Está en la página 1de 1

Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, después de Brasil.

Esto se debe a la
variedad de diferentes ecosistemas como bosques tropicales, montañas, hábitats, pastizales,
paramos y desiertos. Los anfibios, las aves y las plantas son sólo algunas de las Constituyen una
gran parte de la biodiversidad colombiana. De hecho, Colombia es conocida por tener más
especies de aves que cualquier otro país, con más de 1900 especies.

Ahora la triste noticia Colomnia se enfrenta a un gran problema ecológico debido a la tala ilegal, la
industria agrícola, la producción de cocaína y el desarrollo de los recursos energéticos
hidroeléctricos. La eforestación cuesta al país 2000 Km de bosque cada año y esta cifra va en
aumento.

Las áreas con mayores tasas de deforestación son Caqueta en la región amazónica y Antioquia en
la cordillera de los Andes, mientras que en los últimos años se han producido importantes
aumentos de la deforestación en Putumayo y Norte de Santander.

La deforestación tiene muchos efectos negativos sobre el medio ambiente, como la pérdida de
hábitat, la disminución de la biodiversidad, la extinción de especies animales y vegetales, la
erosión del suelo y la contaminación del aire.

Hay muchos otros también. Hoy en día, casi uno cansado del bosque original colombiano ha sido
destruido por la deforestación, como se puede imaginar, este es un problema serio y se requiere
una acción urgente. Es un problema que nos afecta a todos , Así pleace, educarse y actuar
ahora.Quién sabe, mañana migth sea demasiado tarde

También podría gustarte