El esqueleto humano está formado por un esqueleto axial que comprende el cráneo, la columna vertebral
las costillas y el esternón y el esqueleto apendicular incluye los huesos del miembro inferior y los huesos
del miembro superior.
El miembro superior se articula con el esqueleto axial a nivel de la articulación esternoclavicular.
CLAVÍCULA.
Es un hueso largo el cual contiene un cuerpo y dos extremos: el extremo medial llamado esternal es
triangular y extremo lateral llamado acromial es plano. Entre ambos extremos hay dos bordes: un borde
anterior es convexo medialmente y cóncavo lateralmente. El borde posterior es cóncavo medialmente y
convexo lateralmente entre ambos bordes hay una superficie lisa es la cara superior y a la inversa la cara
posterior es rugosa en ella se van a encontrar estructuras como el tubérculo costoclavicular sitio donde
se inserta el ligamento costoclavicular que viene de la primera costilla en medio se encuentra un surco
donde se inserta el musculo subclavio más lateral se encuentra el tubérculo conoideo sitio donde se
inserta el ligamento conoideo, línea trapezoidea se inserta el ligamento trapezoideo. Los ligamentos
conoideo y trapezoideo forman el forman el ligamento coracoclavicular. Al unir la clavícula con la
escapula se inserta en el apéndice coracoides de la escapula.
ESCAPULA
Es un hueso delgado, plano y triangular, tiene dos caras (anterior y posterior), bordes (medial, lateral y
superior), ángulos (superior, inferior y lateral). La cara anterior es cóncava pertenece a la costilla y se
denomina cara costal, se encuentra la fosa subescapular área de inserción del musculo subescapular. La
cara posterior es convexa o cara dorsal se encuentra en medio la espina de la escapula ésta separa un área
inferior mayor llamada fosa infraespinosa área donde se inserta el musculo infraespinoso y un área
superior a la espina denominada fosa supraespinosa donde se inserta el musculo supraespinoso. La
espina tiene un borde posterior en el cual hay prominencia llamado tubérculo de la espina sitio donde se
inserta el musculo deltoides, la espina se prolonga lateralmente y hace una expansión en dirección
superior llamado acromion.
En el borde superior y ángulo de la escapula encontramos varias estructuras: escotadura de la escapula,
apófisis coracoides, cuello de la escapula, cavidad glenoidea cóncava área donde se articula con la cabeza
del humero arriba de ella está el tubérculo supraglenoideo área donde se inserta la cabeza larga del
musculo bíceps braquial, inferiormente está el tubérculo infraglenoideo área donde se inserta la cabeza
larga del músculo tríceps braquial.
La articulación glenohumeral es el lugar donde se inserta la escapula con el humero debido a la cavidad
glenoidea y la cabeza del humero.
HUMERO
Este hueso ocupa el esqueleto del brazo, es un hueso largo contiene un cuerpo y dos extremos. El extremo
superior o proximal tiene estructuras como: la cabeza en forma esférica dirigida media y superior y
ligeramente posterior para coincidir con la cavidad glenoidea, tubérculo mayor en posición lateral a la
cabeza en él se inserta el musculo supraespinoso, infraespinoso y redondo menor todos ellos forman el
manguito rotador. El tubérculo menor en posición anterior a la cabeza en él se inserta el musculo
subescapular el cuarto de los músculos del manguito rotador, surco intertubercular a través de él pasa
el tendón de la cabeza larga del bíceps braquial. Cuello anatómico y cuello quirúrgico.
El cuerpo del humero tiene la configuración de un prisma triangular con un borde anterior, medial y
lateral entre los bordes existen superficies denominadas caras (cara anteromedial, cara anterolateral y
cara posterior)
En la cara anteromedial se encuentra la prolongación del surco intertubercular dejando dos bordes.
Cresta lateral sirve de inserción del musculo pectoral mayor, cresta medial se inserta el musculo redondo
mayor y en medio se inserta el musculo dorsal ancho.
En la cara antero lateral hay una rugosidad en forma de U
(tuberosidad deltoidea) se inserta el musculo deltoides.
El extremo superior posee una estructura saliente amplia y rugosa denominada olecranon área de
inserción para el musculo tríceps inferior a él se encuentra un saliente con proyección anterior
denominada apófisis coronoides entre la apófisis coronoides y el olecranon se forma una superficie
cóncava y lisa denominada escotadura troclear para articularse con la tróclea del hueso humero, inferior
a la apófisis coronoides está la tuberosidad del cubito en él se inserta el musculo braquial en posición
lateral a la apófisis coronoides hay una superficie lisa y cóncava llamada escotadura radial sirve para
articularse con la cabeza del radio y formar la articulación radiocubital proximal, posterior e inferior a
esta escotadura radial se encuentra la cresta del musculo supinador para inserción del musculo
supinador.
El cuerpo del cubito en forma prismática triangular tiene un borde anterior, posterior y lateral o borde
interóseo en el cual se inserta la membrana interósea.
Su extremo inferior encontramos la cabeza del cubito superficie lisa y algo redondeada y a la par una
proyección ósea inferior conocida como la apófisis estiloides.
RADIO
Ocupa la poción lateral, es un hueso largo con un cuerpo y un extremo inferior y superior.
En el extremo superior se encuentra la cabeza del radio que contiene una superficie superior lisa y
cóncava para articularse con el capítulo del humero, tiene un borde circunferencial que sirve para
articularse con el cubito y formar la articulación radiocubital proximal inferiormente se encuentra el
cuello del radio y una prominencia denominada tuberosidad del radio sitio de inserción del musculo
bíceps braquial.
El cuerpo del radio es en forma prismática
triangular posee un borde anterior que se
origina desde la tuberosidad del radio y se
dirige hacia la apófisis estiloides. Tiene un
borde posterior y un borde medial.
Primera fila.- De lateral a medial se encuentran dispuestos: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme.
Los huesos del metacarpo forman la palma de la mano y se denominan como primer metacarpiano,
segundo, tercero, cuarto y quinto metacarpiano.
Cada hueso metacarpiano posee un cuerpo, una cabeza distal que se articula con las falanges y una base
proximal que se articula con los huesos del carpo.
Las cabezas de cada metacarpiano corresponden a los nudillos.
Los huesos de los dedos son tres falanges (proximal, media, distal) excepto el pulgar que no tiene falange
media. Cada falange tiene una base un cuerpo y una cabeza.