Como Desarrollar Un Buen Kaizen

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Alejandro J. Rojas Escorcia.

Como Desarrollar Un Buen Kaizen

En el mundo empresarial constantemente se van generando diversos cambios ya que


van de la mano con los diferentes avances tanto sociales y tecnológicos que se vayan
generando con el paso del tiempo. Como Japón es una de las potencias económicas
mundiales, las empresas de aquí son conocidas por tener grandes aportes en la
investigación y producción de nuevas tecnologías, pero como hacen estas empresas
para lograr eso si existen diversos factores que pueden afectar a la eficiencia de la
producción. Esto es posible puesto que estas compañías han salido favorecidas ya que
posee un término demasiado interesante que hace referencia al despilfarro que puede
desarrollarse en diversas compañías llamado “muda”, que es cualquier actividad que
no genere ningún valor a la producción de algún producto. Sin embargo la muda no es
la única que interviene en la productividad, también existen otros dos términos
sumamente importaste como la “muri”, conocida como la sobrecarga que se exigen en
las tareas concedidas para la obtención de algún artículo; otro enemigo de este es la
“mura”, hace referencia a la variabilidad que se dan cuando hay una desorganización
de los procesos, afectando de forma negativa, sin embargo pueden haber casos en que
no afecte.

En las empresas existen un sin número de obstáculos, las cuales no permiten que esta
avance correctamente, esto se da debido a que estos impedimentos parecen normales
y sumamente cotidianos en el entorno laboral, pero que al momento de analizarlos
detenidamente nos damos cuenta que hay un desperdicio en los procesos de
producción de algunas empresas.

Para las industrias japonesas es importante que no se generen situaciones, las cuales
no aporten a la suma de algún valor en el desarrollo del producto, ya que además de
que no generan nada simplemente intervienen a que estas no obtengan mejoras
continuas. Por tal motivo se deben tener en cuenta los tipos de muda que existen, una
de ellos se da al adelantarse en el programa de producción dando como resultado un
despilfarro de materias primas, mano de obra, costos, maquinaria, entre otros
elementos de suma importancia.

En las empresas tener un inventario es habitual, sin embargo en algunas ocasiones


este es alto y se da como consecuencia de la sobreproducción, en este sentido al bajar
los índices de inventario se obtiene el kaizen al mantener un sistema de producción
justo a tiempo. Para mantener este sistema diariamente se debe tener cuidado con los
defectos de producción y procesos inapropiados, con esto se busca mantener un
control de calidad.

Los trabajadores son sumamente importantes en las compañías y estos a veces al


querer mostrar mayor eficiencia realizan movimientos innecesarios que pueden
afectarlos directamente o también puede haber un desperdicio de actividades al
esperar instrumentos de trabajos. Para corregir esto se debe de observar atentamente
las acciones que están realizando las personas en sus zonas de trabajo, además de
determinar si hay una correcta distribución en las herramientas u utensilios de trabajo a
su alrededor para que el desarrollo que se esté haciendo sea más productivo.

Transportar los productos es esencial para la elaboración de cualquier artículo, pero


esto no quiere decir que agregue algún valor importante, ya que en ocasiones estás
pueden ser innecesarias y además puede causar daños en la producción, aunque uno
no lo crea esto es un tipo de muda que se puede eliminar corrigiendo los otros tipos de
muda que se han mencionado anteriormente, es decir que con menos
sobreproducción, habrá menos inventario, menos espera necesaria y menos productos
que transportar inútilmente, es por eso que debe de pronosticar un mapa de recorridos
que se realizaran fuera o dentro de la empresa ya que la idea principal no es general
más gastos, sino cumplir adecuadamente con el kaizen para hacer una empresa más
eficaz.

En Japón se utiliza mucho la palabra Kaizen en el entorno empresarial, como el


mejoramiento que se le da a los procesos en el desarrollo de producción, tomando
como retos los problemas de calidad que se presenten, para dar un equilibrio
estructural a las empresas mediante metodologías que ayuden a superar objetivos y
mostrar un gran desarrollo empresarial.

Por lo anterior este tipo de pensamiento se fue extendiendo hasta países americanos y
europeos, gracias a los libros the machine that changed the world y lean manufacturing,
que se basa en los procesos de producción de la empresa japonesa Toyota.

Según una entrevista que se le hizo a Jose Antonio Aguilar director del instituto de
Kaizen en España, habla de que el kaizen es una estrategia empresarial para alcanzar
la excelencia, donde la instauración de este se ha extendido de manera continua, ya
que es un sistema eficiente y útil para las industrias de la nueva economía. También se
le realizó una entrevista a Robert W. Hall, aquí el habla de cómo la industria
estadunidense cambio con el transcurso del tiempo, debido a la extensa competitividad
que se ha generado con el paso del tiempo para así ir aumentando la rentabilidad en
Estados Unidos.

Entendiendo todo lo dicho anterior mente sobre el kaizen, sería importante saber
concretamente ¿Por qué es importante concentrarse en eliminar el no valor o muda?,
Para responder a esta pregunta nos enfocaremos en una cita que habla del tema:

“En la mayoría de las organizaciones, sean del tipo que sean, hay al menos nueve
veces más actividades que no añaden valor que trabajo para satisfacer las
necesidades reales del paciente. De manera que incluso si se mejora la fracción que
añade valor en un 50% esto tendrá un impacto marginal sobre la productividad total.”

(Nigel Edwards, Policy Director NHS Confederation)

Una filosofía muy clara que se tienen en las empresas japonesas, se basa en las
mejoras que brinda este tema para generar grandes éxitos y altos valores en el
mercado, es por eso que las empresas americanas y europeas comenzaron a excluir
las inutilidades que se estuvieran generando y proyectaron un modelo lean.

Una opinión sobre estos conceptos tan importantes como lo son la muda y el kaizen, se
basa en que estas nos hacen reflexionar acerca de todos los problemas que se estén
generando en cualquier empresa, para que así hoy en día se pueda ver claramente
todos esos costos y productos que se han perdido a lo largo de estos años. Con esto
se busca corregir todos aquellos problemas tan deficientes con la ayuda de dichos
conceptos épicos y certeros, para así hacer formar buenas empresas de gran calidad y
con buena rentabilidad.

De todo lo dicho se puede concluir que en el mercado actual al encontrarse en


constantes cambios, se le deben de realiza mejoras en ciertos elementos que
acrecenté en el ámbito laboral. Un componente importante que pienso se debe tener
muy encuentra en las industrias es la de gestionar entornos más versátiles, las cuales
ayuden a aportar nuevas ideas para desarrollar un óptimo trabajo, así mismo pienso
que se deben de desarrollar procesos de aprendizaje para logar metas propuestas,
para esto es importante que tanto los trabajadores como los altos mandos comiencen a
tener pensamientos más analíticos, los cuales ayudaran a efectuar replanteamientos en
el manejo de la organización para llegar a mejorar los procesos técnicos.

Para lograr esto se debe tener en cuenta que es necesario realizar un trabajo en
equipo, lo cual ayudara a mostrar mejoramientos pequeños que serán mejoras
significativas de calidad y mayores niveles de producción.

También podría gustarte