Está en la página 1de 1

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CENTRO REGIONAL VILLAVICENCIO


PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AUTOEVALUACION No. 1

(Texto: PRESUPUESTOS ENFOQUE PARA LA PLANEACIÓN FINANCIERA, 2da Ed.


Pearson; María C. Díaz, Ramiro Parra, Lina M. López)

1. ¿Por qué es importante el presupuesto para la gerencia?


2. ¿Por qué el presupuesto es parte fundamental de la administración?
3. ¿En qué consisten los mecanismos utilizados en la elaboración del
presupuesto? Dé una explicación amplia.
4. Menciones cinco (5) ventajas y cuatro (4) desventajas que brindan la
elaboración de un presupuesto.
5. Enumere los cinco (5) principios del presupuesto
6. ¿Cómo se clasifican los presupuestos según flexibilidad y según su
campo de aplicación?
7. ¿En qué consisten los presupuestos, según el campo de aplicabilidad de
la empresa? Explique
8. ¿En qué sector aparecen los presupuestos por primera vez?
9. ¿Por qué el presupuesto es parte fundamental de la planeación?
10. Según su opinión, ¿por qué es necesario realizar un estudio de mercados
para elaborar el presupuesto de ventas? ¿Por qué algunas empresas no
lo realizan?
11. Explique la incidencia del análisis de los factores internos y externos en
los ajustes que se deben hacer al pronóstico de ventas, obtenido
mediante métodos estadísticos.
12. Además de los aspectos relacionados con la importancia del presupuesto
de ventas descritas en este capítulo, mencione diez (10) más.
13. ¿Por qué es importante el análisis de la tendencia para hallar el
pronóstico?
14. ¿Cuál método consideraría el más apropiado para hallar el pronóstico
en una empresa de servicios del sector salud?
15. Mencione diez (10) aspectos que inciden en la determinación del precio
de venta. ¿De qué manera afectan el presupuesto de ventas?

También podría gustarte