Está en la página 1de 1

ResearchGate es una red social dirigida a investigadores y científicos con la finalidad de

facilitar el acceso al conocimiento y sirve como repositorio personal, además tiene un potente
motor de búsqueda con el cual es posible buscar simultáneamente a través de las principales
bases de datos externas como PubMed, CiteSeer, BioMed Center o biblioteca de la NASA.
Permitiendo:

 Compartir tus publicaciones y ganar visibilidad.


 Conectar y colaborar con otros investigadores.
 Obtener estadísticas y métricas sobre tu perfil y tus publicaciones.
 Resolver cuestiones de forma colaborativa.

ResearchGate fue fundada por el alemán Ijad Madisch quien es el director general de esta red
de investigación y miembro del consejo digital del gabinete de Alemania.

El factor decisivo para su mudanza a los Estados Unidos fue el deseo de


fundar ResearchGate, la red social creada específicamente para que los científicos
intercambien sus proyectos de investigación y sus resultados. Desde 2010, es el jefe de la
plataforma digital como Director Ejecutivo (CEO).

En solo dos años, la plataforma con sede en Boston y Berlín había alcanzado 1 400 000
integrantes, y en mayo de 2013 ya contaba con 2 800 000 personas, muchas de ellas
hispanohablantes. En 2012 se anunció la posibilidad de lanzar versiones de la página en
varios idiomas, incluyendo el castellano

Sólo en 2014 ResearchGate ha conseguido metas tan importantes como:

 Ideas para frenar la crisis del Ébola.


 15 investigadores de nueve países de seis disciplinas ayudaron a proteger la mariposa
más grande de África.
 89.000 personas participaron en la revisión abierta de un estudio de las células madre.
 La investigación del Sida en más de 100 campos de estudio.

También podría gustarte