BÁSICO
Introducción al régimen mixto
Pero para dar los primeros pasos en el régimen mixto, empezaremos por un perfil y
sección trapezoidal sencillos. Vamos a definir una geometría con las siguientes
características:
- caudal 10m3/s
1
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
INICIO DE PROYECTO
Para comenzar un nuevo proyecto:
- File_____New Project
- Darle un nombre
- Edit______Geometric Data
Para crear la geometría del canal, primero hay que definir el eje del cauce:
Aparece un lápiz… En este caso vamos a definir una única alineación: Clic en el
extremo aguas arriba del curso, doble clic en el extremo aguas abajo para finalizar.
Aparece ventana para darle un nombre al río y al cauce o tramo, el cual puede
después editarse, moverse,…
2
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
CREAR LAS SECCIONES
Las secciones son las que definen la geometría del cauce o tramo a estudiar. A lo
largo del mismo se distribuirán las secciones que creemos, a las cuales se les asigna
un número identificativo que debe ser decreciente a medida que nos desplazamos
aguas abajo del cauce.
Se nos abre la ventana de edición de secciones (Cros Section Data). Creamos una
nueva sección:
Aparece una ventana para entrar una nueva sección, en la que debemos indicar un
número identificativo de la sección. En este caso, como la geometría del canal se
definirá a partir de la sección S4, le ponemos como número identificativo 4.
Para el ejemplo vamos a crear una sección cuyo canal principal será trapezoidal,
tendrá una base de 3m de ancho y 2m de alto, con unos taludes de 1H:1V.
Las coordenadas de las secciones se entran por orden desde el extremo superior
izquierdo y siguiendo vértice por vértice recorriendo la sección hasta el extremo
superior derecho. Las coordenadas de esta sección son:
Station Elevation
-3.5 5
-1.5 3
1.5 3
3.5 5
Notar que el fondo del cauce está a la cota 3, con lo que el resto de vértices
incrementan o reducen su cota a partir de ella. Además, la sección está definida
simétricamente respecto a 0 para que quede centrada respecto al eje del cauce.
3
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
Seguidamente introducimos el resto de los datos:
- Un pequeña descripción: S4
- Cont/Exp Coefficient : dejamos los valores por defecto 0.1 contraction, 0.3
expansion
Comentar que para las distancias aguas abajo y los valores de Manning se debe
rellenar tres campos:
- ROB: Right Over Bank, lo que corresponde al margen derecho del cauce
En cambio para definir los Main Channel Bank Station, o sea las abcisas de la sección
que delimitan el cauce principal sólo se indican dos valores:
En este caso, al ser una sección trapezoidal simple, los datos de Manning en LOB y
ROB no tienen ninguna repercusión en el cálculo, ya que los Left y Right Bank Station
son los extremos del canal.
4
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
Primero, calcularemos las variaciones de cota que supone pasar de sección a sección,
en función de las pendientes y longitudes de los tramos de canal, a partir de la sección
de referencia, en este caso la S4. Tenemos 4 tramos de canal:
Sección Dist. sección AAb Pendiente AAb Variación cota Cota solera
S5 1000 0.02 20 23
S4 1500 0.0005 Referencia 3
S3 800 0.05 -0.75 2.25
S2 1250 0.002 -40 -37.75
S1 Extremo Extremo -2.5 -40.25
Ahora, lo que vamos a hacer es crear una copia de la primera sección definida.
Veras que se ha creado la nueva sección idéntica a la primera. Ahora hay que hacer
dos modificaciones:
- Los Downstream Reach Lengths deben ser ahora 1000 en los tres campos.
- Hay que elevar las Elevations de las Stations 20m. Para ello vamos al menú:
5
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
- Los Downstream Reach Lengths deben ser ahora 800 en los tres campos.
- Hay que bajar las Elevations de las Stations 0,75m. Para ello vamos al menú:
Ahora para la sección S2, repites el proceso pero a partir de la que acabas de crear
(S3). En este caso la distancia con la sección aguas abajo será 1250 y las elevations
hay que bajarlas 40m.
6
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
Finalmente la sección extrema aguas abajo S1 se crea a partir de S2, bajando las
elevations 2,5m, y al ser la última sección las distancias hacia aguas abajo serán 0.
Salvar geometría
Una vez terminada la creación de todas las secciones, guardamos la geometría con el
menú:
DATOS HIDRÁULICOS
Una vez creada y definida la geometría del tramo de canal a modelar, el siguiente
paso es introducir los datos referentes a la hidráulica del modelo, que son:
- Condiciones de contorno
Caudal de flujo
Los datos hidráulicos en régimen permanente se introducen en el gestor de datos de
flujo, al que accedemos:
7
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
- Icono Edit/Enter steady flow data
Se nos abre la ventana correspondiente de la edición de los datos del flujo en régimen
permanente (Steady Flow Data), la cual consta de una línea de menús desplegables y
unos iconos de acciones y ventanas de introducción de datos.
Como en este caso sólo entramos un dato de caudal (10m3/s), dejamos el valor de
Enter/Edit Number of Profiles en 1. Pasamos a la zona de introducción del dato de
caudal.
En ella es posible escoger el río, cauce y tramo en el que queremos introducir el dato
(en este caso no tenemos opciones que escoger). Además nos permite poder añadir
localizaciones de datos en secciones determinadas.
Condiciones de contorno
Seguidamente clicamos en el botón “Reach Boundary Conditions”, para introducir las
condiciones de contorno del tramo a modelar. Se abre la ventana de definición de
condiciones de contorno, donde podemos definir las condiciones de contorno en las
secciones aguas arriba y aguas abajo del tramo escogiéndolas de los cinco tipos
disponibles…
Para conocer cuando usar cada uno de ellos, te emplazo a la lectura del artículo de
blog. Como en este ejemplo tendremos flujo mixto, deberemos introducir condiciones
de contorno aguas arriba y aguas abajo.
Nos decantamos por el “Normal Depht”, con lo que nos pedirá que entremos las
pendiente aguas arriba y abajo (es decir la pendiente en tanto por uno entre las
secciones S5-S4 y S2-S1)… En el ejemplo las pendientes del canal son 2% y 0,2%
respectivamente.
8
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
SIMULACIÓN
Con los datos geométricos e hidráulicos definidos ya podemos crear el plan de
estudio, es decir efectuar la simulación del modelo, en régimen permanente.
Cada plan o simulación se efectúa aplicando unos datos de flujo (Steady Flow File) a
una geometría (Geometry File). En este caso ya están escogidos por defecto los
únicos datos de los que disponemos.
Queda por establecer el régimen de cálculo, que como ya hemos comentado será
mixto, con lo que chequeamos la opción Mixed.
9
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
Un detalle antes de salvar el plan… Hay que activar el cálculo del calado crítico… esto
se hace en:
Salvar el plan
Con todos los datos de la simulación establecidos, guardamos el plan o simulación, en
el menú:
- File_____Save plan
Cuando guardamos nos pide un código identificador del plan o simulación que vamos
a realizar.
Ejecutar la simulación
Finalmente sólo queda realizar la simulación propiamente dicha del modelo. Para ello
le damos al botón Compute.
10
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
RESULTADOS
La simulación ya se ha efectuado. Ahora queda comprobar los resultados obtenidos.
Para ello disponemos de distintas maneras de poder observarlos.
11
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
En el perfil podemos escoger las variables a representar, así como su formato y
escoger la apariencia de presentación de resultados (etiquetas informativas, marcas
de secciones, escalas, etc)
Visualización de secciones
Otra opción es revisar los resultados sección a sección. Esto lo conseguimos
mediante:
- View______Cross Sections
Aparece una ventana donde observamos una representación gráfica de una sección.
En este tipo de visualización, al igual que en el perfil, podemos escoger las variables a
representar y distintos formatos y apariencias.
Visualización vista en 3d
Aunque para este ejemplo no se trata de la mejor forma de visualizar los resultados,
también se puede obtener una vista en 3D del tramo estudiado, mediante:
Se nos abre una ventana con una vista en 3D de tramo, en la que podemos variar el
punto de vista con los cursors de Rotation Angle y Azimut Angle.
12
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
Visualización de gráficos
Para régimen permanente podemos obtener gráficos de variables individuales o de
relación de variables.
Para poder obtener gráficos de relación entre variables (como por ejemplo calado vs
caudal) eligiremos la opción:
13
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
Visualización de tablas
Existen dos tipos de tablas: por sección o listado de secciones.
Mediante la primera, para cada sección obtenemos una tabla de la que tendremos
información de variables hidráulicas de la misma, así como dividida y estructurada en
las tres partes que conforman la sección: LOB, Channel y ROB. Para ello:
14
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
En el segundo tipo, se nos presenta un listado de todas las secciones distribuidas por
filas y los resultados de variables agrupadas en columnas. Éstas son editables para
poder ver los resultados de las variables que nos interesen. Llegamos a esta tabla:
15
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
ANOTACIONES Y APUNTES
16
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
ANOTACIONES Y APUNTES
17
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Introducción al régimen mixto
ANOTACIONES Y APUNTES
18