Está en la página 1de 1

Asamblea:

Nos sentamos en círculo en un lugar del patio. Preguntamos a los niños si todos saben cuál es su
mano derecha y su mano izquierda. Pedimos a cada uno que nos la muestre. A los niños que aún
les cuesta un poco identificarlas, les ponemos una cinta de color (u otro distintivo) en la muñeca
derecha para ayudarles a recordar cuál es. Aprendemos la canción de la “Yenka”: izquierda,
izquierda, derecha, derecha, adelante atrás, un dos tres.

Expresividad motriz:
Al compás de las palmas o toc-toc nos desplazamos libremente por el espacio donde vamos a
trabajar. Luego planteamos a los niños la siguiente tarea: ¿De cuántas maneras podemos
desplazarnos utilizando nuestro brazo derecho? Luego podemos hacerlo con el brazo izquierdo, la
mano derecha, la mano izquierda, la pierna derecha, la pierna izquierda. Permitimos a los niños
plantear sus propuestas; por ejemplo, se desplazan saltando sobre la pierna derecha, o caminan
arrastrando la pierna izquierda. Repetimos en grupo algunas de las propuestas de los niños.
Podemos pedirles que nos digan cómo es el movimiento que están haciendo. Por ejemplo: Carlitos,
¿cómo estás moviendo tu pierna derecha?

Nos sentamos en círculo en un lugar del patio y explicamos las reglas del juego: un miembro del
grupo da indicaciones para que cuatro de sus compañeros ejecuten el juego. Ejemplo: mano
derecha sobre un círculo rojo, pie izquierdo en un círculo verde (sin mover la mano de su lugar
realiza la siguiente consigna y así sucesivamente). Cuando uno de los niños se equivoca, pierde y le
toca dar las indicaciones. Pueden recibir las consignas cuatro niños a la vez. Termina el juego
cuando todos los niños han participado.

Relajación:
Nos sentamos en círculo, bien juntos y nos tomamos de las manos. Cerramos los ojos y rotamos la
cabeza lentamente, luego hacemos círculos con nuestros hombros y luego con los brazos y manos.

Representación gráfica:
Pedimos a los niños que dibujen alguna de las posiciones que realizaron al jugar con los colores y
que señalen dónde están sus manos y sus pies.

Cierre:
Nos sentamos en círculo y conversamos sobre cómo nos sentimos en este juego, contamos acerca

LA LECHE
de lo que hemos dibujado.

También podría gustarte