Está en la página 1de 44

Tiempo Geológico

Hace 14.5 billones de años...


Dividir para entender:
Escala de Tiempo Geológico
EONES

ERAS

PERIODOS

ÉPOCAS

De más a menos: la escala es “jerárquica”


Cratón

Escudo de roca Pre-Cámbrica que constituye el núcleo de


un Continente, usualmente expuesta en superficie y
rodeada por una estructura de roca más joven que
llamamos Plataforma.
Estratigrafía
Nicolas Steno
1600s
Es “el padre de la Estratigrafía” o
al menos merece serlo!
Algunos principios estratigráficos
básicos.
Principio de Superposición

En una secuencia ininterrumpida de rocas sedimentarias,


las rocas de las capas inferiores son más viejas que las
rocas de la capas superiores, siempre y cuando la
estructura no haya sufrido deformación.
Principio de Horizontalidad Original

Los sedimentos que forman roca sedimentaria son


generalmente depositados en posición horizontal debido a
la acción de la gravedad terrestre.
Principio de Relaciones Cruzadas

Donde una tipo de roca corta a través de otro tipo de roca,


se cumple que la roca que está siendo cortada es más
vieja que la roca que está cortando que resulta siempre ser
más joven.
Ejemplos...
Tiempo Profundo y Uniformismo,
principios generales de la
Geología
Uniformismo

Dado un periodo suficientemente largo de tiempo, aún


procesos que clasificamos como pequeños y comunes,
son capaces de modelar el paisaje terrestre, las
formaciones geológicas mayores no se explican
necesariamente como resultado de procesos ligados a
catástrofes.
Hoy debemos también considerar...

1. Las tasa de cambio e intensidad de los procesos


geológicos pueden variar en el tiempo, no deben
considerarse inalterables siempre.
2. Las catástrofes también juegan un rol en el modelado
de la paisaje terrestre.
William Smith y Correlación
estratigráfica
William Smith
1769 - 1839
Ley de Sucesión Faunística
Ley de Sucesión Faunística

Los grupos de fósiles son sucedidos por otros grupos


distintos y reconocible a través de tiempo.

Los estratos son identificables en base a su contenido


fósil, además las mismas sucesiones de roca y grupos
fósiles pueden encontrarse en diferentes locaciones.
Concordancias y
Discordancias
Geológicas
¿Cuándo estamos frente a una
Concordancia?

Cuando el proceso de depósito de estratos sedimentarios


es continuo e ininterrumpido. La columna estratigráfica no
presenta “vacíos” en su estructura.
Cuando si hay
“vacíos”...Discordancias
Disconformidad

Los estratos se depositan uno tras otro hasta que el


proceso de depósito se detiene naturalmente por un
tiempo significativo, la capa o estrato superior suele sufrir
erosión significativa. El proceso de deposición se reanuda
y la estructura resultante muestra la discordancia, efecto
de la interrupción en la deposición de estratos.
Disconformidad
Discordancia Angular

Luego del depósito regular de sedimentos, ocurre un


fenómeno extraordinario, la estructura como un todo es
girada y muchas veces deformada por acción de fuerza
tectónicas, la parte externa de la estructura sufre erosión
antes de reanudarse el proceso de deposición de los
siguientes estratos.
Discordancia Angular
Inconformidad

En este tipo de Discordancia, una estructura de roca


subyacente ígnea o metamórfica es cubierta por sucesivos
estratos de roca sedimentaria.
Inconformidad
Ejemplos
Tiempo
Geológico
Absoluto
Algunos conceptos previos...
Átomos...según Richard Feynman

Las cosas están hechas de miríadas de partículas de unos


10^-8 cm de diámetro. Estas partículas están en perpetuo
movimiento, mientras más rápido, más caliente. Se
agrupan en patrones complejos y se resisten a ser puestas
demasiado cerca.
Isótopos

Átomos de un mismo elemento pero que se diferencian


entre sí por tener distintas cantidad de neutrones en su
núcleo.

Casi todos los átomos de la tabla periódica poseen


isótopos.
Algunos isótopos son radiactivos

Los isótopos radiactivos “decaen” naturalmente en otro


isótopo de otro elemento y o hacen a una tasa de
desintegración constante e inalterable.
Tiempo de Vida Media

Es una forma de describir la tasa de desintegración de un


isótopo radiactivo.

Es el tiempo que le toma a una cierta población de


isótopos, que denominaremos “isótopos padre”, ser
reducida en exactamente la mitad, la nueva población de
isótopos resultantes es llamada “isótopos hijo”.
Problemas:
Aproximación
Lineal y
Exponencial

También podría gustarte