PROSPECTIVA FINANCIERA
Registro de actualización:
Elaboró: Marzo 2016 Revisó: Julio 2016 Aprobó: Julio 14/2016
Colectivo docentes Oficina de Posgrados Comité Curricular
Programa Especialización IDEAD y Comité Curricular Programa- Acta 007-16
Universidad del Tolima
Especialización en Finanzas
Curso: Prospectiva Financiera
1. ASPECTOS FORMALES
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3
2
Universidad del Tolima
Especialización en Finanzas
Curso: Prospectiva Financiera
2. OBJETO DE TRABAJO
3
Universidad del Tolima
Especialización en Finanzas
Curso: Prospectiva Financiera
3. PROPOSITOS DE LA FORMACIÓN.
3.1 GENERAL
3.2 ESPECÍFICOS
4
Universidad del Tolima
Especialización en Finanzas
Curso: Prospectiva Financiera
5
Universidad del Tolima
Especialización en Finanzas
Curso: Prospectiva Financiera
6
Universidad del Tolima
Especialización en Finanzas
Curso: Prospectiva Financiera
6. METODOLOGIA
7
Universidad del Tolima
Especialización en Finanzas
Curso: Prospectiva Financiera
8
Universidad del Tolima
Especialización en Finanzas
Curso: Prospectiva Financiera
9
Universidad del Tolima
Especialización en Finanzas
Curso: Prospectiva Financiera
10
Universidad del Tolima
Especialización en Finanzas
Curso: Prospectiva Financiera
Cognitivas
Identificar, comprender y apropiar los elementos fundamentales del método
para realizar prospectiva financiera.
Identificar los elementos de un plan financiero.
Comunicativas
Sustentar en forma verbal la construcción del futuro deseado de una
organización.
Valorativas
Prever a partir del futuro deseado de la organización las consecuencias de las
decisiones plasmadas en un plan financiero.
11
Universidad del Tolima
Especialización en Finanzas
Curso: Prospectiva Financiera
ACTIVIDADES NO
ACTIVIDADES NO
PRESENCIALES ACTIVIDADES PRESENCIALES
PRESENCIALES POR CIPAS
INDIVIDUALES
-Responder las preguntas -Análisis de las lecturas en -Explicación del docente con apoyo
generadoras del núcleo forma colaborativa. audiovisual
Problémico. -Construcción del plan -Trabajo colaborativo sobre
-Analizar las lecturas financiero en forma actividades propuestas por el
propuestas por el tutor colaborativa del caso docente
propuesto
TIEMPO: TIEMPO: TIEMPO:
18 HORAS 24 HORAS 6 HORAS
PREGUNTAS
PROBLEMA CONOCIMIENTOS
GENERADORAS
-Los pilares de la -Estados financieros actuales -¿Cómo se realiza el
planeación financiera son el -Pronóstico de ventas diagnostico financiero a
comportamiento -Proyección de costos y partir de los estados
empresarial y las gastos financieros actuales?
necesidades de capital en el -Necesidades de capital
12
Universidad del Tolima
Especialización en Finanzas
Curso: Prospectiva Financiera
PREGUNTAS
PROBLEMA CONOCIMIENTOS
GENERADORAS
logro de los objetivos -¿Cómo se articulan la
corporativos. proyección de las variables
empresariales con las
necesidades de capital?
Cognitivas
Reconocer la importancia del diagnóstico financiero como punto de partida de
la proyección.
Identificar las necesidades de capital para el funcionamiento de la empresa
Comunicativas
Elaborar un informe sobre el diagnostico financiero de una empresa.
Sustentar las necesidades de capital de una empresa con base en la
tendencia de sus variables.
Valorativas
A partir de los estados financieros históricos, diagnosticar una organización
Tomando como referente el comportamiento de las variables de proyección
determinar las necesi9dades de capital de la empresa.
ACTIVIDADES NO
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
PRESENCIALES ACTIVIDADES PRESENCIALES
POR CIPAS
INDIVIDUALES
-Responder las preguntas -Análisis de las actividades -Análisis de estados financieros
generadoras del núcleo propuestas en forma colaborativa. -A partir de ejemplos pertinentes:
Problémico. -Construcción un diagnostico explicar métodos de pronósticos
-Analizar las actividades financiero de ventas .y proyección de costos
propuestas por el tutor -Determinar las necesidades de y gastos.
capital a partir del caso propuesto -Metodología para calcular
necesidades de capital
TIEMPO: TIEMPO: TIEMPO:
18 HORAS 24 HORAS 6 HORAS
13
Universidad del Tolima
Especialización en Finanzas
Curso: Prospectiva Financiera
Cognitivas
Proyectar los estados financieros de una organización.
Hacer análisis de sensibilidad de los estados financieros
Comunicativas
Explicar los estados financieros proyectados de una empresa, mediante
informe escrito y sustentado
14
Universidad del Tolima
Especialización en Finanzas
Curso: Prospectiva Financiera
Valorativas
Evaluar el impacto de las estrategias en las proyecciones financieras,
mediante el análisis de generación de valor.
Evaluar riesgos empresariales aplicando técnicas de sensibilización y análisis
de escenarios.
ACTIVIDADES NO
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
PRESENCIALES ACTIVIDADES PRESENCIALES
POR CIPAS
INDIVIDUALES
-Responder las preguntas -Análisis de las actividades -Proyección de los estados
generadoras del núcleo propuestas en forma colaborativa. financieros implementando
Problémico. -Proyección de los estados trabajo colaborativo y usando
-Análisis las actividades financieros básicos plantillas de Excel
propuestas por el tutor Sensibilización de los estados -Análisis de sensibilidad
financieros proyectados empleando funciones de Excel
TIEMPO: TIEMPO: TIEMPO:
18 HORAS 24 HORAS 6 HORAS
15
Universidad del Tolima
Especialización en Finanzas
Curso: Prospectiva Financiera
16