Nota: Elimine la Guía de Planificación de esta presentación antes de compartirla con otras
personas.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 2
Capítulo 1: Exploración de
la red
Guía de planificación de Introduction to Networks 6.0
(Introducción a las redes 6.0)
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 3
Capítulo 1: Actividades
¿Qué actividades se relacionan con este capítulo?
N.° de página Tipo de actividad Nombre de la actividad ¿Opcional?
1.0.1.2 Actividad de clase Dibuje su concepto de Internet Opcional
La contraseña que se utiliza en las actividades de Packet Tracer de este capítulo: PT_ccna5
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 4
Capítulo 1: Evaluación
Los estudiantes deben completar el capítulo 1 "Evaluación" después de completar el capítulo 1.
Los cuestionarios, las prácticas de laboratorio, los Packet Tracers y otras actividades se pueden
utilizar para evaluar informalmente el progreso de los estudiantes.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 5
Capítulo 1: Prácticas recomendadas
Antes de enseñar el capítulo 1, el instructor debe:
Completar el capítulo 1, "Evaluación."
Los objetivos de este capítulo son:
• Explicar de qué forma las redes afectan el modo en el que interactuamos, aprendemos, trabajamos y
jugamos.
• Explicar la forma en que los dispositivos host se pueden usar como clientes, servidores o ambos.
• Explicar el uso de los dispositivos de red.
• Comparar los dispositivos y las topologías de una LAN con los dispositivos y las topologías de una
WAN.
• Describir la estructura básica de Internet.
• Explicar la forma en que las LAN y las WAN se interconectan a Internet.
• Explicar el concepto de red convergente.
• Describir los cuatro requisitos básicos de una red confiable.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 6
Capítulo 1: Prácticas recomendadas (cont.)
Los objetivos de este capítulo son:
• Explicar la forma en que las tendencias, como BYOD, la colaboración en línea, la comunicación de
video y la computación en la nube están cambiando el modo en que interactuamos.
• Explicar la forma en que las tecnologías de red están cambiando el entorno doméstico.
• Identificar algunas amenazas y soluciones de seguridad básicas para redes pequeñas y de gran
tamaño.
• Explicar por qué es importante comprender la infraestructura de switching y routing de una red.
En este capítulo, se incluyen muchas lecciones y muchos conceptos. Tratar de incluir la mayor
cantidad de preguntas posible para que los estudiantes participen durante la presentación.
Sección 1.1.2
• Preguntar a los estudiantes lo siguiente:
• ¿Qué nos faltaría si no tuviéramos Internet?
• ¿Qué será posible en el futuro cuando se utilice la red como plataforma?
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 7
Capítulo 1: Prácticas recomendadas (cont.)
Sección 1.2
• Preguntar a los estudiantes de la clase cómo se conectan a Internet en sus casas.
• ¿Alguien recuerda haberse conectado alguna vez mediante un módem de acceso telefónico?
• Crear una demostración de Packet Tracer y mencionar el módem en el capítulo cuando haga referencia
a los conceptos introducidos en él (routers, switches, interfaces, puertos, conexiones de comunicación
en red).
• Mostrar una topología básica y algunos de los iconos clave.
• Reforzar las diferencias entre las topologías físicas y lógicas.
Sección 1.3.2.5
• Analizar brevemente algunos ejemplos de cómo se implementan la confidencialidad, la integridad y la
disponibilidad.
• Confidencialidad: cifrado
• Integridad: checksums o hash
• Disponibilidad: asegurada con hardware redundante, conexiones, copias de respaldo, recuperación tras un desastre
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 8
Capítulo 1: Prácticas recomendadas (cont.)
Sección 1.4
• Solicitar a los estudiantes que analicen qué dispositivos BYOD y dónde.
• Preguntar a los estudiantes si utilizan la computación en la nube y para qué.
• 1.4.1.5 – Realizar una investigación con anticipación para ayudar a describir lo que es una nube
personalizada.
• 1.4.2.1 – Solicitar a los estudiantes que analicen si alguno de ellos usa actualmente la tecnología del
hogar inteligente.
• ¿Cuáles son algunas otras posibilidades además de lo que se menciona en el currículo?
• Analizar los beneficios de obtener una certificación CCNA.
• Solicitar a los estudiantes que investiguen ofertas de empleo de redes actuales que requieren una
certificación CCNA u otra certificación de Cisco.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 9
Capítulo 1: Ayuda adicional
Para obtener ayuda adicional sobre las estrategias de enseñanza, incluidos los planes de lección,
las analogías para los conceptos difíciles y los temas de debate, visite la Comunidad CCNA en
https://www.netacad.com/group/communities/community-home.
Prácticas recomendadas de todo el mundo para enseñar CCNA Routing and Switching.
https://www.netacad.com/group/communities/ccna
Si tiene planes o recursos de lección que desee compartir, súbalos a la Comunidad CCNA, a fin de
ayudar a otros instructores.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 10
Capítulo 1: Introducción a redes
• Explicar la forma en que se utilizan varias redes en • Explicar las características básicas de una red que
la vida cotidiana. admite la comunicación en una pequeña o mediana
empresa.
• Explicar cómo afectan las redes la forma en que
interactuamos, aprendemos, trabajamos y jugamos. • Explicar el concepto de red convergente.
• Explicar la forma en que los dispositivos host se • Describir los cuatro requisitos básicos de una red
pueden usar como clientes, servidores o ambos. confiable.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 13
Capítulo 1: Secciones y objetivos (continuación)
1.4 El entorno cambiante de red
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 14
1.1 Conectados globalmente
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 15
Redes de hoy
Las redes en la vida cotidiana
Bienvenido a un mundo donde somos más poderosos juntos que separados.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 16
Redes de hoy
La tecnología antes y ahora
Vivimos en un mundo que no nos imaginábamos hace 20 años.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 17
Redes de hoy
Sin límites
Los avances en tecnologías de red están ayudando a crear un mundo sin límites.
Cisco se refiere al impacto de Internet y las redes en las personas como la "red humana".
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 18
Redes de hoy
Las redes respaldan la forma en que aprendemos
¿Recuerdan estar sentados en un aula, así?
Ya no tienen que estar en la escuela para tomar clases. Tampoco tienen que estar en un aula para
tener un maestro.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 19
Redes de hoy
Las redes respaldan la forma en que trabajamos
La globalización de Internet les
da a las personas la capacidad
de crear información a la que
puede acceder todo el mundo.
Formas de comunicación:
• Mensajes de texto
• Redes sociales
• Herramientas de colaboración
• Entradas
• Wikis
• Podcasting
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 20
Redes de hoy
Las redes respaldan la forma en que trabajamos
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 21
Redes de hoy
Las redes respaldan la forma en que jugamos
Escuchamos música, vemos
películas, leemos libros y
descargamos material para un
acceso sin conexión en el futuro.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 22
Redes de hoy
Práctica de laboratorio: Investigación de herramientas de colaboración de red
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 23
Aprovisionamiento de recursos en una red
Redes de muchos tamaños
Las redes domésticas pequeñas conectan
algunas computadoras entre sí y con Internet.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 24
Aprovisionamiento de recursos en una red
Clientes y servidores
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 25
Aprovisionamiento de recursos en una red
Entre pares
Sin embargo, en las pequeñas empresas o en las casas, es común que un cliente también
cumpla la función de servidor. Estas redes se denominan redes entre pares.
Ventajas de la red entre pares: es fácil de configurar, es menos compleja y cuesta menos.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 27
Componentes de red
Descripción general de los componentes de red
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 28
LAN, WAN e Internet
Componentes de red
Terminales
• Un terminal es el punto
donde un mensaje se
origina o se recibe.
• Los datos se originan con un
dispositivo final, fluyen por
la red y llegan a un
dispositivo final.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 29
Componentes de red
Dispositivos de red intermediarios
Un dispositivo intermediario interconecta terminales en una red. Entre los ejemplos, se
incluyen los siguientes: switches, puntos de acceso inalámbricos, routers y firewalls.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 30
Componentes de red
Medios de red
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 31
Componentes de red
Representaciones de red
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 32
Componentes de red
Diagramas de topología
Tenga en cuenta las diferencias clave entre los dos diagramas de topología (ubicación física de los
dispositivos en comparación con los esquemas de direccionamiento de los puertos y de la red).
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 33
Redes LAN y WAN
Tipos de redes
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 34
Redes LAN y WAN
Redes de área local
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 35
Redes LAN y WAN
Redes de área amplia
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 39
Conexiones a Internet
Conexiones a Internet para oficinas pequeñas y oficinas en el hogar
Cable: ancho de banda elevado, siempre
encendido, conexión a Internet ofrecida por
los proveedores de servicios de televisión
de cable.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 42
Conexiones a Internet
Packet Tracer:
Representación de red
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 43
1.3 La red como plataforma
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 44
Redes convergentes
Redes tradicionales separadas
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 45
Redes convergentes
La red convergente
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 46
Redes convergentes
Práctica de laboratorio: Investigación de servicios de redes convergentes
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 47
Una red confiable
Arquitectura de red
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 48
Red confiable
Tolerancia a fallas
Una red con tolerancia a fallas
disminuye el impacto de una falla al
limitar la cantidad de dispositivos
afectados.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 50
Red confiable
Calidad de servicio
Las transmisiones de voz y video en
vivo requieren mayores expectativas
para los servicios que se proporcionan.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 52
1.4 El entorno cambiante de red
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 53
Tendencias de redes
Nuevas tendencias
La función de la red se debe ajustar
y transformar continuamente para
poder mantenerse al día con las
nuevas tecnologías y los nuevos
dispositivos para usuarios finales,
ya que se lanzan al mercado de
manera constante.
Muchas nuevas tendencias de red
que afectarán a organizaciones y
consumidores:
• Traiga su propio dispositivo (BYOD)
• Colaboración en línea
• Comunicaciones de video
• Computación en la nube
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 54
Tendencias de redes
Traiga su propio dispositivo
Traiga su propio dispositivo (BYOD) es
una importante tendencia mundial que
permite a los usuarios utilizar sus
propios dispositivos y les proporciona
más oportunidades y mayor
flexibilidad.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 56
Tendencias de redes
Comunicación de video
Cisco TelePresence potencia un nuevo modelo de trabajo en el que todos pueden ser más
productivos en cualquier entorno gracias a la colaboración cara a cara.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 57
Tendencias de redes
Computación en la nube La computación en la nube es una tendencia
mundial que nos permite almacenar archivos
personales o realizar copias de respaldo de
nuestros datos en los servidores a través de
Internet.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 59
Tendencias de redes
Tendencias tecnológicas en el hogar
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 60
Tendencias de redes
Redes por línea eléctrica
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 61
Tendencias de redes
Banda ancha inalámbrica • Además de la DSL y el cable, la forma
inalámbrica es otra opción que se
utiliza para conectar el hogar y las
pequeñas empresas a Internet.
• El proveedor de servicios de Internet
inalámbrico (WISP), que se encuentra
con mayor frecuencia en entornos
rurales, es un ISP que conecta a los
suscriptores a zonas activas o puntos
de acceso designados.
• La banda ancha inalámbrica es otra
solución para el hogar y las pequeñas
empresas.
• Utiliza la misma tecnología de red celular
que utiliza un Smartphone.
• Se instala una antena fuera del hogar, que
proporciona conectividad inalámbrica o por
cable a los dispositivos en el hogar.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 62
Seguridad de la red
Amenazas de seguridad
• La seguridad de la red es una parte
fundamental de la red sin importar su
tamaño.
• La seguridad de la red que se
implementa debe tener en cuenta el
entorno y proteger los datos, pero, a
su vez, debe permitir la calidad de
servicio que se espera de la red.
• La protección de la red incluye
muchos protocolos, tecnologías,
dispositivos, herramientas y técnicas
para proteger los datos y mitigar
amenazas.
• Los vectores de amenazas pueden
ser externos o internos.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 63
Seguridad de la red
Amenazas de seguridad (cont.)
• Amenazas externas:
• Virus, gusanos y caballos de Troya
• Spyware y adware
• Ataques de día cero, también llamados
"ataques de hora cero"
• Ataques de hackers
• Ataques por denegación de servicio
• Intercepción y robo de datos
• Robo de identidad
• Amenazas internas:
• Ya sea de manera intencional o no, en muchos
estudios, se demuestra que los usuarios
internos de la red son los que cometen la
mayor cantidad de infracciones de seguridad.
• Con las estrategias de BYOD, los datos
corporativos son más vulnerables.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 64
Seguridad de la red
Soluciones de seguridad
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 65
Seguridad de la red
Soluciones de seguridad (cont.)
• Las redes más grandes tienen
requisitos de seguridad adicionales:
• Sistema de firewall dedicado para
proporcionar funcionalidades de firewall
más avanzadas.
• Listas de control de acceso (ACL) para
filtrar el acceso y el reenvío de tráfico.
• Sistemas de prevención de intrusiones
(IPS) para identificar amenazas de rápida
expansión, como ataques de día cero.
• Redes privadas virtuales (VPN) para
proporcionar un acceso seguro a los
trabajadores remotos.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 66
Arquitectura de red
Cisco Network Architecture
• Para que las redes funcionen y
admitan de manera eficaz conexiones
de personas, dispositivos e
información en un entorno
convergente y con gran variedad de
medios, la red se debe crear sobre la
base de una arquitectura de red
estándar.
• La arquitectura de red se refiere a los
dispositivos, las conexiones y los
productos que se integran para admitir
las tecnologías y aplicaciones
necesarias.
• La base de todas las arquitecturas de
red, incluida la Internet, son los
routers y switches.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 67
Arquitectura de red
Certificación CCENT y CCNA
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 68
Arquitectura de red
Práctica de laboratorio: Investigación de oportunidades laborales de TI y redes
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 69
1.5 Resumen del capítulo
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 70
Conclusión
Guerreros de la red
El video animado a continuación lo ayudará a visualizar los conceptos de redes.
http://www.warriorsofthe.net/
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 71
Conclusión
Exploración de la red Las redes e Internet tienen un fuerte
impacto en nuestras vidas.
La infraestructura de red es la
plataforma que da soporte a la red.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 72
Conclusión
Capítulo 1: Introducción a redes
Explicar la forma en que se utilizan varias redes en la vida cotidiana.
Explicar la forma en que las topologías y los dispositivos se conectan en la red de una pequeña a
mediana empresa.
Explicar las características básicas de una red que admite la comunicación en una pequeña o
mediana empresa.
Explicar las tendencias de red que afectarán el uso de las redes en pequeñas o medianas
empresas.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 73
Capítulo 1
Nuevos términos y comandos
• Aplicación para compartir • Diagrama de topología lógica • Ancho de banda de red
archivos entre pares • Red de área local (LAN) • BYOD (Bring Your Own Device)
• Oficinas pequeñas y oficinas en • Red de área extensa (WAN) • Colaboración
el hogar o SOHO
• Internet • Computación en la nube
• Red mediana a grande
• Intranet • Nubes privadas
• Servidor
• Extranet • Nubes híbridas
• Cliente
• proveedor de servicios de • Nubes públicas
• Redes entre pares Internet (ISP) • Nubes personalizadas
• dispositivo final • Redes convergentes • Centro de datos
• Dispositivo intermediario • Arquitectura de redes • Tecnología del hogar inteligente
• Medio • Red tolerante a fallas • Redes por línea eléctrica
• Tarjeta de interfaz de red (NIC) • Red conmutada por paquetes • Proveedor de servicios de
• Puerto físico • Red conmutada por circuitos Internet inalámbricos (WISP)
• Interfaz • Red escalable • Arquitectura de redes
• Diagrama topológico físico • Calidad de servicio (QoS)
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 74