Está en la página 1de 7

LICEO TECNICO PROFESIONAL

CHILOÉ

PLANIFICACIÓN UNIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.

SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Ciencias Naturales Nº DE SEMANAS: 3


PROFESOR(a): Tatiana Vera Contreras Nº DE HORAS SEMANALES: 4 horas
CURSOS: 2 Nivel A y C H-C Nº DE CLASES: 6

MODULO II: NOCIONES DE QUIMICA ORGANICA


NOMBRE UNIDAD II: POLIMEROS DURACIÓN: 25 de junio al 11 de julio del 2014
OBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES:
 Valorar la química orgánica como una disciplina que aborda el estudio de sustancias comunes presentes en estructuras muy diversas de los seres vivos.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES:
 Fortalecer la tolerancia entre los estudiantes y potenciar el trabajo colaborativo.
 Respetar las ideas y ritmos de aprendizaje de todos los integrantes al interior del aula.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
3. Reconoce conceptualmente lo que es un polímero identificando algunas de sus propiedades.
4. Relaciona la presencia de polímeros en actividades humanas frecuentes.

CLASE 28
OBJETIVO ESPECIFICO: PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTO DE
Reconozcan conceptualmente lo que es un polímero
identificando algunas de sus propiedades. EVALUACIÓN:
ACTIVIDADES: PPT “ El mundo de los polímeros” INICIO: Dar a conocer objetivo de la clase. Evaluación formativa. Preguntas – respuestas
1ª parte- Polímeros naturales DESARROLLO: Polímeros naturales Profesor-alumnos.
(Biopolímeros- Las proteínas, los polisacáridos,
los ácidos nucleicos y otros ejemplos, seda, caucho,
celulosa).

CIERRE: Comentarios y preguntas abiertas.

RECURSOS PEDAGÓGICOS 1.- Pizarrón- espacio sala de clases.


2.- Notebook
3.- Data show .

CLASE 29
OBJETIVO ESPECIFICO: PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTO DE
Relacionen la presencia de polímeros en actividades EVALUACIÓN:
humanas frecuentes.
ACTIVIDADES: Guía de trabajo I INICIO: Objetivo de la evaluación: Reconocer la Evaluación formativa. Guía de trabajo individual.
importancia que tienen los Polímeros naturales como
seres vivos, y en el uso que nos prestan en la
cotidianidad.
DESARROLLO: Desarrollan guía de trabajo
individual.
CIERRE: Reflexión y comentarios de la evaluación.
RECURSOS PEDAGÓGICOS 1.- Pizarrón- espacio sala de clases.
2.- Guía de trabajo.
3.- Lectura complementaria para el desarrollo de la
guía.

CLASE 30
OBJETIVO ESPECIFICO: PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTO DE
Reconozcan conceptualmente lo que es un polímero EVALUACIÓN:
identificando algunas de sus propiedades.
ACTIVIDADES: PPT “ El mundo de los polímeros” INICIO: Dar a conocer objetivo de la clase. Evaluación formativa. Preguntas – respuestas
2ª parte- Polímeros sintéticos. DESARROLLO: Polímeros sintéticos (Baquelita, Profesor-alumnos.
polietileno, polipropileno, poliestireno, PVC, PET y
el teflón)
CIERRE: Comentarios y preguntas abiertas.
RECURSOS PEDAGÓGICOS 1.- Pizarrón- espacio sala de clases.
2.- Notebook
3.- Data show

CLASE 31
OBJETIVO ESPECIFICO: PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTO DE
Relacionen la presencia de polímeros en actividades EVALUACIÓN:
humanas frecuentes.
ACTIVIDADES: Guía de trabajo individual I INICIO: Objetivo de la evaluación: Reconocer la Evaluación formativa. Guía de trabajo individual.
importancia actual de los Polímeros sintéticos en
nuestras actividades humanas.
DESARROLLO: Desarrollan guía de trabajo
individual.
CIERRE: Reflexión y comentarios de la evaluación.
RECURSOS PEDAGÓGICOS 1.- Pizarrón- espacio sala de clases.
2.- Guía de trabajo.
3.- Lectura complementaria para el desarrollo de la
guía.

CLASE 32
OBJETIVO ESPECIFICO: Reconoce PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTO DE
conceptualmente lo que es un polímero EVALUACIÓN:
identificando algunas de sus propiedades.
ACTIVIDADES: Evaluación: Realizan Prueba INICIO: Objetivo de la evaluación: sobre los grupos Evaluación Sumativa. 5 ° Evaluación- Prueba
funcionales al átomo de carbono. (Hidrocarburos;
Compuestos oxigenados, alcoholes, éteres, aldehídos,
cetonas, ácidos carboxílicos y esteres; Compuestos
nitrogenados, amidas, aminas, nitrilos y derivados
halógenos).
DESARROLLO: Realizan evaluación.
CIERRE: Reflexión y comentarios de la evaluación
RECURSOS PEDAGÓGICOS 1.- Pizarrón- espacio sala de clases.
2.- Prueba

CLASE 33
OBJETIVO ESPECIFICO: Reconoce PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTO DE
conceptualmente lo que es un polímero EVALUACIÓN:
identificando algunas de sus propiedades.
ACTIVIDADES: Evaluación: Entrega de evaluación INICIO: Se conversa acerca del objetivo logrado en Evaluación Sumativas finales. Finalización I semestre.
y obtención de promedios. la evaluación.
DESARROLLO: Reflexión acerca de los resultados
finales.
CIERRE: Reflexión y comentarios finales del
semestre.
RECURSOS PEDAGÓGICOS 1.- Pizarrón- espacio sala de clases.
2.- Entrega de Prueba

También podría gustarte