Está en la página 1de 12

Laboratorio de hormigón

Angie Arroyave - Laura Tobón.


Universidad de Antioquia - Estructuras de hormigón - Medellín 2018

Resumen
En el siguiente trabajo se encuentran los datos y su respectivo análisis de tres procedimientos
experimentales, realizados en los laboratorios de resistencia de materiales y laboratorio de suelos de la
Universidad de Antioquia. Dichos procesos corresponden a los ensayos de tracción, flexión y compresión.
Para cada uno se analizaron los datos con base en las normas ASTM-E8, ASTM-D143, las respectivas
gráficas que modelan el comportamiento del material ensayado, y de esta manera realizar comparaciones
en base a datos cuantitativos.

Palabras claves: Resistencia, esfuerzo, deformación, tracción, flexión


Universidad de Antioquia, Facultad de Ingeniería.

1. Marco teórico:

1.1. Tracción:
El acero utilizado para la prueba de tracción tiene un comportamiento dúctil, es decir, se logra deformar
antes de ser fracturado. “Después de haber alcanzado un cierto valor máximo de carga, el diámetro de una
porción del espécimen comienza a disminuir, debido a la inestabilidad local. Este fenómeno se conoce
como estricción. Después de que comienza la estricción, son suficientes cargas algo menores para lograr
que la probeta se alargue aún más, hasta que finalmente se fracture”. [1]

1.2. Flexión:
“El comportamiento de cualquier barra deformable sometida a un momento flexionante es tal que el
material en la porción inferior de la barra se alarga y el material en la porción superior se comprime”. [2]
En la imagen se puede observar una viga simplemente apoyada en sus dos extremos que es sometida a
una carga F en el centro y cómo es su deformación.

Imagen 1, Comportamiento a flexión de una viga

Esfuerzo de flexión: Esfuerzo normal causado por la “flexión” del elemento. El máximo esfuerzo normal
es:
Ecuación 1, Esfuerzo en flexión.

Se tiene que, M = Momento máximo flector, c= eje neutro, I= inercia del elemento,
P = fuerza aplicada, L = longitud elemento.

Ecuación 2, Momento flector.

En las vigas ensayadas, de concreto y madera, la sección transversal es rectangular, por


lo tanto, se tiene un momento de inercia dado por:

Ecuación 3, Momento de inercia.

Donde I= momento de inercia de la sección transversal, b= base área transversal, h=


altura área transversal.

Además, para la deformación se tiene:

Ecuación 4, Deformación a flexión.

𝞓L= Desplazamiento

1.3. Compresión:
Un cuerpo está sometido a un esfuerzo de compresión cuando se le aplican dos fuerzas con la misma
dirección y sentidos contrarios provocando un abombamiento en su parte central y reduciendo su longitud
inicial. Las fuerzas aplicadas tienden a aplastarlo o comprimirlo, cuando se somete a compresión una
pieza de gran longitud en relación a su sección, se arquea recibiendo este fenómeno el nombre de pandeo.
El pandeo es un fenómeno de inestabilidad elástica el cual se manifiesta por la aparición de
desplazamientos importantes transversales a la dirección principal de compresión. [3]

Ecuación 5, Módulo de rotura del concreto.

Donde 𝜆 Es un factor de modificación y es igual a 1 para el concreto normal.

1.4. Propiedades mecánicas de los materiales: Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, se presentan
fuerzas resistentes en dicho cuerpo llamadas fuerzas internas.

1.4.1. Elasticidad: Propiedad de los materiales el cual les permite recuperar sus dimensiones originales
al retirar un esfuerzo aplicado.

Ecuación 6, Módulo de elasticidad del concreto.


Donde f’c es la resistencia última del concreto a compresión.

1.4.2. Plasticidad: Capacidad de un material en el cual la deformación obtenida debido a la acción de un


esfuerzo y retirarlo, se mantiene sin recuperar las dimensiones originales.
1.4.3. Ductilidad: Habilidad de los materiales para deformarse antes de fracturarse. Un material dúctil
cuenta con la ventaja de “avisar” cuando se va a fracturar debido a que se hace visible su gran
deformación.

1.5. % de elongación:

Ecuación 7, Porcentaje de elongación.

Donde L0= longitud inicial, Lf= longitud final.

1.6. % de elongación de área:

Ecuación SEQ Ecuación \* ARABIC 8,


Ecuación 8, Porcentaje de elongación de área.
Porcentaje de elongación de área.

Donde A0= área inicial, Af= área final.

1.7. Esfuerzo: se define como la fuerza aplicada dividida el área transversal que posee el material mientras
está actuando la fuerza.

Ecuación 9, Esfuerzo.
Siendo F= Fuerza, A= Área

1.8. Deformación unitaria: se define como el desplazamiento o deformación longitudinal dividida la


longitud inicial

Ecuación 10, Deformación Unitaria.

Siendo ∆L= Cambio de longitud, L0= Longitud inicial.

Imagen 2, Diagrama esfuerzo-deformación.

2. Procedimiento:
2.1 Tracción: Se realiza prueba de tracción en malla electro-soldada y en barra corrugada de acero.

Inicialmente se toman las medidas de las probetas con ayuda de un pie de rey para mayor precisión, los
datos se ingresan a la máquina y se ubica el elemento en su posición para fallarlo. Cuando la máquina
marque la falla se procede a guardar los datos registrados.

Los datos se depuran y se obtiene la gráfica de esfuerzo vs deformación de cada barra para estudiar su
comportamiento y compararlos entre sí.

2.2 Flexión: Se realiza prueba de flexión en vigas de concreto.

Para las vigas de concreto se realizó primero la mezcla siguiendo una relación 1:2:2
(cemento:arena:grava) y una relación agua/cemento (a/c) de 0.55 esperando una resistencia a los 28 días
de 23 MPa. Se trabajó con 190 kg de mezcla distribuidos en 3 mezclas.

Tabla 1, Cantidad de material en cada mezcla.

Para conocer la fluidez y consistencia de la mezcla hecha se realiza el ensayo del cono de Abrams (también
conocido como ensayo de SLUMP), este ensayo dio un asentamiento promedio de 17 cm, lo que muestra
una fluidez propicia para el vaciado.

Luego se vacía el concreto en los moldes, se realizaron 3 tipos de viguetas, sin refuerzo, simplemente
reforzadas y doblemente reforzadas, según el tipo que fuese se ubicaron las barras de refuerzo
correspondientes. Al día siguiente se desencofran y se ingresan en el cuarto húmedo para iniciar el proceso
de curado. Para obtener los resultados de resistencia a flexión se falla a los 28 días.

Para garantizar que el ensayo no tenga fallas inducidas por imperfecciones, primero se revisa
superficialmente, verificando que no esté hormigoneado. Luego se toman las dimensiones de las muestras
y se ubican en la máquina cuidando que quede centrado para la aplicación de la carga.

Se recolecta la información que arroja la máquina y se analiza para conocer su comportamiento.

2.3. Compresión: Se realiza prueba de compresión en cilindros de concreto.

Para los cilindros de concreto se usa la misma mezcla que en las viguetas, sin reforzar ninguno. Al día
siguiente se desmoldan y se ingresan en el cuarto húmedo para iniciar el proceso de curado. Para obtener
la resistencia a compresión se realiza un seguimiento fallando muestras a los 7, a los 14 y a los 28 días.

Para el proceso de falla se toma las dimensiones del cilindro, se ingresa a la máquina y se procede a aplicar
la carga. Con la información arrojada por la máquina se estudia el comportamiento de los cilindros.

3. Resultados y Análisis:
A continuación, se presentan los resultados de cada ensayo realizado.

3.1. Tracción: Se realiza el ensayo de tracción en una muestra de malla electrosoldada y en una barra
corrugada de acero #2.

3.1.1. Tracción barra corrugada de acero #2:


Los datos arrojados por la máquina son de fuerza vs desplazamiento. Conociendo el área el elemento y la
longitud inicial de la barra antes de iniciar con el ensayo, se obtiene la gráfica de esfuerzo-deformación
presentada a continuación:

Gráfica 1, Esfuerzo vs Deformación y módulo de Young de la barra de acero #2.

Para el cálculo de los valores se trabaja con el diámetro y área que debe
tener la barra #2 por normativa.

Al analizar los datos se obtiene un esfuerzo de fluencia de 447.98 MPa,


teóricamente el acero de refuerzo se trabaja con Fy=420 MPa, al
obtener un valor mayor se espera mayores resistencias. En cambio, Ɛy
dio 0.013, valor superior al teórico (0.0021), esto da indicios de
deformaciones más altas a las mismas cargas, lo cual podría ser
causante de fallas por servicio por excesivas deformaciones.
Tabla 2, resultados de la barra de acero.

Por último, al analizar el módulo de elasticidad se encuentra con un valor de 34.46 GPa, un valor
demasiado pequeño en comparación con el teórico (200 GPa), lo que implica mucha rigidez en el
elemento, haciéndola poco óptima para su uso en construcción.

3.1.2. Tracción malla electrosoldada:

Los datos arrojados por la máquina son de fuerza vs desplazamiento. Es importante aclarar que no se tenía
conocimiento del área del elemento ni la longitud inicial de la muestra de malla electrosoldada, los
cálculos se realizaron tomando el diámetro de la malla ensayada en otra ocasión y la longitud inicial como
el valor de separación más común en el mercado. Con el ensayo se obtiene la gráfica de esfuerzo-
deformación presentada a continuación:
Gráfica 2, Esfuerzo vs Deformación y módulo de Young de la malla electrosoldada.

Al analizar los datos se encuentra un esfuerzo de fluencia de 600.20


MPa, se esperaba encontrar que la resistencia de la malla
electrosoldada fuese más baja que la del acero, pero se encontró que
ésta tiene un valor mayor; se considera que esto se debe a los valores
asumidos, los cuales tienen la capacidad de variar en gran medida
los resultados. Por su parte, Ɛy dio 0.020, indicando la presencia de
deformaciones más altas a las mismas cargas en comparación con la
barra, lo cual podría ser causante de fallas por servicio por excesivas
deformaciones.

Tabla 3, Resultados de la malla electrosoldada.

Adicionalmente se analiza el módulo de Young, este dio 30.01 GPa, teniendo como base el valor teorico
del acero (200 GPa), sucede lo mismo que con la barra corrugada de acero #2, es muy rigida.

3.2. Flexión:

A continuación, se presentan los resultados del ensayo de flexión de cada una de los 3 tipos de vigas y su
comparación con los resultados analíticos.

Al fallar cada una de las vigas se obtuvo:

Tabla 4, Resultados del ensayo a flexión en vigas.

Imagen 3, Viga en prensa antes de iniciar el ensayo.

3.2.1. Viga sin refuerzo:


Imagen 4, Viga fallada sin refuerzo. Imagen 5, Resultado final de viga sin refuerzo.

En las imágenes anteriores, se visualiza que la viga falló súbitamente, sin dar aviso previo para
precauciones. Resistió una fuerza de 15.67 kN y falló en un esfuerzo a cortante de 2.09 MPa. Se puede
observar las razones por las cuales es un tipo de viga que no debería usarse en construcción, puesto que,
en caso de eventualidades como los sismos, estas no darían tiempo de reacción.

3.2.2. Viga simplemente reforzada:

Se calcula el momento nominal para la viga.


Dimensiones de las vigas: 15 x 15 x 50 cm
Recubrimiento: 20 mm
4 varillas No. 2 (As = 128 mm²)
Resistencia del concreto: 𝑓´𝑓 = 23 𝑓𝑓𝑓
Distancia a centro de barra: d’ = 23,2 mm
Se procede a hallar el valor de a:

𝞓𝞓 ×𝞓𝞓 𝞓
𝞓= 𝞓=
0.85𝞓´𝞓×𝞓 𝞓1

d = 150mm-(20mm+3,2mm) =126.8mm

Tabla 5, Resultados obtenidos siguiendo las ecuaciones.

𝞓
Se obtiene que < 0.375 Cumple
𝞓
Haciendo compatibilidad de deformaciones por medio de una relación de triángulos, se analiza si la barra
está en fluencia.

0.003 𝞓𝞓 −0.003
= 𝜀 = 0.015
21.57 126.8

De acuerdo con el resultado obtenido, 𝑓𝑓 > 𝑓𝑓 = 0,0013, por ende, la barra está en fluencia.

Se procede a calcular el momento nominal:

𝞓 18.33𝞓𝞓
𝞓𝞓= 𝞓𝞓 ∗ 𝞓𝞓 ∗ (𝞓 − ) = 128𝞓𝞓2 ∗ 420𝞓𝞓𝞓 (126.8𝞓𝞓 − )
2 2
𝞓𝞓= 6.32 𝞓𝞓. 𝞓

Verificando la cuantía mínima:


𝞓𝞓 √𝞓´𝞓 1.4
𝞓 = 𝞓∗𝞓 𝜌𝞓𝞓𝞓 = ≤ 𝞓𝞓
4𝞓𝞓

𝜌 = 0.0067 𝜌𝞓𝞓𝞓 = 0.0028 ≤ 0.003

𝜌 = 0.0067 > 𝞓𝞓𝞓𝞓 = 0.0033 Cumple

Imagen 6, Viga fallada simplemente Imagen 7, Viga fallada simplemente


reforzada. reforzada.

Imagen 8, Resultado final de viga simplemente reforzada.

Esta viga falló a cortante, resistió una fuerza de 58.97 KN y falló en un esfuerzo de corte de 7.86 MPa.
En las imágenes se puede observar que las grietas que se dan, tienen la forma característica de las grietas
a cortante y flexión, en este caso si la fuerza aplicada fuera mayor se esperaría que la viga se desprendiera
totalmente, pues la grieta diagonal estaba desarrollando no solo una amplitud considerable también estaba
muy cerca de las fibras superiores a compresión máxima.

3.2.3. Viga doblemente reforzada:

Se calcula el momento nominal para la viga.


Dimensiones de las vigas: 15 x 15 x 50 cm
Recubrimiento: 20 mm
2 varillas No. 2 (As’ = 64 mm2) Acero en zona de compresión
4 varillas No. 2 (As = 128 mm²) en la zona a tracción
Resistencia del concreto: 𝑓´𝑓 = 23 𝑓𝑓𝑓
Distancia a centro de barra: d’ = 23,2 mm

Verificando la cuantía se obtiene


𝞓 𝞓 𝞓
𝞓´
𝞓 = 𝞓∗𝞓 𝞓´ = 𝞓∗𝞓

𝞓1 ∗ 0.85𝞓′𝞓 ∗ 𝞓′ 600
(𝜌 − 𝞓′) ≥ ( )( )
𝞓 ∗ 𝞓𝞓 600 − 𝞓𝞓
Se obtiene que
𝞓 = 0.0067 𝞓´ = 0.00336
0.00336 ≥ 0.0241No cumple

El acero de refuerzo en la zona de compresión no ha alcanzado fluencia, por lo tanto, se procede a


calcular c y fs’ para determinar si el acero en zona de compresión se encuentra a compresión.

𝞓 𝞓𝞓−𝞓 ′𝞓𝞓′ 𝞓′
𝞓 = 𝞓𝞓∗0.85𝞓′𝞓∗𝞓′
𝞓
𝞓′𝞓 = 600 (1 − 𝞓 )
1
Reemplazando fc´ en c y calculando c se obtiene que C=21.70mm
y 𝛼 = 𝛽1 𝛽 = 18.44𝛽𝛽
23.2𝞓𝞓
entonces 𝞓′𝞓 = 600𝞓𝞓𝞓 (1 − ) = −60.65 𝞓𝞓𝞓
21.7𝞓𝞓

El signo negativo de f´s simboliza que el acero en la parte inferior está trabajando a tracción, como es de
esperarse, pues los cálculos anteriormente realizados se hicieron con la suposición de que trabajaba a
compresión. Al comparar las vigas doblemente reforzadas con las simplemente reforzadas se espera que
la posición del eje neutro ascienda, en este caso la posición descendió a través de la viga, pero a pesar de
esto la posición del eje neutro se mantuvo por encima del acero colocado en la parte superior es decir
que la zona a compresión no abarca ninguno de los refuerzos y que estos últimos trabajan a tracción.

Imagen 9, Viga fallada doblemente reforzada. Imagen 10, Resultado de viga doblemente reforzada.

Al igual que la viga simplemente reforzada las grietas presentadas en la viga con doble refuerzo reflejan
la falla a cortante, lo que se esperaría en este tipo de refuerzo sin estribado para contrarrestar este efecto.
Esta viga resistió una fuerza de 70.97 KN y resistió un esfuerzo de 9.46Mpa.

3.3. Compresión:

Con los resultados obtenidos a edades tempranas se hace una proyección simple de la resistencia que
tendrá el cemento a los 28 días. Para realizar esta proyección simple se usa el valor promedio del esfuerzo
obtenido en el cual los cilindros grandes fallan a compresión

3.3.1 Resistencia a compresión a los 7 días


Tabla 6, Resistencia a compresión a los 7 días.

A los 7 días de curado el concreto tendrá el 67% de la resistencia esperada a los 28 días. El resultado de
la proyección simple es:

16,01 × 1
0,67
= 23,89 𝞓𝞓𝞓

Imagen 11, cilindro fallado a compresión a los 7 días de curado.

3.3.2 Resistencia a compresión a los 14 días

Tabla 7, Resistencia a compresión a los 14 días.

A los 14 días de curado el concreto tendrá el 86% de la resistencia esperada


a los 28 días. El resultado de la proyección simple es:

18,17 × 1
=21,13 MPa
0,86

Imagen 12, cilindro fallado a compresión a los 14 días de curado.

3.3.3 Resistencia a compresión a los 28 días

Tabla 8, Resistencia a compresión a los 28 días.


Imagen 13, cilindro fallado a compresión a los 28 días de curado.

La resistencia obtenida a los 28 días fue 21,71 MPa. Este resultado está
debajo del valor que se espera de la dosificación implementada, 23 MPa,
aunque a los 14 días la proyección evidenció la disminución de la
resistencia esperada.

Con la resistencia final, el módulo de elasticidad del concreto calculado


es igual a 19103,5 MPa y el módulo de rotura tiene un valor de 2,88
MPa.

Imagen 14, cilindro fallado a compresión a los 28 días de curado.

Se observa que a una edad temprana las fisuras en los cilindros corren verticalmente, a medida que el
curado avanza estas fisuras disminuyen su longitud y cambian de dirección; dichos cambios se evidencias
el día 28 pues las fisuras se ubican en la parte superior del cilindro.

Conclusiones

La barra corrugada de acero #2 no cumplió con normativa, es necesario realizar más de un ensayo para
cerciorarse de la calidad de la misma, puesto que la manipulación que tuvo antes de ser ensayada pudo
influir de manera negativa sobre su resistencia.

La malla electrosoldada no es viable para construcciones, a pesar de que obtuvo valores mayores que la
barra de acero ensayada, siguen estando muy por debajo de los estándares que garantizan la seguridad de
la estructura, creando un panorama muy riesgoso en caso de sismo.

La construcción con vigas sin refuerzo crea escenarios de alto riesgo para los usuarios de la estructura,
puesto que este tipo de viga no da previo aviso cuando está por fallar, abriendo más posibilidades a
muertes cuando hay actividad dinámica.

Para realizar los ensayos de compresión para cilindros, es un requisito fundamental contar con más de dos
muestras, pues en caso de incertidumbre, sino cumple un cilindro, se tienen otros datos que permitan
determinar la resistencia del concreto.

A pesar de que las fórmulas de proyección de resistencia dan resultados cercanos al real, es necesario
hacer la prueba a los 28 días, puesto que la fórmula usa métodos aproximados y se debe garantizar la
calidad del concreto.

Para algunas cargas no es suficiente solo con el refuerzo de la viga, es allí cuando se muestra la
importancia del estribado, puesto que este mejora la resistencia del elemento.

Bibliografía
[1] Beer, F., Johnston, E., DeWolf, J., & Mazurek, D.. (2009). Mecánica de Materiales. México: Mc Graw
Hill. p.52

[2] Hibbeler, R.. (2006). Deformación por flexión de un miembro recto. En Mecánica de
materiales(p.291). México: Pearson.

[3] Ochoa, I. (2015). COMPRESIÓN; TRACCIÓN; FLEXIÓN; TORSIÓN; CIZALLA.. junio 3, 2017,
de amoviblesio Sitio web: http://amoviblesio.blogspot.com.co/2015/11/compresion-traccion-flexion-
torsion.html

También podría gustarte