Está en la página 1de 1

Cristina Pinos

00127665 20/01/2019

Control 1

Las civilizaciones andinas tuvieron que desarrollarse para de esta manera poder

sobrevivir en el espacio andino. Esto empieza con el desarrollo de la agricultura, con la

organización social y la creación de religiones. El desarrollo agrícola fue fundamental

para el desarrollo económico y social, esto se debe a que gracias a conocimientos

ancestrales era posible saber en qué fechas se podrían cultivar determinados alimentos.

Por otra parte, se conoce que dentro de cada comunidad indígena, todos los integrantes

cumplían una actividad específica dependiendo del género (Silverblatt, 1990). Por otra

parte, se conoce que las conquistas internas se dieron a causa de la necesidad de tierra

buena para cultivo, esto género que aquellas civilizaciones con un sector guerrero fuerte,

como los Wari, fueran adaptando nuevas costumbres; los Incas siguieron este ejemplo e,

incluso, llegaron a adaptar nuevos dioses, sin embargo la cultura incaica usaba alianzas

de matrimonio para expandir su imperio (Caravaglia, 2005). En conclusión, el desarrollo

de la agricultura ha sido fundamental en la historia andina; no obstante, se debe tener en

cuenta que especies europeas y africanas, han sido capaces de adaptarse al suelo andino

(Murra, 1990).

Referencias

Caravaglia, J. C. y Marchena, J. (2005). América Latina de los orígenes a la

independencia. Capítulo 3: p. 53-81.

Murra, J. (1990). Historia de América Latina. Ed. Leslie Bethell. Capítulo 3: p. 48-75

Silverblatt, I. (1990). Luna, sol y brujas: géneros y clases en los Andes prehispánicos.

Capítulo 2: o. 16-29.

También podría gustarte