Está en la página 1de 25
252 LA MODERNIDAD TEMPRANA EN ASIA ORIENTAL, LOS XVL-XVAID) Para revisaraspectos de la cultura Tokugawa que pudieron haber conducide aly ‘modemizacin e industrializacién posteriores de Japdn, véanse Robert Bella, Tok sgawa Religion: The Cultural Roots of Modem Japan, The Free Press, Nueva York (1957), 1985, y Thomas C. Smith, Native Sources of Japanese Industralzation, 1750. 1920, University of California Press, Bekeley, 1988, 4 VII. EL ENCUENTRO DE CIVILIZACIONES EN EL SIGLO XIX LN INDUSTRIALIZACION ¥ EL ASCENSO i ‘DE LAS NUEVAS GRANDES POTENCIAS, 1 mundo fue transformado de forma radical en el siglo x1X por los titénicos nuevos poderes desencadenados por la Revolucién industrial y la revolucion cientifica, Los transportes modemos y las tecnologias de comunicacién, como tl buque de vapor, el ferrocarril y el telégrafo (el primer enlace telegratfico entre China y Europa se estableci6 en 1871), conectaron al planeta como m feaantes. Las nuevas tecnologias militares, incluyendo acorazados dle guerra vapor y metralletas, dieron a los paises industrializados una superioridad militar sin precedentes sobre los pueblos no industrializados, El poder y ta riqueza también convirtieron a estos paises industrializados en modelos uy atractivos, aunque se produjo un periodo de retraso perceptible antes dde que muchos pueblos, fuera del nticleo de temprana indus tibicran el cardcter aparentemente irresistible de la modemnizacién, ¥ mu ‘cos de ellos nunca le dieron la bienvenida. “De 1860 a 1914, la red de acero {los ferrocarriles se extendié por todo el mundo, y lo mismo stcedié con las {écnicas politicas, financieras y de ingenierfa que se desarrollaron junto con cla", no obstante que “entre los pueblos no occidentales solo los japoneses mostraron un entusiasmo real por los ferrocarriles" y que, incluso en Japon, cl primer tramo de 29 kil rrea no se instal6 sino hasta 1872! (figura vi.1). En China, la primera linea de ferrocarvil corta fue cons. truida por una compatifa britanica en 1876, pero Iuego fue adquirida por el gobierno chino para ser desmantelada al ano siguiente. 'A pesar de este inicio retrasado, hacia el final det siglo xix una virtual ‘ola de occidentalizacion comenzaba a propagarse por el mundo, De manera consciente, las vestimentas y los peinados occidentales se pusieron amplia- mente de moda entre las élites. En la década de 1870, por ejemplo, los sarmu- ris japoneses se cortaton sus tocados tradicionales y empezaron a acloptar manera de experimento modas occidentales. Se dice que para 1900, la mayo- ria de los hombres japoneses poseia al menos un traje y un sombrero de cor- fe occidental. EI gobierno democratico representative tamnbiew pareeta ser tuna tendencia iresistible de esa época al final del siglo, Para 1890, Japon ya 1D. R Headrich, The Tentacles of Progress: Tchwology Transfer in the Age of Imperiisn 1850.1040, Oxford University Press, Nuews Yoo, 1988, pp 49.0. ass Ficuma vit, Hooshige 1 (ca. 1843-1894), Imagen de w a lo largo del rmuelle de Yokohama, ca. 1874, gnebado en madera japonés. Galeria Arthur M. Sackler, Smithsonian Insinution, Washington, D. C Obsequio dela Fundacion Daval, deta coleccién del embajador William Leonhart st esposa, $1991.151 aC habia redactado una consti én madera, sills occidental, y ha bia eleco una asambea Tessa (a a que se Ham Diet). Poco despce del inicio dl siglo xx, inchino China adopto una eonstitaton formal yee bn eleciones para asambless provincals yen 19121913, expersnend De muchas maneras, esa ola de ocidemtalzaion del siglo xix anuncié el fendimeno actual dela globuliacion a inal de ilo Xx ¥ comin de xt. El transporte y las comunicaciones no slo se wlvlron mi raids sino tambien més homogencos. Por todos lds, las linens ferovar een consruidas operaban de forma pa cstindar de tees. Se estableis una Union Internacional de Telerafo cn 1865 y una Uni Postal Universal en 1875. Tambien sure une ultra tlobal de nuevos negocios baad en tecnologia compartiday tGeneas di tet lfnal dl spon exisan mercado de capa le nega ds, comuicaciones eas instantineas mediante el telegrato,cargamncetos 'efrigorados de alimentos perecederos de granjas ranchex rn ln rncones lejos del mundo y nuevos mereados abate para proto: conto cafe, pltano, caucho,cobrey esto, De echo, como un prceaaje del pre duct temo bt, os fyjon internacionales de cpl sleanaron sf to maximo a principos del siglo Xx de Gran Brea) y nunca han waco [EL ENCUENTRO DE CIVILIZACIONES EN EL SIGLO XIX 23s porceniaje de la produccién total no regres a sus niveles de 1913 (es dec antes de la primera Guerra Mundial) sino hasta el final de la década de 1980. Algunos predijeron que la reciente integracién econémica internacional harfa que la guerra lueta imposible entre los paises desarvollados. El estall do dela primera Guerra Mundial en 1914 demostré que esta prediceién ba completamente equivocada, ala vez que asest6 un duro golpe al interde- pendiente sistema financiero internacional, especialmente en. Europa, El comienzo de la Gran Depresién y el ascenso del fascismo y el tomunismo, hacia la década de 1930, levaron a la conclusién de esta etapa de global zaci6n temprana. Sin embargo, antes de que eso sucediera, gran parte del ‘mundo va habia sido transformada irevocablemente por la modernizacién. En Asia oriental, el periodo ce maxima oceidentalizacién en realidad no ‘ocurrid sino hasta el inicio del siglo xx, pero aun ast las poderosas fuerzas en que se fundamentaron estos cambios va se habian inmiscuido en la region dlesde mucho antes. La industralizacién fue la lucién cientfiea de debate en qué lave. Aunque los prim han eelebrado justam: tecnologico y los primeros casos de produccién de no condujeron necesariam industrial, Los talleres de porcela odernos de Jingdezhen en el sures te chino, por ejemplo, en los que se empleaban unos 70000 trabajadores, hhan sido llamados “el complejo industrial més grande del mundo antes del siglo xv"; ademas, durante los siglos xv y xvui, China habia exportado mis de 100 millones de piezas de porcelana tan sélo a Europa.? Los chinos también habfan aprendido a usar el carbén como combustible desde etapas ‘muy tempranas y desarrollaron ka mayor parte de los mecanismos de nnxiquina de vapor, como una variedad de pistones y cilindros de efecto si- multéneo y métodos para cambiar el movimiento giratorio a lineal.* Sin em bargo, la Revolucién industrial no comenzé en China. Fue en Gran Bretana, cen cambio, al inicio del siglo xix, donde todos los factores necesarios fueron aprovechados, por primera vez, para una verdadera revolucién industrial Las primeras miquinas de vapor alimentadas por carbén eran tan inef excepto en las mismas minas de carbén donde rato y abundante; alli, las maquinas de vapor se te, de forma aut cientes que casi eran init ste era relativamente ba > 1h Sanna The End of Clobtiaion Lasons fr te Grost Deprston, Warverd Univesity Pros, Cambie, 2001.12 7G. Gunes, Superivont Things: Material Qulture and Social Situs in Barly Modern Cina, University of Hana Press Honetaly (1991), 200, p66: F.Dikote, Exotic Commosites: Mo ‘der Object and Everyday Life in Chine, Columbia University Pres, Nain Yor, 2006, p34 " K. Pomeranz, The Groat Divergence: China, Eure, and the Making of the Meera Word comomry,Prncston University Press, rincton, 2000, pp 6-82 250 LENCUENTRO DE CIVILIZACIONES EN EL SIGLO XIX Usilizaban inicialmente para bombear agua fuera de las minas y permitir ex. cavaciones mas profundas. A medida que los motores se volvieron mis efi cientes, también se empezaron a utilizar para transportar carbén en la su perficie y, mas adelante, en 1825, en el norte de Inglaterra se construyé la primera linea de ferrocatril del mundo, Sucedié que en la Gran Bretafia del siglo xix se combinaron tna de las mayores reservas de carbon en Europa con una grave escaser. de madera, lo que propicié el cambio de madera a carbén, Gran Bretaiia también contaba con un alto nivel ce comercializa- cin y transportacién adecuada de agua y, por supuesto, con individuos de notable ingento metnico chip mpresaril? wunque la conversién a la mecanizacion impulsada por combustible [6 sil ce momento distin de a epoca enn Revue tail, importante prerrequisito fue el desarrollo previo de una red (€ imperio) ‘mundial del comercio de Gran Bretafa. Las colonias y los socios comercia. lesen los Estados Unidos. yen otros lugares, proporcionaron mercados para los productos de fabricacién britinica y los suministros basicos de materias primas come el axicary el sled. El desarrollo del comereio en ado a ‘mundo también proporcioné el marco para experimentar con organizacio- nsdn ran esas com was = En 1795, David Davies ya habia comentado la peculiaridad del habito de i dow obra tga einer te ou ete Dass te parece una cuestidn muy rara, que la gente comiin de cualquier naci6n euro: pea esté obligada a utilizar, como parte de su dieta diaria, dos producto poriads de lugares opuesios dl plane De fore este té briténico provenia de China y la mayor parte del azticar proventa de Cae to see estonia al come ritanico, En el siglo xvu, un nuevo tipo de empresa comercial concesionada priva- da habia surgido para convertirse en la vanguardia de las actividades presariales europeas en Asia. Especialmente importante al inicio ue fa nee landesa voe (Verenigde Oost-Indische Compagnie o Compania Neerlandes: de las Indias Oriertales), fundada en 1602, Los neetlandeses establecieron tuna base en Batavia (hoy Yakarta) en la isla de Java en 1619 y pronto consi guieron casi un monopolio del atin vital comercio dle especias entre las istas de la actual Indonesia. Debido a las acciones del shogunato Tokugawa japo- niés, los neerlandeses consiguieron también un monopolio total del comercio europeo con Japén después de 1639. Entre tanto, la Compagnie des Indies francesa rivaliz6 seriamente. durante algtin tiempo. con los intereses brita- Rm Maks. The Oni ofthe Mode Won A Gal and Fela rte rm He rath ay omy oven anit ai. 18113 doch SW Ki Scns nd Pe The Pl of agri Mon Hits, Nueva York, 1985, p. 116. 4. Hobbaven, The Age of Empire, 1875-1914, Vintage Books, Nueva York, 1989, p39.

También podría gustarte