 27).
D. Argillita, serie Cobalt (Precámbrico), distrito Cobalt, Ontario (Miller, 1905,
pág. 42). ­
E. Argillita, Formación Fern Creek (Precámbrico), condado Dickinson, Mi­
chigan. Analizador, B. Bruun,
ci Incluido en la pérdida por ignición.
b Pérdida por ignición.
Ref.­ RSP
Figura.­ AQ0-3
como aluminato cálcico; también hay pequeños porcentajes de carbonato. El porcentaje de Óxido de
Hierro, influye mucho en' la coloración de las arcillas.

Dentro de las arcillas hay una gran variedad de tipos, según la cantidad de minerales secundarios.Así
las rojas, son ricas en óxidos férricos (no ferrosos). Las de color negruzco, pueden tener Sulfuro de
Hierro y también silicatos de hierro. Las arcillas procedentes de la descomposición de rocas como
basalto, gneiss, dolomía o pedernal, presentan menores porcentajes de aluminatos y silicatos de Calcio,
Potasio, Sodio y Magnesio y más de compuestos ferrosos. En las regiones húmedas tienen contenidos
relativamente más altos de Hidróxido de Aluminio y Óxidos férricos, y menos de Óxidos alcalinos,
mientras que en las regiones áridas es al revés, predominando, los Óxidos de Calcio, formando "caliches".
La composición química se aprecia en la figuraAQ0­4. ~
Ensayos do caracterización y clasificaciones

Otras arcillas menos frecuentes son las Carbonosas y las Potásicas; las primeras con un porcentaje alto
de Carbono libre (del 3 al 15%) y azufre en forma de Sulfuro de Hierro.Y otros elementos menores
como Níquel, Cobre, Fósforo, Manganeso, etc. como se indica en la figura AQ0­5.

Y las segundas con porcentajes de Óxido de Potasio que oscila entre el 6% y el 1 1 %, según la tabla de
la figura AQ0­6.

Las arenas procedentes de la descomposición del granito y rocas afines, que han sufrido una fuerte
meteorización, son ricas en sílice y bastante pobres en general en otros óxidos.

La sílice es el compuesto más resistente a los procesos de erosión, disgregación y disolución química.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE L\S ARCILLAS RESIDUALES


(por ciento} ·
Componente A B e D E F
Si02 40,7 55,42 55,07 44,80 9,28 48,00
Ti02 7,3 V 1,03 2,44 3,78 _ 1,00
Al208 30,9 22,17 26,14 38,8~· 69,76 34,56
Fe208 8,7ª 8,30 3,72 0,36ª 1,14• 1,54•
FeO V 2,53
MnO 0,03
MgO 1,45 0,33 0,10 0,15 0,35
CaO 1,0 0,15 0,16 0,05 0,40 0,23
Na20 0,4 0,17 0,05 0,30 0,40 0,51
K20 0,3 2,32 0,14 0,23 0,95 0,59
H20+ 11,0b 7,76 9,75 }3,62C }3,37C · 12,30
H20­ . 2,10 0,64 1,30
P205 V 0,11
S08 V .....
C02 0,36
BaO 0­,01
s 0,04

100,3 99,84 100,11 100,74 99,23 100,38

A. Arcilla residual de basalto, condado Spokane, Washington (Scheid, 1945).


B. Arcilla residual de 'tlolomía, Morrisville, Alabama. Analizador, W. F. Hille­
brand ( Russell, 1889).
C. Arcilla residual del gneis Morton, Redwood Falls, Minnesota. Analizador,
S. S. Goldich ( Goldich, 1938).
D. Arcilla pedernal blanco, condado Phelps, Misurí. Analizador. R. T. Rolufs
( Allen, 1935).
E. Arcilla diáspora, igual localidad que "D". Analizador, R. T. Rolufs (Allen,
1935).
J?. Arcilla plástica Ione, Jones Butte. California (Allen, 1929).

a. Total del hierro.


b Pérdida por ignición.
e Total del agua.
Re(.- RSP
Figura.­ AQ0-4-
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS LU1'1TAS CARBONOSAS
( por ciento)

Componente A B e D E F
Si02 51,03 60,65 36,67 58,03 63,09 33,15
Ti02 0,62 0,39 O,M 0,99
Al,Oa
Fe203
FeO
13,47­
~06
11,62
0.36
6,90

2,354
4
15,00
3,67
5,82
18,58
2,17
2,73
l 17,3
2,6b

M110 0,04 0,002 \,


0,09 0,22 ozs»
MgO 1,15. 1,90 0,65 1,64 2,67 1,0
Ca O 0,78 1,44 0,13 0,26 1,11 10,4
Na20 0,41 0,60 0,26 3.52 4,54 1,0

l
KO
¡ 3~16 3110 1,81 3,60 0,54 3,0
HH20+}
1

0,81 3,77
1,19
1.25
0,55
3,46 \
0,84
2,69 1.7

P201 0,31 0,18 0.20 0,16 0,12 ....


C02 . . . .. 1,65 .... 0,03 9,24
s . 7:i,<J. 3,20" .... 0,04 V 2,31
e 13,11 9,20 7,28 3,27 9,06•
FeS2 38,70
V2°'6 .... .... 0,15

Total 102,901 99,52 100,21 100,249 99,45 91,01

A. Lutita negra (Devónico), '1,ra Dry, condado Walker, Georgia. Analizador,


t. G. Eakins. Incluye 3,32 hídrecarburos ( Diller, 1898).
· B. Lutita Ohlo (Dev6nico), condado .. Legan, Ohio, Analitador, Downs Schaaf
(Lamboi:n, Austin f Schaaf, 1938, pág. 20).
C. "Pizarra grafhica"1 miembro Wauseca, pizarrss Dunn Creek (Precámbrico),
nivel 10 mina Buck, distrito Iron River, Michigan. Analizador, C. M­ Warshaw
..... (James, 1951, pág. 225).
D. Pizarra negra, pizarras Dunn Creek (Prercámbrico), distrito Crystal Falls,
Michigan. Analizador, R. H.· Nani, hijo (Nanz, 1953).
E. Lutita Nonesuch (Keweenawánico), Michigan (Lane, 1911).
F. Kuperchlefer, Mansfel.d. Alemania (Ste1zner y Bergerat, 1904).

ci Debido a la
presencia de materia orgánica no fue posible una determinación
directa; el hierro en exceso de la pirita citado como OFe.
l> Hierro.
e Manganeso.
4 FeS2
• Bitumen.
r Menos O == ~; ln pérdida total llega a ser 100,17.
' Incluye 0,14 de SOa.
Re(.- RSP
Figura.­ AQ0-5
2
Ensayos de caracterización y clasificaciones

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS LUTITAS RICAS EN POTASA


(por ciento)
Componente A B e
Si02 56,29 37,87 52,93
Ti02 0,64 0,45 0,63
Al203 19,22 14,23 19,89
Fe203 } 2,97 4,15
4,39 { 1,63
FeO 2,29
MgO 1,65 3,29 1,62
Ca O 0,09 14,73 0,00
Na20 0,19 0,43 0,60
~o 10~85 5,96 8,33
H20+ 2,04 2,67 3,73
H0­
2
3,54 1,25 1,75
P20s 2,83 3,95
co, 13,94 0,00
803 0,72
s 0,10 0,14

Total 99,62 99,50 100,01


A. Lutita Glenwood, Ordovícico, Minnesota.
Analizador,.R. B. Ellestad (Gruner y Thiel, 1937).
B. Lutita Decorah, Ordovícico, Minnesota (Schmitt, 1924).
C Lutita Decorah (recalculada sobre una base libre de
carbonato); ­·
Re(.- RSP
Figura.­ AQ0­6

Si la meteorización no ha sido tan intensa podrían tener algo de carbonato cálcico. Las composiciones
típicas se indican en la figuraAQ0­7.

Las arenas procedentes de la desintegración de las grauwackas, tienen gran variedad de composiciones
químicas, como corresponde a una roca compleja, que es una roca con un "cemento" que engloba mate­
riales diversos en forma, angulosidad y procedencia. El rasgo distintivo de estas rocas y de los suelos que
originan, es su matriz, que es una mezcla de grano fino de mica blanca, clorita y cuarzo. Su composición
química es parecida a la de las arcillas, pero evidentemente no puede confundirse con éstas.

En la mayoría de los análisis químicos, es necesario complementar sus conclusiones con el análisis
mineralógico, y ésto es particularmente importante en los suelos que proceden de la meteorización
de las grauwackas. ·

las composiciones típicas se indican en las figuras AQ0­8 y AQ0­9.

Ignacio Morilla Abad


INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

CoMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS ARENISCAS ORTOCUARCÍFERAS


( por ciento)

A B e D E F G H l

Si02 95,32 99,45 98,87 97,80 99,39 93,13 61,70 99,58 93,16
Ti02 ••• ·1, 0,03 0,03

.1.~~~l
Al203 2,85 0,41 0,30 3,86 0,31 0,31 1,28
Fe203 0,05} !0,08 0,12 0,11 0.24
0,30 0,43
FeO O• 1 • j 10.11 0,54
MgO 0,04 V 0,04 0,15 Nada 0,25 0,10 0,07
Ca O V 0,13 0,10 0,29 0,19 2.i,00 0,14 3,12
Na20 t 50,ao1 0,40
S 0,17 o.1oi o.39
K20 J
0,30
io,1s5 ! .... 0,03j
H20 + 1 0,17 0,17 1,43(¡ 0,03ª 0,65
HzO­ f
C02 .... 16,10 . ' ... 2,01

100,00 99,88 99,91 100,21 l~,30 99,51 99,52 99,62 ° 101,14

A. Lorrain. (Hurénico) , Can. Geol. Survey, Mem. 143; 1925, pág. 68. Analiza­
dor, M. F. Conner,
B. St. Peter (Ordovícico), U. S. Geol. Suruey, Min. Resources, 1911, parte 2,
624­630. Analizador, R. E. Lyons. ,
C. Mesnard (Precémbríco ) ; U. S. Geol. Suroey, Mono. 52, 1912, pág. 257.
D · Tuscarora (Silúrico), Penn. Geol. Suroev, Bull. M3, ser. 4, Moore y Taylor,
1924, pág. 17.
E;, Oriskany (Devónico), Penn. Geol. Suroer, Prog. Rept, 12, 1919,: Fettke,
pág. 164.
G. "Arenisca cristalina", Fontuinebleau, Francia (según Cayeux).
H. Siousc (Precámbrico), S. Dakota Geol. Survey, Rep«. lnvest. n? 63, 1949,
pág. 17.
l. Promedio de A~H, inclusive.

ª Pérdida por ignición.


b Incluye 0,13 por ciento de SOa,
Re(- RSP
Figura.­ AQ0-7

Las arenas procedentes de la fragmentación de las arcosas, contienen menos sílice que las procedentes
de los granitos, y son ricas en alúmina, óxido de Calcio, óxido de Potasio, y a veces en óxido de Sodio.
A diferencia de las grauwackas el óxido de potasio tiene mayor porcentaje que el de Sodio, y el óxido
de Calcio sobrepasa al óxido ferroso. Ver la figura AQ0­1 O.

En lo que se refiere a los limos, se supone que proceden de la alteración del las limolitas, aunque la dife­
rencia entre las limolitas (formadas por limos cementados) y las lutitas (formadas por arcillas cementadas)
no está muy clara, porque estas últimas contienen más de un 50% de limos y las limolitas se denominan a
las rocas cementadas de materiales finos, con más de 2/3 de limos (fracción aproximada entre 0,05 y 0,005
mm.Ver apartado de granulometrías) Por su composición química, ocupan una posición intermedia entre
las arcillas (en general procedentes de lutitas) y las arenas (en general, procedentes de· areniscas). Los
"loess", aunque son unos limos especiales, pueden servir de referencia, en cuanto a la composición química
Ensayos de caracterización y clasificaciones

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS GRAUVACAS


( por ciento)
A. B e D E F G
Si02 68,20 63,,67 62,40 61,52 69,69 60,51 65,05
Ti02 0,31 0,50 0,62 0,40 0,87 0,46
Al208 16,63 19,43 15,20 13,42 13,53 15,36 13,89
Fe203 0,04 3,07 0,57 1,72 0,74 0,76 0,74
FeO 3,14 3,51 4,61 4,45 3,10 7,63 2,60
MnO 0,30 0,01 0,16 0,11
MgO 1,30 0,84 3,52 3,39 2,00 3,39 1,22
Ca O 2,45 3,18 4,59 3,56 1,95 2,14 5,62
NA20 2,43 2,73 2,68 3,73 4,21 2,50 3,13
~o 2,33 1,34 2,57 2,17 1,71 1,69 1,41
P206 0,23 0,10 0,27 J,08
S08 0,13 . ..
C02 0,05 I,30 3,04 0,23 1,01 2,83
1,751
Hz O+

..
Hl)O­ 0,55
2,2911 r56
0,07
2,33

0,66
2,08

0,26
3,38

0,15
2,30

0,28
s 0,42 o.os
99,84 100,06 99,57 100,01 100,01. 100~4 99,77

Re(- RSP
Figura.­ AQO-BA

de los limos en general, aunque se reitera la necesidad de hacer además un estudio mineralógico para
comprobar sus propiedades. Los datos químicos son los de la figura AQ0­1 1.

En lo que, se refiere a los suelos calizos, procedentes de machaqueo de rocas calizas, o de suelos natu­
rales de laderas calizas, su composición química refleja su composición mineralógica, siendo el porcen­
taje de carbonato cálcico, muy alto, del orden del 95%, aunque la extraordinaria variedad de calizas,
produce unos componentes secundarios muy significativos. Por ejemplo la presencia de magnesio, con
más de un 2% de MgO, y mas de un 5% de carbonato magnésico, hace que la caliza se clasifique como
caliza magnesiana, a causa de tener una pequeña mezcla de dolomías. Con la mezcla de estos dos tipos
de rocas y sus correspondientes suelos, ocurre lo mismo que con las margas, o mezclas de arcilla y caliza,
que hay una gama completa, con diversas denominaciones.

Así la clasificación comúnmente aceptada es la siguiente:

PORCENTAJE DE PORCENTAJE DE
CARBONATO CÁLCICO · CARBONATO MAGNÉSICO
IOOA 95 OA 5
CALIZA MAGNESIANA 95A 90 5A 10
CALIZA DOLOMÍTICA 90A 50 IOA 50
~~~~~~~~~~~~~~~~~
DOLOMITA CALCÍTICA SOA 10 50A 90
DOLOMÍA IOA O 90A 100 .
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CRAUVACAS {Cont.}


(por ciento)
H 1 J K L M

Si02 68.05 73,04 69,11 53,30 65,18 68,56


Ti02 0,33 0,15 0.60 0,84 0,90 0,08
Al203 11.43 10,17 11,38 18,33 13,85 12,50
Fe203 4,06 0,56 1,41 2,41 1,30 2,80
FeO 1,09 4,15 4,64 2,36 5,43 1,87
MnO O1 121> 0,18 0,17 0,08 0,22 0,05
MgO 1,45 1,43 2,06 2,62 1,87 3,29
CaO 1,94 1,49 1,15 5,88 0,72 0,83
Na20 3,13 3.56 3,20 2,18 1.48 4,33
K20 2.48 1,37 1,76 1,72 1,60 1,78
P20G 0,15 0,23 0,03, 0,28 0,38 0,06
503 0,08 0,90
C02 2,51 0,84 0,00 1,00 0,52

r3
tr

.
H.,0+
.!:'.] 3,14 3,94 2,38
2.364
H20­ o.os 5,74 2,10 0,80
s e 0,10 0,08
100,43 99,BOd 99,69 99,99C 100,osr 99,93

A. Paleozoico (Devónico?), río Mungo, Nueva Zelañdia (Morgan, 1908, pág. 95).
B. Triéaico­jurásico (promedio de tres) ( comarca Balclutha, Nueva ­Zelandia
( Marshall, 1918, pág. 36).
C. Arcaico ( promedio de 3), Mlnnesote ( Grout, 1929, pág. 997).
D. Arcaico, lago Klrkland, Oñtario (promedio de 3) (Todd, 1928, pág. 20).
E. Franciscan (¿Jurásico?) (promedio de 3), California (Taliaferro, 1943,
pág. 136). ·
F. Arcaico, lago Manitou, Ontario, Analizador, B. Bruun.
G. Eoceno, montes Olímpicos. )Vashinglon, analizador, B. Bruun.
H. Keewatin, lago Casummit, Ontario (Horwood, 1937, pág. 24).
l. Culm (Carbónico), Steinbach, Frankenwald, Alemania (Eigeníeld, 1943,
pág. 58).
J. Rensselaer (¿Ordovícico?), Spencertown, Nueva York (Balk, 1953, pág. 824).
K. Aure (Mioceno), Papua (Edwards, 1950, pág. 169).
L. Cretácico, Papua ( Edwards, 1950, pág. 169).
M. T46nner (promedio de 3) (Devónico superior­Carbónico inferior) (Helm­
bold, 1952, pág. 256).
4 Pérdida por ignici6n.
b Citado como Mn02
e S:le 0,56 y SAsFe 1,96.
d Incluye 0,17 de C.
• Incluye 0,03 de Cl.
f Incluye 0.16 de Cl.

Re(.- RSP
Figura.­ AQ0­88
Ensayos de caracterización y clasificaciones

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GRAUVACA PROMEDIO


( por ciento}
A B e
Si02 64.7 68,l 64,2
Ti02 0,5 0,7 0,6
Al203 14,8 15.4 13,8
Fe208 ],5 3,4ª 3,4
FeO 3,9 3,4 2,0
MnO 0,1 0.2
MgO 2,2 1,8 1,7
CaO 3,1 2,3 2,5
Na20 3,1 2,6 1,5
K20 1,9 2.2 3,8
P20s 0,2 0,2 0,2
S08 0,4
C02 1,3 1,9
H20+ 2,4} 2,1 3,6
H20­ 0,7
s 0,2
101,0 102,4ª 99,2

A. Promedio de 23 grauvacas del cuadro 51.


B. Promedio de 30 grauvacas, Según Tyrrell ( 1933).
C. Promedio de 2 partes de lutita promedio (cuadro 61) y 1 parte de arcosa
promedio ( cuadro 56) • q

a Tal vez un error; probablemente el Fe20s debería ser 1,4 y el total 100.
Re(.- RSP
Figura.­ AQ0­9

La composición química de diversas calizas se indica en la figura AQ0­12.

Como puede apreciarse hay una gran cantidad de carbonato cálcico y una gran dispersión de porcen­
tajes de carbonato magnésico, pero lo que más llama la atención es la gran cantidad de componentes
secundarios, como Fósforo, Bario, Litio, Estroncio,Azufre, Cloro, Hierro, Silicio, etc., que se debe a las
condiciones de formación de los depósitos calizos, entre ellos la temperatura, y a los restos de los
organismos que han pasado a formar parte de su masa. La presencia de alúmina indica que la caliza está
contaminada por arcillas, y aumenta también el porcentaje de Sílice procedente de los silicatos arcillosos.
Los esqueletos de seres vivos, que se han integrado en la caliza, tienen composiciones químicas muy
diversas como se expresa en la figura AQ0­13.

Y esto influye en la composición química de la roca.Así las algas son muy ricas en Carbonato Magnésico,
seguidas de esponjas, equinodermos, corales o moluscos cefalópodos; mientras que las calizas formadas
por algunos braquiópodos y crustáceos, contienen elevadas cantidades de fosfatos; los foraminíferos y
los briozoos, proporcionan apreciables cantidades de Sílice.
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

CoMPOSICJÓN QUÍMICA DE LA ARCOSA


( por ciento)
A B e D E F
Si02 69,94 82,14 75,57 73,S.2 80,89 76,37
Ti02 0,42 0,40 0,41
Al203 13,15 9,75 11,38 11,31 7,57 10,63
0,82 3,54 2,90 2,12
Fe20sl.

f
2,48
{ .l~~ 0,72 1,30 1,22
Fe O 1,63
MnO 0,70 0,05 V 0,25
MgO V 0,19 ­ 0,72 0,24 0,04 0,23
Ca O 3,09 0,15 1,69 1,53 0,04 1,30
Na20 3,30 0,50 2,45 2,34 0,63 1,84
K20 5,43 5,27 3,35 6,16 4,75 4,99

H 0+}
2
1,01
1,061
{ 0,05 1,11 0,83
H20­
0,12 0,30 0,21
P2015
C02 0,19 0,51 0,92 0,54­­

99,10 100,18 100,00 100,20 99,63 100,94

A. Piedra Portland, Triásico, Connecticut (Merrill, 1891, pág. 420).


B.Arenisca Torridonian, Precámbrico, Escocia (Mackie, 905, pág. 58).
C.Arcosa Torridonian (promedio de tres análisis) (Kennedy, 1951, pág. 258).
D.Old Red Sandstone inferior, Devónico, Escocia (Mackie, 1905, pág. 58).
E.Esparagmita (sin metamorfismo), región Engerdalen (Barth, 1938, pág. 58).
F. Promedio de A­E, inclusive.
ª Pérdida por ignición.
Re(.- RSP
Figura­ AQO­ / O

. La composición química de las dolomías, o sus combinaciones con calizas, se distinguen por su elevado
contenido en Carbonato Magnésico, con los matices indicados en la tabla anterior. La distribución típica
de componentes se indica en la figura AQ0­14.

Además de la­composición química el aspecto general de las dolomías, es más unifcrme.presen­


tando ~nos residuos .clásticos más reducidos y una presencia de restos de fósiles, mucho más
escasa, puesto que el pro.ceso de "dolomitización" de las calizas, incluye un procE:so de recrista­
.lizacíón a gran escala, que bor~ las caracteristicas originales de los componentes de los seres
vivos ..
........
. ~­­­­
Uno de los suelos más abundantes en la naturaleza, el que se forma de las. mezclas de caliza y arcilla,
o sea las margas, cuya composición química es una combinación ponderada de las calizas y de las
arcillas (o su roca madre la lutita), en todas las proporciones posibles. La nomenclatura de estas
mezclas ha sido objeto de numerosas clasificaciones según los autores, pero la mas comúnmente
aceptada es la siguiente:
Ensayos de caracterización
2
y clasificaciones

DENOMINACIÓN

CALIZA PURA O CALCITA IOOA 95 OAS


CALIZA MARGOSA 9SA 85 SA IS
CALIZA MUY MARGOSA OSA 75 ISA2S
MARGA CALCÁREA 7SA6S 2SA3S
MARGA 6SA3S 3SA6S
MARGA ARCILLOSA 35 A.25 6SA 75
MARGA MUY ARCILLOSA 2SA IS 7SA8S
ARCILLA MARGOSA ISAS OSA 95
ARCILLA PURA SAO 9SA 100

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL LOESS


( por ciento)
Componente A B e D E
Si02 64,61 60,69 74,46 59,30 72,77
Ti02 0,40 0,52 0,14 0,60 1,79
Al20" 10,64 7,95 12,26 11,45 7,09
Fe208 2,61 2,61 3.25 2,32 '~ 2,98
FeO 0,51 0,6.7 0,12 1,55
MnO 0,05 0,12 0,02 ....
MgO 3,69 4,56 1,12 2,29 1,02
Ca O 5,41 8,96 1,69 9,78 : 5,33
Na20 1,35 1,17 1,43 1,80 1,04
K20 2,06 1,08 1,83 2,17 1,64

"·º+}
H20­
2,05 1,14 2,70 0,96 '5,7<,a

P206 0,06 0,13 0,09 0,20 0,10


C02 6,31 9,63 0,49 7,41
.. so, 0,11 0,12 0,06 V
e, org,nico 0,13 0,19 0,12 ... . ....
Cl 0,07 0,08 0,05
TotaJ 100,06 99,62 99,83 98,73 99,52

A. Loess, cerca de Galena, lllinois, analleador, R·. B. Riggs ( Clarke, 1924.,


pág. 514).
B. Loess, Vicksburg, Mississippi, analizador, R. B. Riggs (Clarke, 1924, pág. 514)
C. Loess, ciudad de Kansas, Mísur], analizador, R. B. Rigg.s (Clarke, 1924,
pág. 514).
D. Loess, Kansu, China (Barbour, 1927, pag. 283) •
..:. Loess, Landen­Liege, Bélgica, analizador, R. Runnels (Swineford y Frye,
1955, pág. 6}.
4 Pérdida a 1000 ° C.
Re(· RSP
Figura.­ AQO­ / I
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

COMPOSICIÓN QU{MICA. DE CA.LIZAS REPRESENTATIVAS


( por ciento)

Componente A B e D E F G H
Si02 5,19 O,iO 7,41 2,55 1,15 13,80 2,38 0,09
Ti02 0,06 0,14 0,02 . ....
A1208 0,81 0,68 ­ 1,55 0,23 0,45 7,00 _l,57ª1

Fe203} O,iO 0,02 4,55 0,56 ( O,ll


0,54
Fe O 1.20 0,18 0,26
MnO

0,05 0,15 0,04 0,29
MgO 7,90 0.59 2,70 7.07 0.56 1,32 0,59 0,35
Ca O 42,61 54,54 45,44 45,65 53,80 38,35 52,48 55,37
Na20 0,05 0,16 0,15 0,01) 2,61
0,07
0,33 nadu 0,25 o,o3f {O,U6 0,04
0,56b
·...·.·1
0,38 0,05
0,32
H20­ 0,21 0,30 {},18 0,23
P~Ps 0,04 0,16 0,04 0,25 nada
C02 41,58 42,90 39,27 43,60 42,69 31,31 41,85C 43,l l
503 0,05 0,06 0,02 0,03 nada 0,44
Cl 0,02
s 0,09 0,25 0,25d 0,30d nad.1 nnda
BaO nada o,01e
SrO nada 0,01
Li20 ... ­
Materia org. Vest 0,091 0,04( 0.17

Total 100,09 99,96 100,16 100,04 99,90 100,34 98,84 100,10

A. Análisis compuesto de 345 calizas. Analizador, H. N. Stokes (Clarke, 1924,


pág. 564).
B. "Caliza de Indiana" (Salem, Mlssissippiano). Analizador, A. W. Epperson
( Loughlin, 1929, pág. 150).
C. Caliza crinoidal, cristalina ( Brassñeld, Silúrico, Ohio). Analizador, Downs
Schaaf (Stout, 1941, pág. 77).
D. Caliza dolomítica (Formación Monroe, Devónico, Ohio). Analiza.dor Downs
Schaaf (Stout, 1941, pág. 132).
E. Caliza litográfica (Solenhofen, Baviera). Analizador, Geo. Steiger ( Clarke,
1924. pág. 564).
F. Caliza arcillosa ( roca para cemento natural), caliza Freeport inferior, con­
dado Columbiana, Ohio. Analizador, P. J. Demarest (Stout y Lamborn, 1924,
pág. 195).
G. Creta (Fort Hays, Cretácico ) , condado Ellis, Kansas ( Hunnels y Duhins,
1949).

Re(.- RSP
Figura.­ AQ0-12
2
Ensayos de caracterización y clasificaciones

COHPONúiTES INORGÁNICOS DE LOS INVERTEBRADOS MARINOS (DATOS DE CLARK y WHl:EU:R, 1922)


Cantidad
Übseroaciones
Clase» de
Anáfüi.s o/o

Foraminiferos ¡ 77,0 a 90,l 1,8 a 11,2 V a. 15,3 V a 4,0


Esponjas prom. 8,2
calcáreas 4 71,l 8· 85,0 4,6 n 14,l ? a 10,0 V a 7,8 l a 5,7
Corules
Madreporarios 30 97,6 a 99,7' 0,1 a 0,8 O a V O a 1,2 O a ,6
Alcionarios 22 73,0 a 98,9 0,3 a 15,7 V a 8,3 O a 1,7 V a 1,0
Equinodermos prom. 11,1
Crin'oic!eos 24 83,l « 91,S 7,9 a 13,7 V a 1,1 V a 2,0 0,1 a 1,4
pro. 10.8
Equino ideos 14 77,9 a 91,7 6,0 a 13,8 V n 1,8 V a 9,9 0,1 a 5,2 V a 2,6 CaS04
Briosoea 13 63,3 11 96,9 0,2 a 11,l V a 2,9 0.2 a 16,7 0,1 a 2,2
Braquiópodos
calcáreoe 5 88,6 a 98,6 0,5 a 8,6 V a 0,6 0,1 a 0,5 V a 0,5
fosfáticos 4 ? a 8,3 1,7 a 6,7 74,7 ­ª 91,7 0,5 a 0,9 ns a 1.2 ? a 8,4 C.S04
Moluscos
Pelecipodos 11 98,6 a 99,8 O a 1,0 V a 0,4 O n 0,4 V a O.S
Gasterópodos 20 96,6 a 99,9 O a 1,8 V a 0,8 O a 2,2 V a 1,9
Ce{v.lópodos 3 c.;3,8 a 99,5 0,2 a sn V O a 0,2 V a 0,1
Crustáceos 13 :la,6 a 82,6 3,6 a 16,0 6,6 a 49,6 O a 1,1 V a 8,8
Algas
calcáreas 16 73,6 a 88,1 10,9 a 25,2 V a 0,4 V a 3,5 V 11 1,6
prom. 17,4

°֖ȏ Clv.rke y Whceler también dan análisis pata hidrozoos, anélidos, r.strellas de mar, ofi~ideos, esc.afópod08 y anfinéureos,
todos los cuales efectúan centrihuciones secundarias a las rocas sedimentarías,
& V significa "vestigios", o menos de O,l por ciento.

Re(.~ RSP
Figura.­ AQ0-13

El análisis químico de íos suelos, también puede proporcionara una idea comparativa de su resis­
tencia, en términos generales, siguiendo el principio general aproximado de "A mayor peso
atómico de los componentes, mayor compacidad y densidad". Evidentemente, la densi­
dad no es una garantía de resistencia, pero eso ñ6 invalida el principio general.

Por ejemplo, un Sulfato Cálcico (peso atómico del Calcio = 40) siempre será más resistente que
. ­un Sulfato Sódico (peso atómico del Sodio = 23), pero mucho menos resistente que un Sulfato
Bárico (peso atómico del Bario= 137).Todo ello a igualdad de porcentajes de la muestra total.

De igual manera un Carbonarto Magnésico, (peso atómico del Magnesio = 24) será un poco
más resistente que un Carbonato Sódico (peso atómico del Sodio =· 23), pero menos _resis­
tente que un Carbonato Cálcico (peso atómico del Calcio = 40) Todo ello a igualdad de
porcentajes de la muestra total.

También hay que tener en cuenta otros factores para hacer una evaluación real y comparar muestras
entre sí, como la porosidad, impurezas, fisuración, humedad, etc. y además hacer ensayos de resistencia
en laboratorio, pero el principio enunciado puede servir para hacer una buena selección de muestras
para ensayo, de una manera representativa.

Se incluye a continuación una Tabla periódica de íos elementos, con objeto de facilitar el acceso a su peso
atómico.Ver figura AQ0­15.
. INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

, ~
COMPOSICIÓN QUlMICA. DE LAS DOLOMIAS
( por ciento)
Componente A .B e D E F

Si02 2.55 7,96 3.24 24,92 0,73ª


Ti02 0,02 0,12 0,18
Al208 0,23 1,97 0,17 1,82 0,20
Fe208 0,02 0,14 0,17 0,16
FeO 0,18 0,56 0,06 0,40 l,03b
MnO 0,04 0,07 0,11
MgO 21,9 7,07 19,46 20,84 14,70 20,48
Ca O 30,4 45,65 26,72 29,58 22,32 30,97
Nai) 0,01 0,42 0.03
K20 0,03 0,12 0,04
H20+ 0,05 r 0,42 . ,. ..
i
0,33}
0,30
H20- 0,18 0,30 0,36
P205 0,04 0,91 0,01 0,05
C02 47,7 43,60 41,13 45,54 33,82 47,S}C · ·
S08 0,03 0,0ld
s 0,306 0,19 .... 0,16t . ..
BaO O,Old nada nada
SnO 0,0ld nada nada
Orgánico 0,04' . .. 0,081

Total 100,0 100,06 100,40 99,90 100,04 100,97

A. Composición teórica de la dolomía pura.


B. Caliza dolomítica, Formación Monroe (Devónico), analizador, Downs Schaaf
(Stout, 1941, pág. 564) ...
C. Dolomía Niagaran (Silúrico) Joliet, Illinois. Analizador, D. F. Higgíns
(Fisher, 1925, pág. 34). El equivalente MgO dolomía es 89,5, por ciento.
. ... . D. Dolomía "Knox" ( Cambro­ordovícico}, Morrisvílle, A1abama. Analizador,.
·w. F. Hillebrand (Russell, 1889, pág. 25). El equivalente MgO dolomía es 96.S
por ciento.
E. Dolomía ftanítíca,Grupo Niagaran (Silúrico) condado Híghland, Ohio .
.Analizador, Downs Schaaf (Stout, 1941, pág. 82). .
F •. Dolomía Randville (Precámbrico), condado Dickinson, Michigan. Analiza·
dor, E. E. Brewster (Bayley, 1904, pág. 215). El equivalente MgO dolomía es 94,5
por ciento.

ª Residuo ( en su mayor parte sílice).


& Calculado sobre la base del hierro citado.
e Calculado sobre la base del hierro ferroso, magnesia y cal.
elEl componente no excede la cifra dada.
e Calculado como pirita. '
Ref.· RSP
Figura.­ AQ0-14
Ensayos de caracterización y clasificaciones

.. ,...., (1) e;,


:e ~
ó a..~ o '­w o el)~ º e ­
~ 1 º, 1 1"'
Q.
<(~ ~:i X~
a::: ª­
!
­­¡­­ ~ ..:A~~ A~:;: A
::
...... ,:;;:' "'p.
. . l..

' 1
......
~i<l:1N
...
I
~
l
Q.
.. ­ 2a,
E
~ o'~
I~

"'
o o
~ u
"' .... e
,gi ¡¡¡
,... 11 ...

..... ­e
­c ~
VI

a'e:
.... :
o' loo
. ,,
i ­
,m,=>,
'
.u, 1
...'O

Re(- CC
Figura­ AQ0-15
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

2.12.ª MINERALOGÍA (MIN)

2
Ref.- CC6

1 - Muestra de roca observada


f'Or diaSCOf'ÍO

2 - Microscopio mineralógico

3 - Muestra de roca observada


por episcopfa

El examen mineralógico al microscopio, puede ser por episcopía, o sea fabricando una probeta de roca
de muy pequeño espesor que se observa haciendo pasar la luz normal o polarizada a través de ella, o
bien por diascopía, o sea observando la superficie de la probeta de roca mediante luz lateral y/o cenital.
Esta observación debe complementarse con el análisis químico expresado en óxidos, para establecer más
exactamente la naturaleza de los suelos. Y también recíprocamente el análisis químico expresado en
óxidos, debe complementarse con el estudio mineralógico.

La composición mineralógica inicial de los suelos, en teoría, es la misma que la de la roca madre, pero
en el proceso de formación de los suelos, intervienen fenómenos de alteración que modifican los com­
ponentes, reduciendo el porcentaje de los minerales más alterables y aumentando el de los menos me­
teorizables.
Ensayos de caracterización y clasificaciones
2

..
Así por ejemplo en arenas procedentes de alteración de granitos, estarán presentes, el cuarzo, el
feldespato y la mica de la roca madre, pero a medida que vaya pasando el tiempo (en escala
geológica) los porcentajes relativos de la sílice aumentarán y los de feldespato y mica, más alte­
rables, disminuirán, pudiendo darse el caso, en zonas sometidas a gran erosión y arrastres hi­
dráulicos, que el componente único de las arenas sea el cuarzo.

Una clasificación general de los sedimentos, que formarán las rocas y por meteorización de éstas, los
suelos correspondientes, se indica én
la figura MIN­1.

CLASIFICACIÓN GENERALIZADA DE LOS SEDIMENTOS (SEGÚN KRYNINE, 1945)

Cuarzo + Ftanita + Mica


Composición Cuarzo s: + Clorita Cuarzo+ Feldes-
Ftanita pato ± Arcilla
- Feldespato + Feldespato
l
Textura Conglomerado de grauvaca
'Conglomerado Conglomerado
Conglomerados de cuarzo arcósico ­
gruesos Bajo grado Alto grado

~rl)~
e,¡ e,¡
-

~ ·;; Cuarcita y Grauvaca


Areniscas
.:::­
"'•
Q,l u
"'e':
arenisca Arcosa
"O ~ medianas
cuarzosa Bajo grado Alto grado
~e~=
rl)
e,¡ ...
-
·'
'

~~ Lutita
Lutitas Lutita Lutita Lutita
caolinítica
finas cuarzosa micácea clorítica
­ ­ . y feldespática
rl)
Arenoso
~.~
rl) ~

(elástico)
­~ s
~·= 1='
Puro
(cristalino)
Caliza, Dolomía, Ftanita, Sal, Y eso, etc.

Re(.- RSP
Figura.­ MIN-1

La evolución de tipo general de los componentes mineralógicos, al pasar de rocas eruptivas a suelos, se
muestra en la figura MIN­2.

En la que se ve claramente que aumenta el porcentaje de cuarzo, y disminuye el de feldespato, mica y


componentes ferromagnesianos, aumentando el de otros minerales, principalmente arcillosos.

La mayor parte de los suelos provienen de las rocas sedimentarias alteradas, como lutitas o argilitas,
calizas y areniscas, cuya composición mineral de tipo general, se indica en la figura MIN­3.

En la que se advierte más presencia de minerales arcillosos, como sericita, caolín y clorita.
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

COMPARACIÓN DE LA COMPOSICIÓN MINERAL CALCULADA DE LA


ROCA ERUPTIVA PROMEDIO CON LA DEL SEDIMENTO PROMEDIO

Roca eruptiva promedio ª Sedimento promedio

Mineral
Clarke Leitb: y Mead Leith r Mead
(1924) (1915) (1915)

Cuano 12,0 20,4 35

r .isb
Feldespato 59,5 50,2 16b
Minerales Ferromagnésicos 16,81 24,8
Mica 3,8
Varios 7,9 4,6 34c
­
a · La roca eruptiva promedio de Leith y Mead está baseda en 65 partes de
granito promedio más 35 partes de basalto promedio. El promedio de Clarke está
basado en un resumen · estadístico de 700 rocas descriptas petrográficamente.
b Antígeno, en parte.
e Carbonatos 13, caolín 9, Iimonita 4, clorita 5, etc.
5 Los datos consignados en los cuadros 21t 22 y 23 se basan en cálculos de
análisis químicos. Las composiciones así computadas, de acuerdo con ciertas reglas,
se denominan normativas o simplemente normas. Los datos no son todavía adecuados
Re(.- RSP
Figura.­ MIN-2

, COMPOS!CIÓN MINERAL DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS PROMEDIO


.
Sedimento
Lutita Arenisca Caliza promedio a
Mineral ­ 1
­··
Leith r. Clarke Leith y Clarke Leith: y Leuli y
· Mead
(19.JSJ .
­­­
(1924) .
Mead
-(1915)
­­69,76
(1924)
·­66,8
­­ _.,__
Mead
(}915} __ ­­­­
Mead
(1915)

3,71 34,80

i .2:~~-
Cuarzo 31,91 22,3
Ortosa 12,0Sf S 8,41 l i 11,02
l .... s
30,0 11,5 4,55
Albita _5,55 1

'~:~f
r
\ .... i
I\ ·7,7:291¡~I
Serícita 18,40 15,11
25,0 6,6
eaolín 1 1,03 ·9,22
Calcita ~56,56 4,25
5,7 . 11.1
Dolomita 7,90 l 3,44 (36,25 9,­07
Limo ni ta 4,75 5,6 0,80 1,8 .• ... 1 4,00
Yeso 1,17 0.12 O,I.O i 0,97
Clorita 6,40 1,15 .... 5,29
Carbono 0,81 .... .... 0,73
Vati()S 1,06 11,4 1,13 ~ 2,2 o.is 0,99
100,00 · 100,00· 100,00 100,00 100,00 100,00
a En peso: lutitas 82 o/o, areniscas 11 % y calizas 7 %.
Re(.- RSP
Figura.­ MIN-3
Ensayos de caracterización y clasificaciones

A continuación se indican algunas composiciones mineralógicas de los suelos más comunes:

Para limos y varios tipos de arcillas se incluyen datos en la figura MIN­4.

Para las lutitas o argilitas, que darán lugar a suelos arcillosos en la figura MIN­5.

Para las grauwackas y por extensión a las areniscas, en la figura MIN­6.

Para las subgrauwackas o areniscas líticas, en la figura MIN­7.

Para las arcosas o areniscas feldespáticas, en la figura MIN­8.

En lo que se refiere a las calizas, la composición mineralógica es muy variada en porcentajes, pero siempre
predominan los cristales de calcita o Carbonato Cálcico cristalizado, la calcita amorfa, los bioclastos y
en menor medida otros carbonatos, principalmente el Magnésico, como se indicó en el apartado de
análisis químico.

La observación al microscopio, permite apreciar claramente estos elementos, y en realidad, lo


que más puede caracterizar el comportamiento mecánico de las calizas, es su microfisuración y
la inclusión de impurezas, principalmente arcillas.

COMPOSICIÓN MINERAL CALCULADA DE FRACCIONES DEL TAMAÑO


DE LA ARCILLA. (SEGÚN­GROUT, 1925)

Fracción del tamaño de la "arcilla" 4

Componente
Limo b
Arcilla Arcilla
Gruesa b Fina b

Caclinira y Minerales Arcillosos 7,5 17,0 23,2


Sericita y Paragonita 16,6 21,2 22,l
Cuarzo 36,7 19,3 13,l
Clorita y Serpentina 8,2 10,3 7,3
Limonita, Hernatlta y Pirita 3,0 5,5 s.o
Calcita y Dolomita 10,5 7,5 5.i
Feldespato 12,6 7,2 7,3
Ceolitas 3,0 7,5 6,9
Titanita y Rutilo 'I,7 2,0 1,7
Materia Carbonosa 0,2 0,9 0,6
Humedad 0,9
100,9 ­­ 1,3
99,7
4,1
100,()

ª Incluye l arcilla residual, 1 lutita ordovícica, 2 arcillas cretácicas, y el resto


( 8) de origen glaciario o reciente.
b La "arcilla fina" es menor que l micrón; la "arcilla gruesa" es de 1 a 5
micrones; y el "limo" es de 5 a 50 micrones.

Re(.- RSP
Figura.­ MIN-4
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

COMPOSICIÓN MINERAL CALCULADA DE LA LUTITA PROMEDIO

Lutita promedio
Componente ( Leith r (Clarke,
Mead, 1915) 1924)
Cuarzo 32 22,3

32 22,3
Caolinita y Minerales Arcillosos 10 25,0ª
Sericita y Paragonita 18
Clorita y Serpentina 6

34 25,0
Limonita, Hematita y Pirita 5 5,6b
Calcita y Dolomita 8 5,7
Feldespato 18 30,0
Tita ni ta y Rutilo l
Materia Carbonosa l
Otros Minerales 11,4

33 52,7

ª Parte probablemente sericita. En tal caso, la cifra correspon­


diente al feldespato debe ser menor.
b únicamente limonita.

Ref· RSP
Figura.­ MIN-5

COMPOSICION MINERALÓGICA DE GRAUVACAS


( por ciento)
Mineral A B e D ¡:; F
Cuarzo 45,6 46.0 24,6 9,0 tr 34,7
Ftanita 1,1 7,0
Feldespato 16,7 20,0 32,1 44,0 29,9 29,7
Hornblenda s,o 10.S
Fragmentos de Rocas 6,7 a 23,0 9,0 13,4
Carbonato 4,6 2,0 5,3
Cloríta­Sericita 25,0 22,5 20,0b 25,0 46,2d 23,3

99,7 97,5 99,7 90,oc 100,0 96,0

A. Promedio de seis {3 del Arcaico, 1 del Hurónico, 1 del Devónico y 1 del


Paleozoico superior).
B. La "grauvaca de alto grado" promedio de Krynine ( Krynine, 1948).
C. Promedio de tres grauvacas Tanner (Devónico superior­Carbónico inferior)
(Helmbold, 1952). b
D. Promedio de cuatro grauvaca.s del Cretácico, Papua (Edwards, 1947b).
E. Promedio de dos grauvacas miocenas, Papua ( Edwards, 1947a).
F. Promedio de dos partes de lutita promedio y une. parte de arcosa promedio.
4 No enumerada separadamente.
~ Incluye 2,8 por ciento de .. sustancia· limonítica".
e El resto es glauconita, mica, clorita, minerales de hierro.
d "Matriz".
Ref­ RSP
Figura.­ MIN-6

Ignacio Morilla Abad


­­­­­ 1.2C.
Ensayos de caracterización y clasificaciones

COMPOSICIÓN MINERAL DE SUBGRAUVACAS TÍPICAS


(por ciento)
A B e D E F G
Cuarzo 30,9 36,3 32,0 33,0 60 60­65 50
Ftanita 14,5 15,0 28,0 20,0
Feldespato 10,00 2,2 2,2 5,5 2,10 1,5 3­5
Micas 1,0ª V 0,2 0,1 basta 5 2­3
Fragmentos de
rocas 18,8 32,6 15,2 21,0 hasta lSb 30b 40b
4'Arcilla"
5,5 10,lC 8,9C 9,2c 20d 5.10 10
Cemento de
sílice 1,3 1,8 Vest V
Cemento de
calcita 19,2 3,7 13,0 26,5 5.2()1 2­18
A. Frío, Oligoceno, Texas. (Promedio de 22 muestras)(Nanz, 1954).
B. "Grauvaca normal", Cretácico, Torok, Alaska. (Promedio de 3 muestras)
(Krynine en Payne, 1951).
C. "Grauvaca calcárea", Cretácico, Torok, Alaska, (Promedio de 3 muestras)
(Krynine en Payne, 1951).
D. "Orauvaca calcárea", Cretácico, Topagoruk, Alaska. (Promedio de 7 mues­
tras) (Krynine en Payne, 1951).
E. 'I'rivoli, Pensilvaniano, Illinois (Siever, 1949).
F. Bradford, Devónico, Pensilvania (Krynine, 1940).
G. Oswego, Ordovícico, Pensilvania (Krynine y Tuttle, 1941).

a Incluye minerales de hierro.


f> Incluye f tan ita.
e Clorita, sericita, montmorillonita, caolinita.
el Clorita, illita, caolinita.
e 5,10 por ciento, observación del autor.
f Incluye algo de siderita.

Re(.- RSP
Figura.­ MIN-7

Como conclusión a este esbozo mineralógico, se incluye a continuación una tabla de componentes
mineralógicos de rocas eruptivas, según Walter Schumann:

PORCENTAJES MINERALÓGICOS
GRANITO SIENITA DIORITA GABRO PERIDOTITA
Cuarzo 26 5 16
Feldespato potásico 30 50 4
Feldespato sódico­cálcico 36 20 33 50
Biotita 7 20 (*) 20
Moscovita 0,5
Apatito y óxidos metalíferos 0,5 5 5 (#) 3
Hornblenda 26 45 (+)
Olivino 66
Augita 31

(*) Con augita y hornblenda (+) con augita (#) Con olivino
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

PORCENTAJES MINERALÓGICOS
. ....... ­
PÓRFIDO TRAQUITA BASALTO PICRITA
PORFIRITA
CUARCÍFERO

Cuarzo 30 t·

Feldespato potásico 50 60 75 45
Feldespato sódico­cálcico 15 16 10
Biotita 5 20 (*)

Moscovita
Óxidos metalíferos 5 s 10 (#)
Hornblenda 25 (+)
Olivino 5 (*) 30
Augita 10 50 35

(*) Con óxidos metalíferos (+) con Biotita (#) Con apatito

COMPOSJCJÓN MINERAL DE LA ARCOSA


(por ciento)
A. B e Dª Fª G
Cu ano 57 Sl 60 57 35 28 48

~}
Microclino 24 30
35° 64 13
Plagioclasa 6 11 _ ..
Mi.cas 3 l .... .. 2
Arcilla 9 7 8
Carbonato e o .... e e

Otros 1 6d se e

A. Arcosa clara (Triásico) Connecticut ( Krynine, 1950, pág. 85),


B. Arco~ roja (Triásico) Connecticut ( Krynine, 1950, pág. 85).
C. Esparagmíta (Precámbrico) Noruega (Barth, 1938, pág. 60).
D. Torridénico (Precámbrico) Escocia (Mackíe, 1905, pág. 58).
E. Old Red inferior (Devónico) Escocia (Mackie, 1905, pág.· 58).
F. Portland (Triásico) Connectícut (l\'ferrill, 1891, pág. 420).
G. Promedio A­F, inclusive.
a Composición normativa o caleulada.
b Feldespato modal dado por Mackie como 55 y f,O, respectivamente.
r Presente en cantidades menores de 1 por dento.
d Clorita.
e óxido de hierro (hematita) y caolín.

Ref­ RSP
Figura.­ MIN-8
Ensayos de caracterización y clasificaciones

2.13.ª CLASIFICACIONES DE SUELOS Y TABLAS DE


CARACTERÍSTICAS
La identificación y clasificación de suelos, comenzó por una descripción de los suelos y de sus caracterís­
ticas elementales, pero como su finalidad era la de establecer sus características ingenieriles, fue pasando
a unas clasificaciones sencillas que tenían en cuenta sus aptitudes para diferentes tipos de obras, con lo cual
de ser meramente descriptivas y cualitativas, pasaron a ser semi­cuantitativas, fijando límites entre unos y
otros suelos.

A medida que la ingeniería se perfeccionaba, las clasificaciones fueron pasando a tablas de características
cuantitativas, por la necesidad de hacer intervenir parámetros numéricos en los cálculos y siguiendo el

Principio de Galileo:"Los parámetros ingenieriles, deben ser medibles y si no lo son, hay que con­
vertirlos en medibles. Lo que no se puede medir, no es útil a la Ingeniería".

De esta forma coexisten muchas clasificaciones, que pueden ser útiles, según el momento y el lugar de
aplicación, desde las Tablas de identificación visual, a las clasificaciones con múltiples parámetros de iden­
tificación, resistencia, deformabilidad y alterabilidad de los suelos, con sus correlaciones entre parámetros
y con indicaciones para la idoneidad de éstos en diversas obras.

Algunas de estas clasificaciones se incluyen en este apartado, como complemento a los ensayos de iden­
tificación de suelos, pero un paso más, son los Tablas Generales de Características, que recogen datos
estadísticos, y los Pliegos de Prescripciones, que precisan mucho más los parámetros representativos de
los suelos, según su empleo en las diferentes partes de una obra.

Por ejemplo, los pliegos de explanaciones detallan los parámetros resistentes, de deformabilidad
y de alterabilidad de los suelos a emplear en las diferentes partes de una obra, como cimiento
núcleo y coronación de terraplenes; fondos de desmontes; núcleos impermeables y espaldones
de presas de materiales sueltos; suelos para estabilizaciones, suelo­cemento, grava­cemento, grava­
emulsión como capas de firmes; aptitud de suelos para mejora de sus cualidades resistentes con
inyecciones de diverso tipo; cálculos de estabilidad de taludes; aptitud de los suelos para mejora
con procedimientos mecánicos, vibratorios, de compactación, todos ellos con o sin ligantes,
aditivos naturales, o con productos químicos; drenaje de terrenos agrícolas, drenaje de taludes y
excavaciones, drenaje de carreteras, etc.

· Algunos de estos Pliegos, que se incluyen en el Capítulo 6, complementan los datos de las
clasificaciones, y además aportan valiosas correlaciones entre los parámetros de los diversos
suelos entre sí. Pero su mayor ventaja es la de aplicación. directa a la práctica profesional en
casos concretos.

Las clasificaciones más elementales son las que se realizan en el campo y que dan una orientación muy
útil para programar sondeos, calicatas y ensayos de identificación en laboratorio, pues permiten delimitar
zonas más o menos homogéneas y detectar las zonas más heterogéneas y conflictivas.

Una primera aproximación a los métodos de identificación en el campo, se puede realizar de manera
sencilla con unos procesos fáciles de hacer en el campo:

• La apreciación del tamaño de los granos y la estimación de los porcentajes de cada


fracción, se puede hacer separando las fracciones de granos mayores de 25 mm, (gravas), de 25 a
5 mm (gravillas) y menores de 5 mm (arenas y finos). Todo esto se hace sobre un papel grueso.
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Para separar arenas y finos entre sí, se puede diluir una fracción de este grupo en un vaso
grande de agua, agitarlo y esperar que se sedimenten los finos, pudiendo apreciarse fácilmente
lo que es arena de lo que son los finos (arcillas y limos) que no se distinguen entre sí a simple
vista pero cuyo espesor de agua muy turbia, respecto al total, es equivalente aproximadamente
al contenido de finos.

O la apreciación de la resistencia a rotura del suelo, se lleva a cabo con una muestra seca a
la que se han retirado los elementos superficiales gruesos (> 5mm). La muestra se trata de rom­
per con los dedos, valorando su resistencia al desmenuzamiento, y su rugosidad o aspereza.

• la apreciación de la plasticidad del suelo, se hace formando cilindros de suelo de 3 mm de


diámetro aproximado, haciéndolos rodar con la mano, sobre una superficie plana, y formando
bolas de suelo con los cilindros ensayados antes, que se tratan de deformar apretándolas con los
dedos. Hay plasticidad alta, cuando los cilindros se forman fácilmente y las bolas moldeadas con
ellos se deforman sin romperse. Plasticidad media cuando los cilindros, se forman con dificultad
y las bolas amasadas con ellos se rompen al deformarse.Y Plasticidad baja, cuando los cilindros
se quiebran y las bolas no se pueden formar porque se disgregan. La humedad de este ensayo debe
ser la más parecida a la del suelo natural.

II la apreciación de la dilatancia, se hace tomando una muestra de suelo con tamaños inferiores
a 5 mm, colocándola sobre la palma de la mano, y golpeando lateralmente el borde de la mano
con la otra mano, produciendo una especie de vibración.Algunos suelos se comportan en este
ensayo, afluyendo agua a la superficie de la muestra, que queda brillante.Apretando la muestra
con los dedos desaparece el agua, quedando la superficie mate. Se repite el ensayo hasta que la
muestra se pulveriza. Cuando esto ocurre en una serie corta de vibraciones y amasados, se dice
que hay una reacción rápida de dilatancia. Cuando la serie es larga, la reacción es lenta y cuando
no se aprecian cambios, se dice que no hay reacción de dilatancia.

O La apreciación del corte con navaja, se realiza colocando una fracción de suelo (<5 mm)
sobre una superficie plana y describiendo si el corte es fácil o difícil, si es limpio y liso o presenta
irregularidades, y si es brillante o mate. ·

O La apreciación del olor, sirve para estimar si hay materia orgánica, ya que esta produce un olor
característico a tierra vegetal o estiércol, que aumenta si se calienta el suelo.

Todos estos ensayos se esquematizan en los dibujos de la figura CLS­1.

Una metodología de sencilla aplicación para clasificación y ensayos en el campo se muestra en las figuras
CLS­2A, CLS­28 y CLS­2C.

En estas tablas se usan los criterios de separación entre tamaños del tipo "Ley del 2" (ver apar­
tado 2.2 de este.capítulo), pero las conclusiones son igualmente válidas, para una clasificación en
el campo si se usa la "Ley del S" , cambiando los tamaños de:

200, 20, 2 y 0,2 milímetros por estos otros.


500, 50, 5 y 0,5 milímetros.
que son más fáciles de distinguir a simple vista. Otros tamaños menores no permiten su clasifi­
cación en el campo, y es necesario realizar trabajos de laboratorio.

Con esta clasificación mixta entre campo y laboratorio se puede efectuar una correlación con las deno­
minaciones de la clasificación de Casagrande, como se indica en la figura CLS­3.

Que incluye una definición bastante exacta y concisa de las propiedades de Gravas, arenas, limos y arcillas.

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones

GRAVAS

Apreciación de la resistencia a rotura

Apreciación del tamaño de los granos y estimación de los


porcentajes de cada fracción

PLÁSTICO
NO PLÁSTICO

Apreciación de la plasticidad


I

Apreciación del comportamiento al corte con navaja


Apreciación de la dilatancia

Re(.- FEL
Figura.­ CLS-1

Ignacio MorillaAbad
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Identificación de campo y descripción de los suelos

Ttpo bsstco Tamaffo de Identificación visual Naturaleza y


de suelo partlaula (mm) plasticidad de
las partlculas

PEDREGONES Sólo se aprecia en su totalidad en canteras Forma de


o afloramientos de la roca partícula
>, 200
::::,
E.,, GUIJARROS Suelen ser difíciles de recuperar de los
(/)
o(/)
o sondeos angular
QÍ ~ ,subangular
::::,
(/)
~O) 60 subredondeada
gruesas Fácilmente visible a simp¡e vista; puede redondeada
descrlbirse la forma de la partícula; puede plana
describirse la graduación alargada

­­20 Bien graduada: amplia diversidad de tamaños


GRAVAS de grano: buena distribución Mal graduada:
graduada en forma incompleta. (Puede ser
intermedias uniforme: el tamaño de la mayor parle de las
­;­ partículas está en límites estrechos; o bien.
eQ) ­­6 graduación con interrrutencias: algún tamaño
ro intermedio está notablemente subrepresenlado)
s­ finas Texlura:
(U
> áspera
11:!
O) tersa
(1) ·­­2 pulida
'O
gruesas Visible a simple vista: poca o ninguna cohesión
s ¡g*
(/) (1)
­·­·­··­­0.6
al secar: puede describirse la graduación

~ 'O Bien graduada: amplia diversidad de tamaños


.... (/)
O) ,ro ARENAS intermedias de grano bien distribuidos. Mal graduada: no
.,, E bien graduada. (Puede ser uniforme. el tamaño
S!. e
Q)
::>u
(/) ­o
­­­­­­0.2
de la mayor parte de las partículas está en
limites estrechos; o bien, graduación con
intermitencias; algún tamaño intermedio
finas está notablemente subrepresentado)

­­­­ ­­­­····· ­ ·­­­­­ 0.06 ~­­­­­­­­­­·­­­­­·­­­


gruesas A simple vista sólo se aprecia el limo grueso: Sin plasticidad
···­­­ 0.02 presenta poca plasticidad y dilatancia notable; o baja
LIMOS ligeramente granular o sedoso al tacto. plasncidad
intermedios Se desintegra en agua: los terrones se secan
con rapidez: exhibe cohesión pero puede
­ ··­·­­ 0.006 pulverizarse fácilmente con los dedos
linos

0.002
Los terrones secos pueden desmoronarse pero Plasticidad
no pulverizarse con los dedos. también se intermedia
desintegran en el agua pero con más lentüud (arcilla magra)
qua el hmo: terso al tacto: presenta plasticidad
pero sin dilatancia. se adhiere a los dedos y se
J\RCILLAS seca con lentitud: se contrae bastante al secar.
casi siempre muestra .;irietas. Las arcillas de
plasticidad alta o intermedia muestran estas Alta
propiedades e11 magnitud moderada y alta. plasticidad
respeclivamerte (arcilla grasosa)
­­­­­··­­ .. ··­ _,,_, __ . ­­·­·· ..
ARCILLA, LIMO Variable Contiene carrrdades sustanciales de materia
(/)
o ARENA orgánica vegetal
(/)
o e
.~o ORGÁNICA
­,ro
Q)
::, ~
O) TURBAS Variable Predominan los restos de plantas. casi siempre
(/) o de color calé oscuro o negro. por lo general de
olor especial; bélJél densidad total

Re(.- NBS
Figura.­ CLS-2A

Ignacio MorillaAbad
----~-------------~------~-
Ensayos de caracterización y clasificaciones

Tipo básico Estructura Color


de suelo
Término Identificación de campo Escala de intervalos

PEOREGONES Horno­ El depósito consiste Escala de espesor Rojo


géneos esencialmente en un tipo de los estratos Rosa
Amarillo
Término Espesor Café
GUIJARROS lnterestra­ Estratos alternados de medio Olivo
tificados diversos tipos con bandas mm Verde
o lentes de otros materiales Azul
Blanco
Se puede usar una escala Estratificaciones más de 2000 Gris
de intervalos para el muy gruesas Negro
espesor de los estratos etc.
Hetero­ Mezcla de tipos Estratificaciones 2000a600
géneos gruesas

GRAVAS Estratificaciones 600 a 200


intermedias
lntempe­ Las partfculas pueden Comple­
rizados debilitarse y mostrar Estratificaciones 200 a 60 menta­
capas concéntricas delgadas das en
lo nece­
Estratificaciones 60 a20 sario
muy· delgadas con:

Laminaciones 20 a6
gruesas Claros
ARENAS Oscuros
Laminaciones menos de 6 Moteados
delgadas etc.

Fisurados Agrietados en fragmentos y


poliédricos a lo largo de las
fisuras. Se puede usar una Rosado
escala de intervalos para la Rojizo
LIMOS separación de las Amarillento
discontinuidades Café
etc.
Intactos Sin fisuras

Homo­ El depósito consta esencial­


géneos mente de un solo tipo Escala de separación de otras
discontinuidades
lnteres­ Estratos alternados de di­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­
ARCILLAS tratitíca­ versos tipos. Se puede usar Té~mino Separación
dos una escala de intervalos media
para el espesor de los estratos mm
1
lntempe­ Por lo general tienen una Con grandes más de 2000
rizados estructura de terrones separaciones
o de columnas
Grandes separaciones 200J a 600
ARCILLA, LIMO Separaciones intermedias 600 a 200
o ARENA
ORGÁNICAS Separaciones cerradas 200 a 60

Fibrosa Se pueden identificar los Separaciones muy 60 a 20


restos de plantas que relie­ cerradas
TURBAS nen cierta resistencia
Amorfa No aparecen restos de plan­ Separaciones menos de 20
tas idenlificables extremadamenle cerradas

Reproducido de BS 5930: 1981 Site lnvestigations, con permiso de la British Standards lnstitution

Re(.­ NBS
Figura.­ CLS-2B

IgnacioMorillaAbad
127
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Tipo básico Suelos combinados (mezclas de Compacidad/resistencia


de suelo tipos básicos de suelos)
Término Ensayo de campo

Escala de constituyentes Suelto


PEDREGONES secundarios con suelos gruesos Inspección de los espacios vacíos
­­­­­­ ­
% de arcilla Denso
y del empaque de las partlculas
Término
GUIJARROS o limo

ligeramente GRAVA
arcillosas o menos de 5
ligeramente ARENA
limosas

GRAVAS ligeramente GRAVA Puede excavarse con pala:


arcillosas o 5 a 15 Suelto puede enterrarse con facilidad
ligeramente ARENA una estaca de madera de 50 mm
limosas
muy arcillosas GRAVA Requiere un pico para excavarse:
o 15 a 35 Denso resulta más dificil enterrar una
muy limosas ARENA estaca de madera de 50 mm

GRAVA arenosa Arena o grava y un Ligeramente Examen visual; el pico


segundo e importante cementado desprende terrones
ARENA con grava constituyente de la que pueden desmoronarse
ARENAS fracción gruesa

Para suelos combinados descritos como arcillosos: los linos son plásticos.
cohesivos; limosos: los finos son de baja o ninguna plasticidad

Escala de constituyentessecundarios Blando Fácilmente moldeable o


con suelos finos o suelto aplastable con los dedos

Término % de arena Firme o Puede moldearse o aplastarse con


o grava denso una presión fuerte de los dedos
LIMOS
arenosos ARCILLA
o 35 a 65 Muy blando Escurre entre los dedos cuando
con grava LIMO se exprime en la mano
ARCILLA: menos de 35 Blando Puede moldearse con presión
LIMO ligera de los dedos

Ejemplos de tipos combinados Firme Puede moldearse a presión


fuerte con los dedos
(Indicándose el orden preferente Rígido No puede moldearse con los dedos.
de la descripción) Puede indentarse con el pulgar
ARCILLAS
GRAVA entre fina y gruesa, suelta. café. Muy rígida Puede indentarse con el pulgar
subangular y muy arenosa. con
pequeñas inclusiones de arcilla gris blanda

ARCILLA. ARENA entre fina y media de densidad


LIMO o intermedia, café clara. arcillosa Firme Las libras ya están comprimidas
ARENA ARCILLA rlgida. calé anaranjado
ORGÁNICA con grietas
Esponjoso Muy compresible y de
LIMO y ARCILLA firmes. cafés de estructura abierta
laminación delgada
TURBAS Plástica Puede moldearse con la mano
TURBA plástica, café y amorfa y mancha los dedos

Ref.­ NBS
Figura.­ CLS-2C

Ignacio Morilla Abad


·­­­­­­­­­­­­­·
Ensayos de caracterización y clasificaciones

Sistema britlJníco de clasificaciónde suelos para propósitos de ingen1er1s


Grupos de auololl (vllase la nora l) Svbgrupos • identiflcací6n de labo,atorlo

Las GRAVASy ARENAS puoden claolticarse Slmbolo del Simbolodel Rnos "mire

<-·'·
Nombre
como GRAVA arenosa: ARliNA con grava, etc. grupo (Vdan- avbgrupo ("Inferior llquldo
cuando ooa apropiado I••
"
se note• a0.06mm)
2y3) nota 2)
GRAVA ligeramente GW GW o GRAVA bien graduada
limosa o e.relllosa G a
GP GPu GPg
1a,
5 GRAVA mal graduadafunifom,e/graduaciOn
con lntemitanclrlo
.a­ GRAVAlimosa G·M GWM GPM 5 GRAVAlimosa blen/mel graduada
·¡ ~ G-F •15
g: GRAVA 111clllosa G·C GWC GPC GRAVAercUlooabien/ mal graduada

11 ~~
!t.. GRAVAmuylimo,w

GRAVA muy arclllou


GF
GM~

GC
GML
GCL
ate.
a
15 GRAVA muy limosa,• subdivide cerno GC
GRAVAmuy erciHooa (atcilla de plnllcidad baJa,
ii >i i;
~~i
~! s
(!)
¡;,
GCI
GCH
35 lnlermadia
alta.
en,, 8 GCV muylllta.
GCE plasticidad extremadamentoalta)
~~º
e ..
~i.¡ ARENA ligeramente SW SW o ARENA bien graduada
mh 1¡;, limosao arclnosa s •6
~:h SP SPu SPg ARENA "*graó.lldw <nlonntf g,acwci6n con

lI
h11&11ilada
ARENAlimoM S·M SWM
. ~';: SPM 6 ARENA limosa bien/ mal graduada

¡l
S­F a
ARENA11clllou S·C swc SPC 15 ARENA ardlosa bien/ mal graduada
ARENAmuy fimosa SM SML etc. ARENA muy limou: se aubdlvlde cerno se
~­!! SF 15
ffi~S ARENAmuy 11ciffosa se SCL •35 ARENA muy atelllosa (arcllla de pluticldad baja,
~!: SCI
SCH
intermedia.
alta.
SCV muyllta.
SCE elClremadamente alta)

~§~ LIMO con grava MG MLG, ate. .LIMO con grava; se subdivide como CG
::J g"'
~< ;­!
o.,.
AACILLA con grava
FG
CG CLG <35 ARCILLA COI\ grava de baja plasticidad
(véase la nota 4) CIG 3Sa50 de plasticidad intennedia
"'~:8
~
~ ¡g e. OI CHG
CVG
50a 70
70A90
de plaslicidael alta
de plasticidad muy alta
H ~§~ CEG >90 de extremadamentealta plasticidad

~~~ LIMO arenoso MS etc.


~~~ ., (véase la nota 4) FS
MLS. LIMO arenoso.se subdivide como CG
u. en g
I') ~
en ­ oe '.):.: ARCILLA arenosa es CLS. ele. ARCILLA arenosa; se subdivide como CG
O.,
..,­ ,,"
_,'ll~
~~.,
en ::li "
~.,.
<O
LIMO(SUELO M)
F
M ML. etc. LIMO; se subdivide como e
:,.O·
ARCILLA e
o.,.
CL <35 ARCILLA de plasticidad baja
11> CII
(véanse las notas 5 y 6) CI 35a50 ele plaslicl(l;ll:I inte1media
CH 50a 70 de plastiddv.S alta
~~ cv 70a90 de plasticidad rooy alta
CE :,.90 de plasticidad extremad.wnentealta

SUELOS La letra descriptiva ·o· se agrega después Se sospecha que el constituyente importante es malaria organica Ejémpio MHO:
ORGÁNICOS del sfmbolo del grupo o subgrupo LIMO organice de alta plasticldad

TURBA Pt Las 1urbas son suelos en los que predominanrestos vege1ales. pueden ser fibrosos o amorfos

Nota 1: El nombre del grupo de suelo siempre debe anotarse al describirlo, complementando si es necesario. con el slmbolo del grupo, aunque en alguna}
aplicaciOl'les (por ejemplo. secciones longitudlnales)puede ser convenienle usar el símbolo del grupo como única idenlificación.

Nots 2: Cuando no se han usado mélodos de laboratorio pa,a la identificación. el símbolodel g~ o del subgrupo debe anotarse entre pa¡éntes,s,por e~o (GC).

Nota 3: Se puede usar la designación suelos linos o FINOS. F. en vez de LIMO, M, o·ARCILLA, C. cuando no es posible o necesario diferenciarlos.

Nota 4: CON GRAVA,cuando más del 50% del material grueso es del 1811181\o de grava. ARENOSO.cuandomás del 50'.II, del material grueso es del tamar'lo de a,ena

Nota 5: EL LIMO (SUELO M). M, es er material que se gralica por abajo de la línea A y tiene un inlervalo restringido de plasticidad COI\ relación a su límite lfquiclo. y
una cohesión relativamente baja. Los suelos finos de esle lipo incluyen ma1111iales limpios del lamallo del limo y polvo ~ roca: suelos micáceos y
dia1omaceos; piedra pOmez y suelos volcánicos; asi como los que contienen haloisita. Et término alternativo "suelo M" evita confusiones con materiales de
,amano predominantementede limo. el cual sólo lorma pana del grupo.
Los suelos orgánicos generalmenle se gralican por debajo de la línea A en la carta de plasticidad. cuando se designan como LIMO ORGÁNICO. MO.

Nota 6: La ARCILLA. C. es un material que se grafica por arriba de la linea A y es totalmente plástico con relación a su lfmile líquido.

Reproducido de BS 5930: t98t Sita tnvestigations, con permiso de la Brirlsh S1andards lns1i1u1ion.

Ref.- NBS
Figura.­ CLS-3

Ignacio Morilla Abad


129
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Una clasificación simplificada basada en pocos tamices de la serie americana, se muestra en la figura CLS­4.

Otra clasificación simplificada que es muy fácil de aplicar en el campo. o en ensayos iniciales, pero que
solo se basa en criterios granulornétricos, se muestra en la figura CLS­5.

Componentes y fracciones del suelo


Fracción del
Suelo suelo Símbolo Grunulomt:lría )' descripción Definición de tu propiedades

lJloq111:~ No h:.ty Redondrudos u angulosos, formudo« por Los bloques y baleos son elementos muy estables utillzados
roe.is duras; gran tamaño y di:ín:~tro pll1ll terraplenes, balastos y para .:stubllizur taludes (enro•­:t·
medio superior a 30 cm micntos). Debido a su !amar.o y peso su presencia en los
dc;,ósitos n;ituralcs de sucio tiende II mejorar la cst.abilidud
de las eímentecienes,La angularidad de l;is parli~­ulas aumcn­
ta La estabilidad.
Boleas. bolos No huy Redondeados a angulosos, procedentes
de rocas duras; diámetros medio infe­
rlor a 30 cm pero superior a 15 cm.
Gro1va G Redondeada a angulosa, procedente de La v­.ivu y la arena tienen esencialmente las mismas prcpieda­
~o rocu duras; pasa por el tamiz de 3" des lngcnlllrilus aunque en grados diferentes, El tam~ No. 4
:, (76.2 mm) y es retcnidn por el 1:1miz es una división arbitraria y no corresponde­a Wl cambio apre­
~ No. 4 (4.76 mm) dable de propiedades. Son fáciles de com?uctu, rcsul~~n
"' Entre los tamices 3" a poco afccllldas por la humedad y no eslán su1et:is a la uceton
"'
!: Grues;i mm)
3j4" (76.:? :1 19
de 111 helada. Las grav­.issuelen ser más estables frente al flujo
·5
de agua y mas resistentes a la erosión y II la lubilic.clón que
:.t" Fina F.ntn• IO!I tamices 3!4" y Nu. 4 (19 mm
a 4.76 mm) las arenas. Las ,nenas y gruvas bien graduadas son general·
mente menos permeables y má~ estable¡ que aquellas defi­
Arena s Redondeada u angulu~;i. procedente de clcntemente gr.iduadas (granulometrfa uniforme). La incgu!a·
ridad de las. p:uúeulas luce aumentar liger:imente la esrabili­
rocas duras; pasa por el tamiz No. 4
(4.76 mm) y es retenida por el tamiz dad. La arena f'ma uniforme tiene características próximas a
No. 200 (0.074 mm) un limo: es decir, di~inuyc su pcrmeabilidud y reduce su
estabilidadº al aumentar la humedad.
Grucs.i Tamices No. 4 11 10
Mcdlu Tnm!ccs No. 10 a 40
Fina Tamices No. 40 a 200
Limo M Partículas que pasan pur el tamiz No. t:::J limo es inestable por su propia naturaleza, particularmente
200 (0.074 mm). Idcntífleablcs por su cuando aumenta 11& humedad, con tendencia a tl:Jir cuando
comportamiento: es decir, ligcramcnlc está saturado, Es relativamente impermeable, i:llfícll de com­
plásticas o sin pl.lsticidad ­cuulquicra pactar, muy susceptible a 13 acción de la helada, füdlmente
que sea la humedad y con escasa o erosíonable ·y sujeto o1 111 tubificación y ebuUición. Los granos
nula resistencia ,1! secarse ul aire. de forma cúbica reducen la ccmprcsibilidad; los granos !ajo·
. sos, como la micu, diatomeas, etc, aumentan la compresibilí­
....
e Ardua e Partíc1.11ris qui: pasan por el t.lm~ No.
dud, chut lugur a un li:no "elá~tlco".
La característica difetenciantc de la iucilla e, la cohesión o re·
t.:
ae 200 (0.074 mm). Identificables por su slstcnc!n cohesiva, que aumenta al disminuir la humedad. La
o eompcrtamicntor es decir, puede con· permeabilld:id de Ju arcillu es muy baja, es díficil de compac­
·~ ~l!e;tiirse que presenten propiedades de lar en estado húmedo e impcsiblc ·de drenar por métodos
i!" plasticidad dentro de una arnptia ordinarios: compactada es resistente u la erosión '/ a h! tubi­
L.. gama de humedades y posean consí­ ñeacíén, no es susceptible a hinchamientos por efecto de la
derable r~Mstencía al secarse al aire, helad11.. Estú sometida a expansión y retraccion con las varia­
cienes de humedad. Las propiedades dependen no sólo del
1 ta.maño y forma (partículas laminadas, lajosas), sinu también
por su composición mineral, es decir, el tipo de mineral
arcilloso y el medio químico o la capacidad de intercambio
i6nico. En general el mineral arcilloso montmorilinita tiene
el mayor efecto sobre las propiedades, siendo este efecto
mínimo en el caso de la ilita y la caolinita.
Materia o Materia orgánica de diversos tamaños y La presencia de materia orgánica incluso en cantidades modera·
org:íniL­.c en dívcrsus fase.~ de descomposición. das hace aumentar la compresibilidad y reduce la e!ihbilidad
de las fracciones tinas del suelo, Puede descomponerse crean­
do vacíos y haciendo variar las propiedades de un suelo por
alteración química por Jo cual los suelos org:ínicos no son
adecuados para usos ingenieriles.

Según Wagncr, 1957.


Nota. Los símbolos y Iraecioncs están dg,...;icucrdo con el Sistema Unificado de Clasificación. Para la identificación de campo se supone que
1/4 de pulgada (6 mm> equivale 111 tamiz No. 4 y el tamiz No. 200 se define como "el mínimo tamaño de las partículas que se puede
apreciar a simple vista". Lus Iraccíones de la arena no son divisiones análogas en una escala logarítmica:~ eligió el tamiz No. 10 debido ;,.!
significado asignado a este tamaño por algunos invcsligudorcs. El tamiz No. 40 se eligió porque los "límites de Atterberg", se determinan
con la íraccién del sucio que p~s~ por dicho tamiz.

Ref.· USB
Figura.­ CLS-4

Ignacio Morilla Abad


130
Ensayos de caracterización y clasificaciones

S4HD

, .,,. ...,
ll"ndl!.

­Flow chart for coarse­graincd aoils, visual mcthod.

GROUP SYMBOL GROUP NAME

<
<30'11 plus No. 200 ­=.::::::::: <111'11, pi.., No, 200
15­2&'11, ptus No. 200 ~ 1' aand ~'11 vn•I ­
Lon cl1y
l"n day whhaand
CL 'll.11nd<'lltt1Nl­ loncleywlthtt1nl
% llnd ~" of ""'' <111,r. '""' S&ndy lean clay
~30" plus No. 200­­­
­­­­­ % Mnd <% 911nl ­­==:::::::::::
­=:::::::::::.2:111,r. t•n•I
<1&% 11nd
c!:15% Mnd
Sllldy 1,111 clty whh1ro1I
O..n,Uy 11111 clay
Ornol!y lun et.y wi•h und

<
<30" pku No. 200 ~ <15'11, olut No. 200 . SIII
­­ 1S.2&% plut No. 200 ­=:.::::::::::".,•nd~%9raol­Sll1 wl1h Mncl
ML
­=::::::::::
'11,Mnd<%ttn•I­SU1wlthpn•I
~
~30% plut No. 200­­
% tonel ~" º' ""'' <1&%
~15%
.......
tt•nl
Sencly tllt
Su,dy tlll wllh fflYfl
% Mnd <% llfHII ~ <1511, tond Ornolly tllt
­­­­ ,!l.1GY. tonel ttuolly die wlth Mncl

< =­.:::::::.::::"'
<30% plut No. 200 ~·<\&% plut No. 200­· _," doy
­­_ 111·25" plus No, 200 aancl2;" trov•I ­Fot cl1y wlth 11nd
CH ·
­­­­
.<!30% plus No, 200­­._~
% Ynd ~" 1m•I ~
­­­­.
º'
'11, und <"' tt•••• ­
fflNI
~15% travtl
<,~,.
Fot clay wllh ••••I
S.ndy ,., cltY
S.nclylot cl•Y wnheronl
._ % tond <% ,, ... , ~ <1&'1. 11nd º""lly hl chy
. ­­­­c!:15'11 und Orenlly ft\ clty wllh aand

<
<JO" plus
MH
No. 200 ­­.:..:::::::: <15% plut No. 200
15·25% plut No. 200 ­=­=::.:::::: % T. und ~" 111wl ­
El11tlc tllt
El.,tlc ,111 wllh und

'11 aand c!:T. o! tHnl ­<:...::.:.:: Nnd <'11 vronl ­


<1&% 911ul
Elntlc tllt whh 1rn•l
Sandy •lffllo tilt
,n,
>30% plu, No. 200~
­ ­­­­­ % 11nd <'11 ,,.,,1 ­=::::::::::::: c!:15'1. tt••II
<15'11 und
~15% tonel­·
S.ndy1l11tlc whh ,,.,.,
Orntlly el11tlc tlll
o,.v,lly ,lutlc allt wlth tond

­Flow chnrt for inorgnnic fine­graincd soils, visual mcthod.


GROUP SYMBOL GROUP NAME

< ­=.:::::::::
<30% plus No. 200 ~ <15% plut No. 200 0'11anlc toll
~ 15­25% plu, No, 200 '!l. Nnd ~'!l. 1rn,t­­­­­­ 0,...,1. ,ollwhh 1tnd
OL/OH '!1.unct<ll.1•nel ­o,,.,.lc,ollwl1h9rovel
­­­ '!l. 1tnd ~'ll. ,,. .. , ~ <15"11 graul StndY orgonlo to~
~30% plu1 No. 200 ­­ ­­­ (!:15'!1. cranl Stndy 0191nlt toil wlth ,,. .. 1
1C.und<%1rnal ~<\ST.11...S Gu .. llyorgtnic,oll
­­­­­­ ~15% a.nd o,n,ny e r.. nic ,oll wlth tonel

­Flow chart for organíc soils, visual mcthod.

Re(.- AAS
Figura.­ CLS-5

Ignacio Morilla Abad


INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

La clasificación más utilizada y difundida, como ya se ha dicho varias veces, es la que se basa en los crite­
rios de Casagrande, que aúnan propiedades granulométricas y de plasticidad, para crear una clasificación
con 15 tipos de suelos. Esta clasificación se resume en las figuras CLS­6A y CLS­68, que son exactamente

CRITERIO OE CLASIFICACION EN EL~LABORATORIO

COE:f. OE UNIFOR~~OAD (Cu}


Deo
c., o¡;­ , MA'roR OE 4
NO 6ATISf'ACEH T0006 LOS llEOUISITO 6
OE OllAOIJACIOH PARA GW

LIMITES OE PLAS'flCIDAD AIIA.JO DE LA


LINEA "A" O 1p MENOR QUE 6
e:o o
­ o.
~ :r
LIMITES OE PLASTICIDAD 11.RRISA OE lA

Q C)
LINEA '1 A" CON lp MAYOR OUE 6

­~2
e= oº(;O, MAYOR O( 8 CCO•O ,El(iRE 1)"!5
u 10 10 60
.,,
o V)
~ < NO S/.,TISFACEH TODOS LOS IIEQUISITOS
'% %
Ot ORAOUACIOH PARA SW

\..IMl'TE6 OE PLASTICIOAO ASA.JO OE LA


\..INEA "'A• Ó Ip MENOR QUE Q

1.11'­ITES Ol PL/.,STICIOAO ARRIB" OE LA


l.lNEA "A" COH lp MAYOR QUE 6

EQUIVALEN ClA OE 81M80L06


ML G. ORAVA M.t.JMO 0.suEJ..OS ORC:W,CO.SW.&'04 GIUD}AOO,$ L.8AJA ~Rts181LIOol\O
1­­­­l S.AAEllA C.N'CIL.\..A PtTúRBA P. MAL ORAOU~A t­i.AlTAC0MM!t6161UOM)

CL COMPAR/.,MOO SVELOS A. IGIJAL LIMITE LIQUtOO, LA TENACIOA.O Y


LA RESISTENCIA EH ESTADO SECO AUMENTA.H CON EL INDICE PLASTICO

OL
O 60

....,
e)

MH 40
< .­ .....
..J
CH ~ 30

~ 20
º" ­­­­1­­­l
Cl. o
OH :: 10
MH t­­­+­­­l

o
O._ Ml. ,~
SUELOS ALTAMENTE o 10 2.0 se •o se eo 10 80 vo 100
I.IOUIOO 1.IKITE
ORO AltlC08 CARTA. OE PLAS"l'ICIDA.O P"RA
CI..MIFIC"CION OE SU'ELOS DE PAATICULA.G f'INAS EII. EL L.AllOR,\TORIO

~ T0006 \.08 TAMAR06 DE LAS MALLA$ EH EGTA CAll'TA SON LOS 06, 8T1>,NOAll

Figura.­ CLS-6A Ref.­ LET

Ignacio Morilla Abad


-~~~~~~~~~
Ensayos de caracterización y clasificaciones

Unified Soil Classiñeation Systern (USCS)


Major uses
divisions Subdivisions symbol 1ypical names Laboratory classification eriteria
(I) (2) (3) {4) (5) .

Coarsc­
graincd
Gravcls
(more than 50%
GW Well­graclod gravcls or gm'Cl- 1 Less llwl 5% fines• e• ~4and I se < $3
sand mixtures, llttlc orno fines
soiís
(more than
SO%
of eoarse
fraction retained
on No. 4 sieve)
GP Poorly g;adcd gravels or
gravelly saads, littlc or no fines
Less than 5% fines• .
Docs not meet C and/or C,· critcria
listed above
reuíned on OM Silly gravels, gnwel·sand­silt More lhan 12% fines­* Minus No. 40 soil plots bclow thc
No. míxuees A·line
200
sieve)
oc Cla)'cy gnvels., gnlvel·sand·day More tlwi 12% fines• Minus No. 40 soil plots en or abovc
mixtures the A·line (Fig. 4.1 >
Sands sw Wcll­gratkd sands or gr.1vclly Less than 5~ fines• C:.?6andlSCS3
• e
(50% or more sands, littlc or no fines
o( coarse .
fraction passes
No. 4 ~icvc)
SP
'­­­­­·­
Poorly graded sands or gravclly
sands, little orno fines
·­
__ __ Less than 5$ fines•
..._ ...,
·­
Dees not meet C andlor C,. critcria
listed_ abovc
._.__, ..

___.. __ '"··­­­·­··­­·
SM Silly .wids, sand­silt mixtures More than 12% fines• Minus No. 40 soil plots below ihe
A·line (Fig. 4.1)
se Clayey sands, saod­clay More than 12% fines• Minus No. 40 soil plots on or above
­
mixtures che A·line (Fig. 4. 1)
Major
;
¡ uses
divisions Subdivisions 1 symbol Typical nemes Laboratory classification critería
!I)
··­·­­­­·
Fine·
: ­­­­­­­
Silts and
(2) 1

ML
(3)
..
(4)

Inorganic silLS, rock flour, silts lnorgmic: soll PI


(S)

<:: 4 or plots bcJow A·linc (Fig. 4.1)


graíned clays ~ of low plasticity
:
~oils (líquid lírnic less
or CL lnorgaoic clays of low pl&SIÍCity, Inorganic soil P[ > 7 amd plots on or above A­linet
rSOo/r than 50)
gravelly clays, sandy clays, etc.
more ....­­­­ 1­­
passes the ¡
OL Organic silts and orgnnic elays Organic soil LL (oven dried)/U.. (not dricd) ~ O. 75
No. 200
sicvc) ­­­­­­
Silts and
1
MH
Of !OIV plastlcity
loorganic silts, micaceous silts, lnorganic soil Plot.s below A·line (Fig. 4.1)
1 ch1ys silts of high plastlcity
Cliquid limit 50
¡ or more)
CH lnorganic highly plas!ic elays, lnorganic soil Plou on or above A­line (Fig. 4.1)
1 fat clays, silly clays, etc..

__
1
OH Organic silts and organic clays Organie aoil U. (oven dricd)IU.. (not dried) < 0.75
1
.. of high pla.sticity
Pcat
1
1
­
Highly organic PT Peat and other highly organic
1 Primarily ~ matter, dark in color, and organic odor
r ' soils
• Fi11rr~,e tho,e $OÍi pMiclM 1ha1 p:,.t.t !he No. 200 sieve, Fer gn11eb and .t<and~ with helWttll S­and l 2'l, ~ ­ oí dual symbols is requiied (e.g., GW­OM, OW­OC, GP,GM, or

Figura.­ CLS-68 Ref.· USB

iguales, pero la segunda es la adoptada por la práctica norteamericana y se denomina USCS (Unified Soil
Classification System).

Las definiciones típicas de estos suelos se indican en la figura CLS­7, en la que ya aparecen dos subdivi­
siones de cada suelo SM y CL.

La representación gráfica de los suelos de esta clasificación, es muy útil para la realización de plantas
geotécnicas de obras y para definir sus características fundamentales, tal como se indica en la figura
CLS­8.

La clasificación de suelos de las Normas Británicas (BS o British Standards) es parecida a la de Casa­
grande, pero usa más subdivisiones y cambian los_ porcentajes·de separación entre suelos, como indica
el siguiente cuadro comparativo:
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

TAMAÑOS.Y PORCE.NTAJES CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN


DE SEPARACIÓN N'QRMAS BS CASAGRANDE

Material fino (*) 0,060 mm 0,074 mm


Porcentaje de finos para separar 50%
35%
gravas y arenas de limos y arcillas
Separación entre Gravas y Arenas 2mm 4,7mm
Porcentaje de separación entre 50% 50%
Gravas y Arenas
0­5% < 5%
Porcentajes intermedios de finos 5­ 15% 5­ 12%
para subdividir gravas y arenas 15 ­ 35 % > 12%
< 35 Baja < 50 Baja
35­50 Media > 50Alta
Límite Líquido (LL) para separar 50­70Alta
alta y baja plasticidad 70­90 Muy alta
> 90 Altísima
Índice de Plasticidad IP NO IP < 0,73 (LL­20) o IP <6
Plasticidad Baja
, IP > 0,73 (LL­20) o IP > 6
Plasticidad Alta
Coeficientes de uniformidad granulométrica NO SI
Re(.- NBS y USB
(*) = Prácticamente iguales

­­­­­­­­­­­·­­­ Grupo j
­­­­­··­ ·­­·­­­­­· .. _ ­­­­­­­­­­­­­­­­!
Divisiones
principales
Simbo­
los del
grupo
II de
com­
p~rta­
miento
,
1
¡
Descripción tlpica

I
···­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­ ­
6
1 2 1 3 1 4 1 s I
­­­­­­­­ .. ­· ­­­­­­­­­­­­·· ­ ­­­­­­­­­­­­­­­!
·e '
1 '¡ GW I, Gravas de buena gradación, mezclas de grava y arena, con poco o nada de finos
­­­­­
N
­·­­­­­­ ­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­~
~ci :~
g_~ ¡1 "'<
Gravas de gradación deficiente,
mezclas de grava y arena, poco o nada de finos
o ~ ' 1 : GP
­­­­·­­­­·­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­1
> ·~::; SW Arenas de_buena gradación, arenas con grava, poco o nada de finos
O .g.~ \ ~ 1­­S­P­ , ·­A­re_n_a~­~~­­gr~­;;­a­c­ió_n_:¡­~fi~ie.:;e­:­:..;;nas
co_n_g_r_a_v­a,­·;co
o­~ad_a_d­~­­fin­o~­­­­·
.
z ·e ~ · e, •----'-- -
­c
a: ~
.,_.. 1 >­ d~ 1 __GS_Cc····I1 I 11
1 ~­~ª~­~~,­~~as~.':'.'.~~ ~~ grava, arena y ~r~'.1_'ª­­­·­.. ­­···­­­­ __
~ ~~ ,· ~ '" , Arenas arcillosas, mezclas de arena y arcilla

~ ~~
.ül ; ¿ ~ ­~ L GM 1 1 .. ~ra~a~_l_i~~~­:__ni~~­c~a~~~~~v~_'­~~~na y lim~­­­­­­­­~~==
a ­o
­~
_
! 5
1 SM ­1 ¡
111
! Arenas limosas gruesas, mezclas de arena y limo

z \1 j U I SM ­ 2 1 !
1 ­· ­­·­­­ ·­··­­­··­·­

Arenas limosas finas, mezclas de arena y limo


­· N j . ,­­­· .... _ ·­:~·­; IV 1¡' Limos inorgánicos; arenas muy finas, polv~­d­e_r_o_ca­s,
arenas fin­;;,­1­im­o­sa_s_o_ar:
·e ' ! r cillosas, o limos arcillosos de baja plasticidad
~ i ~ ­·­­­­­ ..... ­­­ ·­­­­­­­·­. ­·­­­
o .; ¡ ! I

­=
1 ~ CL ­ 1 V Arcillas inorgánicas de plasticidaq baja, arcillas limosas, arcillas con arena. o grava
z
cr: ó.!
~~
oz "'O., ig 1 ..J ­~L­ l I VI I Arcillas ino~~~:·ica:~~::ticidad media, arcillas con limo~:·ena o grava ·­

a: ..."'...., ....
­c ·c·r
o _ 1­ ;· 1~L __ j
w .....
I I
1 ~ v11 Arcillas inorgánicas de alta plasti­~id~d~~~~~ ­­ ­­­­··­ ­­­­­
o .,..,, O 1 ~ Í MH VIII Limo~ i':'orgánicos. suelos arenosos finos o limosos con mica o diatomeas, limos
¡
I
~8 ::e

..J elaStlCOS
o
.
V)

oM
w "'
...J

V> ... e:
:::> "i
..
:::; JI ...
· I¡ IX 11 Limos orgánicos y arcillas limos:s­~~~c:as, de baja plasticidad­··­··­­­~~

00HL Arcillas orgánicas de media a alta plasticidad, limos orgánicos


.,o
e
11 O ­­Pt­­~­­­,­­­· ­­­­­ ·­ ­­­­­
l: X Suelos :de alto contenido de materia orgánica. Suelos turbosos,

Re(.- LET
Figura.­ CLS-7

IgnacioMorillaAbad
Ensayos de caracterización y clasificaciones

STMB OlO SJMBOLD


CRUPOS PRINCIPALES ctu neo DE DESCRIPC!ON DE SUELOS
LETRAS
'...... . . . ...
. • . ... . ­
C.RAVA
GW
­, C/V.VAS BICN ClttOOADAS IIEzrLAS
y
.. . ·' . . •. DE CRAVA Y DE AllENA Cl)N POcOS

. ~ .­ : . . ... : ..
SUELOS GRAVAS FINOS O SIN F'IJIOS
CON GRAVA

..
l/MPIA.S

:··. :~. ...... ·. ... . ­GP CII.AI' AS IIAI. CRADfJADAS, 111:ZCl.AS DE

....
CRAVA r DE AIIZNA. CON POCOS Fll'OS
SUELOS O SIJ/ FINOS
DE JIAS D&I. 50 O::
CRANO DE LA l'RAC'CJON

GM
<iRIIESA QUtOA CRAVAS CRAVAS LIMOSAS. JFEZCLJ.S DE CRAVA
CRUESO IIETENIOA SOBRE
Et. l'IJi/Z llo. .f CON J.RElll.-AFJ:rU.,.
FINOS
(Fll(OS t»
CAHTIDltD CIUVAS Alr:/UDSAS. NEZCL.IS DE <iRAVA-
APA!:f;IABU)
GC AIIENA • 4/ICJI.LA

sw
NAS DJ!L SO .t: ARENA AllrliAS SIEN CfU.DUAOA.S. AREIIAS COII
DEL HArERIAL y
CJIAVA CZ,/1 POCOS F'INOS O SIN Fft<OS
PASA POR EL
SUELOS Af;.ENAS
rAMIZ }l"ZOO i, MPIAS
ARENOSOS (CON POCO$
F'INOS ()
SIN FIJIOS}
.. . . . . .. . . . ARENAS JIAL CRADUADAS, ARENAS CON

.....
.....
. ..... SP CII.J.VI., ct)I( POCOS nHOs o SIN FI/IOS

KfifEr'íi.'1éro11 AFIENAS ..........


.......... ta:zt:LJ.S fJE
SM
CRI.Jf:SA PASA ARENAS UJIOSAS. ARtHA •
CON
POR. 1:1, tl.HIZ
1/o. '
FINOS ..........
.. . .. .....
•• t ••• ·' ••• UJ/C
(F'tNOS EN
CAf(l"IDAD

se
APRECIABLE) ARENAS ,IIICIUIJSI.S, ll!ZCLJ.$ OE AP.e1'A
Aft:ILLJ.

UNOS /NO!&AJ#ICOS r AREi/AS J/1/Y F/l{AS

SUELOS UAJOS Y ARCILLAS


ML Pt>t.,o IJ~ J!OCA. AREN-'$ F'INJ.S UIIOSAS
O J./tCI/J.IJS,1$,
l'l.ASTICO
UJIOS A/ICJUl)SOS POCO

D& uiars LIQUI/KJ ARCILLAS f}IORCJ.llfCAS POCfJ Pc..tS'TfCAS


O DE PLA~rtCIDA/) JIEDIAJIJ.. ARCII.J..AS
CRANO
FTNO
HENOR DE SO
CL CON r:1uv1... A!ICIUJS AIIXHOSJ.S. A/fClt,1..1.
IJJIOSAS,' J.RCtLLAS //ACIUS

OL UJ/OS 0/j&ANICOS Y ARCIWS


OIICANIC,4$ POCO Pt.ASrlCAS
UJIDSAS

NAS DEL SO
DtL JIATERIAL
x !­­­­­­­­­­­­­.;,.
P.AS,1 POll e¿
T.1111% H'200 MH UJIOS INORCJ.NICOS CON JI/CA O I./U:111.
FINA JJIAroJIACEA O SI/ELDS UJ/OSOS
LINOS Y ARC!LLAS

CH 1./CIUAS I NOIICANlCAS JIIJY PLAS1'JC.cS


AIICIUAS <:RASAS
usare UQ/Jtl)()
N,O't1R /1(: so

AIICIUAS 01/CJ.Ntr:AS Dt PLASTICIDAD J.E.


OH D/MIA O JIUY P/,1,STICAS.
0/lCAHICOS
UJIOS

SUELOS MUY ORCAN!COS


­­­­­
­ PT
TVRIJA..HIIJ/US. SVEUJS DE PAJITAJ(f)S
NrJr:HA NATERfl. ORCANICA
CON

NOTA.- SE UTlLIZARAN SlMBOLOS DOBLES PARA CASOS INTERl{ED!OS DE CLASIF!CAClON

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFtCACION DE SUELOS

Figura.­ CLS-8 Ref.· USB


INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

La tabla de las BS se representa en la figura CLS­9

La clasificación de las BS, es más sencilla de aplicación, y es más realista en cuanto a separar
· gravas y arenas de limos y arcillas, por el porcentaje de 35% de finos, que en la de Casagrande,
nos parece muy alto su valor del 50%, además clasifica con muchas más subdivisiones y subgrupos
de suelos; sin embargo no precisa tanto como la de Casagrande en lo que se refiere a plasticidad
y a forma de las curvas granulométricas y también es bastante menos conocida.

BiUTISH STANDAll.D SOIL Cl.ASSlflCATION SYSTDf

LJ¡¡uid Fines (%)


Soil 9roups Stlb-groups Subdioisions limll (%} <0.06mm

­Uniíormly
1,.

Süghtly silty or G Well gn.ócd gravcl GW ­


..
.
~ca.~
8,.".!
t
claycy grave! Poorly gndcd g¡avcl GP

G­M
Gap graded
gra~

Wdlgradlid
•• GPu
GPg
GWM
0-S

Silly or claycy G­F Silty gravcl

.~ .....
'o~
o ....
.... o
gravel
Claycy gravd G­C
Poorly gca.ded
Well gradcd
Poorly gn,.dcd
GPM
GWC
CPC
S-IS

~.!l GM GMLctcAsl~C
~~e Vcry silly or GF Ver, silty gravcl MíorGC
­;:;­ clayc:y gr,lVcl Vcry ~faycy gra vel GC Low plasticity clay GCL <35
.,
oé *Ji
Intermedíate plasticity clay GCI 35­50 IS­­35
e
<:: e II High plasticity clay GCH 50-70
Vcry high plasticity day GCV 70-90
...
'$.
V,
Extremely higb plasticity clay GCE >90
V
......
J'.I
~2 Slightly silty or s Wcll gradlid sand SW ­Uniíonnly ­
....
::!
!!
claycyi.and ~oorly graded sand S?
Gap graded
graded SPu
SPg
0­5

"'~ Silty or claycy S­F Siltysand S·M Well graded SWM


8 8­a sand Poorly grzded SPM
S-IS
....e
~
o ..
... Clayey sand s­c Wdlgraded SWC
Poorly graded SPC
~'e
",'!J Vcry ,ilty or SF Very silty sand SM AsíorSC SMLetcAs' C
~~e
­g~J;¡
claycy sand Vcry claycy sand se Low pl.a.sticity clay SCL
Set
<3S
3S-SO
~ev
lntcrmcdiatc plasticity clay (S­35
High plasticily clay SCH S0-70
Very high plasticity cla.y scv .70-90
Exucmcly high plasticity clay SCE >90

....
­e
e::

. o.a~
r;; ~ ti
Gravclly síl1 or
gravclly clay•
FG Gravclly silt
Gra\'Cll)' clay
­ I MG
CG
As íorCG
low plasticity
lnten11cdi.:lte plasticity
MLG ele As CG
CLG
C!G
<35
35-50
Íl Higb plasticity CHG S0-70
" ~~~
<::
~ .. 'i' Vcry high pla.stici1y CVG 70-90
~
~ f~.,.. Eitrcmely high plasticity CEG >90
...."' r'i':i; e
­...
/\

·o.
'$
"'
~
....
S:indy silt or
sandy clay•
FS Sandy silt
Sandy cuy
MS
es
M
As forCG
As for CG
As for C
MLS ere As CG
cis oe As
MLetc As
ce
C
.,<: s­, Silt or clay F Sil!
Oay e Low pl:isticity CL <35
¡¡: o­e Intermediare plasticity CI 35­50
.,,_
e High pl.asticity
Very .high plaslicity
CH
cv
50-70
70-90
!! ::¡
:: e
..., o.= &tremely high pbsticily CE >90

Organic Leuer ·o·


suITTxcd to any group or subgroup symbol.
soils e.g. MHO ­ organic sih oí high plascicity.
Pcat PI Peal soils consist predominently of plant rcmains lfibrous or amorphous).

Nokl.:
(l l Tht ltlfflC ~ U'tf soil ,rOUtJiha1tld a'fwlp be &in:tt•hea dcw:rtbtns to11b.. &a.ppk.otolfd. 'RIQ.\,JU'td.bJ thc ffo.lr' \)fflbol. a\tho,u~ for 1,(lfflCtJ..lt\k'fllll .&M\hOllUft\ (C ~ \.,:.plwJ,n .. t
ICC'lion,1 it m17 be <'Oft•t29..C:fll to~ t1w po.p11mbol aionr.
i2l Thc 1roup 1ymtx>t or ru1>,111oup 1ym!lol lhowd be ¡<taa,d .. 1>raa<11J la~to<T ""'"""' ..... ­ to<co •M<i ¡.,. l<knc.r.a, ..... qc. tGn
1)1 Tht 4aignauon FINE SOIL or FINES. f. wcy b< ­ "'¡,la« of SILT. ~l. o, CV. \'. C'. •llH d o oo< powbk o• ­ ftQutrt<I 10 düunssol\ hti_,.,. 11><m
t•, CRAVELL Y ¡r mon ch,n so.,,.
oí toa.ts.e riutc:.rWW ol 11•~ sift:. S.ANO't' J ftlOl.r t'­111 .so•.4 el eoen.c m.uuw n. or urul su.t. 1
(SI SILT (M·SOIL \. M.is .,..,c,w l)lot1i,,¡ t>t1ow tbc Jl,hc,••d llal,o m<rict«I ("A»<c ..... ta ffl.lc~n <o c<1 t.quod 1,..,.it, ud "'la1ncl7low cuhnt00 Fu,c 1Nl, oC ch11, tyr< 1nc;tud<<k•n
slJt.WC'd ma.~riab and ,ock n.o.,.~,.. and &11~ IOil1. fltl~ aed '"*'" ,e..&.. ud I09k coa•~• h,;flop,Lt. TM altcm.afl"C ltrm "M·M'ld. ii"Otd~ C'C\alt,,KW'I•tlh
material, oí prcdomlauu, .a, ""'· which lonn Ol\ly o p111 ol lbc ,­p.
Ot1onic ,olla aho UHOAy pto< btlcw cllt A~ioc °" che ¡,i.. 1ici17cll>n, "h1a tll<y >.tt 6<Mloaled OkGANIC­ Sil T. MO.
c6) CLA Y. C. is mtccrial r,io11tD1 abo\JC'1hc A·Ji.c.1nd is r._u, r,ta.c,c ,,. n:Uh(l,ft "',i. ~.,...,.

Ref.· NBS
Figura.­ CLS-9

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones

Por todo ello como resumen, puede decirse que la BS es más práctica, cuenta con más subdivi­
siones y es útil para proyectos que usen las BS, pero la de Casagrande es más precisa en todo tipo
de suelos, menos extensa, pero mucho mas utilizada, sobre todo en España.

La Clasificación de Suelos de la AASHTO (American Association of State Highway and Transportation


Officials), es bastante sencilla y se usa bastante en carreteras, sobre todo en América Central y del Sur,
aunque no tanto como la de Casagrande y utiliza solamente tres tamaños de tamices (2,0 mm, 0,425 mm
y 0,075 mm), el Límite Líquido (LL) y el Índice de Plasticidad (IP) de los finos. Para simplificar aún más
la clasificación utiliza el "Índice de Grupo" que es una fórmula matemática sencilla que combina los
porcentajes granulométricos, con LL e IP.

La clasificación de la AASHTO, se muestra en la figura CLS­1 O.

Clasificaciónde suelos de la AASHTO


Clasificación Materiales granulares Materiales Limo­Arcillosos
general (menos del 35% pasa por el tamiz número 200) (menos del 35% pasa por el tamiz
número 200)
Grupo A­1 A­2 A­7
A­3 A­4 A­5 A­6
A­7­5
Subgrupo A­1­a A­1­b A­2­4 A­2­5 A­2­6 A­2­7
A­7­6
Análisis granulométrico:
Porcentaje que pasa por
el tamiz
N.º 10 (2,0 mm) 50 máx.
N. º 40 (0,425 mm) 30 máx. 50 máx. 51 máx.
N. 0 200 (0,075 mm) 15 máx. 25 máx. 10 máx. 35 máx. 35 máx. 35 máx. 35 máx. 36 máx. 36 máx. 36 máx. 36 máx.

Características de la
fracción que pasa por
el tamiz N. º 40
Límite líquido 40 máx. 41 min. 40 máx. 41 min. 40 máx. 41 min. 40 máx. 41 min.
(1)
Indice plasticidad 6 máx. N:P. 10 máx. 10 máx. 11 min. 11 min. 10 máx. 10 máx. 11 min. 11 min.

Tipo de los materiales Fragmentos de


Arena
preponderantes piedra, gr~va Grava y arena limosa o arcillosa Suelos limosos Suelos arcillosos
fina
y arena
Valor general
Excelente a bueno Aceptable a malo
como explanada

(1) El índice de plasticidad del subgrupo A·l·S es igual o menor que el limite liquido menos 30. El indice de plasticidad del subgrupo A·l·6 es mayor
que el limite líquido menos 30.

Figura.­ CLS-1 O Re(.- AAS

Esta clasificación se repite con otro formato en la figura CLS­1 1, en la que además se indica cómo calcu­
lar el "Índice de Grupo" que varía desde el valor "O" para el mejor suelo hasta el valor "20" para el peor.

La Comparación entre las clasificaciones de laAASHTO y la de Casagrande o USCS, puede verse de una
forma gráfica. en lo que se refiere a los parámetros de Plasticidad, en la figura CLS­12 .
.
Otra clasificación norteamericana que utiliza los mismos tamices que la anterior, aunque diferentes
valores de LL e IP es la de e.A.A (Civil Aeronautics Administration) y se utiliza preferentemente en
pistas de Aeropuertos.También clasifica la explanada en 11 grupos, según las características del suelo, la
presencia de heladas y el sistema de drenaje, por lo que tiene más aspectos prácticos.

La clasificación de la C.A.A. se muestra en la figura CLS­13.

Ignacio MorillaAbad
137 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

AASHTO Soil Classification System

Major AASHTO TJ,pical Sieve analysis AUerbcrg


divlsions Group symbol na mes (pereent passing) limits
CIJ (2) (3) (4) (S) (6)

Granular GroupA­1 A­1­a Stone or grave! fragments Pereent passing: No. 10 s 50%, PI s 6
maceriols No. 40 s 30%. No. 200 :s 15%
135% or less A·l·b Grave! and sand mixtures No. 40 :s 50%, No. 200 s 2S% PI :s 6
passing
No. 200 sieve)
GroupA·J A·3 Fine sand lh~ ls nonplastic No. 40 > sos, No. 200 :s IO'l& PI • O (nonplastic)
GroupA­2 A­2­4 Sihy or clayey grave! and sand Pereent passing No. 200 sieve s 35% LLG40,PIS 10
A­2·5 Silty or claycy grave! and sand Pereem passiog No. 200 sieve :s 35% LL>40,Pls 10
A­2­6 Sihy 1lC clayey grave! and sand Pereent passiog No. 200 sicve :S 35'l(, U.S40.PI> 10
A­2­7 Silly or clayey grave! and sand Percei¡t passing No. 200 sieve s 35% LL>40,PI> 10
Sllt­clay GroupA­4 A­4 Silly soils Pereent passing No. 200 sieve > 35% · LL :s 40, PI :s 10
materials GroupA­5 A·S Silty soils Pereent po.ssing No. 200 sieve > 35% U.>40.Pl:S 10
<more than
G,~upA­6 A­6 Clayey soils Percenr passing No. 200 sieve > 35% LL s 40, PI > 10
J5'i'c passing
No. 200 sleve) GroupA­7 A­7­5 Clayey solís Perccnt passing No. 200 sieve > JS9'o LL > 40, PI s LL ­ 30,
PI >'10
A­7­ó Cloyey soils Percent passing No. 200 sieve > 35% LL > 40, PI > LL ­ 30,
PI> 10
Highly OroupA­8 A­8 Put and other highly organic Primllrily o:ganic mauer, darle in color. anti organic odor
organic soils

Notes:
1. Classification proccdurc: First decide which of the three moin calcgoriu (granulor material$, silt­clay moterials, or highly organic) the soil belongs. ;nicn
procccd from 1he top to thc bcuom of thc chan and the first gJ"OUp that meeu thc particle size and Atterbeig limits criteria is the correct classification.
2. Group índex "'(F - 35)(0.2 + 0.005(LL ­ 40)) + O.Ol(F ­ IS)(Pl ­ 10), wherc F'" percent pn.<.•ing No. 200 sieve, LL = liquid limil, and PI=
plasticity indcx. Repon group indc,¡ to nearest wholc number. For negative group indcx, reptil as uro. Wben working with A­2­6 nnd A·2· 7 subgroups.
use only thc PI portien of tbe group indcx equntíon.

3. Atterberg limits are performcd on soil passing the No. 40 sieve, LL "' liquid Jimit, PI.. = plastic limit, and PI "' plasticity index (see Table 3.7).
4. AASHTO definhions of particle sizcs are as íollows: (a) boulders: above 75 mm, (b) gravcl: 75 mm 10 No. 10 sieve, (e) coarse sand: No. JO to No. 40
sieve, (d) fine snnd: No. 40 to No. 200 sieve, and (~) sllt­clay­,;ize particlu: material pauing No. 200 sieve.
S. Examp!c: An example ofnn AASHTO classification for a clay is A­7­6 (30), or groupA­7, ~ubgroup 6. eroup indC1. JO.

Re(.- AAS
Figura.­ CLS-11

60
A-4
A­5
·50
A-6
­­
';!!.
><
40
\((\ A­7­5

11)
'O
.s 30
~
o
~ 20
ro
a:
10
7 l::=::-=:==-:lb=:~~~~~~~.A-=~~..¡.:;~..:;..:;.~.;..:!.~~~~4,.::...:!.:....a..:...4,:...:....:.::.,.:.4
4r-';..;;;;...-'t~~~~~~~~~~~i;,¿;.:;.g,.:;~~qyi;.i;.i.;;4,;¡..;...;...;,.;..,.;..J,..;~~
or-~?f''*l~Q'í~r,-,t~~<;:7'<~:"7'7-nit-4'~~4444~~~~~~~~
o 40 50 60 70 80 90 100
Liquid Limit {%)
. Plasticity chart showing the location of fine­grained soil per USCS
and the location of silt­clay materials (shaded areas) per AASHTO. ·

Figura.­ CLS-12 Ref.- AAS y USB


Ignacio MorillaAbad
.ce__­­­­­=­==­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ :i.38
Ensayos de caracterización y clasificaciones

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN MODIFICADO DE. LA "CIVIL AERONAUTICS ADMINISTRATION" C. A. A.) (1946).


. º/• 1
1 Material que pasa pór el tamiz porMaterial
el tamizque
A. S.pasa
T. M. Altura '¡
!
1 Clasificacl6n como cimiento
l retenido A. S. T. M. N.• 10 N.• 40 capilar Indice o subbase

Sucio
! en el
I
1 ndíee
· C bt o ª: CI u,T,cae,'6 n
cu el
material
que
de
pasa C. B. R.. No ha
Heladas Heladas
hmlz Arena
A.S T.M. gruesa
Arena
fina
Limo
l
Arcilla Limite de volu!en
llquldo pluti­ para la
Public R.oa,d por el l(sumcr­
tamiz gido)
N.• ro 1 (0/J
y i11tcn­ No hay laten­
heladas, sas helada,,

1­­l­­ ­­ ­­ ­­
N.• 10 (°to) (O/o) (O/o) (•/,) (º/,) cldad H. E. C., ld~eu:a~c bue~ mal
~I_ ¡ j
Colo) (cm.)
¡­ drenaje drenaje drenaje
­­¡­­­­­­
I
­­­,¡ 140­85 5­55
E­ 1 1 O ­ 45
as+ O ­ 10 O ­ 5 25 ­ O •6 O­6 A­3 ó A­ 1 O ­ 30 1 30
_ + f
ª_1­;­_·_
f F F

~,2
___ ... __ • •
1_

E­2 !0­45115­5º125•75 0­15 0­10 25­ 0­6 0­6 A­1 6 A­2 0­90120+ ,' F1 f1 F, F.
­­­1­­1
,
1
1 75+
1 o ­ 25,50­100 1
­­ ­­ ­­
1
­­
­
­­­­­­ ­­ 1­­ ­­­­
! 1

E­3a
+ 0­15,10­10 25­ o­6 0­6 A­3 ó A­2 0­90 1s+ f\ r,
­­­­¡ ­­
75
110­45 0­35,30­80
r, ¡ r,
­­¡­­,­­ _
E­3b ¡o­45 10­45! 0­20·, 35­ 0­10 0­10 A­2 9o+ 1s+ r. F1
5'>+ 1 ­ ­!­­­
o ­ 2sj30
¡
­­­·! , ­ 75
E­4 lo . .¡51 10­30 5­25 45­ 5­15 :>­15 A­2 90+1113+ F i r, F 1 3 r,
­­·¡­­­·­·,
¡ 1 55+
0­20120­65­­­­­­­­,­­ ¡­­ i­­ ¡­­­­­
¡

E.­5 i0­551 20­75 0­20 45­ 0­lOi 0­15 A­4 ó A­2 l 90+ ! F! ! F3 f, F,
­­, ¡­­­=­1
,
¡ ; 65­
o ­ 201 o ­ 45
1
­­,­¡ 1 1 '
­ ,­¡­­­­"¡­,­
1 1 1 1
­_­
l­f2 ._F, ,_F,l_f
e­e
­­­­;­,10.:~1~­25!
E­6
O­:,:,

! O ­ 1O ',­,[­:­¡
5­70.1:>­50

¡50 ­ 98 O ­ 15 50 ­
50­ 10­30·,to­30

O ­ 30! 5 ­ 30
A­4 ó A.­6

A • ­l
1
90+ ­­

90 + 1,
F2
1_:1

¡
f4 1 f6
1
f 7.
7 ..••

­¡­··­­¡­­··­­1­­
¡J

Loes
­­­­­·¡ ....
.
­­¡ 55 ­ 1
o ­ 20i o ­ 40: ¡­­ ­­ __I______ 1 1
,­­ 1,­1::,
1

E­7 ¡o­55: 55'_­­'


5­70115­50 60­ 15­4020­40[ A­4 ó A­6 190+ ­­ ¡_'_'l~l~!~
E ­ sa i
Limo·arcillajO­:,:,
__ o ­1sl o ­ 40 _ _ _
3:,­7:,15­3:,30­6010­5010­40,
! A­5 90+
l r, r, r, ¡ r,
¡
1
1

!
1

­,­­1­­.1 1­­
micácea
yde , 5•::>­ ,
1¡ 1
1.
;­1­­­¡­
­,­­1 ­
dtatomcu¡'­\o.15j0­40
O­ss¡ r, r,
E­Sb
­­!.­­· 55­
5­501 30+ 70­!20­5030­50,
­. __ ¡__ ¡
A­7 ó A­6 190+
1­¡­ 1 Fa F10

.E­9 lo­ss! O­!OI 0­451.5­50 30+ 80­ 30+ •l0­6011 A­7 ó A­6 ! 90+. ! r, j fa,· F, f1 o
­.­­·­­j­­_,!
E­10 ¡0­5,­
o­:~l~­45 ­­­­­­­,
30·80¡ 30­ 60+ 0­25
.
A­7­5 o A­4: 90+1
1­·­­­1­­1 , 1 f8
!­­l­­,­­­­
! !
r, F1; F1,
______ i __ , 55­ ­­'­­­­­­­­' :__ ) __ ) ' ! 1
E • 11 j O ­ 25j O.­ 501 1 i f No apropiado como
Ciene
t~rh~
¡·
0­10,­­
1 55 ­
10­60 5­2560­400 0·60j. ¡'
,
A­8 ,· ·
¡ ¡ cimiento
O 1!

Figura.­ CLS-13 Ref.· USB

La Clasificación alemana de suelos, es bastante sencilla y emplea solo dos tamices para distinguir granulo­
metrías: los de 2 mm y 0,060 mm. En cuanto a plasticidad utiliza dos valores de LL (35 y 50) y dos
valores de IP (4 y 7).

La tabla de clasificación de suelos se muestra en la figura CLS­14.

Ignacio MorillaAbad
139 ­­­­­­ ­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­~­­­­­
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

La comparación de criterios con las normas BS, con las Normas Alemanas y con las americanas USCS, ­­i
1

se esquematizan en la tabla siguiente:

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN


SEPARACIÓN NORMASBS uses ALEMANA

Material fino (*) 0,060 mm 0,074 mm 0,060 mm


Porcentaje de finos para separar 35% 50% 40%
gravas y arenas de limos y arcillas
Separación entre Gravas y Arenas 2mm 4,7mm 2mm
Porcentaje de separación entre 50% 50% 40%
Gravas y Arenas
0­5% < 5% < 5%
Porcentajes intermedios de finos 5­ 15% 5­ 12% 5­ 15%
para subdividir gravas y arenas 15­ 35 % > 12% 15­40%
>40%
< 35 Baja < 50 Baja < 35 Baja
35­50 Media > 50Alta 35­50 Media
Límite Líquido (LL) para separar 50­70Alta >50Alta
alta y baja plasticidad 70­90 Muy alta
> 90 Altísima
NO IP < 0,73 (LL­20) o IP <6 < 4 o bajo la línea A
Plasticidad Baja 4­7 o sobre la línea A
Índice de Plasticidad IP IP > 0,73 (LL­20) o IP > 6 > 7 o bajo la línea A
Plasticidad Alta
Coeficientes de uniformidad NO SI NO
granulométrica
(*) = Prácticamente iguales

La clasificación alemana también incluye suelos orgánicos, por la abundancia de este tipo de materiales
en Alemania, lo cual puede servir para otras­zonas de similares características en otros países.

Los suelos orgánicos por sus especiales características requieren clasificaciones especiales, que se basan
principalmente en ensayos de contenido en Materia Orgánica, Humedad, Densidad Peso específico, y
Compresibilidad, como los que se muestran en la tabla de Clasificación de Suelos Orgánicos de la figura
CLS­16.

Que desarrolla mucho más, las tablas indicativas y descriptivas de Turbas o suelos orgánicos, más simples
en países con pocas turberas, como las de la figura CLS­15.

Existen otras muchas clasificaciones más simples, pero poco útiles, para relacionar las propiedades de los
suelos, con su comportamiento ingenieril, como la que se usa en Rusia, basada únicamente en criterios
granulométricos, sin tener en cuenta la plasticidad y otros parámetros. Se indica en la figura CLS­17.

Como contraste con la anterior, hay que citar de forma destacada, a la Clasificación Francesa de Suelos,
que además de condiciones granulométricas (Tamices 250 mm, SO mm, 2 mm y 0,080 mm) y de Plas­
ticidad (IP} utiliza otros parámetros como el Equivalente de Arena (EA), el índice de consistencia (le)
descrito en el apartado 2.2, el ensayo CBR inmediato, o sea sin esperar a los 4 días de inmersión en
agua de la probeta, y la diferencia entre la humedad del suelo­y la Humedad Óptima Proctor Normal
o HOPN (W­Wopn), lo que permite asignar a cada tipo de suelo un distintivo de húmedo (h} medio
(m) o seco (s).
Ensayos de caracterización y clasificaciones

CLASIFICACION ALEMANA DE SUELOS (DIN 18196) (76)

d
Grupos
Grupos Slmbolos (5)
principales
< 60 um > 2,0 mm

Suelos de grano
<5%
> 40% Gravas y gravas arenosas GE, GI, GW

grueso ~ 40% Arenas y arenas con grava SE, SI, SW


partículas < 0,06 mm
' 5­15 %
Gravas limosas GU
15­40 % GU
> 40% 5­15 % GT
Gravas arcillosas
Suelos de grano
15­40 % GT
5­40 %
mixto
Arenas limosas
5­15 % su
< 40% 1S·40 % su
5­15 % ST
Arenas arcillosas
15­40 o/o ST

Limos IP < 4 % (1 ): WL ~ 35% UL


lJ > 35­50 % UM
Suelos de grano > 40%
fino Arcillas ip < 7 % (2): WL~ 35 % TL
T > 35­50 % TM
> 50% TA

Suelos con > 40%


Limos IP ;i: 7 % (3): wl ­ss­so % ou
materia
Arcillas IP ;;¡: 7 % (3): wl > 50 % OT
orgánica
~ 40% Suelos de grano grueso y mixto con materia orgánica OH,OK
Turba de poco a muy descompuesta: Z ­ 1 ·5 (4) HN
Suelos orgánicos Turba descompuesta: Z ­ 6· 1 O HZ
Fango orgánico F
Rellenos de suelos naturales
Rellenos
Rellenos de materiales diversos A
(ll O balo la linea A.
(2) Y sobre la linea A.
(3) Y bajo la linea A.
(4) Grado de descomposición.
(5) G significa grava; S. arena: E, granulometria uniforme: W, granulometria extendida; l. granulometría con escalones por falta de tamallos
lnlermedios; WL, limile liquido; lp, Indice de plastlcldad.

Re(.­ NAD
Figura.­ CLS-14

Clasificación indicatlva de tvrba.s

Tipos de suelo Término Ensayo de campo Resistencia

Muy blando Exuda entre los dedos cuando está fluido SPT valor de N o resistencia al corte
Friable No plástico, se desmorona entre los dedos N 2 ­ Resistencia al corte 20KN/m2
Turba Firme Fibras comprimidas una junto a otra Resistencia a cortante variable.
Esponjoso Estructura muy comprensible y abierta Resistencia a. cortante variable, pero
generalmente' muy baja
Plástico Puede l!]Oldarse con las manos y se pega
entre los dedos

(1) L. Hobst and J. Zajlc: Ancltorlng In rock and soil. Elsevler Scientlfic Publlshlng Company 1983.
(2) C.R.I. Clayton, N.E. Simons and M.C. Matthews: Sue tnvesugatton a handbookfor englneers. Granada Publlshing 1982.

Ref- NAD
Figura.­ CLS-15
Ignacio Morilla Abad
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Soil Classification for Organic Soil

M3jor Organic uses 1'ypical Olstinguishing chan1cteristics Typical runcc of luborntory


divisions con te ni symbol namcs for visual idcnlification ICSL results
(1) (2) (3) (4) (S) (6)
Organic 75% lO 100% PT Fibrous peal (woody, Lightwcl¡¡ht ,wd spongy. w • SOO'li, to 1200%
mancr organics m3tS, ete.) Sbrinks c:ol\$idcrably on aír ..,, • 9.4 to 11 kN/n.3 (60 to 70 pcf)
(cithcr dryi.ng. Much water squct2U G • 1.2 to 1.8, C/(l + •0) "' 0.40
visible or from samplc.
inferred)
P'r Finc.gnúncd peal Ughtwcighl and spon¡;y. w ,. 4~ to 800%, PI • 200 to 500
(~morpbous) Shrinlcs considerably on air ..,, " 9.4 to l l kNln.' (60 to 70 pcf)
dryln11. Mutli water squeezes G n 1.2 to 1.8, C/(1 + •.);;,: 0.35
frum sample.

Highly 3~1075% PT Slhy peal Rclativcly lighlwclgbt. w ., 2509ó to ~. PI a ISO to 350


organic scils organies spougy. Sbriob on air dry­ "t, .. 10 to 14 kNlm3 (6S to 90 pcf)
(cithcr lng. Usually can ,udily G - 1.8 10 2.3, C/(1 + c0) • 0.3
visible or squeeze water írom sample, 100.4
inforred)
PT Sandy pul Sand fraction vlriblc. w a IOO'h lo 4~, PI• SO to ISO
Shrinks on air drying. oncn ..,, • 11 to 16 kN/m3 (70 to 100 pe!)
a griuy texture. Usually con =
G • 1.8 10 2.4, C/(1 + •,,) 0.2
squcezc water from sample. to 0.3

Orgo.nlc soils S<Jó to 30% OH Cloycy ori:anlc ,i11 Often has su­on¡¡ hydrogcn w • 65% to 200%, Pl • SO to 150
(Contin11ctf) organics sulfide (H2S) odor. Mcdium 'f, • 11 to 16 kN/m3 (70 to 100 pcf)
(cilhcr dry ,trcogth and slow =
G "' 2.3 to 2.6. C/CI + e,) 0.2 '
visible or
infcrrcd)
. dilatency, to0.35

01. Orgaoic sand or silt Threads weak and friable w • 30% to 125%. PI • NP to 40
near plostic limit, or wiU not ..,, • 14 ro 17 kNtm3 (90 to 110 pcf)
roll at ali. Low dry Slrcnglh. G • 2.4 to 2.6. C/(1 + •.. >., 0.1
mcdium to high dllntcncy. ro0.25
Slightly Lcss thao 5CJI& Use Table Soil wirh slighl O<:pends on lhc eharscteris­ Ocpcnds on thc charscteristics of the
or¡~nic soils organics 4.4 organic fraction tics of thc inorganic íraction. inor¡anic ím.ction.
Souru: NAVFAC OM­7.t (1982), based on unpublished worlc: by Ayers and Plum.
!Votes: w = in sit« water content, PI ­ plasticiry index, NP e nonplaslic, ..,, e total unir weight, G • specific gr.ivlty, C,. = ecmpresslco indcx, •. • initlal
\'Oid ratio ¡ulfil C',I{ 1 + <o l ­ modificd comeresslon indcx.

Ref.­ USB
Figura.­ CLS-16

Soil Classificalion Used in Highway Construction Practice


(V~SS)
Sand particle content
Plas­ of 2.0­0.05 mm dia. gra.ins
Soil type Soil Variety ticity
index partide weight,
síze,
mm 'lo

Clays Fat >27 not classified


Silty (semifat) 17­27 <30
Sandy 17­27 2­0.05 >40
Loams Heavy silty 12­17 2­0.05 <40
Heavy 17­27 2­0.05 >40
Medium and light 7­12 2­0.05 <40
silty
Light 7­12 2­0.05 >40
Sandy loams Heavy silty 1­7 2­0.05 <20
Silty 1­7 2­0.05 20­50
Heavy 1­7 2­0.05 >50
Light 1­7 2­0.25 >50
Sands Silty {or powdered) <l >0.) >75
Fine <l >0.1 <75
Medium­grained <1 >0.25 >50
Coarse­grained <l >0.5 <50
Very coarse­grained <l > 1.0 >50

Figura.­ CLS-17
Ignacio MorillaAbad
Ensayos de caracterización y clasificaciones

Otra ventaja de esta clasificación es que está muy conectada con los Pliegos de Prescripciones Técnicas
Francesas, que incluyen tablas de compactación para cada tipo de suelo, sistemas de estabilización y
mejora del suelo, espesores de tongada y controles de humedad según el clima y otros datos.

La clasificación francesa se esquematiza en la tabla de la figura CLS­18.


< 10 A,
A d < 50 mm 1 O < lo< 20 Ai
Suelos
finos
Pasa por 80 µm > 35 % 20 < r, < 50 A3
lp > 50 A,

Retenido E A•> 35 8,
por 2 mm
Pasa por
< 30% E A< 35 82
80µ:m
B entre 5 Retenido E A> 25 83
D < 50 mm y 12 % por 2 mm
Suelos
> 30% E A< 25 B,
arenosos q
Pasa por 80 µm
y gravas
entre 5 y 35 %
con finos Pasa por lp < 10 Bs
80µm
entre 12 IC> > 10 B!
y 35%

e Pasa por 80 µm mucho e,


Suelos con
O> 50 mm Pasa por O< 250 mm C2
elementos
Pasa por 80 um > 5 % 80 µm
finos y
gruesos poco O> 250 mm CJ

Retenido en D,
. ­
­ 2 mrn « 30 %
o O< 50 mm
Suelos y Retenido en 02
rocas 2 mm> 30 %
Pasa por 80 urn < 5 %
insensibles
al agua 50 mm < O < 250 mm o)
D > 250 mm o,
Materiales de estructura fina, fragil, sin arcilla o poco arcillo·
E,
E sos. Ejemplo: greda. areniscas finas.
Rocas
Materiales de estructura gruesa. frágil, sin arcilla o poco arci­
Evolutivas E:r
llosas. Ejemplo: areniscas gruesas. pudingas.

Materiales arcillosos evolutivos. Ejemplo: margas. pizarras ar­


cillosas. argilitas.
E1

Materiales putrescibles. combustibles. solubles o contaminan­


F tes. Ejemplo: tierra vegetal, basuras. turbas. ciertas escombre· F
ras de minas, suelos salinos y yesosos. ciertas escorias. etc.
' EQuivarente de arena.

Ref· SET
Figura.­ CLS-/8

Ignacio Morilla Abad


143 ­·­
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

Esta versión de 1976, se ha aplicado con éxito en muchas obras españolas, y supone un gran avance
respecto especificaciones españolas actuales.

La ampliación de esta tabla con los parámetros de Consistencia, humedad y resistencia, se indica en la
figura CLS­19.

La última versión de esta clasificación puede verse en el Capítulo 6 Apéndice, apartado


6.9.3 "GTR- Guide technique pour la realisation des remblais et couches de forme".

CLASIFICACION FRANCESA DE LOS SUELOS EN HUMEDOS (h), MEDIOS (rn)


Y SECOS (S), SEGUN LOS VALORES DEL CBR. le Y W­W0p1

CBR O 3 5 8 15 25 30
si
1
(lnmed~to)
A, h. B!, h 1
A,m.B5m IA, s. s~
A2h l A2 m A2s
A3 h I A3 m
A3s ~
B2 h. 8, h. 86 h l 82 m, s. m. 85 m; pero no muy ei~vado
e, h 1 C,m e, s
le 0.9 1,0 , .2 , ,3

A2 h A2 m A2 s

A3h A3m A1 s
86 h 86 m 86 s

W·Wor,t +4
. +2 .
+1 ­1 -2 ­4

A, h, 85h 1 A, m, 85 m A1 S, 85s
A2h A2 m b A2 s
A3 h I A3 m 1
A3 s
82 h. B, h 82 m, B, m 1
82 s. B, s
Bs h 86 m Bss
e, h I C,m e, s 1

Observaciones:
1l En los suelos A\, y en tos menos plásticos ce A2. asi como en tos 82. 8,. s5 y C. ía evatuacion
de la consrsteec.a se Mra visualmente.
2) En el grupo C el estado del suelo depende ae1 conieniao de agua Je ra rraccon < 20 mm. ave
sera la oue oecera ut11tzarse en los ensayos.

Re(.- SET
Figura.­ CLS-19
IgnacioMorillaAbad
­­­­ :!. 4
Ensayos de caracterización y clasificaciones

Esta figura tiene una gran importancia porque relaciona CBR (resistencia) IC (consistencia) y Humedad
respecto a la HOPN f'N­Wopn) y que además permite consecuencias directas para las obras de expla­
naciones, que se detallan minuciosamente en unas tablas de gran utilidad práctica y que se incluyen en el
apéndice dedicado a Pliegos de Prescripciones Técnicas, precisando conceptos como:
• Sistemas de extracción.
• Acciones para obtener el contenido óptimo de agua.
• Tratamiento o técnica de mejora del suelo.
• Espesores de tongada.
• Sistemas de compactación.
• Altura de los rellenos.
• Sensibilidad al agua.
• Cargas de utilización.

La comparación entre los criterios de clasificación de las Normas francesas, respecto a las británicas,
norteamericanas y alemanas, se resume en la siguiente tabla:

CRITERIOS DE
SEPARACIÓN 1
CLASIFICACIÓN
NORMASBS_,
l___
CLASIFICACIÓN
uses
CLASIFICACIÓN
_,_ ALEMANA
CLASIFICACIÓN
FRANCESA
­
1

Material fino (*) 1 0,060 mm 0,074 mm 0,060 mm 0,080 mm


Porcentaje de finos para
separar gravas y arenas 35% 50% 40% 35%
de limos y arcillas
Separación entre Gravas 0,080, 2 , 50 y 250 mm
2mm 4,7mm 2mm
y Arenas combinados
Porcentaje de separación Dependen de
50% 50% 40%
entre Gravas y Arenas cada tamiz
0­5% < 5% < 5%
Porcentajes intermedios
5­ 15% 5­ 12% 5­15% Dependen de
de finos para subdividir
15­ 35 % > 12% 15 ­ 40% cada tamiz
gravas y arenas
> 40%
< 35 Baja ­ < 50 Baja < 35 Baja
35­50 Media > SO Alta 35­50 Media
Límite Líquido (LL) para
separar alta y baja plasticidad
50­70Alta >SO Alta NO
70­90 Muy alta
> 90 Altísima
NO IP < 0,73 (LL­20) o IP <6 < 4 o bajo la líneaA IP < 10
Plasticidad Baja 4­7 o sobre la línea A IP 10­20
Índice de Plasticidad IP
IP > 0,73 (LL­20) o IP > 6 >7 o bajo la línea A IP 20­50
Plasticidad Alta IP > 50
Coeficientes de uniformidad
granulométrica
NO SI NO NO ·­
EA> O> 25
Equivalente de Arena ( EA ) NO NO NO EA> O< 35
Índice de Consistencia (IC) NO NO NO SI
CBR Inmediato NO NO NO SI
W­Wopn NO NO NO SI

(*) = Prácticamente iguales

Como puede observarse en ente cuadro comparativo, las clasificaciones de estos cuatro países
son las más difundidas y las que presentan muchas ventajas de tipo técnico y sobre todo práctico,
con una clara ventaja de la Clasificación ~rancesa, respecto a las de Alemania, Gran Bretaña y
­­­­­­~­­­ ­­­

INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

USA, por su conexión con unos excelentes y completos cuadros de Prescripciones Técnicas, muy
útiles en las obras.

La Instrucción española es bastante más tolerante que las que se acaban de citar y tiene unos
criterios de granulometría y plasticidad con grandes lagunas, como:
O La indefinición de tipos de rocas, con criterios cuantitativos.
• La indefinición de materiales de transición entre terraplenes y pedraplenes.
• La inserción en los gráficos de plasticidad de una línea que comienza en el origen de coordena­
das, sin justificar y más alta que la línea U de Casagrande por encima de la cual, los suelos son
muy poco frecuentes.
• La utilización de la línea A de Casagrande al revés de lo que usan todas las calificaciones del
mundo, según nuestra opinión, de manera que los suelos que están por encima de esta línea
son más plásticos y por tanto peores para explanaciones, que los que están por debajo de la
líneaA que tienen menos plasticidad.
• En las figuras CLS­20 y CLS.­21 se representan los criterios del PG3­de 1.975 y de 2.000.

En la figura CLS­20 del PG3 de 1975, según nuestro criterio podrían corregirse los siguientes
conceptos:
• La materia orgánica de 1 % para suelos adecuados y de 2% para suelos tolerables debería
rebajarse a la mitad.
• La densidad > 1,45 para suelos tolerables es irreal y corresponde a suelos muy arcillosos in­
adecuados para terraplenes:
• Los valores del ensayo CBR deberían ir acompañados de su humedad y grado de compacta­
ción. Si se refieren a la HOPN y energía de compactación del ensayos Proctor Normal, son
valores bajos para suelos tolerables y adecuados.
• La línea "U'.' de Casagrande que separa los suelos frecuentes de los no frecuentes, está equi­
vocada en su parte baja, donde hay suelos que quedan fuera con LL e IP bajos (Por ejemplo
LL = 12, IP = 5) Sería más correcto denominar a esta línea "Límite superior de la Plasticidad"
como hace Casagrande. ·
• Los suelos tolerables deberían situarse por debajo de la línea "A" y sustituir el área marcada
con "tolerables" por "inadecuados", con lo cual el área ocupada por los "inadecuados" entre
LL 40 a 65 pasaría a ser "tolerable";

En la figura CLS­21 del PG3 de 2000, según nuestro criterio podrían corregirse los siguientes
conceptos:
• La materia orgánica de 1 % para suelos adecuados y de 2% para suelos tolerables debería
rebajarse a la mitad. ·
• Se ha suprimido el valor mínimo de la densidad, lo cual es correcto si se cumplen las otras
condiciones.
• Se han suprimido los valores del ensayo CBR, aunque en el texto completo se incluye en
todos los casos el reducido valor de CBR > 3 y además las referencias a la humedad, son es­
casas y poco prácticas para comprobar en obra, al intervenir .el Peso .especffico real.
• Los valores de contenido en yeso, de sales solubles, de expansión y de asiento en colapso, para
suelos tolerables, son excesivamente tolerantes. Los de suelos marginales también lo son,
pero es de suponer que se estabilicen adecuadamente.
• Id. En cuanto a conceptos expresados para la figura anterior del PG­3 de 1975, en lo que se
refiere a: La línea "U" de Casagrande y a la posición equivocada de los suelos tolerables.
• Los suelos marginales, que aparecen en esta versión de 2.000, a nuestro juicio deberían ocupar
el área que ocupan ahora los tolerables y el área delimitada por LL = =
65, LL 90 y la línea "A".
• Los suelos inadecuados estarían en el área sobre la línea "A" con LL > 65 y por debajo dela línea
"A" con LL > 90, pues tienen plasticidades excesivamente altas y que los hacen inmanejables.

Ignacio MorillaAbad
·­­­­­­­­­­ ::4.6
Ensayos de caracterización y clasificaciones

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN SEGÚN PLASTICIDAD


o 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
80 80
1

º'8
~.~
g13
70 .Q '·º
..... 1 ..... 70

~
e<(
ü
e
60
~·~
·~
QI~
'~
1
1
60

¡:: 50 50
f/)

:3o..
40 40
w
e
w
u
sz 30 30

20 20

10 10

o o
o 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
LÍMITE LÍQUIDO LL

SELECCIONADOS ADECUADOS TOLERABLES

o q
<1% ­ <2% Materia orgánica

­ > 1,750 > 1,450 Densidad t/ m3


>10 >5 >3 C.B.R.

o <2% ­ Hinchamiento
en C.B.R.

80 100 D1sS150 Tamaño máximo


(mm}

<25% <35% ­ ­ Finos


1
(#0,08)

St:GÚN CUADRO ADJUNTO Plasticidad

Clasificación de los suelos para terraplenes según el PG-3/75.


Re(.- ESP
Figura.­ CLS-20

Ignacio Morilla Abad


147
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN SEGÚN PLASTICIDAD


o 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
80

70 70

2: 60 60
e<(
e 50
Ü 50
¡::
"':3 40 40
Q.
w
e 30 30
w
o
º
z 20. 20

10 10

01­,liC:~.;.....: .. ;;;..;....,..:;;.¡.¡,;. ........ ~.,,.. o


O 1O 20 30 40 50 60 70 80 90 100
LÍMITE LÍQUIDO LL
t

Todos los suelos poro terraplén deben cumplir #20 > 70 mm o #0.08 > 35%
#n =%en peso que pase por tamiz n UNE
u ..... ­ ... ·­
SELECCIONADOS ADECUADOS TOLERABLES .· ·­ ~ .

<0,2 <1% <2% :.e·~~ ; Materia orgánico


'
,, 1
YES0<5%
<0,2 >0,2 % _
OlROS< 1 % •'
<.20~ . Soles solubles

­ ­ <3% .<S% ­~ Exponsión

­ ­ <1% ­ ..
,
Asiento en
colapso
­
< 100 < 100 ­ ­ Tamaño móJ<imo
(mm)

#2 < 80%
~ #0,4 <75% #2< 80%
­ ­ Otros condiciones
gronulométricos
r-; ~
'­­ ¡,

~
'i
!::).
<25% <35% ­ ­ Finos
l#0,08)
,.

SEGÚN CUADRO ADJUNTO Plasticidad

n En caso de cumplir lo condición indicado se csró exento


del resto de las comprobaciones de granulometría y plasticidad.

Clasificación de los suelos para terraplenes según la O.C 326/00 (nuevo PG 3).
Re(.­ ESP
Figura.­ CLS-21

Ignacio MorillaAbad
Ensayos de caracterización y clasificaciones

La representación granulométrica en forma de diagrama triangular, permite clasificar el suelo según los
porcentajes de tres fracciones, como la que se indica en las figuras CLS­22 y CLS­23.

Las dos son estadounidenses, la primera de USBS (United States Bureau of Soils) y la segunda de USDA
.,
(United States Department of Agriculture) Ambas utilizan las fracciones de arena, limo y arcilla, aunque
los tamices de separación de la primera son: 2 mm. 0,050 mm y 0,005 mm.Y los de la segunda 2 mm,
0,050 mm y 0,002 mm.

100~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
O 30 40 so 60 70
LIMO (0·05 mm. ­ 0·005 1':'11':'1)

CLASES % ARENA %LIMO %ARCILLA


Areno 80-100 O­ 20 O­ 20
Tierra arenosa. 50- 80 O- 50 O­ 20
Tierra 30- 50 30- 50 O­ 20
Tierra limoso ... O­ 50 50­100 O­ 20
Tierra areno­arcillosa 50­ 80 O­ 30 20­ 30
Tierra arcillosa 20- 50 20- 50 20- 30
Tierra limo­arcillosa .. O­ 30 50- 80 20- 30
Arcilla arenosa 50­ 70 O­ 20 30­ 50
Arcilla O­ 50 O­ 50 30­100
Arcillo limoso .. O­ 20 50­ 70 30- 50
UN GRÁFICO TÍPICO DE CLASIFICACIÓN SEGÚN LA 'l'~X'l'URA
(SISTEMA DEL U.S. BUREAU 01" SOILS ).

Figura.­ CLS-22 Ref.­ USB y RRL

Ignacio MorillaAbad
~49 ­ ­­ ­­­­­­­­­'­­­­­­­­­­­'­­­­­­­­­­­­­­=­­­­­­­­
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

PERCENT SANO
USDA Textura! Clussificution System. (Note: Pcrccnt sand = 2.0 mm to
0.050 mm. pcrccnt silt = 0.050 mm 10 0.002 mm. and pcrcent clay is Iincr ihun 0.002 mm.l

Ref- USB
Figura.­ CLS-23

Estos diagramas triangulares son útiles­ para caracterizar tres mezclas de suelos, como la de la figura
CLS­24.

Que utiliza el contenido de materia orgánica, el de arenas y limos conjuntamente (2 mm a 0,02 mm) y el
de lodo o arcilla(< 0,002 mm), trazando sobre el mismo las líneas de igual contenido de materia orgánica.

Otro ejemplo es el de la figura CLS­25. En el que se clasifican gravas (63 mm a 2 mm), arenas (2 mm a
0,063 mm) y arcillas y limos (<0,063 mm).

La clasificación de la figura CLS­26. Es muy parecida a la de la figura CLS­23, sustituyendo el tamiz


de 50 micras por el de 63 micras, y esta figura tiene la ventaja de correlacionar los términos ingleses
con los franceses y de acotar el área de los depósitos naturales arcillosos separándolos de los
~
areno­limosos.

lgn&cioMorillaAbad
,1

Ensayos de caracterización y clasificaciones

Classif ication triangle for mixtures with


an organ ic su bstance, a s and /si lt and
a Iuturn fraction
peat
sandy peat
clayey peat
peaty sand
peaty e lay
rich in humus
humase
poor in humus

ª~~~~~~A
b·s~~~~~~Cffi~\/­;
1 O 80 O ¿Q
8°1.1Utum0. sa·nct / siltfract ion
~ ( 2­2000,um)
Classification, triangle pour les mélanges a base de substances organiques,
tracnon oe same/umon et ae .. rutum.

Figura.­ CLS-24 Re(.- USB

Lo a m­ poor
Loamy
Loam­rich
Sandy

to be subc ivrded in
s e c o o d level triangle

100 92 80 60 20 o
\ °lo(0_063­2mm)
~

ººººººº" boundary or region ot natural depo sit s

Triangle des graviers.

Figura.­ CLS-25 Re(.- USB

Ignacio MorillaAbad
~-51 ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­'=­­­­­­­
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

La fraction minérale < 2 mm est divisée en sous­fractions comme suit:


63­2000 µm
2­ 63 µm
O­ 2µm
La classification est effectuée selon la figure 3, appelée le triangle glaise/argile.

o....:....::..:::.:.:._i~--J~...;__::~~i:...;:~-+-~--l'--~~~~--~~+-~~....._~--'(
IDO O

­ ­ ­ ­ boundary ot region of natural deposits


very heavy = tres lourde loam = glaise
clay = argile Loam poor = pauvre en glaise
light = lourde slightly loamy = tres glaiseux
moderately light = moyennement légére extremely loamy = extrrñement glaiseux
sandy clay = argile sableuse sandy light = glaise sableuse légére
very light = tres légére silty light = glaise limoneuse légére
sandy heavy = glaise sableuse lourde clayfraction = fraction argileuse
silty heavy = glaise limoneuse lourde siltfraction = fraction de liman
Triangle de classification pour les types de sois (triangle glaise/argile).

Ref· BLL
Figura.­ CLS-26

Ignacio Morilla Abad


­­­­·:.1.5"?
2
Ensayos de caracterización y clasificaciones

En la representación gráfica de la figura CLS­27 se muestran las posibilidades del diagrama triangular apli­
cado a las arenas, representando las áreas de separación de las arenas por el grosor de sus granos.

Y por último en la figura CLS­28 se representan las áreas que ocupan en el diagrama triangular. Los depó­
sitos fluviales y marinos holandeses, según su origen geológico.

Las clasificaciones que se han descrito anteriormente, pueden compararse entre sí, preferiblemente
atendiendo a sus parámetros mecánicos, de resistencia, deformabilidad y alterabilidad, pero una primera
aproximación basada únicamente en la granulometría y la plasticidad, puede verse en las figuras CLS­29,
CLS­30 y CLS­31.

un détermine les sous­tractíons suivantes a partir de la fraction minérale


63­2 000 µm:
355­2 000 µm
125­ 355µm
63­ 125·µm

La classification de la grosseur des grains est établie selon la figure 4, appelée triangle
du sable.

Sand triangle S.C.W.

REMARK: The limits in the triangle


betwsen the sands are rough,
­;
the M63­va lues or_ the coar seness
moduli are decisive on the names

I region in which no natural


....__ ..... sands occur

\
so.,
~o
"º ->o
o
~ º/o( 355­ 2.000)
Triangle des sables.

Re(.­ BLL
Figura.­ CLS-27
. INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

........... loam­poor. eolian sand

~.t;
D)
:::, "':;
ºe
e­·
loamy eolian sand;
ai"rñ incidental fluvial sand
::;· o.
~ (1),

...
'O
O•

"'o.
(1)

"'
D)
IJ
¡¡¡­
CD brook sand, fine river sand

"':::,
(1),
well graded( loamy)
...
(1)

natural deposits

:::,
o.
D)
¡¡;·
"'O
m,
"':::,
(1)
E
bou lder e lay ( sand f ract ion)
(D, (no demarcation indicated)
"':::,
(1)

"'3
(1)
extremely fine basin sand
IJ
ro
o.
D)
:::,
"'§ 100 80 60 40 · coarse river sand
o.
¡¡¡· ~ º/. ( 355­ 2.000)
(O
¡;¡ estuary and marine sand,
3
3
(1)
sand from c oa st at re qions

Re(.- BLL
Figura.­ CLS-28

PASA TAMIZ !11'200 0 5 10 12 15 20_ 25 30 35 40 45 SO SS (i() 6.5 70 75 ~85 ,.


100

u

N'OEGRUPOS
4 6 5
GW GC
DENOMINACIÓN GW;GP GC·CM GC;GM;GM=GC CL;ML;CL=ML
..
C CASA GRANDE ..
sw~ GP ­
sw ­ ..
.
SC;SM;SM=SC CH;MH
SP ­

·"'' DI:: CKliPOS


­ ­ ~ ­_3_­ ­ J 1 71 5
1n:l'\OMINACIÓN
A­•­• 1 A­•­• . A­4; A­5; A­6;A­7­5;A­7­6
-------------------J
A­2­4; A­2­5; A­2­6; A­2­7
" ____ Gn __ Gp ___ 8 ____ Gr,_ Gn Gn Gr. ____ 12 _ j_ _______ s l_ ____ ____ 4___
i _ JI~n__ &~ _ f
N"OECiRUrOS

DENOMINACIÓN
__ S_g! __ ~~­ __ §~a__ ___ ~ ~ ~ ~ _ ~2_ Yv! _ f ________
1 ­­­­­
CROMAN So Si Sa 1
Srn Sn Sn Sra I Fsn Fst Fs2 Fsa Fn F1 F2 Fa

CUADRO Nº 1.1

CORRELACIÓN ENTRE CLASIFICACIONES

Re(.­ USB
Figura.­ CLS-29

IgnacioMorillaAbad
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ 154
Ensayos de caracterización y clasificaciones

COMPARlSON OF SOIL GROUP IN AASHTO SYSTEM

Comparable soil groups


Soil group
in AASHTO system
in
Unified/ASTM Most Possible but
Possible
systems probable improbable

GW A­1­a A­2­4. A-2-5,


A­2·6, A­2­7
GP A­1­a A­1­b A­3, A­2­4,
A­2­5. A­2­6.
A­2­7
GM A­1­b, A­2­4, A­2­6 A­4, A­5, A­6,
A­2­5, A­2­7 A-1-S, A­7­6,
A­l·a
GC A­2­6, A­2­7 A­2­4, A­6 A­4, A­7­6,
A­7­5
sw A­1­b A­1­a A­3, A­2­4,
A­2­5, A­2­6,
A­2­7
SP q A­3, A­1­b A·l­a A­2­4, A·2­5,
A­2­6, A­2­7
SM A·l­b, A­2­4, A­2­6, A­4, A­6, A­7·5,
A­2­5, A­2·7 A-5 A­7­6, A·l­a
se A­2­6, A­2­7 A­2­4, A­6, A­7­5
A­4, A­7­6
ML A­4, A­5 A­6, A­7­5,
CL A­6, A­7­6 A­4
OL A­4, A­5 A·6, A­7­5,
A­7­6
MH A­7­5, A­5 A­7·6
CH A-1-6 A·1·5
OH A-7-5, A­5 A­7­6
Pt

COMPARISON OF SOIL GROUPS FROM THE AASHTO TO THE UNIFIED SYSTEMS

Comparable soil qroups


Soil group
in Unified/ASTM systems
in
AASHTO Most Possible bue
Possible
system probable improbable

A­1­a GW,GP SW,SP GM,SM


A­1­b SW,SP,GM,SM GP
A­3 SP SW,GP
A­2­4 GM,SM GC,SC GW, GP, SW, SP
A­2­5 GM,SM GW, GP, SW, SP
A­2­6 GC,SC GM,SM GW,GP,SW,SP
A­2­7 OM, oc, SM, se GW, OP, SW, SP
A­4 ML,OL CL, SM, se GM,OC
A­5 OH, MH, ML,
OL SM,OM
A­6 CL ML, OL, se OC, GM, SM
A­7­5 OH,MH ML,OL,CH GM,SM,GC,SC
A­7­6 CH,CL ML, OL, se OH, MH, GC,
GM,SM

Re(.- USB, AST y AAS


Figura.­ CLS-30
Ignacio Morilla Abad
155
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

COMPARISON OF SOIL GROUP IN UNIFIED SYSTEM

Comparable soil group


BS system in Unified system
Group Subgroup Subdivision Most probable Possible

G GW GW sw111
GP GPu GP sp<11
GPg GP ow=, sr=, SWº 1121
G­F G­M GWM GW..QM SW­SM121
GPM GP­GM GW­GM111, SP­SM121,
SW­SM1'112>
G­C GWC GW­Ge SW­SC121
GPC GP­GC GW­GC(l), SP­SC:21,
sw­sc=»
GF GM GM SM<21
GC GC se=
s sw SW
SP SPu SP
SPg SP sw111
S­F S­M SWM SW­SM
SPM SP­SM SW­SM111
S­C swe SW­Se
SPC SP­Se SW­SC111
SF SM SM
se se
FG MG MLG, MIG ML,OV31 GMl21, SM(21(S)
MHG,MVG,
MEG MH, OH131
eG CLG, CIG Ct<4> oc121, sc=»
CHG,CVG,
CEG CH141
FS MS MLS, MIS, ML, OL131 SM151
MHS, MVS,
MES MH, OH131
es CLS, CIS cv•i se=
CHS, CVS, CES cffl•>
F M ML,MI ML, OL'31
MH,MV,ME MH, OffÍ31
e CL,CI cu••
CH,CV,CE CH<••
Pt Pt

Notes:
(1) These possibilitics arisc because soíl tbat isjudgod 10 be gap­graded,usingthc BS systcm may satisfythc critcrion
Cc•(D30'r/(D10 x D60)•bctwccn 1 and 3 used in thc Uniliod system.
t(2) Thcsc possibilities arisc bccause of dilrcrcnccs in thc delinitions or sand and gravd sizcs bctwecn thc BS and
Uniíicd systcms.
(J) Soil wlU be .classified into thcsc groups iI the BS symbol is suffixed with the letter ·o·.
{4) Soil will bcclll.$$iíicd inlo these groups ifit plots above the A linc, evee iflhc BS symbol is suffixcdwith thc letter
•o•. Hewever, tbu wlll rarcly happcn.
(S) Thesc pouibilitics arisc bccausc fine soils are dcfincd as baving at fcast so•1t fines ( <42S¡un) in thc Uniliod
,ystcm bul having al lcasl 3S% linea In the BS systcm.

Re(.­ USByNBS
Figura.­ CLS-3 I
Ensayos de caracterización
2
y clasificaciones

2.14.· TABLAS DE CARACTERÍSTICAS GENERALES

Estas tablas recopilan datos estadísticos según diversos autores y organismos, y son de gran
utilidad para establecer una correlación entre los parámetros resistentes, de deformabilidad
. y de identificación de cada una de las clases de suelos.

Evidentemente solo deben usarse como una referencia o como datos aproximados para Estudios
Previos de Soluciones, pero nunca para Proyectos, que requieren sus propios sondeos, calicatas
y ensayos de campo ,Y laboratorio; aunque permiten detectar un orden de magnitud de los
resultados que se obtengan en cada caso.

En la tabla de la figura TGl'~­1 se representan las cualidades básicas de los suelos y rocas, como Densi­
dad seca "y.", Densidad saturada "Ysat", Humedad Natural "v/", Porosidad "n" e Índice de Huecos "e".


Propiedades elementales de suelos y rocas típicos en estado natural y saturados.
Y•
Tipo de suelo o roca n (o/o) e.(­) w (%) (p/c:m' o t/m') (p/cm' o t/,n')
Arena uniforme floja 4{> o.ss 32 1.43 1.89
Arena uniforme densa 34 O.SI 19 1.75 2,09
Arena bien graduada floja 40 0,67 25 1.59 1.99
Arena bien graduada densa 30 0,43 16 1.86 2.16.
Zahorra 30­15 0.43­0.18 16­7 1.86­2.25 2.16<2.40
Morrena glaciar con partículas de todo
tamaño 20 0.25 9 2.12 2.32
Arcilla recién sedimentada 96.8­62 30,3­163 1.120­60 0.086­1.03 1.05­1.65
Arcilla rnuy blanda 70­50 2,33­1,00 86,37 0.81­1.35 1.17·1.51
Arcilla blanda 70­40 2.33­0.67 86­25 0,81­1,62 1.51­2.02
Arcilla media 58­33 1.40­0.49 52­18 1.13­1.81 1.7f­2,14
Arcilla firme 56­33 1.27­0,49 47­18 1.09­1.81 l,65­2.14
Arcilla rnuy firme 51­30 1.05­0.43 39­16 1,32­1.89 1,83­2.19
Arcilla dura 51­15 l.03­0.18 38­­7 1.32­1..29 1,83­2.44
Arcilla yesffera muy dura 2
Arcilla esquistosa (clay shale) 15­5 0,18­0.05 37­1.9 2,29­2.56 2,44­2.61
Esquisto arcillosos (shale) 5­0,5 0.053­0,005 1.9­0.19 2.56­2.68 2,61­2,69
Arcilla de muy blanda a blanda muy orgánica 75­64 3,0·1,8 110·67 0,68­0.97 1.43­1.61
Arcilla de muy blanda a blanda orgánica 66­50 J ,9­1,0 70­37 0.93­1.35 1.58­1.85
Arcilla glacial' blanda SS 1.2 45 l.22 1.77
Arcilla glaciar finne 37 0.6 22 1.70 2.o7
Arcilla glaciar dura 29 0.4 15 1.92 2.21
Arcilla sobreconsolidada. de firme a dura ..
fisurada de Londres 36­22
Arcilla volcánica del Valle de Mtjico "91­86 9.8­6,0 410­25 0,22­0.34 l.13­1.20
. Limo yeserffero de las afueras de Zaragoza
(parcialmente saturado) 0.98­0,77 1.16­1.53
Loess (parcialmente saturado) 55­30 . 1,22­0,43 1.19­1.85
Turba (Mac Farlane, 1969) 96­67 25·2 3.200·100 0.040·0.41 0.88­1,20
Andesita 2.30­2.75
Anhidrita 6­0,6
Arenisca 42­8 1.60­2.90
Basalto 2.75­3.00
Caliza 30·0,8 1,55­2.85
Caliza margosa 2.10­2,46
Carbón marrón de poca potencia calorífica 70­60
Cuarcita 8,7­0 2,60­2.63
Da cita 2.50­2.75
Diabasa 0.3 2,90­3.IO
Dolomía 25­0.2 2.20­2.85
Esqúisto 20­0.02 1.5­3.21­
Esquisto cuarao­sertcuíco. muy meteorizado,
duro, de Venezuela 2.23
Fonolita 2,54­2.66
O abro 2.92­3.0S
Oneiss 2.4­0.3 2.50­2.78
Granito meteorizado 3.1­1.3 2.50­2.60
Granito sano 0,8­0.05 2.60­2.75
Hormigón I0­2
Margas 52­16 2.32­2,35
Mármol 6.0­0.l 2.65­2.75
Pi:r.ana
Porfido 2.7­2.9
Ríolita 2.45­2.60
Yeso 4.0,0.l ­ 2,2­2.3

Ref- GCS
Figura.­ TGN-1

IgnacioMorillaAbad
157
1

INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS
l
1

­1
En las tablas de las figuras TGN­2 y TGN­3 se indican los valores de Densidad y Humedad Proctor
1
Normal en Comparación con el ensayo CBR, colocando en una columna los valores medios y en otra
la desviación típica, para los suelos de la Clasificación de Casagrande y del HRB. 1

J
­1

Clasificación Casagrande
MEDIA DESVIACION

Grupo Núm. Muestras Densidad Humedad C.B.R.


GW 5 2,07 0,09 7,1 1.9 84,1 38,t
GP 4 1,98 0,06 8,9 0,5 67,0 15,9
GW·GM 4 2,09 0,07 8,4 1,3 59,3 38,4
GW­GC 4 2,09 0,18 8,8 3,9 55,9 29,8
GW­GM·
GC ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­
GP­GM 11 2,05 0,13 8,9 2,7 61,9 27,5
GP­GC 12 2,08 0,90 7,2 1,1 44.2 19,1
GP·GC·
GM 10 2,10 0,05 7,0 1,3 59,1 22,2
GM 44 1,75 0,22 16,0 6,5 21,7 10,4
GC 85 1,92 0,15 11,5 3,6 16,6 11,0
GC·GM 7 2,05 0,12 8,6 1,5 42,8 21,6
SN 7 1,88 0,12 9.8 4,5 39,7 27,4
SP 9 1,89 0,12 7,3 1,9 37,4 12,6
SW·SM 67 1,91 0,09 10,0 2,0 45,2 29,8
SN­SC 19 1,96 0,06 10,5 1,6 32,9 11,0
SW­SC·
SM 15 · 1,96 0,08 9,8 1,4 41,8 1 t ,9
SP·SM 14 1,90 0,11 9,8 1,9 43,7 27.9
SP·SC 15 1,94 0,04 10,8 0,8 29,5 9,3
SP·SC·
SM 3 1,97 0,08 10,0 2;J. 31,7 10,5
se 941 1.66 0.09 12.7 2,1 9,3 6,2
SM 322 1,88 0,14 12,2 4,1 22,8 13,9

SC·SM 167 1,95 0,07 10,7 1,6 21,0 11,5


CL 397 1,71 0,10 16,7 3,0 6,8 4,3
ML 64 1,61 0,11 20,4 4,3 9,6 4,5
1
CL·ML 20 1,84 0,10 13,0 2,5 8,B 5,3
CH 106 1,48 0,12 25,1 5,1 3,5 1,8
MH 117 1,3~ 0,15 31,3 8,0 . 7,4 5,0

Re(.­ AAS
Figura.­ TGN-2

Ignacio Morilla Abad


Ensayos de caracterización y clasificaciones
2

. Cla$ificación H.R.B.
MEDIA DESVIACION
Grupo N6m. Muestras Densidad Humedad C.B.R.
A·1·a 60 2,04 0,09 8,5 1,7 62,8 30,4
A·1­b 226 1,94 0,10 10,0 2..2 33,5 15,7
A·3
A·2·4 417
2 1,67
1,93
­
0,09
11, 1 ­ 23,9. ­
11,0 2,0 21,9 14,4
A·2·5 1 1,92 ­ 10,6 . ­ 7,2 ­
A­2­6 389 1,90 0,08 11,8 1,9 12,6 8,9
A·2·7 183 1,84 0,11 13,2 3,0 9,9 6,6
A­4 228 1,82 0,11 13,5 3,0 11,8 6,4
A·6 4 1,64 0,12 19,9 6,7 16,4 6,3
A­6 498 1,77 0,09 15,1 2,5 6,0 4,1
A·7·5 164 1,37 0,17 30,0 8,5 7,2 5,4

A·7­6 297 1,62 0,12 19,7 4,2 4,8 3,1

Figura.­ TGN-3 Ref- USB

Las propiedades de los suelos de la clasificación de Casagrande, del Bureau of Reclamation, de USA, que
se indica en la figura TGN­4, quedan resumidas en unos datos de gran utilidad, pues engloba en una tabla
sencilla, parámetros de identificación, como:

Densidad y Humedad Proctor Normal, Índice de huecos y Permeabilidad,

parámetros de deformabilidad como:

Compresibilidad para dos tipos de carga

y parámetros resistentes como:

Cohesión para muestras con humqdades naturales y saturadas, así como el ángulo de rozamiento
interno.

La tabla de la figura TGN­5 tiene los mismos parámetros que la anterior, pero precisa más la composi­
ción del suelo, al incluir unas granulometrías simplificadas y los Límites de Atterberg.

La tabla del Grundbau Taschenbusch que se incluye en la figura TGN­6, incluye los mismos paráme­
tros que la anterior, y añade además Densidades y Humedades Naturales, comparándolas con las
del Ensayo Proctor y una fórmula más exacta para la deformabilidad que proporciona directamente
el módulo de Deformación Es para cualquier carga "o" en función del módulo Eo obtenido para una
carga de O, 1 Kg/cm2•

Otra tabla alemana más sencilla y cuyos datos pueden servir bien para tanteos previos es la que se incluye
en la figura TGN­7. '

La Tabla de la figura TGN­8, proporciona datos para los suelos incoherentes, relacionando su Densidad
Relativa (Respecto a la máxima Posible) con el Número N30 del ensayo SPT de Penetración Standard,
con la Densidad seca, con el índice de huecos y con el ángulo de rozamiento interno.

IgnacioMorillaAbad
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

PROPIEDADES MEDIAS DE LOS DIVERSOS TIPOS DE SUELOS Y CORRELACION ENTRE ELLOS

---..--C-om_p_a_c_ta-c-ió_n_P_r_oc_t_o ,-1.~
__ -,-n-d-ic-e-···-P-er_m_e_a------C-o_m_p-,e-s-ib-,-.li_d_a_d
R_e_s-is-te_n_c¡.:-ia_a_/_e~--f-uF--e-,z-o-co-,-ta-n

Grde°s
suelos
Máxima
densidad
Contenido
óptimo de huecos
de bilidad
K en
Carga
de 1 4
Carga
de 3 5 Co
e
sat
ªo
·1·­;:¡~ . (")
seca humedad c!~;:g. Kg/c~2 Kg/c~2 Kg/cm2 Kg/cm2 tg q¡
en t/m3 en % % %
GW >1.91 27.0_00 ±r­<1.4·­·1­ ·­­(~­­·­­ti­·­·­(.­)­~.·¡· ­­··(') . . ···¡­ ­­;­Ó·.79·­ ..

GP >1.76 <12.4 (') ~::ggg


13.000
11 .­.:0.8 .1 (') (')
:
íl 1') i .
.
0.74
GM >1.83 <14,5 ('") >0,3 <1,2 <3,0 (') (') I
>0.67
GC >1,84 1 <14,7 (') >0.3 l <1,2 <2.4 (') (') >0.60
sw 1,91±0,08113,3±2.5 0,37:t:' (") 1 1,4:!:' 1 (') 0,40:t·0.041 (') :0.79:­0,02
SP 1. 76 ±0,03 12.4 ± 1.0 0.50 ±0,03 > 16.0 0.8 :2:0,3 (') 0,23 :::0,061 (' i 10.74 .,_ 0,02
SM 1.83 ±0,02 14,5 :1:0.4 0.48 ±0,02 7,5 ±4,8 1.2 ±0, 1 3,0 :t:0.4 0,52 :t:0,06 0,20 :1:0,07 0,67 ::0,02
SM­SC 1,91 ±0,02 12,8 ±0,5
se 1.84 :1:0.02 14.7 :1:0.4
0.41 ±0,02 0,8 ±0,6
o.s :1:0.2
1.4 ±0,3 2,9 ±1.0 0,51 ±0,22
o.n :t0,15 1
0,15 ±0,06 0,66 ±0,07
0.11 ±0,06 o.so =0.01 I
l
0.48 :1:0,01 1.2 ±0.2 2.4 :1:0.s
ML 1.66 ±0,02 19,2 ±0,7 0,63 :t:0,02 0,13 :t:0,07 1,5 :t:0,2 2,6 :t:0,3 0,68 :t:0, 11 1 0,09 <' 0.62 ±0,04
Ml­CL 1, 75 :t:0,03 16.8 :t:O, 7 0,54 ±0,03 0,59 ±0,23 1.0 ±0,2 2.2 ±O.O 0,65 ±0.17 0.22 ±' ¡ 0.62 .:.0,06
CL 1.73 ±0,02 17,3 ±0,3 0,56 ±0,01 0,08 ±0,03 1.4 :t:0,2 2,6 :r.0.4 0,89 ±0,11 0,13 ::0,0210.54 ::0,04
oi, : n (') ('l (') n ('} n r) 1 (')
MH 1.31 ±0,06 36,3 ±3.2 1,15 ±0,12 0,16 ±0,10 2.0 ±1,2 3,8 ±0,8 0,74 ±0,30 0,20 ±0.09•\ 0.47 ±0,05
CH 1,51 ±0,03 25.5 ± 1,2 0,80 ±0.04 0.05 ±0,05 2.6 ± 1,3 3.9 :1: 1,5 1,05 :1:0.34 0, 11 ­=0.60: 0.35 .!:0,09
¡ __ ~·~­­
(')
_o_H ­ __(_._)_ _..._ __ (_')__ 11__ (_·) _,___(_') (_·) __ ­­(~­­~­·
)­­·­­~­· > __
1,
= Indica el 90 por 100 de probabilidad de ocurrencia del valor medio.

l
Indica datos insuficientes.

Fuente: Proyecto de presas pequeñas. Bureau of Reclamatíon U.S.A.


­­­­­­­
Figura.­ TGN-4

Caraeterístlcas mecánícas de los suelos según V.C.S.


Propitdnde, plésticas C•r:1t1omtlca,;tsdndar Compa<laci6n Penne­ Cumprcslbilldod Rc,!s. ar Z'Y. Esl\icr·

[,. ,.
Gnanulonictri• media
nrodor 1bilidod i.o cmtantc
••&• 1,4. Cor¡al,S e,
Dcsi¡tnatic\n
c•vlétnltu
Arcilla
(%)
timo
(o/,)
Arto a
('!.)
CrtYI
('Y,) .,.,
W, W,
(%)
1,
('Y,)
1
(lar')
w
('/,)
n
(%)
1•
(1tñ'I
w.
('!',)
.to•
ffll,¡'
kg/cm'
('/,)
kg/nn'
(o/,)
Co
kglcm' kg/cm• lg•
GW Gravas uien o 2 26 72 ­ ­ ­ ­2.00 5 30
:t:6
l,91 13.1 27.000
:t 13.000
< 1.4 ­ 11 o 0.84
:t0,05
graduaifas :t0.25 ±3
GP Gravas mal .o 2 26 72 ­ ­ ­ 1.90
± 0.30
3
±2
32
:t:8
1,76 12,4 64.000
±34,000
<0.8 ­ o o ll.78
:t0,05
graduadas
~'
GM Gravas limosas 2 11 30 60 17 13 4 2.10 8 2g 1.83 14,S >0.3 < 1.2 <3.0 ·O o 0,78
:1:.0.25 :1:5 :tS :1:0.04
GC Gravas nrciJlo!;.RS 3 '} 23 65 25 15 IO 2,05 11 32 l,M 14.7 >0,3 < 1.2 <2.4 o o 0,73
:t:0.20 :t6 :1:11 :1:0,06
SW Arenas bien
Mrtsduadas
o 2 76 22 ­ ­ ­ 1.115
:t 0.25
13
:1: 10
36
:!: 10
1.91
:t:0,08
13.3
:1:2.S
> IS.O 1.4
±X
­ 0.40
±0,41}
o 0,79
:1:0.02
SP Arenas mal
graduadas
o 2 76 22 ­ ­ ­ 2,0i)
:t0.2S ±9
ll 38
:1: IO
1.76
:tO.OII
12.4
±.O
> IS.O 0.11
:l:ll.3
­ 0,23
±0,06
o 0,74
:t0,02
SM Arenas limosas 2 '} 75 14 26 22 4 2.00 17 37 1.83 14.S 1,5 1,2 3.0 0,52 0.20 0,67
±0.25 ±7 .± 10 ±0,02 ±0.4 :t:4.8 ±0.l ±.0,4 ±0,06 ±0,07 :1:0.02
SM Arenas limosas y
arcillosa•
,, 32 45 14 19 l.i 6 2.10 15 32 1,91 12.8 0,8 1.4 2.9 0.51 0.15 0.66
1

se :t 0.20 :tB :1: 10 ±0,02 ±0.S ±0.6 ±0.3 :1: 1,0 :1:0,22 :l:0;06± 0.07
se Arenas arcillosas s ·7 76 12 25 "¡5 10 1,95 20 40 1.84 14,7 0,3 !,2
:1:0.2
2.4
::1:0,5
0.77
:1:0,15
0.11
:1: 0.06
0.60
:1: 0,07
:t:0.20 :1: 10 :1:10 :t0,02 ±M ±0.2
ML Limos inurgénlcos 6 64 29 l 30 26 4 1.90 32 47 1,65 19,2 0,13 i.s 2,6 0.68 0.09 0.62
±0,7 ± 0.2 :1:0.3 ±0,11 :t:x:t:0,06
ML Limos y limos arcilles 12 68 ­ 26 4 20 14 6
±0.25
2,10
±21
19
:1: lS
35
:1:0.02
1.75 16,8
±0.o7
0.59 1,0 2.2 0,65 0.22 0.62
CL ±O.IS :t7 :1:8 ±0,03 :t:0,7 :!:0,13 :1:0.2 :!:O.O :t:0.17 :l:X±0,06
CL Arcillas inoraánicss 20 61 16 3 33 17 16 2.00 25 41 1.73 17,3 0,08 1,4 2,6 0.89 0.13 0,54
:t:8 :t:0,02 ±0.3 ±0.03 ±0,2 :1:0,4 :t:0,11 :i:0.02± 0.04
­
ptast. media :1:0.15 :1:10
OL Limos orgánicos 8 70 21 1 42 29· 13 1.70
±0,15
48
:1: 13
57
:1:8
­ ­ 0,16
±0,10
­ ­ ­ 0,44
±0.10
MH Limos especiales 10 165 25 o 68 38 30 i.ss 73 67 1.31 36,3 O,J6 2.0 3,8 0,74 0.20 0,47
inorgánicos :1:0.ts :1:20 :1:7 ±0,06 ±3.2 :1:0.10 :1: 1.2 ±0,8 :1:0,30 ±0,09 ±0,0S
CH Arcillas inorgánlca.s 22 59 18 1 64 25 39 1,75 47 S6 !,SI 25.S 0,05 2,6 3,9 !,OS 0.11 0,35
p!ast. aha :1:0,15 :1:24 :!:9 ±0,03 :1: 1.2 :!:O.OS :1: 1.3 :1: l.5 ±0,34 ±0.01, :t:0.09
OH Arcillu orgánicas 12 70 17 1 71 40 31 1,55
:1:0,15
68
±22
66
:t8
­ ­ nos
:to.os
­ ­ ­ ­ 0.40
±0,l>ll

Figura.­ TGN-5
Ensayos de caracterización y clasificaciones
2

P ARAMETROS CARACTERISTICOS DEL SUELO (1)


UMITESDE r¡¡so IIOAO. PROC'TOR 1>EfORMA131LIOAD RESISTENCIA
TIPO DESUELO GRANULOMETRlA ATTERB!,RC PEllM.
<0.06 <2,0 esrEOl'ICO :­1­1.TURAL NORMAi. (2) AL CORTE
(Fracción<0.0,$ mm)

mm
,., mm
"!, ~ ,,.
WL
.,,
"'P lp l
t/ml
'\'.n,"!
tlm' ,,
w D. s«a ""PN
,rmJ "
E,=-E0

E. ­;;¡
k ttt
at
«. r·1
v,' e' ,p',
t!ml
K
mis
"° 1,60 0,95 s J,70 8 400 0,60 34 32 2.10·1
<60
Grava <5
1,90 l,OS 2 1,90 s 900 0,40 42 35 1.10­2
Grava arenosa con 2,10 l,15 7 2,00 7 400 0,70 3S 32 1.10­z
pocos finos
<5 <60,.
2,30 1,35 3 2.25 4 1100 0,50 45 35 1.10·'
Grava·arenosa con finos
limosos o arcillosos que no 8 20 l6 4 2,10 1.15 9 2,10 7 400 0,70 35 l 32 1.10­s
<60 uo·•
alteran la estructura granular 15 45 25 25 2,40 1,45 3 2.35 3 1200 e.se 43 o 35
Macla de gravas y arenas 20 20 16 4 2.00 1.05 13 1,90 10 150 0,90 28 3 22 1.10·1
envueltas por finos 40 <60 so 25 30 2,25 1,30 5 2,20 s 400 0,70 35 o.s 30 1.10­n

a) Fina. <5 100


1,60 0,95 22 1,60 IS ISO 0,75 32 30 2.10·'
1,90 1,10 8 1,75 10 300 0,60 40 32 1.10­s
Arena
uniforme
b) Gruesa . <5 100 1.60 ­0,9S 16 1,60 13 250 0,70 34 30 s.10·1
1,90 1.10 6 1,75. 8 700 o.ss 42 34 2.10­<
Arena bien graduada
<5 60
1,80 1,00 11 1,90 10 200 0,70 33 32 .s.10·•
y arena con grava 2,10 1,20 s 2,IS 6 600 .c,ss 41 34 2..10·~.
Arena con finos que no 8 20 16 4 l,90 !,OS IS 2,00 13 150 0,80 32 1 30 1.10­s
alteran la estructura granular >60 45 2,25 1,30 2,20 ·7 1.10­1
IS 25 25 4 500 0,65 40 (J 32
Arena con finos que alteran 20
>60
20 16 4 1,80 0,90 20 1,70 18 so 0,90 25 s 22 1.10·7
la estructura granular 40 so 30 30 2,15 !,10 8 2.00 12 250 0,75 32 1 JO 1.10­10
25 20 4 1,75 0,95 28 1,60 22 40 0,80 '28 2 25 1.10­s
Limo poco plástico >SO >80
35 28 11 2.10 1.10 IS 1,80 IS 110 0,60 35 o.s 30 1.10·•
Limo de plasticidad
>80 >100
3S 22 7 1,70 0,85 35 l,SS 23 30 0,90 25 3 22 2.10·' ·
media a aha so 25 ­ 20 2.00 1.05 20 1,75 16' 70 0,70 33 1 29 1.10·'
25 IS 7 1,90 0,95 28 1,65 20 20 1,00 24 6 20 1.10·1
Arcilla de baja plasticidad >80 100 16 . 2,20 1,20
3S 22 14 1,85 14 50 0,90 . 32 1,5 28 2.10·1

Arcilla de plasticidad media >90 100 40 18 16 1,80 .0,85 38 l,SS 23 lO 1,00 20 8 10 s.10·•
so 2S 28 2.10 1.10 18 1,75 17 30 0,95 30 2 20 l.lO·H

Arcilla de alta plasticidad 100 100 60 20 33 l,6S 0,70 SS 1,45 27 6 l,00 17 10 6 1.10·'
85 35 55 2,00 1,00 20 1,65 20 20 1,00 27 3 15 1.10­11

Limo o arcilla orgánicos >80 100


45 30 JO 1,SS 0.55 60 1,45 27 s 1,00 20 7 IS ·1.10·1
70 .:s 30 1,90 0.90 30 1,70 18 20 0,8S 26 2 22 J.l()•U
1,0­t 0,04 800 3 1,00 25 1,5 1.10­s
Turba
l,30 OJO 100 8 l,00 30 0,5 1.10.a

Fango 100 30 so 1,25 0,25 200 4 1,00 22 2 1.10-1


250 80 170 1,60 0,60 50 15 0,90 28 o.s 1.10·'

(1) ScgunclGruntlbauTuS<:hcnhuch. 3.' ed. l.' Par1c, 1980.


(2) O.,t:0,J kp/cnil: ,.~,..

Re(.- NAD
Figura.­ TGN-6
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

CARACTERISTICAS MEDIAS DE LOS SUELOS PARA


ANTEPROYECTOS (EAU­1970)

VALORES DE CALCULO
PESO COEFTCIENTE DE
ESPi!Cn:tCO
Resistencia final Resistencia COMPRESIBtLlDAD
inicial

et.ASE Oc SUE'­­0 Emer- Sumer- Angule Cohe- Resistencia


gido gido de roza· sián al corre sin
'Y "Y,sum miento e' drenaje Es
.tlm3 tlm3 (grados) t/mZ cu tlm2
<f,' t/mZ

Suelos no cohesivos
­ Arena suelta, redondeada t ,8 1,0 30 2.000­ 5.000
­ Arena suelta, angulosa 1,8 1.0 32,5 4.QOO.. 8.000
­ Arena sernídensa redan­
deada 1,9 1,1 32,5 5.000­10.000.
­ Arena semidensa angulosa 1,9 1,1 35 8.000­15.000
­ Grava sin arena 1,6 1,0 37,5 10.000.20.000
­ Grava gruesa, angulosa 1,8 1,1 40 15.000­30.000

Suelos cohesivos (Valores empíricos para muestras inalteradas de la zona Norte


alemana)

­ Arcilla semidura 1,9 0,9 25 :?,5 5 ­10 500­ l.000


­ Arcilla dificil de moldear, .,..
dura l .8 0,8 20 2.5­ 5 250­ 500
­ Arcilla moldeable, blanda 1.7 0,7 17,5 1 ­ 2.5 100· 2~0
­ Marga glacial, sólida ­·­
.., ? 1,2 30 2.5 20 .­p 3. 000­ IO. coo
­ Arcilla· arenolimosa media 2.1 lt l 27,5 1 s ­10 500- 2.000
­ Arcilla arenolimosa blanda 1,9 0,9 27,5 • 2,5 400­ 800
­­ Limo ! ,8 0,8 27,5 - 5 300­ 1.000
­ Sedimento ligeramente ar­
cilloso, orgánico, blando
­ Sedimento muy arcilloso.
l, 7 0,7 10 ­·~
­ ") 'i 200­ 500

fuertemente orgánico, blan­


do 1,4 0,4 14 1,5 - 2 50­ 300
­ Turba 1., l 0, 1 15 0,5 40­ 100
­ Turba moderadamente pre­
consolidada 1,3 0,3 15 80­ 200

Re(.­ NAD
Figura.­ TGN-7

IgnacioMorillaAbad
Ensayos de caracterización y clasificaciones

l
r~
l>O

U)
~~~ a:, 11> N
(') «> «>
r­.,..,.o
(') C') (')
<O (')
(') M N
O) 11> N e,,
o, C') N
«> ,... t­.
cr, (') N

o
-::
f
"CI
CII Na:>CO
"'i~~
(") CI)
~ ~ ""!
e­,
~..,.lt)e­,
C') O)
~~~ N ­SO O
<O e­, CI)
00
«? O? ~
o OQQ oc:,c::, c:i c:i d c:i c::i c:i c:i c:i ó c::>o..­.
>

ao
*•

+.:a
~~.., r:.­.. gNt") o <O e­, O>
­~~
,... CI) U') lt) O> O> ....
rl.)
..e,_. .... ,.. ,...
NO a, O>~ t­. <O \t)
11)

NN,.; «? . ~ ,..; ,..; ,.;


CQ 11) ..,. ..,.
,.; ,..; ,.; ,.; 't"4 ,.;
..,. CI)

(1) 'a~ N

;o
(1)

­
rn
~
::r:
o z o u, a:,
o, LQN ººº V
e­, 11') N
11')
<O
11')
C')
!('~
,... ººº
LQ CI) ....
11)
­f'NV
lt) e:> U')
=r
o..,.v
u V V V
r::..
o

~
s.i;;¡ ~ o
~
o ~
LQ
e­, lt)
lt)
N ~o,,,
IO N ~ ¡g ~ ~g~ ~ Q
U'>N
11) 11)
e­, 11> N
o 11)

~
z ¡ ~
e::
C>
U)
­ Q)

"'
c::
.,.,C)
e::
...e
ti)

~
(!)

.
i:::
o ~
Q)
"C
Q)
"'O
Q)
"'O
Q)
"O
Q)
'"ó
(D
"'O
~ a. a e E e e
eCl):a !
~ .,,·­
(1) ~ Q) :;¡ .E
=""':! ..:ao~ o~.s
Q) Q) .:;! (1) (D ::, (!)
:a§
Q) al CI>,;: al
o
u
~
Q
e:: "O
CI)~
..,
g
...J Q
Q)
e cu o a 8
"'O

Q~ o~.s C~w
CI) CI)
Q)
et)
e o Q)
CI) "'O
CI)

Q)
U)

,¡; ~
Q)
"O
e >
1
Q)
> ...
:a "'O al
1

:>
CI)
~
(1)
(1)
"O "O ,.?;,
~
Q)
­e e
.. ¡~·gX ¡ 1;o.E

­el
f2 ::, "O al ...
(D
~al
a, >
.. ~
Q) CI) cu a) .;; O')
... a,


"O DO "O ...,
o oo&, "O
em .2 "O
al >, e: e
E! ~..!!! lió= ~ o; ~!}l

­
~ CI) CI)

e
Q)
' Q) "tJ ... C1I "O I

~~e :=: > ... "'O "O


o e c: ... (1)

.sºc,;::
O~c
3: fió ll! 8. 00
... m
CI)
CI) al
3: tia 8.~ 1 ·¡¡;
3:o ~
·,(!) ~ p.; ~
,:j
~
CI.) CI.) Cll
z•
Re(.- HUN
Figura.­ TGN-8
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

La tabla de la figura TGN­9, se refiere a suelos cohesivos y los clasifica en función de la resistencia al
ensayo de Penetración Standard SPT, su Densidad Saturada y la Resistencia a Compresión simple.

Otras tablas asocian a cada tipo de suelo características de idoneidad para varios tipos de obras, como
las que se indican a continuación en la figura TGN­1 O.

En esta tabla se califican los suelos de la Clasificación de Casagrande por su aptitud para cimiento de
carreteras, su resistencia frente a la helada, su potencial de Hinchamiento, y sus características de
drenaje, respecto a la Densidad y al índice de huecos.Tambiée se relacionan los tipos de ensayos más
adecuados.

En la figura TGN­1 I, se incluye una tabla de los suelos de la Clasificación de Casagrande donde se
califican por sus propiedades de Permeabilidad, Resistencia al Corte, Compresibilidad y Facilidad de
manejo en Obra.Todo ello con vistas a su utilización en Carreteras, Cimentaciones, Canales y Presas
de Tierra.

En la tabla de la figura TGN­12, se precisa mucho más la aptitud de los diferentes suelos de la Clasificación
de AASTHO, también llamada de la PRA (Public Roads Administration) norteamericana, para formar
parte de las explanaciones y firmes de una carretera, teniendo en cuenta aspectos como Capilaridad,
Permeabilidad, Elasticidad y Cambio de Volumen, para usarlos, como capas de rodadura, bases o subba­
ses, terraplenes y procedimientos de mejora del terreno.

COMMON PROPERTIES OF CLA Y SOILS:f:

Conslstency N
­
Hsnd test
7:i:,
g cm
Stren,tht
Ue, lcg cm2

Hard >30 Difficult to indent >2.0 >4.0


Very stiff 15-30 Xndented by thumbnail 2.08­2.24 2.0­4.0
Stiff 8-15 Indented by thumb 1.92­2.08 1.0­2.0
Medium (firm) 4-8 Molded by strong pressure 1.76­1.92 0.5­1.0
Soft 2-4 Molded by slíght pressure 1.60­1.76 0.25­0.5
Vecy soft <2 Extrudes between fingers 1.44­1.60 0­0.25

*'Ysnt = 'Ydry + 'Yw ( l ; e)


tUnconfined compressive strength U¿ is usually taken as equal to twíce the cohesion e or the
undrained shear strength Su. For the drained strength condition, most clays also have the additional
strength parameter (/,, although for most normally consolidated clays e = O (Lambe and Whitman
{1969)3J.
tFrom Hunt (1984).1 Reprinted with permíssíon of McGraw­Hill Book Cornpany.

Figura.­ TGN-9 Ref- HUN


Ensayos de caracterización y clasificaciones

l!NGINEEIUNO PROPERTtES OF COMPACTI!D SOII.S, CU.SSIFIED ACCOROING TO me EXTENDED CASAORANDE SYSTElol


(AFrER CP2001: BS1 1957)

Casagrande Valut as a road Pottn!lalfrost Shrinkcge or Dralnage Bulk dry dellSity Applicable obstrvations
group- foundatlonwhen acrlon swelling characterisllcs at optímun~ arul tests relatíng to the
symbol not subject tofrost properties compaction, material út plau
action lbJcu.ft. and {ar carrfd our on
voids ratio, e undlsturbed samp/es)

GW Exccllettt Non to vcry slight Almost nonc Exccllent > 125


t<0.35
GC Exccllent Mediuin Vcry slight Practically >130 Dry dcnsity and relatíve
impcrvious e<0.30 compaction.
GU Good Nonc Almost none Exccllent >110 Moisturc contcnt and
e<O.SO voids ratio.
GP Good teexceilent Nonc veryto Almost nonc Exeellent sus C.cmcntation durability
slight e<0.45 oí grains.
GF Good to excellent Slight to medium Almost nonc Fair to practically >120
Stratification and
to slight impcrvious e<0.40
drainage characteristics.
SW Exccllenl to good None to very Almos! none Exccllent >120 Ground­water eonditions.
slight e<0.40
se Exccllent to good Mcdium Very slight Practically >l2S
large scale loading tests,
California Beañng Ratio
impcrvious e<0.3S
su Fair None1to very Almost none Excellcnt >100
tests.
Shcar tests and other
stight e<0.70
strcngth tests.
SP Fair to good None to very Almost nonc Exeellent >100
slight e<0.10

SF Fair to good Slight to high Almost nene Fairto practieally >105


to médium impervious e<0.60

ML Fair to poor Medium lo very Slight to Fair to poor >lOO


high ­medium t<0.10
CL Fair to poor Medium to high Medium Practically >100
impervious
Dry densily and rclativc
t<0.70
OL Peor compaction,
Medium to high Mcdium to Poor >90
Moisture content and
high e<0.90
MI voids ratio.
Faír to poor Mcdium Médium lo Fair 10 poor >100 Stratification físsures, etc.
high e<0.70
Drainage and ground­
CI Fair to peor Slight High Fairtopractically >95 water conditions.
impervious e<0.80
0[ Consolidation tests.
Poor Slight High Fairto practícally >95 Loading tests.
impervious e<0.80
MH California Bcanng Ratio
Peor Mcdium to high High Poor >100
tests.
t<0.70
Shcar tests and other
CH Peor lo very peor Very slight High Practically >90 strcngth tests.
impcrvious e<0.90
OH Very poor Very slighl High Practia\ly >100
impcrvious t<0.70
Pt Extremely peor Slight Vcry high Fair to poor Consolidation tesis.

Note. Group symbols u far Uniíicd s7stcm uctpt for placticity nngrt:
L • tow pluticity, PI lcss 1h1n 3W.
1 • lnttnncdiate plasticity, PI JS­SO'/,
H ­ lúgh pluticity. PI g<utcr 1han ~·t.

Ref.­ NBS
Figura­ TGN-1 O

IgnacioMorilla Abad
165 ­­
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

1 1

... ­ :t I

"' ­ ­
o -

~l

1 1

1 1

¡ 1 1 1

00

"1 - "' . "°

j t.

Re(.- NBS
Figura.- TGN-11

Ignacio MorillaAbad
Ensayos de caracterización y clasificaciones
2

.... _
­
¿
o 9e
-R.

...;
"
"O.
"li
~d
oe
..
¡

­
~
.!!
.
d
,,
~l'S;¡,,
.. u
l:r! u

.....
<
..
<

Figura.- TGN-12 Ref.- USB

1ó7 IgnacioMorillaAbad
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUEL09'

En la tabla de la figura TGN­13, se comparan las clasificaciones de la AASHTO y de Casagrande para


definir de una manera cualitativa su aptitud para formar parte de terraplenes y firmes de carreteras.
Indicando características prácticas para su empleo en obra y el índice CBR aproximado, que relaciona
los terrenos con el cálculo de firmes y explanadas.

La tabla de la figura TGN­14 es la más completa, ya que además de todas las propiedades de los suelos
de la clasificación de Casagrande, para su empleo en carreteras y aeropuertos, incluye las tres magnitu­
des importantes para su cálculo, como son, el Índice CBR, la Densidad y el Módulo de Deformación de
la Explanada.

En la figura TGN­15 se incluye un gráfico muy interesante desde el punto de vista práctico, ya que
usando la clasificaciones del suelo, de Casagrande (o USCS) de la AASTHO ( o PRA) y de la CAA, se
pueden establecer de una manera bastante aproximada, los valores del Índice CBR y del Módulo de
reacción del terreno.

Lo mismo ocurre en la figura TGN­16, muy similar a la anterior, que relaciona el valor del Índice CBR
con cada tipo de suelo, según AASTHO y USCS, valorado por diferentes investigadores.

También hay otras clasificaciones o tablas especializadas en algún aspecto, como la de la figura TGN­17,
que expresa la excavabilidad de los suelos, según su clasificación, en este caso la alemana, ya comentada
en la figura CLS­14 del apartado anterior.

Un caso de acumulación estadística de datos, verdaderamente notable y que puede ayudar mucho en
los Estudios Previos y Anteproyectos, es el de los ensayos sistemáticos de terrenos, según su procedencia
geológica y su clasificación inicial es el que se muestra en las Tablas de las figuras TGN­1 SA, TGN­188
yTGN­18C.

En la 18A se analizan las arcillas inglesas del Terciario, en la 188, las del período Cretácico y en la l 8C
las del Período Jurásico. Se indica el número de muestras manejadas y su procedencia, determinando
los parámetros esenciales de identificación, resistencia y deformabilidad. Esta labor estadística puede
convertirse en un gran ahorro de tiempo y de plazo en muchos sitios donde se vayan a realizar obras
públicas, y adelantar mucho la realización de Estudios Previos y Anteproyectos.
Ensayos de caracterización y clasificaciones
2

.,
.<
"e
'O<>

~:il'M< ~ .., ..., .., '9 r:­ ., r:­


z:- "'
< < '9 r:­ r:­ "9
N
"'
o
k n..: ~
o. ~ < < < < < < <<< << "'
< << <<
~~
­8 "
~d:g
u t ee o
~ ~ ~ ....
o o ..... ...
~:, a,1: "' "' /\ ~ ,...~ é ¡ "'
N
.¿.· ¡ ! "'
:/!5
I\ /\ N V V V

~
t:
.
<11
::s .. .g.~a ,.....,
§, 'G
'¡ ..·­
u ~
iJ ........
º"'
~g ..."'"'
_;¿
... -o
:.~ ~~ q,~
­·o ~~
NO
,o,­. .., ....
NO
..:o
NO
.., r- ~i ..,,...
NO
;:~ ..,NO
~~ Nó ..:¿ .:e:;
eª""
Ño· -o ..:ó ..:¿ ..:¿
..
"O ­ NO -o
,.._
j 8}~
.5""
/\V
. /\V /\V /\V
.. /\ V
. /\V
.. .. /\V /\V
.. /\ V
.. .. .. /\ V.. /\V.
/\ V /\V /\ V
"
~
~
~

ª
;;, 5
,g é

:i :fi
....
.2 ,g ;:; ~o .e "' ....
~ o
.s
i::
""'e ..,o
'ij
2
'11
~ o
2
o
. e e 2" ~
e
.. .,,o..
."
o o o~ 'tl

..,
<:)
~ u g
·¡;¡,
~
.. .
e

1s .. ..,i .... .
u u
&. :i .., ·¡;,
. 'O ·s. 's g e

·a.2
'O

~
u·;
8' o" e:
..
o
ºº 2
o "~
e g 2o
e
:!
'a
.¡;"
..
o. ..o
..
"O ¡¡

..
<11 tÍ-i; u .. o
a~ oc""'
:Q :g
..,
u

...
·a /:: ~]
··"ü
u
"O
..o
·¡;_ ~ .. 'O

.. ·v ~e ~
e"O .¡;
,g ¡¡
e ~¿ o ¡; :á
g 'e
..
u
Eo Eo ~o i( o 'e !
.¡; ~.~
~
fia oe
ªª
'O ..
.2 ü o
.,... ....­
'g o
e: ­
; ] :; ü
.s ... u
o o E
g .fe ie e
Jt .~
~ ~]
"ii
:-a ~i u ­;¡ E
g E
:g
i:: E
8
.. o
!! ..
.. E
ss tl
,. e
tl E::,
"~
.• o
E·~
.• o
.. ~ .. ~
­ s ll E .o" . . .... ..
e "'
:,
>,
:,
i:,
..
Uu ,. e
e:·:: e·=
~e .....
E E
e ]~ o o
ºº ­n
.. e .lit ºº ºº ºº ] .!
.. ..
a.
~...
.l:...'8 "'¡¡::
e= e= e?­ ;;
$ "e
cll e
8.2
ül~ .....
!!"§ ...l:~ .. cll e
~ ee "'8.. ...i:: '8..
e= :,
t:'
:,

oc"
.!,
,: oc
2
::.
o
z
"'
l.tJ
]
...
~
..
~¡"'·. ­
:?!
...
...."'

.. .. .....~ .."
o

• ..~
~ !:: ...:, !::
..
;..

~
Qj
~~
O·~
.. ....
e
.. .l!
E .o
e
., .ll
e.,,
"K
!.§
..
.2
E
e
"
E:¡; .. o
e
e

E .o
e
E .o
o
­¡;
E
E
ou
g
"'
"'
,o
~ ~ ~ ff ~
.., ~~ ~ ff
·=
.
::s u ..
·=.~ eR e e .. u
­~ ~
Ñ

i.. ·=~K~
u u
g.., E :;¡!!u
]" 1e~ i E ·= ~ E..
:: E
:i fi :o

­ ..
.!
~ 8. ~ ..
j!
u ..,.. o
~
] t' e :'l ~K
:,
~ o.
• __ t:' E:! ­;¡
~ ..u K.
­ u
E
l.tJ °' lj E UI 0:.§ l.tJ ~~e u
oc et·ª :E
"' t.§ ~ .É
"' "iS 'SIo
~ ¡;:::,
~
:g ~
. .. . .
.t:

.. .. j­
u
..e .,.......
.. . . •. .. Eo
1 .. .
t ~
Q,
.:,­.,·~ 2
a.­o e L!
g= e:

i[ o.. o.. o.. :E ... ~


u u

u'!
;! ­~
6 e ­~ ~ "'
:,
"' ·¡¡; ~
::,
e•
·¡¡:~· ·;:
e
::,
... e:,
~ ­:a ¡,e ie
e·­
~­! .!! ·­ u 'O.,,
... ~ o
'O
e
"O
e 'O
e:
u

... ·:; 'O ¡;:


.!!''8
ü·e
:,
u­a
:,
:E u·¡; .. u·2 ¡: <'.h .V'c •
u
:,;
:,

i
(., ..JE
E
1!
~
:s .. a .." ".. ..,u .. iu e§.
.. .. ......e
e
~ ,o ... .. I! 'O

.. •."O • L!"
B'2~] .. ¡¡
"o ..,,
,;:.
:!:,.:::'o
s.!J ~ ,.. ..
e: .. <1

i~~~
..
::,:.::
.S~
.!!
i! .a; ­­ze ¡:
e::, ::""
.!!I :,:.:
"
.. u
ve:
e
.!! .. .. u
'8 >, ·­'8 'Oe: ·­i e
.. u
=¡¡; "2
_g .!!
u
u

"i
'O "O

!·=
ze .!\~ .!: :, 'i .. ~
:E ZE ..Je :,
ze .!!
..J. ::Ee :::sS :se ¡: ..J ~
¡;

. .. o i:.. ­ª..
~~g I!
e,­ o ~ ~ 3;;
g-~~.s e e
~e:
.ll
:§~ ~.
U"' 8. E
d ;,­ª
.ll
u
u
.ll
~.
::,; ..
o
•­;
.. ~ íí
f,, .. !:
... "
e .ll o
.;
.. o
o e
ci t ..e
_g o o
;;
e u
..; E
..
i:l
:,
:,;: ¿,:, ;¡ ;¡
~ K"S !: "'.o l.tJ Ol...o UI .2 ~ e e ­;¡ i.~
{.. ­Jj5~ .
.¡; .¡;
~~E o
..!: :::. :::. >,
:,
:::."
:, "'::, .!: .!:
~·;;e
..el.:~
¿:Jeu .iV o ~ u ::,; :E
:a
..
o 'O
....
­1!,. o e 1:
.. o

.....
u
~!. i
­; ;;¡
..
.ll
!l o .s! e .2 ] o
.. o
o e
~ : S];
:E•
¡:>E
a
el ,;
a'. .. l.tJ ::,; :::. .& "
l.tJ :E :E.o
.., - Q.,.o

g ~g~
e
,o
o
e '"~ u . u .. .. ;.
u .. u ... . ..:. >,
:, "'
e"
.. •e
o .
..,­ ..
.;. o .. o
~~ii
u -
""'"O
"'.

....­
E
.M
á ­~
~siº""
~ e.§·i~
E

.. .." ].
.ll
u
V
1:
.ll
V
E
o!!
c: e
u u
"~
JI
E
JI
~
o
¡¡
:,
.! o
:, e
tf ..
:.
;; o
io.
­; o
..
o
·H ºº• "':,

.. ­
"E
¡¡ u
_e
~V._""'
t! [f;'O
~~;:::
11

al::: oc e ul E
:,­
vt.C
oc.& oc ::.e ::EE ¿
l:l :E
. :­;~ o!~
UI UI l.tJ l.tJ al E
!!
~ 8.
_g e ~ u ...o ... ~ Ew:>::

·­
e~
u
(/) 'O
<:) o
o.
o ~
"'
V
"'
c..
"' "'
..J
::,;
..J
u
..J
o
::t
:E
::t
u o e: ~e

Figura.­ TGN-/3 Ref.- USB

169 Ignacio Morilla Abad


INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

8
¿
M

..
ºª­­
o ~ l:!"'
V'\ .J!

o. ...l :X:
(ll o o

1~
Ref­ USB
Figura.- TGN-14

Ignacio Morilla Abad


170
Ensayos de caracterización y clasificaciones

INDICE DE CALIFORNIA (C.B.R.J


2 3 4 S 6 7 8 9IO IS 20 25 30 40 so 60 80 100!
1 1 I J 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 t I
ClASIFICAC10N' GENERAL ·PARA CIMIENTOS, SUB­BASE O BASE
Cimiento Cimiento regular Sub­bese Base
!miento muy mal malo~ b
ueno buena

G. • Grava.
S. ~.Arena.
M. • Arena muy fina, llrno.1
C. ­ Arcllla. 1
F. ­ Finos (material < 0,1 mm.]
O. ­ Orgánico.
W .• Bien graduado.
P.· Mal graduado.
L. ­ De bojo a medio.

CLASIFICACION DEL PUBLIC ROAOS ADM.

CLASIFICACION DEL CIVIL AERONAUTIC AOM.

CAPACIDAD DE CARGA. lb/pulg.ª

10 70
(Kg/cm2 (0,7) {.4,9

MODULOS DE REACCION DEL CIMIENTO (K} ­ lb/pulg.ª


ICX) 150 zoo 250 500
(kg/cm2) (7,0) (10,5) (1~.1) (17,6) (35,2)

INDICE DE CALIFORNIA (C.B.R.)


2 3 4 5 6 7 8 910 IS 20 25 30 40 so 60 80 100
l_ __ l __l__J 1 1 ! ! 1
'
1
1
• 1 1 1 1 1 1 1 1 1 j
CORRELACIÓN APROXIMADA DE LAS CLASIFICACIONES DE CASA­
CRANDE, P.R. Y C.A.A. BASADA EN LA CAPACIDAD DE CARGA.

Figura.­ TGN-15 Re(.- USB


INTERPRETACIÓN DELOS ENSAYOS GEOTÉCNICOSENs.­=:u­=E=LO:::..:S~­­­­­­­­­­­­­

A­1­a
AASITTO system
A.­2­4 and 5
A­2­6 and7

A·4
A­5
A­6 and 7
1 . •• t •

GW
Unified system ·GP
GM
GC&SW
SPandSM
se
ML CLandCH
MH
OlandOH

2 3 4 6 8 10 15 20 30 40 60 80
Figure 7.5 Approximate relatlonshlps between sol/ classes and CBR ualues: (after
·Liu, 1967)

3 4 6 8 10 15 20 30 40 60 80
Figure 7.6 Approximate relationshlps between Unified soil classes and CBR values
(a/terUS Army Corps of Enqlneers, /970)
r--:---.~.--.~.~.~~....-~~---.-·~....-~~.~.~.-.-.--~---
c.;2­4 1
A­2­6 (
A.­4
A­5
A­6
A­7­5
A­7­6

6 8 10 15 30 40 20 60 80100 150
Approximate relationships between AASHTO soil classes and CBR ualues
for Soutlt American red tropical soils (a/ter Morin and Todor, 1975)

Re(.- USB y AAS


Figura.­ TGN-16 ~

Ignacio Morilla Abad


-=--------------~-----------~------ 172
Ensayos de caracterización y clasificaciones

linea de saturación
(huecos de aireeO}

É
u
.:­
~ 1,7.0 ­­­­­­­­4­4.­­­~'­­~4.­­­­­­~,­­­­­­­1
u­<
UJ
V)

o
­c
o
~ 1.601--~__.:;~r,--!-~--J'---=..--1~~~~~~-+-~~~~--1
zw
o

Relocittn densidad seca/humedad


(Ensayo d~ compactación B.S.l

1.30 .___ ­­­11....­_:._ __ ___.,___ __.~.­­­­­'

o 10 20 411
HUMEDAD ­ ºIn

RELACIÓN ENTR~ D~NSIDAD S!CA Y HUID:DAD, PARA UNA


ARCILLA ARENOSA CUANDO SE DEJA S~CAR O HUMEDEClR LEN'tÁMÉN'l'E

Re(.- NAD
Figura.­ TGN-17
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

.,. 2
1
o
1

­­
N

s
o
.....1 00 N

.,..
N
.!. o
V-,
N
N

oc
.,..... ~¿
I'

.,, e:
.....
1
O•
...
..... 1

>­­ _..e;
­.­­
­"'=:::c..

.....
C"I

. oc1

..... "·
;,:
::::
..,.
­c ,..¡

v'.

­­­­
oc ,....

,..¡ .,.,. ,.,..
1 1
.,..,
v-.
..,..:;1
~~
r!. 1 ­­"t· 1

"' ... r, --
V"".~::,. N

e
oc
..,.1
,....
Ir,

.-..,t"'i .... .,.


­1,....
1/'\
·.
o- 1
V
~:e N
.....
1
.....1 .
:::,
.e ..........
N.
N

V>
~
ro
ü §.
11) ...
:::i
oo
t'I
V
o e
....«s
u
...
Q) .
.2
ü

­­­
,!::
.....
u...,
­
d
;­: .e
N ü
Re(.- NBS
Figura.­ TGN-1 BA

Ignacio Mon'l/aAbad
Ensayos de caracterización y clasificaciones ­
g

1
]
1li
. 1
!:!

­­º'
;!
1
...!

"',.; 20
.,.,í' ~;::
et<'\

.,.,
,.;
N
1
'"i
N
o

~,...¡ E
C'i "',¿
:;;
1
8 ;l
1 = _:;;
,...¡ ,.¡ . ~r ~N­·
­

;:1
rt
•r.
"'
....
­.....
N

-c: ,.,.... ;?, ~


"!

~­ z.... ­.=­ ~~
­~
..!.
_.,., 1 1 1 1

:?~
~=:.. e..:..
'"·

~
X ,.,....
1
.... ,..1
'"·

_x _..,.­c
­.
.....
1

._,_
.=
::,, 1
_.,
....
••
1
"1'
¡¡;
,.¡
-=
­­
~..:.

="
t'
=5~
...
;;
;.
...
..:
~ .= ­
..... :; i -

Re(.­ NBS
Figura.­ TGN-1 BB

Ignacio Morilla Abad


175
INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS

.....
e-
l
~

i;¡
1
o
N

"o
­
1
,..,
_1

­,
o=
...:,:: co
!:l_,; "¡Í
­­ EC:­:

­,: ::¡=

­....
~· ~~=­. ­
1 ~
o ,,.
.......... "'V­."' $o
V ce V­. ­,

­
N

__ ,... ..,
t""I ~

­
t 1
1
6 É VI

"'"' N
d

N
N
'
­­
v. ..: ..:
:: :::

­·
~o ~
N

­
1 .,.. 1
r1M «:
-o t>
­"'

­~­
,....

Figura.­ TGN-1 BC Ref.­ NBS

IgnacioMorillaAbad

También podría gustarte