Está en la página 1de 3

Relación de problemas: DINÁMICA

1) Calcule la fuerza que un hombre de 90 kg de peso ejerce sobre el piso de un ascensor cuando:
a) está en reposo; b) asciende un una velocidad constante de 1 m/s; c) desciende con
velocidad constante de 1 m/s; d) asciende con una aceleración constante de 1 m/s2; e) desciende
con una aceleración constante de 1 m/s2.

2) De una cuerda que pasa por una polea penden dos masas, una de 7 kg y otra de 9 kg. Suponiendo
que no hay rozamiento, calcular la aceleración y la tensión en la cuerda.

3) Una bola de 2 kg. de masa está sujeta al extremo de una cuerda y se mueve en una circunferencia
vertical de 1 m de radio.
a) ¿Cuál ha de ser la velocidad mínima de la bola en el punto más alto de la trayectoria que
permita completar la trayectoria circular?.
b) Si la velocidad en el punto más alto de la trayectoria fuese el doble de la calculada
anteriormente, ¿cuál será la tensión de la cuerda en dicho punto?. ¿Y cuál, cuando la partícula esté
abajo?.

4) Un bloque de 5 kg es sometido mediante una cuerda a una aceleración hacia arriba de 2 m/s2.
¿Cuál es la tensión de la cuerda?. Una vez en movimiento la tensión es de 49 N. ¿qué tipo de
movimiento efectuará el bloque?. Si se deja que la cuerda quede floja se observa que el bloque
asciende 2 m. más antes de parar, ¿a que velocidad se estaba moviendo?.

5) En cada uno de los sistemas representados en las figuras, calcúlense las aceleraciones que
adquieren cada uno de los cuerpos que intervienen y las tensiones de las cuerdas. En todos los casos,
supóngase que las superficies son lisas (sin rozamiento), que las cuerdas son inextensibles y de masa
despreciable, y que las poleas tienen un peso despreciable y una fricción nula. En todos los casos,
resolver sin sustituir valores numéricos y luego obtener la solución numérica para:
m1 = 5 kg, m2 = 3 kg, α = 30º y β = 60º. Repetir el problema considerando rozamientos µ = 0.1.

6) Una bolita puede deslizarse sin rozamiento a través de un hueco en su eje, sobre un aro vertical de
radio 0.1 m. El aro gira alrededor de su diámetro vertical, a 2 rps.
a) Determínese el ángulo para el cual la bolita se queda en reposo.
b) ¿Es posible que alcance la altura del centro del aro?.
c) ¿Que sucede si el aro gira a 1 rps?.
7) Indicar en qué sentido se mueve el sistema de la figura.
Calcule, además, la velocidad al cabo de 5 seg. y la potencia
consumida en los rozamiento. Se desprecia el momento
de inercia y los rozamientos en la polea.

8) Un tren marcha a 72 Km/h siendo frenado bruscamente, de tal manera que quedan bloqueadas
todas las ruedas. Siendo 0.012 el coeficiente de rozamiento de deslizamiento, calcular el tiempo que
tarda en pararse y el camino recorrido en una vía horizontal y en una vía con una pendiente
ascendente del 1% (cada 100 m de recorrido horizontal se asciende 1 m).

9) Un cuerpo debiera emplear 8 seg. en resbalar por un plano inclinado de 28 grados, pero debido al
rozamiento invierte 12 seg. ¿Qué magnitud tiene el coeficiente de rozamiento dinámico y cuál es la
longitud del plano inclinado?.

10) Un disco de hockey abandona el palo del jugador con una velocidad de 20 m/s y se desliza 50 m.
antes de detenerse. Hállese el coeficiente de rozamiento entre el disco y el hielo.

11) Si el coeficiente de rozamiento entre los neumáticos de un automóvil y la carretera es de 0.8,


hállese la distancia mínima necesaria para poder detener un coche que viaja a 90 km/h.

12) Sobre el bloque A de la figura se ejerce una fuerza horizontal de 20 N. Las masas de ambos son
M(A) = 12 Kg. y M(B) = 8 Kg.
a) Suponiendo que no existen rozamiento, determine la fuerza que cada
bloque ejerce sobre el otro.
b) Suponiendo que el coeficiente de rozamiento del bloque A sobre el
plano es µ = 0.05 y el del B, µ = 0.1, calcule la fuerza que cada bloque
ejerce sobre el otro.
c) Calcule la aceleración del sistema en el segundo caso.

13) Una pelota pesa 150 g y tiene una velocidad de 20 m/s un instante antes de ser golpeada con un
bate. Después de ser bateada su velocidad pasa a ser de 35 m/s en sentido contrario.
a) Calcúlese el incremento de su cantidad de movimiento.
b) Si la pelota está 0.002 s en contacto con el bate, ¿que valor tiene el impulso mecánico
en el golpe?, ¿y la fuerza media?.

14) Un paracaídas crea resistencia suficiente para que una persona de 80 kg. caiga con una velocidad
constante de 25 km/h. Suponiendo que la fuerza de resistencia del aire viene dada por F = bv2,
calcular b para este caso.

15) Una bala calibre 22 de 1.9 gr. de masa, que lleva una velocidad de 360 m/s, choca contra un
bloque de madera y penetra hasta una profundidad de 15 cm. Supóngase una fuerza de retraso
constante.
a) ¿Qué tiempo tardó la bala en detenerse?
b) ¿Cuál fue la fuerza de aceleración en N? ¿Y en kilopondios?
SOLUCIONES

1) a), b), c) F = 882 N d) F = 972 N e) F = 792 N

2) a = 1.23 m/s2, T = 77.2 N

3) a) vm = 3.13 m/s b) T = 58.8 N, T = 98 N

4) a) M.R.U. (a=0) b) v0 = 6.26 m/s

5) a) a = 0.12 m/s2, T = 25.1 N; b) a1 = 2.56 m/s2, a2 = 1.28 m/s2, T = 12.8 N


2 2
c) a1 = -1.15 m/s , a2 = -0.58 m/s , T = 25.9 N
Con rozamientos: a) a = - 0.594 m/s2, T = 31.71 N;
b) a1 = 0.174 m/s2, a2 = 0.087 m/s2, T = 5.77 N

6) a) 51.64 º b) Imposible c) 0 º

7) a = 1.49 m/s2 hacia la izquierda, v = 7.45 m/s, P = 52.9 w

8) a) t = 170 s, x = 1701 m b) t = 92.8 s, x = 926 m

9) a) e = 147.2 m b) coef. = 0.295

10) coef = 0.41

11) d= 39.9 m

12) a) FBA = 8 N b) FBA = 10.36 N c) a = 0.314 m/s2.

13) a) 8.25 Kg m/s2 b) Fm = 4125 N

14) b = 16.26 kg/m

15) a) t = 8.3⋅10-4 s b) F = 820.8 N = 83.76 kp

También podría gustarte