Está en la página 1de 2
Joan Costa EI placer del ojo Volvamos al mundo de “lo grafico”. La materia de la vision es aqui un compuesto de imagenes, textos y colores, que de manera relativa procuran el placer, el interés, la conviccién o la agresion visual. Pero el disfrute estético -el placer del ojo- esta muy particularmente asociado a las imagenes Todo mensaje es al mismo tiempo semantico y estética, y se lee de una manera muy diferente de como se lee un texto impreso, porque las imagenes son mensajes de superficie (formas, lineas, arabescos, colores) por las cuales el ojo se desplaza a placer. 2 Disehar para los ojos Cuanto mas icénica o figurativa es una imagen, més facil y agradable es de captar porque requiere del espectador un minimo esfuerzo o una casi nula capacidad de abstraccion En este sentido, percibir imagenes es reconocer formas, colores, texturas y efectos de sensualidad que ya conociamos por nuestras experiencias en el mundo empirico de la realidad visible; 0 que retenemos en la memoria a través de una especie de matriz muy general que Aristételes llamo universalia, y que los semiticos designan con el término de esquemas icénicos que existen en la mente Asi que la percepcion icénica (a diferencia de la percepcién de formas abstractas 0 de Un texto impreso) consiste en reconocer formas que ya hemos visto en la realidad, o en las otras imagenes (cultura visual). L a energia de fos trazos de Van Gogh arrastran el oo y 0 retiene en la contemplacién activa de sus obras. Los esquemas mentales con los que desbrozamos el mundo para entenderlo, podemos decir que estan contenidos en las cosas que habitualmente vernos: personas, montafias, casas, arboles, muebles, etc. En su expresién més simple -y seguramente mas genuina- encontramos estos esquemas plasmados en los dibujos infantiles y en sus formas geométricas elementales con que los nifios dibujan los objetos: un arbol es un circulo y una linea vertical; una silla de perfil son tres trazos... y asi sucesivamente en una especie de vision geometrizante y esquematica de las cosas, que podriamos llamar “cubista”. Por medio de estos esquemas icOnicos mentales universales, identificamos los arboles a diferencia de las sillas -de los cuales, los 2

También podría gustarte