Está en la página 1de 2

Metodología:

La metodología conesa
Actualmente existe una gran variedad de métodos que permiten evaluar los
impactos ambientales; Vicente Conesa Fernandez formuló una matriz de causa-
efecto, esta metodología se basa en buscar un procedimiento que contenga un
enfoque integro para el manejo adecuado de los recursos naturales, es un método
analítico al cual se le puede asignar la importancia a cada impacto ambiental en
cada una de sus etapas.(Administrativa financiera Área de Gestión Ambiental, 2013)
Teniendo en cuenta que cada factor representa solo una parte del medio ambiente,
es importante llevar a cabo la ponderación de la importancia relativa de los factores
en cuanto a su mayor o menor contribución a la situación del medio ambiente. Con
este fin se le asigna a cada factor un peso, expresado en las unidades de
importancia ponderadas (UIP), las cuales toman en cuenta la importancia que tiene
cada factor ambiental en el sitio donde se desarrolla el proyecto.(S.A, 1997)
Este modelo tiene como objetivo establecer a través de los factores ambientales,
los indicadores para medir la unidad de medida y la magnitud de los mismos,
transformando estos valores en magnitudes representativas, no de su alteración,
sino de su impacto neto sobre el medio ambiente. Una gran ventaja es que esta
metodología se basa en el manejo de las comparaciones antes y después del
proyecto, buscando así un plan de mitigación para cada una de las actividades que
se vean afectadas de manera radical.
BIBLIOGRAFÍA

Administrativa financiera Área de Gestión Ambiental, S. (2013). PROCESO


GESTIÒN DE BIENES Y SERVICIOS Guía metodológica para la Evaluación
de Aspectos e impactos Ambientales Secretaria Distrital de Integración Social,
1-32.
S.A, H. (1997). Metodología para el Cálculo de las Matrices Ambientales, (I), 1-5.

También podría gustarte