Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La energía reactiva es una demanda de energía que necesitan los equipos de carácter
inductivo (como motores, transformadores, fluorescentes, etc.), con la finalidad de
establecer campos magnéticos para su normal funcionamiento. Cuando hablamos de
factor de potencia, nos referimos a la relación entre la potencia activa y aparente, y en
general, coincide con el coseno del ángulo, formado por el desfase entre la corriente y la
tensión aplicada. En general, mientras mayor sea la demanda de energía reactiva, mayor
será el ángulo de desfase entre tensión y corriente, la que provocará diversas
anormalidades en los sistemas eléctricos como, sobrecalentamiento de los conductores y
líneas eléctricas, caídas de tensión y consumo de energía suplementaria la que no es
aprovechada directamente por las cargas.
Por tanto, es de vital importancia mantener un control y medición constante del factor de
potencia, como así también suministrar una energía reactiva de manera paralela a la red
eléctrica, para así mejorar la calidad de la energía y no sufrir de las mencionadas
perturbaciones eléctricas, las que podrían afectar el normal funcionamiento y reducir la
vida útil de los equipos eléctricos.
La compensación de energía reactiva se logra principalmente, con la utilización de
condensadores de potencia individuales o agrupados (más conocidos como bancos de
condensadores). Estos se conectan en paralelo con las cargas. Los condensadores
suministran corrientes reactivas de signo contrario a las corrientes consumidas por las
cargas inductivas, logrando que el factor de potencia se aproxime a la unidad, provocando
la eliminación parcial o total de la energía reactiva consumida en una acometida eléctrica,
logrando aumentar la vida útil de las instalaciones y equipos eléctricos, reducir las
pérdidas por Efecto Joule, controlar las caídas de tensión, evitar el complemento de
energía reactiva de la red, y el recargo en la factura eléctrica.
OBJETIVOS.
Energia
306,3 kWh(COP)
Activa
Energia
103,328 kWh(COP)
Reactiva
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.