Está en la página 1de 1

Tips para destacar el bajo dentro de la mezcla

- No solapar instrumentos que comparten algunas frecuencias.


- Aplicar un HPF en aquellas pistas que no precisan destacar las frecuencias graves. Por ej,
guitarras, sintes, pianos… Ensayar un filtro de corte con pendiente de 12db por octava
ajustando la frecuencia a -100 Hz
- Atenuar con el ecualizador para resaltar (= EQ sustractiva. Se trata de aplicarle una curva
“campana” y hacer recortes de aquellas frecuencias que a tu parecer no aportan al sonido
total del bajo. La pista lo ganará en nitidez). Para lograrlo hay que hacer un barrido de Q
desde el lado de los agudos y hacia la parte izquierda, la de los medios-graves
- Trabajar la zona frecuencial de los medios agudos (1-6 KHz), en vez de boostear la de los
graves puros
- Agregarle armónicos con algún plugin de saturación o distorsión. Así conseguimos
engordarlo en la zona de los medios-agudos, más presente y que resalte en la mezcla mucho
más y mejor. Esto se logra así: 1) Aplicar un filtro pasa altos antes del plugin de distorsión:
para quitar los bajos de la distorsión y solamente aportar en los medios agudos, probar la
frecuencia de corte entre 300-500 Hz, hasta encontrar el punto ideal.2) Probar invertir la
polaridad a la pista de la distorsión: muchas veces he encontrado que al filtrar el canal de la
distorsión, si pruebo invertir la polaridad del mismo aparecen muchos más graves en la
suma. Te sugiero por eso que pruebes invertir la polaridad del canal de la distorsión usando
el plugin de filtro o con un plugin inversor de polaridad. Y 3) Sumar a gusto: colocar el nivel
del fader de la pista de la distorsión buscando que resalte el bajo, sin hacerlo muy notoria
en la mezcla, a menos que necesitemos que el bajo se escuche con distorsión bien presente.

También podría gustarte