Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
HEGEL
El marxismo se inspira en
tres fuentes ECONOMIA
fundamentales: POLÍTICA SOCIALISMO
INGLESA UTÓPICO
FRANCÉS
INFLUENCIA DE HEGEL:
MÉTODO DIALÉCTICO
FUENTES
Economía: Feuerbach:
Hegel:
acto mediante el cual empobrecimiento
Objetivación
una persona del hombre
transmite del Espíritu en
en Dios
su obra
a otra la propiedad
BASES ANTROPOLÓGICAS DE LA Tª MARXISTA DE LA
ALIENACIÓN
.
El trabajo en la sociedad
capitalista no es un fin, no está
orientado a propiciar el desarrollo
del hombre, sino que es un medio
para satisfacer las necesidades
biológicas fuera del trabajo
Manifestaciones de la alienación del acto de trabajo
El hombre sólo está en sí, cuando no trabaja y está fuera de sí cuando trabaja,
sintiéndose más hombre cuando está realizando las actividades biológicas que
comparte con los animales (comer, descansar...) y más inhumano cuando está
trabajando. Es por eso por lo que dice Marx que, en la situación de alienación,
se han invertido los términos de la relación, lo humano se ha vuelto animal y
lo animal humano.
La alienación de la vida genérica
.
El trabajo alienado hace que el
trabajador sea desposeído también
de la vida genérica de la especie,
en cuanto que la naturaleza y la
cultura, la creatividad de la
especie, le son ajenas, al no tener
acceso a su disfrute.
Manifestaciones de la alienación de la vida genérica
Marx
Hegel
Historia como el
desarrollo del Espíritu Historia como lucha de clases
MATERIALISMO
IDEALISMO
El modo de producción
Infraestructura
Modelo teórico que económica
Superestuctura
estudia lo social jurídico
como un conjunto de política
estructuras Superestrutura
articuladas y en ideológica
donde lo económico
es determinante en
última instancia
La infraestructura económica
Distribución
De la forma como los
hombres producen
mediante el trabajo los
bienes materiales, depende
Producción
la organización que
adoptan la distribución y el
consumo.
La producción de bienes
RELACIONES SOCIALES
FUERZAS PRODUCTIVAS DE PRODUCCIÓN
•Relaciones de esclavitud
•Sociedades promitivas
•Relaciones de servidumbre
•Futura sociedad sin clases
•Relaciones capitalistas
Las fuerzas productivas
Dependen
Es por eso que Marx consideraba que las transformaciones tecnológicas (medios de
trabajo) hacen crecer a las fuerzas productivas, y a su vez el desarrollo de las fuerzas
productivas puede crear las condiciones para que cambien también las relaciones
sociales de producción, modificándose a través de éstas el resto de las estructuras de
lo social.
La necesidad de la revolución para alcanzar el modo
de producción socialista
Esta última fase es irrealizable de manera pacífica, sino que, como
la mayor parte de los cambios sociales, se ha de llevar a cabo a
través de la lucha y el conflicto.
Para vencer las resistencias que ofrecerá a ese cambio la clase burguesa, hasta ahora
dominante, se requiere un período de transición al socialismo, la llamada por Marx
dictadura del proletariado, período en el que la clase obrera ejerce un poder férreo sobre
la burguesía que tratará de recuperar sus privilegios. Este período de transición dará
paso a la sociedad comunista sin clases y sin Estado.