Está en la página 1de 16
v, cenoposiciones cenoposiciones.com 2 Practica | & EDUCACION PRIMARIA ‘Supuestas practicos 128, Diagnéstice de problemas de din ysustacin, 530. Fraluacn de ciagnéstic de las Competencasbiscas. 19-20367-18 oon EDUCACION RIAA Casos précticos 29 Laaplicacin de a Prueba de conocimientos y destrezasindlspensables (CD), realizada en el mes de mayo por los alumnos de sexto curso de Educaci6n Primaria, reflejan que en un Colegio ubicado en un barrio asentado de familias medias, donde los padres colaboran y apoyan la tarea docente, los resulta- dos obtenidos por los alumnos en la resolucién de problemas matemsticos es inferior en un 15%, aproximadamente, a los de la media del alumnado del Principado de Asturias. Examinados los datos, el Claustro de Profesores se propone identificar las cau- sas de los malos resultados obtenidos y reforzar 0 corregir los procesos didac- ticos que lo requieran. La Direccién del centro ha de elaborar y coordinar un plan, con las medidas y propuestas de mejora, que se incluird en la Programacién General Anual del préximo curso. Dado que usted, actualmente, desempefia la coordinacién del primer ciclo de la Educacion Primaria y, por ello, debers acordar con la coordinadora de segundo ciclo cémo diagnosticar la capacidad de resolucién de problemas de sumar yrestar en el alumnado que promociona a tercer curso de la Educacién Primaria: — Especifique qué tipos de problemas permitirian diagnosticar la capacidad del alumnado para resolver situaciones probleméticas que impliquen adi- ci6n o sustraccién y ponga ejemplos de cada uno de ellos. ~ Articule una propuesta metodologica que permita desarrollar la competen- cia matemética mediante la resolucién de problemas en el Primer ciclo de la etapa (1° y 2° cursos de Educacién Primaria). Para prevenir el facaso posterior es imprescindible asegurar que los escolares adquieren, en e! nivel de Educacién Primaria, las destrezas y los conocimientos indispensables para comencar su Educacién Secundaria Obligatoria, En estos términos se expresaba la administracién educativa al formular su adecuado grado de madurez y de desarrollo de las Competencias Basicas. Lasituacién escolar que se nos plantea es un ejemplo claro del sentido de la prueba de cono- Cimientos y destrezas indispensables (CDI), en tanto que ha aportado una informacion valiosa de los alumnos de sexto curso de cara a su paso a la Educacién Secundaria Obligatoria. Esta in- formacién ya no sélo es valiosa para estos alumnos, sino que, tal y como nos pide el enunciado, nos dirige hacia la articulacién de medidas que aseguren la adquisici6n de aquellos aprendiza- Jes que no se han alcanzado. Actualmente, la leg\slacién pare el Principado de Asturias especifica cudles son esos conoci- Imientos que se consideran basicos para la continuidad académica de los alumnos de Primaria, Son las Competencias Bésicas establecidas en el RD 1513/2006 de 7 de diciembre y el Decreto 56/2007 de 24 de mayo, y su adecuado grado de adquisici6n, Une de las fnalidades cue marca esta ley es la de servir como referencia para la elaboracién, adaptacion 0 mejora de las progra~ maciones didécticas, parala practica docente, para la evaluacién continua y para establecer pla- 233

También podría gustarte