Está en la página 1de 2

HIATO

Se conoce como hiato al encuentro que se produce entre dos


vocales que forman parte de sílabas diferentes. Esto quiere decir que,
cuando se genera el hiato, dichas letras pueden separarse en dos sílabas.
Es necesario aclarar previamente que en el español las vocales fuertes o
también llamadas abiertas son A, E y O, y las débiles o cerradas son I y U.

Para que se produzca el hiato deben darse las siguientes condiciones:

 Unión de vocal débil tónica con una vocal fuerte átona (ejemplo:
Son-rí-e, bú-ho)

 Unión dos vocales abiertas distintas (ejemplo: Te-o-re-ma, le-ón)

 Unión de vocal fuerte átona con vocal débil tónica (ejemplo: O-ír,
pa-ís)

 Unión de dos vocales iguales (ejemplo: Cré-e-me, Chi-i-ta)

En lo que respecta a la acentuación de estas palabras es necesario tener


presente que en los dos primeros casos deben respetarse las reglas
normales de acentuación, es decir:

1. Las palabras agudas (acentuadas en la última sílaba) llevan tilde


siempre que terminen en N, S o vocal.
2. Las palabras graves (acentuadas en la penúltima sílaba) llevan
tilde siempre que NO terminen en N, S o vocal.
3. Las palabras esdrújulas (acentuadas en la antepenúltima sílaba)
siempre llevan tilde.

La existencia de una letra “H” entre las dos vocales no impide la


formación del hiato, como en la palabra búho.

Ejemplos de hiato a-í:


1. Abstraído
2. Caía
3. Maíz
4. País
5. Raíz
Ejemplos de hiato a-ú:
1. Ataúd
2. Baúl
3. Laúd
4. Raúl
5. Saúl

Ejemplos de hiato e-í:


1. Asambleísta
2. Creído
3. Leí

Ejemplos de hiato e-ú:


1. Reúne
2. Seúl

ACTIVIDAD

En este ejercicio vamos a trabajar la acentuación de los hiatos. Tienes


que marcar la división silábica de las palabras en negrita y
ponerles tilde cuando sea necesario. El ejercicio, naturalmente, tiene
sus soluciones.

1. Si te lo dice tu padre, creele.


2. Tienes que trabajar con más ahinco.
3. No te quedes ahí mirando con cara de protozoo.
4. Tu hijo me ha desplumado jugando al póker. Está hecho un tahur.
5. Aporree la puerta con todas mis fuerzas hasta que me abrieron.
6. Se está formando moho en el sótano.
7. La bestezuela pataleo hasta que le compraron el helado.
8. Antes de hablar siempre releo mis notas.
9. Tengo un catarro de aupa.
10. Me ha mandado el médico que pasee una hora por las tardes.

También podría gustarte