Está en la página 1de 47

GUIA DE MATEMATICAS

PARA
OPERACIONES
CON
Números enteros

PROFESOR
HERLINDO PEREZ MATA

1
NUMEROS ENTEROS

LOS NUMEROS CON SIGNO O NUMEROS ENTEROS.

A LOS SIGNOS “ + “ y “ - “ SE LES HAN DADO APLICACIONES,TALES COMO,


GANANCIAS, PERDIDAS, SENTIDO DE UBICACIÓN (ARRIBA,ABAJO, A LA
DERECHA,A LA IZQUIERDA) DE TAL SUERTE QUE NO SON OPERACIONES , SI NO,
MAS BIEN, DAN ORIGEN A OPERACIONES. SIGUIENDO LAS REGLAS SIGUIENTES:

1.- ALOS NUMEROS SE LES ASIGNA “ - “ O “ + .

2.- SI EL SIGNO QUE SE LE ASIGNA AL NUMERO ES ( - ) SE LES LLAMA NUMERO


NEGATIVO.

3.- SI EL SIGNO QUE SE LE ASIGNA AL NUMERO ES ( + ) SE LES LLAMA NUMERO


POSITIVO.

4.- LOS NUMEROS NEGATIVOS SIEMPRE TIENEN SIGNO. ( - )

EJEMPLO: -2,-3,-12,-1023,etc.

5.- LOS NUMEROS POSITIVOS TIENEN SIGNO (+).

EJEMPLO: +8,+9, +12,+75,+234,ETC.

SI UN NUMERO NO TIENE SIGNO, SE LE ASIGNA EL SIGNO POSITIVO (+).

EJEMPLO: 8 ES +8, 23 ES +23, ETC.

2
REGLAS PARA LA SUMA Y RESTA DE LOS NUMEROS ENTEROS.

1.- SIGNOS IGUALES SE SUMAN.

2.- SIGNOS DIFERENTES SE RESTAN.

3.- SE DEJA EL SIGNO DEL MAYOR.

SUMA DE ENTEROS
SIGNOS IGUALES SE SUMAN Y SE DEJA EL SIGNO DEL MAYOR

-4-8 = EL SIGNO DE -4 ES -, ELSIGNO DE -8 ES –, LOS SIGNOS SON


IGUALES POR LO TANTO SE SUMAN, Y SE DEJA EL SIGNO DEL MAYOR.

-4-8 = - 12.

+5+9 = EL SIGNO DE +5 ES +, EL SIGNO DE +9 ES +, LOS SIGNOS SON


IGUALES POR LO TANTO LOS NUMEROS SE SUMAN Y SE DEJA EL SIGNO
DEL MAYOR.

+5+9= +14

8 +7= EL 8 NO TIENE SIGNO, POR LO TANTO LE CORRESPONDE EL


SIGNO + QUEDANDO COMO +8.

+8+7= EL SIGNO DE +8 ES +, EL SIGNO DE +7 ES +, LOS SIGNOS SON


IGUALES POR LO TANTO LOS NUMEROS SE SUMAN Y SE DEJA EL SIGNO
DEL MAYOR. +8+7= +15

3
RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.

+8+6= -2-9= +5+7=

7+3= -3-5= +4+9=

9+2= -4-8= +6+6=

5+9= -6-4= +4+3=

+6+1= -7-9= -7-2=

+4+7= -8-2= 8+6=

+3+8= -4-9= -5-7=

6+1= -7-4= -6-9=

7+7= -5-8= 7+8=


5+3= -9-5= 8+3=

2+9= +3+9= 9+4=

+4+5= +2+4= +3+7=

+6+3= -5-7= -5-7=

+7+6= -6-9= -4-9=


-8-2= 7+8= +6+6=

-9-7= 8+3= +4+3=

-3-8= 9+4= -7-2=

-4-2= -3-7= +8+6=

5+9= 6+1=

+8+6= +6+1= 7+7=

7+3= +4+7= 5+3=

9+2= +3+8= 2+8=

4
RESTA DE NBUMEROS ENTEROS

1.- SIGNOS DIFERENTES SE RESTAN.

2.- SE DEJA EL SIGNO DEL MAYOR.

EJEMPLO: EL SIGNO DE -8 ES -, ELSIGNO DE +2 ES +, LOS


-8+2=
SIGNOS SON DIFERENTES, POR LO TANTO SE RESTAN, Y SE DEJA EL
SIGNO DEL MAYOR.

-8+2 = - 6.

-4+8 = EL SIGNO DE -4 ES -, ELSIGNO DE +8 ES +, LOS SIGNOS SON


DIFERENTES, POR LO TANTO SE RESTAN, Y SE DEJA EL SIGNO DEL
MAYOR.
-4+8 = + 4.

5-9 = EL 5 NO TIENE SIGNO, POR LO TANTO LE CORRESPONDE EL


SIGNO + QUEDANDO COMO +5.

+5-9= EL SIGNO DE +5 ES +, EL SIGNO DE -9 ES -, LOS SIGNOS SON


DIFERENTES, POR LO TANTO, LOS NUMEROS SE RESTAN, Y SE DEJA EL
SIGNO DEL MAYOR.

+5-9=-4.

5
RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.

+8-6= 3-8= -3+9=

7-3= 4-2= -2+4=

-9+2= 2-9= -5+7=

-5+9= +3-5= -6+9=

+6-1= +4-8= -7+8=

+4-7= +6-4= -8+3=

-3+8= 2-9= -9+4=

-6+1= +3-5= +3-7=

-7+7= +4-8= +5-7=


-5+3= +6-4= -4+9=

2-9= -7+9= -6+6=

+4-5= -8+2= +4-3=

-6+3= -4+9= -7+2=

+7-6= -7+4= -8+6=


8-2= +5-8=

9-7= -9+5=

+8-6= -3+8= -6+3=

7-3= -6+1= +7-6=

-9+2= -7+7= 8-2=

-5+9= -5+3= 9-7=

+6-1= 2-9= 3-8=

+4-7= +4-5= 4-2=

6
PRODUCTO Ó MULTIPLICACIÓN DE NUMEROS ENTEROS

REGLA DE LOS SIGNOS PARA LA MULTIPLICACIÓN.

NOTA: LOS PARENTESIS SIGNIFICAN MULTIPLICACIÓN O PRODUCTO.

( + )( + ) = + SE LEE,MÁS POR MÁS DA MÁS.

( - )( - ) = + SE LEE,MENOS POR MENOS DA MÁS.

( + )(- ) = - SE LEE, MÁS POR MENOS DA MENOS.

( - )( + ) = - SE LEE, MENOS POR MÁS DA MENOS.

EJEMPLO:

( +3 )( +4 ) = SE LEE TRES POR CUATRO.


LA MULTIPLICACION ES UN PRODUCTO DOBLE, EN DONDE
PRIMERO SE MULTIPLICAN SIGNIOS Y DESPUES LOS NUMEROS.

( + )(+)( 3 )( 4 ) = + 12
MÁS POR MÁS DA +

3 POR 4 DA 12 EL RESULTADO ES: +12

( -8 )( +4 ) = SE LEE MENOS OCHO POR MAS CUATRO.

LA MULTIPLICACIÓN ES UN PRODUCTO DOBLE, EN DONDE


PRIMERO SE MULTIPLICAN SIGNIOS Y DESPUES LOS NUMEROS.

MENOS POR MÁS DA - .

8 POR 4 DA 32

( - )(+)( 8 )( 4 ) = - 32

( +3 )( +4 ) = SE LEE TRES POR CUATRO.

7
LA MULTIPLICACION ES UN PRODUCTO DOBLE, EN DONDE PRIMERO
SE MULTIPLICAN SIGNOS Y DESPUES LOS NUMEROS.

EJEMPLOS:

(+3)(+4) = ( + )(+)( 3 )( 4 ) = + 12

MÁS POR MÁS DA MÁS, Y TRES POR CUATRO DA DOCE.EL RESULTADO


ES MAS DOCE.

(-8)(-9) = (-)(-)(8)(9) = + 72
MENOS POR MENOS DA MÁS, Y OCHO POR NUEVE DA SETENTA Y
DOS.EL RESULTADO ES MAS SETENTA Y DOS.

(-6)(+8) = (-)(+)(6)(8)= -48

MENOS POR MÁS DA MENOS, Y SEIS POR OCHO DA CUARENTA Y


OCHO.EL RESULTADO ES MENOS CUARENTA Y OCHO.

(+9)(-7) = (+)(-)(9)(7)= -63

MÁS POR MENOS DA MENOS, Y NUEVE POR SIETE DA SESENTA Y


TRES.EL RESULTADO ES MENOS SESENTA Y TRES.

8
RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.

(+8)(-6)= (+8)(-6)=

(7)(-3) = (7)(-3) =

(-9)(+2) = (-9)(+2) =

(-5+9= (-5+9=

(+6)(-1) = (+6)(-1) =

(+4)(-7) = (+4)(-7) =

(-3)(+8) = (-3)(+8) =

(-6)(+1) = (-6)(+1) =

(-7)(+7) = (-7)(+7) =
(-5)(+3) = (-5)(+3) =

(2)(-9) = (2)(-9) =

(+4)(-5) = (+4)(-5) =

(-6)(+3) = (-6)(+3) =

(+7)(-6) = (+7)(-6) =
(-8)(-2) = (-8)(-2) =

(9)(-7) = (9)(-7) =

(3)(-8) = (3)(-8) =

(4)(-2) = (4)(-2) =

(+2)(-9) = (+2)(-9) =

(+3)(-5)= (+3)(-5)=

(+4)(-8) = (+4)(-8) =

(+6)(-4) = (+6)(-4) =

9
RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.

(+3)(-6)= (+3)(-6)=

(9)(-3) = (7)(-8) =

(-2)(+2) = (-9)(+7) =

(-5+4) = (-5+6=

(+6)(-10) = (+6)(-5) =

(+6)(-7) = (+4)(-9) =

(-3)(+2) = (-9)(+8) =

(-6)(+8) = (-8)(+1) =

(-7)(+9) = (-6)(+7) =
(-5)(+4) = (-7)(+3) =

(6)(-3) = (2)(-9) =

(+4)(-9) = (+3)(-5) =

(-6)(+1) = (-4)(+3) =

(+7)(-7) = (+5)(-6) =
(-8)(-20) = (-6)(-2) =

(9)(-3) = (1)(-7) =

(3)(-5) = (3)(-8) =

(4)(-2) = (2)(-2) =

(+6)(-9) = (+4)(-9) =

(+8)(-5)= (+6)(-5)=

(+2)(-8) = (+3)(-8) =

(+6)(-4) = (+5)(-4) =

10
GUIA DE MATEMATICAS
PARA
OPERACIONES
CON
Números Fraccionarios

PROFESOR
HERLINDO PEREZ MATA

11
DETERMINE EL NUMERADOR Y DENOMINADOR DE LAS SIGUIENTES
FRACCIONES:

3
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
4
2
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
4
3
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
5
3
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
6
3
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
7
3
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
8
3
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
9
3
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
10
4
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
5
4
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
6
4
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
7
4
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
8
4
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
9
4
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
10

12
DETERMINE EL NUMERADOR Y DENOMINADOR DE LAS SIGUIENTES
FRACCIONES:

5
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
2
5
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
3
5
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
4
5
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
5
5
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
6
5
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
7
5
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
8
5
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
9
5
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
10
6
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
2
6
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
3
6
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
4
6
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
5
6
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
6
6
NUMERADOR_______________________ DENOMINADOR _________________
7

13
COMPARE SI LOS DENOMINADORES DE LAS SIGUIENTES FRACCIONES SON
DIFERENTES O IGUALES Y SI SON DIFERENTES CUAL ES EL MÁS GRANDE:

3 3
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 5
3 4
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 6
3 5
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 7
3 6
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 8
3 7
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 9
3 8
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 2
3 9
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 3
3 2
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 4
3 3
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 5
3 4
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 6
3 5
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 7
3 6
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 8
3 7
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 9
3 8
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 10

14
COMPARE SI LOS DENOMINADORES DE LAS SIGUIENTES FRACCIONES SON
DIFERENTES O IGUALES Y SI SON DIFERENTES CUAL ES EL MÁS GRANDE:

3 2
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 7
3 3
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 8
3 4
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 2
3 5
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 3
3 6
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 5
3 7
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 4
3 8
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 6
3 9
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 7
3 2
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 7
3 3
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 2
3 4
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 2
3 5
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 3
3 6
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 3
3 7
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 4
3 8
________________ EL MAS GRANDE _____________
4 7

15
CASO I

SUMA DE FRACCIONES EN DONDE LOS DENOMINADORES


SON IGUALES

-COMO PRIMER PASO SE OBSERVA QUE LOS DENOMINADORES SON IGUALES.

-SE ESTABLESE QUE EL DENOMINADOR SOLO DA NOMBRE.

COMO EL NUMERADOR ES EL QUE DETERMINA LA CANTIDAD, POR ESO ES


QUE SOLO SE SUMAN LOS NUMERADORES (EL DENOMINADOR SOLO SE PASA
YA QUE EL DENOMINADOR SOLO DA NOMBRE A LAS FRACCIONES) .

𝟑 𝟐 𝟑+𝟐 𝟓
+ = =
𝟒 𝟒 𝟒 𝟒

SI TIENES CUARTOS Y PONES MAS CUARTOS, EL RESULTADO SON CUARTOS

16
EFECTUE LAS OPERACIONES DE SUMA CON LAS SIGUIENTES FRACCIONES,
OBSERVANDO QUE LOS DENOMINADORES SON IGUALES.
3 2 3 2
+ = + =
4 4 9 9
3 3 3 3
+ = + =
7 7 8 8
3 4 3 4
+ = + =
6 6 9 9
3 5 3 5
+ = + =
4 7 2 2
3 6 3 6
+ = + =
5 5 4 4
3 7 3 7
+ = + =
4 7 5 5
3 8 3 8
+ = + =
7 7 6 6
3 9
+ =
5 5
3 2 3 2
+ = + =
4 4 9 9
3 3 3 3
+ = + =
7 7 2 2
3 4 3 4
+ = + =
2 2 4 4
3 5 3 5
+ = + 5=
4 4 5
3 6 3 5
+ = +8=
5 5 8
3 7 3 7
+ = +5=
6 6 5
3 9 3 5
+ = +2=
8 8 2

17
EFECTUE LAS OPERACIONES CON LAS SIGUIENTES FRACCIONES,
OBSERVANDO QUE LOS DENOMINADORES SON IGUALES.
3 2 3 2
+ = + =
4 4 7 7
3 3 3 2
+ = + =
7 7 4 4
3 4 3 3
+ = + =
5 5 5 5
3 5 3 4
+ = + =
6 6 6 6
3 6 3 5
+ = + =
7 7 7 7
3 7 3 6
+ = + =
8 8 8 8
3 8 3 7
+ = + =
9 9 9 9
3 9 3 8
+ = + =
4 4 2 2
3 2 3 9
+ = + =
5 5 4 4
3 3 3 2
+ = + =
6 6 5 5
3 4 3 3
+ = + =
7 7 6 6
3 5 3 4
+ = + =
8 8 7 7
3 6 3 5
+ = + =
9 9 8 8
3 7 3 6
+ = + =
2 2 9 9
3 8 3 7
+ = + =
4 4 8 8

18
CASO II

SUMA DE FRACCIONES, CON DENOMINADORES


DIFERENTES.

𝟑 𝟓
+ =
𝟒 𝟐

OBSERVAMOS QUE, LOS DENOMINADORES 4 Y 2


SON DIFERENTES, 4 ES MAS GRANDE QUE EL 2,
PERO, EXISTE UN ENTERO, QUE AL MULTIPLICARSE
CON EL DENOMINADOR MAS PEQUEÑO, NOS DA EL
VALOR DEL DENOMINADOR MAYOR, COMO SE
INDICA EN EL EJEMPLO.

2(2) = 4
19
EFECTUANDO LA MULTIPLICACION DEL
DENOMINADOR MAS PEQUEÑO Y DEL
NUMERADOR DE LA MISMA FRACCION, SE TIENE:

𝟑 𝟓(𝟐) 𝟑 𝟏𝟎
+ = +
𝟒 𝟐(𝟐) 𝟒 𝟒

POR ULTIMO, ANALIZANDO DENOMINADORES,


PODEMOS VER QUE ESTAMOS EN EL CASO I, EN
DONDE SE TIENEN DENOMINADORES COMUNES O
IGUALES,YA QUE 4 = 4 POR LO CUAL, SOLO
SUMAMOS LOS NUMERADORES Y LA OPERACION
ESTA TERMINADA.

𝟑 𝟏𝟎 𝟑+𝟏𝟎 𝟏𝟑
+ = =
𝟒 𝟒 𝟒 𝟒
20
EFECTUE LAS OPERACIONES CON LAS SIGUIENTES FRACCIONES,
OBSERVANDO QUE LOS DENOMINADORES SON DIFERENTES Y QUE EL MAS
PEQUEÑO SE PUEDE MULTIPLICAR POR UN ENTERO PARA QUE SE OBTENGA
EL VALOR DEL MAS GRANDE.

3 2 3 2
+ = + =
4 8 2 4
3 3 3 3
+ = + =
7 14 21 7
3 4 3 4
+ = + =
6 2 2 8
3 5 3 5
+ = + =
4 8 4 16
3 6 3 6
+ = + =
5 10 5 10
3 7 3 7
+ = + =
4 12 2 6
3 8 3 8
+ = + =
7 14 21 7
3 9 3 9
+ = + =
5 10 16 8
3 2 3 2
+ = + =
18 9 9 3
3 3 3 3
+ = + =
2 8 2 4
3 4 3 4
+ = + =
9 3 4 8
3 5 3 5
+ = + =
2 6 5 10
3 6 3 6
+ = +2=
4 8 4
3 7
5
+ 20
=

21
EFECTUE LAS OPERACIONES CON LAS SIGUIENTES FRACCIONES,
OBSERVANDO QUE LOS DENOMINADORES SON DIFERENTES Y QUE EL MAS
PEQUEÑO SE PUEDE MULTIPLICAR POR UN ENTERO PARA QUE SE OBTENGA
EL VALOR DE MAS GRANDE.

3 2 5 2
+ = + =
4 8 4 8
3 3 3 6
+ = + =
7 21 7 14
3 4 3 7
+ = + =
5 10 5 10
3 5 3 4
+ = + =
3 6 6 12
3 6 3 9
+ = + =
7 14 7 28
3 7 3 5
+ = + =
8 4 8 2
3 8 3 5
+ = + =
9 3 9 18
3 9 3 8
+ = + =
4 2 4 2
3 2 3 7
+ = + =
5 10 5 15
3 3 3 8
+ = + =
6 3 6 3
3 4 3 9
+ = + =
7 21 7 21
3 5 3 2
+ = + =
8 2 8 4
3 6 3 7
+ = + =
9 3 9 3

22
EFECTUE LAS OPERACIONES CON LAS SIGUIENTES FRACCIONES,
OBSERVANDO QUE LOS DENOMINADORES SON DIFERENTES Y QUE EL MAS
PEQUEÑO SE PUEDE MULTIPLICAR POR UN ENTERO PARA QUE SE OBTENGA
EL MAS GRANDE.

3 2 3 7
+ = + =
4 8 8 2
3 3 3 8
+ = + =
5 15 9 3
3 4 3 9
+ = + =
6 12 4 12
3 5 3 2
+ = 5
+ 15
=
7 14
3 6 3 3
+ = + =
8 2 6 12
3 7 3 4
+ = + =
9 3 7 14
3 8 3 5
+ = + =
2 6 8 16
3 9 3 6
+ = + =
4 8 9 3
3 2 3 7
+ = + =
4 8 8 2
3 3 3 8
+7 = + =
14 9 3
3 4 3 9
+ = + =
5 10 4 2
3 5 3 9
+ = + =
6 18 5 15
3 6 3 6
+ = + 2=
7 21 6

23
CASO IIII
SUMA DE FRACCIONES CON DENOMINADORES
DIFERENTES.
EN ESTE CASO LOS DENOMINADORES; 4 Y 5 SON
DIFERENTES, UNO ES MAYOR ( 5 ) QUE EL OTRO (4 )
, PERO ADEMAS, NO EXISTE UN NUMERO ENTERO
QUE MULTIPLICADO POR EL DENOMINADOR MAS
PEQUEÑO(4) NOS DE EL VALOR DEL
DENOMINADOR MAS GRANDE (5), COMO SE
OBSERVA:

𝟑 𝟐
+ =
𝟒 𝟓

EN ESTE CASO SE INERCAMBIAN LOS


DENOMINADORES, UTILIZANDOSE, COMO
FACTORES, TANTO EN EL NUMERADOR, COMO EN
EL DENOMINADOR DE CADA FRACCION.

𝟑(𝟓) 𝟐(𝟒)
+ =
𝟒(𝟓) 𝟓(𝟒)

24
EFECTUANDO LAS MULTIPLICACIONES
RESPECTIVAS SE TIENE:

𝟏𝟓 𝟖
+ =
𝟐𝟎 𝟐𝟎

ANALIZANDO DENOMINADORES, PODEMOS


OBSERVAR QUE LOS DENOMINADORES SON
IGUALES Y POR LO TANTO, ESTAMOS EN EL CASO I,
EN DONDE SOLO SE SUMAN LOS NUMERADORES,
TENIENDOSE LO SIGUIENTE:

𝟏𝟓 𝟖 𝟏𝟓+𝟖 𝟐𝟑
+ = =
𝟐𝟎 𝟐𝟎 𝟐𝟎 𝟐𝟎

25
EFECTUE LAS SIGUIENTES SUMAS DE FRACCIONES, OBSERVANDO QUE LOS
DENOMINADORES SON DIFERENTES Y QUE EL MAS PEQUEÑO NO SE PUEDE MULTIPLICAR
POR UN NUMERO ENTERO, PARA OBTENER EL MAS GRANDE, EN ESTE CASO LOS
DENOMINADORES SE INTERCAMBIAN COMO FACTORES, TANTO EN EL NUMERADOR COMO
EN EL DENOMINADOR.

3 2 3 2
+ = + =
4 5 2 5
3 3 3 3
+ = + =
7 3 5 3
3 4 3 4
+ = + =
6 5 7 5
3 5 3 5
+ = + =
4 7 2 7
3 6 3 6
+ = + =
5 3 4 3
3 7 3 7
+ = + =
4 7 5 7
3 8 3 8
+ = + =
7 2 3 2
3 9 3 9
+ = + =
5 3 2 3
3 2 3 2
+ = + =
9 2 5 2
3 3 3 3
+ = + =
8 8 3 8
3 4 3 4
+ = + =
9 4 7 4
3 5 3 5
+ = + =
2 3 9 3
3 6 3 6
+ = + =
4 5 6 5

26
EFECTUE LAS SIGUIENTES SUMAS DE FRACCIONES, OBSERVANDO QUE LOS
DENOMINADORES SON DIFERENTES Y QUE EL MAS PEQUEÑO NO SE PUEDE MULTIPLICAR
POR UN NUMERO ENTERO, PARA OBTENER EL MAS GRANDE, EN ESTE CASO LOS
DENOMINADORES SE INTERCAMBIAN COMO FACTORES, TANTO EN EL NUMERADOR COMO
EN EL DENOMINADOR.

3 7 3 2
+ = + =
5 3 4 5
3 2 3 3
+ = + =
4 3 7 3
3 3 3 4
+ = + =
7 5 6 5
3 4 3 5
+ = + =
2 3 4 7
3 5 3 6
+ = + =
4 3 5 3
3 6 3 7
+ = + =
5 2 4 7
3 7 3 8
+ = + =
6 7 7 2
3 8 3 9
+ = + =
7 3 5 3
3 9 3 2
+ = + =
8 5 9 2
3 2 3 3
+ = + =
7 2 8 8
3 3 3 4
+ = + =
2 3 9 4
3 4 3 5
+ = + =
4 3 2 3
3 5 3 6
+ = + =
5 2 4 5

27
RESTA DE FRACCIONES
CASO I

RESTA DE FRACCIONES EN DONDE LOS DENOMINADORES


SON IGUALES

-COMO PRIMER PASO SE OBSERVA QUE LOS DENOMINADORES SON IGUALES.

-SE ESTABLESE QUE EL DENOMINADOR SOLO DA NOMBRE Y COMO EL


NUMERADOR ES EL QUE DETERMINA LA CANTIDAD, POR ESO ES QUE SOLO SE
RESTAN LOS NUMERADORES (EL DENOMINADOR SOLO SE PASA YA QUE EL
DENOMINADOR SOLO DA NOMBRE A LAS FRACCIONES ).

𝟑 𝟐 𝟑−𝟐 𝟏
− = =
𝟒 𝟒 𝟒 𝟒

28
EFECTUE LAS OPERACIONES DE RESTA, CON LAS SIGUIENTES FRACCIONES,
OBSERVANDO QUE LOS DENOMINADORES SON IGUALES.
3 2
- =
4 4
3 3
- = 3
-
2
=
7 7
4 4
3 4
- = 3
-
3
=
6 6
7 7
3 5
- = 3
-
4
=
7 7
2 2
3 6
- = 3
-
5
=
5 5
4 4
3 7
- = 3
-
6
=
7 7
5 5
3 8
- = 3
-
7
=
7 7
6 6
3 9
- = 3
-
8
=
5 5
7 7
3 2
- = 3
-
9
=
9 9
8 8
3 3
- = 3
-
2
=
8 8
9 9
3 4
- = 3
-
3
=
9 9
2 2
3 5
- = 3
-
4
=
2 2
4 4
3 6
- = 3
-
5
=
4 4
5 5
3 7
- = 3
-
6
=
5 5
4 4
3 8
- = 3
-
7
=
6 6
5 5

29
EFECTUE LAS OPERACIONES DE RESTA, CON LAS SIGUIENTES FRACCIONES,
OBSERVANDO QUE LOS DENOMINADORES SON IGUALES.

3 2 3 8
- = - =
4 4 4 4
3 3 3 2
- = - =
7 7 4 4
3 4 3 3
- = - =
5 5 5 5
3 5 3 4
- = - =
6 6 6 6
3 6 3 5
- = - =
7 7 7 7
3 7 3 6
- = - =
8 8 8 8
3 8 3 7
- = - =
9 9 9 9
3 9 3 8
- = - =
4 4 2 2
3 2 3 9
- = - =
5 5 4 4
3 3 3 2
- = - =
6 6 5 5
3 4 3 3
- = - =
7 7 6 6
3 5 3 4
- = - =
8 8 7 7
3 6 3 5
- = - =
9 9 8 8
3 7 3 6
- = 9
- 9
=
2 2

30
CASO II “ RESTA”
RESTA DE FRACCIONES, CON DENOMINADORES
DIFERENTES.

𝟑 𝟓
- =
𝟒 𝟐

OBSERVAMOS QUE, LOS DENOMINADORES 4 Y 2


SON DIFERENTES, 4 ES MAS GRANDE QUE EL 2,
PERO, EXISTE UN ENTERO, QUE AL MULTIPLICARSE
CON EL DENOMINADOR MAS PEQUEÑO, NOS DA EL
VALOR DEL DENOMINADOR MAS GRANDE, COMO
SE INDICA EN EL EJEMPLO.

2(2) = 4

31
EFECTUANDO LA MULTIPLICACION DEL
DENOMINADOR MAS PEQUEÑO”2” POR (2) DE
IGUAL MANERA QUE SU NUMERADOR “5” POR EL
MISMO NUMERO(2),SE TIENE:

𝟓(𝟐) 𝟑 𝟏𝟎 𝟑
- = -
𝟐(𝟐) 𝟒 𝟒 𝟒

POR ULTIMO, ANALIZANDO DENOMINADORES,


PODEMOS VER QUE ESTAMOS EN EL CASO I, EN
DONDE SE TIENEN DENOMINADORES COMUNES
(IGUALES),YA QUE 4 = 4 POR LO CUAL, SOLO SE
RESTAN LOS NUMERADORES Y LA OPERACION ESTA
TERMINADA.

𝟏𝟎 𝟑 𝟏𝟎−𝟑 𝟕
- = =
𝟒 𝟒 𝟒 𝟒

32
EFECTUE LAS OPERACIONES CON LAS SIGUIENTES FRACCIONES,
OBSERVANDO QUE LOS DENOMINADORES SON DIFERENTES Y QUE EL MAS
PEQUEÑO SE PUEDE MULTIPLICAR POR UN ENTERO PARA QUE SE OBTENGA
EL MAS GRANDE.

3 2
- =
4 8 3 2
3 3
- =
2 4
- =
7 14 3 3
3 4
- =
21 7
- =
6 2 3 4
3 5
- =
2 8
- =
4 8 3 5
3 6
- =
4 16
- =
5 10 3 6
3 7
- =
5 10
- =
4 12 3 7
3 8
- =
2 6
- =
7 14 3 8
3 9
- =
21 7
- =
5 10 3 9
3 2
- =
16 8
- =
18 9 3 2
3 3
- =
9 3
- =
2 8 3 3
3 4
- =
2 4
- =
9 3 3 4
3 5
- =
4 8
- =
2 6 3 5
3 6
- =
5 10
- =
4 8
3 7
5
- 20
=

33
EFECTUE LAS OPERACIONES CON LAS SIGUIENTES FRACCIONES,
OBSERVANDO QUE LOS DENOMINADORES SON DIFERENTES Y QUE EL MAS
PEQUEÑO SE PUEDE MULTIPLICAR POR UN ENTERO PARA QUE SE OBTENGA
EL MAS GRANDE.

3 2 5 2
- = - =
4 8 4 8
3 3 3 6
- = - =
7 21 7 14
3 4 3 7
- = - =
5 10 5 10
3 5 3 4
- = - =
3 6 6 12
3 6 3 9
- = - =
7 14 7 28
3 7 3 5
- = - =
8 4 8 2
3 8 3 5
- = - =
9 3 9 18
3 9 3 8
- = - =
4 2 4 2
3 2 3 7
- = - =
5 10 5 15
3 3 3 8
- = - =
6 3 6 3
3 4 3 9
- = - =
7 21 7 21
3 5 3 2
- = - =
8 2 8 4
3 6 3 7
9
- 3
= - =
9 3

34
EFECTUE LAS OPERACIONES CON LAS SIGUIENTES FRACCIONES,
OBSERVANDO QUE LOS DENOMINADORES SON DIFERENTES Y QUE EL MAS
PEQUEÑO SE PUEDE MULTIPLICAR POR UN ENTERO PARA QUE SE OBTENGA
EL MAS GRANDE.

3 2 3 7
- = - =
4 8 8 2
3 3 3 8
- = - =
5 15 9 3
3 4 3 9
- = - =
6 12 4 12
3 5 3 2
- = - =
7 14 5 15
3 6 3 3
- = - =
8 2 6 12
3 7 3 4
- = - =
9 3 7 14
3 8 3 5
- = - =
2 6 8 16
3 9 3 6
- = - =
4 8 9 3
3 2 3 7
- = - =
4 8 8 2
3 3 3 8
- = - =
14 7 9 3
3 4 3 9
- = - =
5 10 4 2
3 5 3 9
- = - =
6 18 5 15
3 6 3 6
- = - 2=
7 21 6

35
RESTA DE FRACCIONES
CASO IIII
RESTA DE FRACCIONES CON DENOMINADORES
DIFERENTES.
EN ESTE CASO LOS DENOMINADORES; 4 Y 5 SON
DIFERENTES, UNO ES MAYOR ( 5 ) QUE EL OTRO ( 4 ) ,
PERO ADEMAS, NO EXISTE UN NUMERO ENTERO QUE
MULTIPLICADO POR EL DENOMINADOR MAS
PEQUEÑO(4) NOS DE EL VALOR DEL DENOMINADOR
MAS GRANDE (5), COMO SE OBSERVA:

𝟑 𝟐
- =
𝟒 𝟓

EN ESTE CASO SE INERCAMBIAN LOS


DENOMINADORES, UTILIZANDOSE, COMO FACTORES,
TANTO EN EL NUMERADOR, COMO EN EL
DENOMINADOR DE CADA FRACCION.

36
𝟑(𝟓) 𝟐(𝟒)
- =
𝟒(𝟓) 𝟓(𝟒)
EFECTUANDO LAS MULTIPLICACIONES RESPECTIVAS
SE TIENE:

𝟏𝟓 𝟖
- =
𝟐𝟎 𝟐𝟎
ANALIZANDO DENOMINADORES, PODEMOS
OBSERVAR QUE LOS DENOMINADORES SON IGUALES
Y POR LO TANTO, ESTAMOS EN EL CASO I, EN DONDE
SOLO SE RESTAN LOS NUMERADORES.TENIENDOSE LO
SIGUIENTE:

𝟏𝟓 𝟖 𝟏𝟓−𝟖 𝟕
- = =
𝟐𝟎 𝟐𝟎 𝟐𝟎 𝟐𝟎

37
EFECTUE LAS SIGUIENTES RESTAS DE FRACCIONES, OBSERVANDO QUE LOS DENOMINADORES
SON DIFERENTES Y QUE EL MAS PEQUEÑO NO SE PUEDE MULTIPLICAR POR UN NUMERO ENTERO,
PARA OBTENER EL MAS GRANDE, EN ESTE CASO LOS DENOMINADORES SE INTERCAMBIAN COMO
FACTORES, TANTO EN EL NUMERADOR COMO EN EL DENOMINADOR.

3 2 3 6
- = - =
4 5 4 5
3 3 3 2
- = - =
7 3 4 5
3 4 3 3
- = - =
6 5 7 3
3 5 3 4
- = - =
4 7 6 5
3 6 3 5
- = - =
5 3 4 7
3 7 3 6
- = - =
4 7 5 3
3 8 3 7
- = - =
7 2 4 7
3 9 3 8
- = - =
5 3 7 2
3 2 3 9
- = - =
9 2 5 3
3 3 3 2
- = - =
8 8 9 2
3 4 3 3
- = + =
9 4 8 8
3 5 3 4
- = + =
2 3 9 4

3 5
+ =
2 3

38
EFECTUE LAS SIGUIENTES RESTAS DE FRACCIONES, OBSERVANDO QUE LOS DENOMINADORES
SON DIFERENTES Y QUE EL MAS PEQUEÑO NO SE PUEDE MULTIPLICAR POR UN NUMERO ENTERO,
PARA OBTENER EL MAS GRANDE, EN ESTE CASO LOS DENOMINADORES SE INTERCAMBIAN COMO
FACTORES, TANTO EN EL NUMERADOR COMO EN EL DENOMINADOR.

3 7 3 7
- = - =
5 2 5 2
3 2 3 2
- = - =
4 7 4 7
3 3 3 3
- = - =
7 2 7 2
3 4 3 4
- = - =
2 5 2 5
3 5 3 5
- = - =
4 7 4 7
3 6 3 6
- = - =
5 3 5 3
3 7 3 7
- = - =
6 4 6 4
3 8 3 8
- = - =
7 2 7 2
3 9 3 9
- = - =
8 3 8 3
3 2 3 2
- = - =
9 2 9 2
3 3 3 3
- = - =
2 3 2 3
3 4 3 4
- = - =
4 3 4 3
3 5 3 5
- = - =
5 2 5 2

39
PRODUCTO DE FRACCIONES

SE MULTIPLICA EL NUMERADOR POR EL NUMERADOR


Y SE MULTIPLICA EL DENOMINADOR POR EL
DENOMINADOR, COMO SE APRECIA EN EL EJEMPLO:

𝟑 𝟐 𝟑𝑿𝟐 𝟔
X = =
𝟒 𝟓 𝟒𝑿𝟓 𝟐𝟎

40
EFECTUE LAS SIGUIENTES MULTIPLICACIONES
FRACCIONARIAS:
3 3 3 3
X = X =
2 4 2 4
3 2 3 2
X = X =
4 7 4 7
3 4 3 4
X = X =
4 7 4 7
3 5 3 5
X = X =
4 7 4 7
3 6 3 6
X = X =
7 7 7 7
3 7 3 7
X = X =
4 3 4 3
3 8 3 8
X = X =
4 4 4 4
3 9 3 9
X = X =
4 5 4 5
3 2 3 2
X = X =
4 7 4 7
3 3 3 3
X = X =
6 6 6 6
3 4 3 4
X = X =
4 7 4 7
3 5 3 5
X = X =
8 8 8 8
3 6 3 6
X = X =
4 9 4 9

41
3 3 3 2
X = X =
2 4 5 4
3 4 3 4
X = X =
4 7 4 7
3 5 3 5
X = X =
4 7 4 7
3 6 3 6
X = X =
7 7 7 7
3 7 3 7
X = X =
4 3 4 3
3 8 3 8
X = X =
4 4 4 4
3 9 3 9
X = X =
4 5 4 5
3 2 3 2
X = X =
4 7 4 7
3 3 3 3
X = X =
6 6 6 6
3 4 3 4
X = X =
4 7 4 7
3 5 3 5
X = X =
8 8 8 8
3 6 3 6
X = X =
4 9 4 9
3 3 5 3
X = X =
2 4 2 7
3 2
X =
4 7

42
DIVICION DE FRACCIONES

𝟑 𝟓
TENEMOS: ÷ =
𝟒 𝟕

𝟑
LA PRIMER FRACCION ( ) LA PONEMOS
𝟒
EN EL NUMERADOR DE UNA NUEVA
𝟓
FRACCION, Y LA SEGUNDA FRACCION ( )
𝟕
SE UBICA COMO DENOMINADOR EN LA
FRACCION ANTES MENSIONADA COMO SE
OBSERVA A CONTINUACION.

𝟑
𝟑 𝟓
÷ = 𝟒
𝟓
𝟒 𝟕
𝟕

43
SE MULTIPLICAN LOS EXTREMOS (3y7),
ENTRE EL PRODUNTO DE LOS MEDIOS
(4y5), OBTENIENDOSE EL RESULTADO QUE
SE OBSERVA:

3
𝟑 𝟓 4 (3)(7) 21
÷ = 5 = =
𝟒 𝟕 (4)(5) 20
7

44
DESARROLLE LAS OPERACIONES SIGUIENTES:
𝟑 𝟓 𝟒 𝟓
÷ = ÷ =
𝟒 𝟕 𝟔 𝟕
𝟐 𝟓 𝟒 𝟓
÷ = ÷ =
𝟒 𝟕 𝟕 𝟕
𝟓 𝟓 𝟒 𝟐
÷ = ÷ =
𝟒 𝟕 𝟖 𝟕
𝟑 𝟓 𝟒 𝟑
÷ = ÷ =
𝟓 𝟕 𝟗 𝟕
𝟒 𝟓 𝟓 𝟒
÷ = ÷ =
𝟓 𝟕 𝟐 𝟕
𝟐 𝟓 𝟓 𝟓
÷ = ÷ =
𝟔 𝟕 𝟑 𝟕
𝟑 𝟓 𝟓 𝟔
÷ = ÷ =
𝟔 𝟕 𝟒 𝟕
𝟑 𝟓 𝟓 𝟖
÷ = ÷ =
𝟕 𝟕 𝟔 𝟕
𝟑 𝟓 𝟓 𝟗
÷ = ÷ =
𝟖 𝟕 𝟕 𝟕
𝟑 𝟓 𝟓 𝟓
÷ = ÷ =
𝟗 𝟕 𝟖 𝟐
𝟒 𝟓 𝟓 𝟓
÷ = ÷ =
𝟑 𝟕 𝟗 𝟑
𝟒 𝟓 𝟔 𝟓
÷ = ÷ =
𝟓 𝟕 𝟐 𝟒

45
𝟔 𝟓 𝟖 𝟐
÷ = ÷ =
𝟑 𝟔 𝟐 𝟕
𝟔 𝟓 𝟖 𝟑
÷ = ÷ =
𝟒 𝟕 𝟑 𝟕
𝟔 𝟓 𝟖 𝟓
÷ = ÷ =
𝟓 𝟖 𝟒 𝟕
𝟔 𝟓 𝟖 𝟓
÷ = ÷ =
𝟕 𝟗 𝟓 𝟕
𝟔 𝟓 𝟖 𝟏
÷ = ÷ =
𝟖 𝟕 𝟔 𝟕
𝟔 𝟓 𝟖 𝟓
÷ = ÷ =
𝟗 𝟕 𝟕 𝟕
𝟕 𝟓 𝟖 𝟓
÷ = ÷ =
𝟐 𝟕 𝟗 𝟗
𝟕 𝟓 𝟒 𝟓
÷ = ÷ =
𝟑 𝟕 𝟑 𝟖
𝟕 𝟐 𝟑 𝟓
÷ = ÷ =
𝟒 𝟕 𝟐 𝟏𝟎
𝟕 𝟓 𝟐 𝟑
÷ = ÷ =
𝟓 𝟕 𝟒 𝟕
𝟕 𝟐 𝟑 𝟓
÷ = ÷ =
𝟔 𝟕 𝟒 𝟕
𝟕 𝟗 𝟑 𝟐
÷ = ÷ =
𝟖 𝟕 𝟒 𝟕
𝟕 𝟒 𝟕 𝟓
÷ = ÷ =
𝟗 𝟕 𝟒 𝟕

46
NUMEROS ENTEROS, SUMADOS CON FRACCIONES.

PRIMERO ESTABLESEREMOS, COMO COMVERTIR UN NUMERO ENTERO EN


FRACCION, LO CUAL SE LOGRA DIVIDIENDO AL ENTERO ENTRE UNO, COMO SE
VE EN LOS SIGUIENTES EJEMPLOS:

𝟓
5 EN FRACCION ES: ASI LO HAREMOS CON CUALQUIER ENTERO.
𝟏
𝟑 𝟓 𝟑
DE DONDE 5+ = SE CONVIERTE EN +𝟒 = ALA CUAL APLICAMOS
𝟒 𝟏
EL CRITERIO DEL CASO II, DONDE OBSERVAMOS QUE LOS DENOMINADORES SON
DIFERENTES, POR LO CUAL BUSCAMOS UN NUMERO QUE MULTIPLICADO POR EL
DENOMINADOR MAS PEQUEÑO NOS DE EL DENOMINADOR MAS GRANDE, NOTA
SE MULTIPLICA EL NUMERADOR Y EL DENOMINADOR DE LA FRACCION DE
MENOR DENOMINADOR.

𝟑 𝟓 𝟑 (𝟒 ) 𝟓 𝟑 𝟐𝟎 𝟑 𝟐𝟎+𝟑 𝟐𝟑
𝟓+𝟒 = +𝟒 = (𝟒 ) 𝟏
+𝟒 = +𝟒 = =
𝟏 𝟒 𝟒 𝟒

47

También podría gustarte