Está en la página 1de 37

Productividad en la Construcción

Universidad Católica Santa Maria


SIX SIGMA
DEFINICIÓN
 Six Sigma (o 6 Sigma) es una metodología de
gestión de la calidad, centrada en el control de
procesos cuyo objetivo es disminuir el número de
“defectos” en la entrega de un producto o servicio
al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un
máximo de 3,4 “defectos” por millón de instancias u
oportunidades, entendiéndose como “defecto”,
cualquier instancia en que un producto o un servicio
no logra cumplir los requerimientos del cliente.
DEFINICIÓN
 La letra griega “Sigma” (σ) es utilizada en
estadística para denominar la desviación estándar
(medida de dispersión de los datos respecto al
valor medio). Mientras más alto sea el “Sigma” y,
consecuentemente, menor la desviación estándar, el
proceso es mejor, más preciso y menos variable. En
estadística el valor de 6 Sigma corresponde a 3,4
defectos por millón (3.4 DPM).
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
 1sigma= 690.000 DPMO = 31% de eficiencia
 2sigma= 308.538 DPMO = 69% de eficiencia
 3sigma= 66.807 DPMO = 93,3% de eficiencia
 4sigma= 6.210 DPMO = 99,38% de eficiencia
 5sigma= 233 DPMO = 99,977% de eficiencia
 6sigma= 3,4 DPMO = 99,99966% de eficiencia
Baja Calidad - Fuentes
 Fallas internas: de los productos defectuosos; re
trabajo y problemas en el control de materiales.
 Fallas externas, de productos regresados;
garantías y penalizaciones.
 Evaluaciones del producto, debido a inspección
del proceso y producto; utilización, mantenimiento y
calibración de equipos de medición de los procesos
y productos; auditorias de calidad y soporte de
laboratorios.
Antecedentes
 Fue iniciado en Motorola el año 1982 por el ingeniero
Bill Smith, como una estrategia de negocios y mejora
de la calidad, pero posteriormente mejorado y
popularizado por General Electric.
 El costo en entrenamiento de una persona en Six Sigma
se compensa ampliamente con los beneficios obtenidos
a futuro. Motorola asegura haber ahorrado 17 mil
millones de dólares desde su implementación, por lo
que muchas otras empresas han decidido adoptar este
método: 3M, Sony, Toyota, British Airways, Kodak y
Exxon, por nombrar algunas.
Problemas a identificar.

 Cuellos de botella.

 Productos defectuosos.

 Pérdidas de tiempo.
Costos por baja calidad.

Una compañía que no utiliza la metodología 6σ,


gasta en promedio 10% de sus ganancias en
reparaciones externas e internas, en cambio una
compañia que aplica la metodología gasta en
promedio 1% de sus ganancias en reparaciones
externas e internas.
Niveles de implementación de Six
Sigma.

 Nivel operacional
Utiliza herramientas estadísticas para elaborar la
medición de variables de los procesos con el fin de
detectar los defectos.
 El nivel gerencial

Analiza los procesos utilizados por los empleados para


aumentar la calidad de los productos, procesos y
servicios.
Componentes Básicos

El proceso de la mejora del programa Six sigma, se elabora en base a


una serie de pasos que se muestran a continuación:

 1.Definir el producto o servicio.


 2.Identificar los requisitos del cliente.
 3.Comparar los requisitos con los productos.
 4.Describir el proceso.
 5.Implementar el proceso.
 6.Medir la calidad del producto.
Herramientas de la mejora de calidad.

La metodología 6 Sigma. utiliza herramientas


estadísticas para mejorar la calidad. Estas
herramientas sirven para conocer los problemas en
el área de producción y saber el porqué de los
defectos. Las principales herramientas que se
utilizan en el Six-Sigma son:
Herramientas de la mejora de calidad.

a) Diagrama de Flujo de Procesos: con el cual se


conocen las etapas del proceso por medio de una
secuencia de pasos, así como las etapas críticas
Herramientas de la mejora de calidad.
Herramientas de la mejora de calidad.

b) Diagrama de Causa-Efecto; es utilizado como


lluvia de ideas para detectar las causas y
consecuencias de los problemas en el proceso
Herramientas de la mejora de calidad.
Herramientas de la mejora de calidad.

 c) Diagrama de Pareto; se aplica para identificar


las causas principales de los problemas en proceso
de mayor a menor y con ello reducir o eliminar de
una en una (empezando con la mayor y después
con las posteriores o con la que sea más accesible).
Herramientas de la mejora de calidad.
Herramientas de la mejora de calidad.

 e) Gráfica de Corrida; es utilizada para


representar datos gráficamente con respecto a un
tiempo, para detectar cambios significativos en el
proceso.
Herramientas de la mejora de calidad.
Herramientas de la mejora de calidad.

 f) Gráfica de control; se aplica para mantener el


proceso de acuerdo a un valor medio y los límites
superior e inferior.
Herramientas de la mejora de calidad.
Herramientas de la mejora de calidad.

 g) Diagrama de Dispersión; con el cual se pueden


relacionar dos variables y obtener un estimado
usual del coeficiente de correlación.
Herramientas de la mejora de calidad.
Estrategia de Mejora
Estrategia de Mejora
 •Etapa1 (Medición).

Consiste en seleccionar una o más características del


producto: como lo son las variables dependientes
que identifican el proceso, tomar las medidas
necesarias y registrar los resultados del proceso en
las“tarjetas de control”, estimando el corto y largo
plazo de la capacidad del proceso en la
elaboración del producto.
Estrategia de Mejora
 Etapa 2 (Análisis).
Implica la clave de la ejecución de las medidas del
producto. Un análisis de intervalo es tomado por lo
regular para identificar los factores comunes y
exitosos de la ejecución: los cuales explican las
mejores formas de aplicación. En algunos casos es
necesario rediseñar el producto y/o el proceso, en
base a los resultados del análisis.
Estrategia de Mejora
 Etapa 3 (Mejora).

Se identifican las características del proceso que se


puedan mejorar. Una vez realizado esto, las
características son diagnosticadas para conocer si
las mejoras en el proceso son relevantes.
Estrategia de Mejora
 Etapa 4 (Control).

Nos ayuda a asegurar que las condiciones del nuevo


proceso estén documentadas y monitoreadas de
manera estadística con los métodos de control del
proceso.
Manejo de Recursos Humanos.
 Lider (Champion):

Son lideres de la alta gerencia quienes sugieren y


apoyan proyectos, ayudan a obtener recursos
necesarios y eliminan los obstáculos que impiden el
éxito del proyecto. Incluye participación en revisión
y aseguran que se desarrolle la metodología Six
Sigma.
Manejo de Recursos Humanos.
 Maestro de Cinta Negra (Master Black Belt):
Son expertos de tiempo completo, capacitados en las
herramientas y tácticas de Six Sigma, son
responsables del desarrollo e implantación de la
estrategia de Six Sigma para el negocio.
Manejo de Recursos Humanos.
 Cinta Negra (Black Belt):

Son lideres de equipos responsables de medir,


analizar, mejorar y controlar procesos que afectan
la satisfacción del cliente, la productividad y
calidad, la duración de capacitación es
aproximadamente seis semanas.
Manejo de Recursos Humanos.
Cinta Verde (Green Belt):

 Son ayudantes de un cinta negra, su capacitación es


de tres a cuatro semanas.
Algunos resultados
 Motorola: En 10 años, ahorros del orden de los 11
billones de dólares.
 General Electric: Iniciaron la implementación en 1995

 1998: $850 Millones en costo de implementación.


Beneficios netos = $750 Millones.
 1999: Reporte anual
Beneficios netos = Más de 2 billones de dólares.
 2001: 6000 proyectos terminados.
 Beneficios netos = 3 billones de dólares.
Conclusiones y recomendaciones.
 •Six Sigma es un método de aseguramiento de la calidad, empleado en
diversos tipos de empresas, GE, Motorola, restaurantes e incluso periódicos.
Debido a eso se deduce que podría emplearse en la industria de la
construcción.
 •Una de las características de Six Sigma es que para su puesta en marcha
no se necesita que los involucrados sean estadísticos o tengan conocimientos
profundos al respecto (característica que se tiene en la industria de la
construcción).
 •La implementación de Six Sigma requiere de una inversión muy fuerte,
pero ésta se recupera pronto.
 •Para que Six Sigma tenga éxito se necesita del compromiso serio de la
alta gerencia.
 •La buena implementación y puesta en marcha dentro de una organización,
hace que ésta se convierta en una compañía de clase mundial.

También podría gustarte