Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivos:
Reconocer las diferentes magnitudes dosimétricas.
Identificar la relación entre magnitudes dosimétricas.
Actividad 1:
Defina en forma precisa con sus respectivas unidades:
a. Exposición: Se define la exposición de un haz de fotones (no es aplicable a partículas)
como el cociente dq/dm, donde dq es el valor absoluto de la carga total de los iones de un
mismo signo producidos en aire cuando todos los electrones liberados por los fotones en un
elemento de masa (dm) de aire, son completamente parados en ese elemento dm.
tasa de exposición: es una magnitud que determina la exposición por unidad de tiempo.
Actividad 2:
¿Cuál es la diferencia entre dosis absorbida, equivalente y efectiva?
Actividad 3.
¿Cuál es la relación entre exposición y dosis?
R\
Actividad 4.
Convierta 180 rad en Gy y cGy
Actividad 5.
Con un intensímetro se mide una tasa de dosis absorbida de 12 mrad/h, a partir de
una fuente de electrones. Exprese la lectura en mSv/h y en µSv/h
Actividad 6.
En una instalación se mide una tasa de exposición de 5 mR/h. Exprese la lectura en
µGy/h. Recuerde convertir R en Gy
Actividad 7.
Con un intensímetro se mide una tasa de dosis absorbida de 0,2 mGy/h, a partir de
una fuente gamma. Exprese la lectura en mSv/h para dosis equivalente y dosis
efectiva, suponiendo que queremos medir en piel
Actividad 8.
El límite de dosis permisible para un trabajador ocupacionalmente expuesto es de 20
mSv/año en promedio por 5 años. ¿Cuál sería el límite mensual, semanal, diario y por
hora?
MUCHOS ÉXITOS