Está en la página 1de 1

FUNCIONALISMO

El funcionalismo se interesaba por las actividades o procesos psíquicos como operaciones y no como
contenidos.

William James, el primer psicólogo nacido en Estados Unidos. En su juventud, había estudiado química,
fisiología, anatomía, biología y medicina, posteriormente acepta enseñar fisiología en Harvard. En este lugar leyó
filosofía en sus ratos libres, encontrando un nexo entre ella y la fisiología. Ambas disciplinas parecían convergir en la
psicología. Creó un laboratorio de psicología en Harvard .
Inició la escuela de psicología funcionalista que subraya el estudio de la mente como una parte funcional,
esencialmente útil, del organismo humano. La actitud funcionalista fue consecuencia lógica de la propagación del
darwinismo y su doctrina de la "supervivencia de los más aptos". El funcionalismo psicológico insistía en la
importancia de técnicas como los tests de inteligencia, y las experiencias controladas para medir la capacidad de
los animales para aprender y resolver problemas (experiencias de Galton).

Sus características principales fueron


-oposición al estructuralismo
-destaca el para qué de la mente, su función
-enfatiza los aspectos prácticos
-su marco de referencia es biológico y evolutivo
-diversifica los sujetos, métodos y procesos psicológicos investigados

Al preparar sus clases y su libro, James estudió los escritos estructuralistas a fondo y consideró que había un error
en el enfoque de Wundt y de Titchener, llegando a al conclusión de que los átomos de la experiencia (las
sensaciones puras sin asociaciones) simplemente no existían. Nuestra mente teje sin cesar asociaciones, revisa
experiencias, comienza, se detiene, pasa de una cosa a otra en el tiempo. James opinaba que la conciencia es un
fluir continuo. Las percepciones y asociaciones, las sensaciones y emociones, no pueden separarse. Cuando
observamos un plátano, vemos un plátano y no un objeto largo y amarillo.

Asocia todos los fenómenos al plano físico:

- la sensación porque corresponde al proceso nervioso más inmediato,


- la percepción corresponde a los procesos sensoriales,
- la creencia y el razonamiento a la elaboración posterior del proceso.

Estudiar los fenómenos de la vida psíquica significa estudiar la conciencia tal como se da en la experiencia real e
inmediata.

También podría gustarte