Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas


Carrera de Sociología

Economía III
Análisis de la política económica en el gobierno de Gustavo Noboa

Maryclaudia León, Hugo Montalvo


26 de enero de 2019

Introducción

El nuevo milenio encontró al Ecuador sumido en una de las crisis políticas y


económicas más graves de su historia. La conducta temeraria de los banqueros —
préstamos a empresas fantasmas, esquemas piramidales de estafa, fuga de capitales a
paraísos fiscales—, provocada en gran medida por políticas de desregulación financiera
que venían imponiéndose desde los 80 por las potencias hegemónicas y se habían
radicalizado en los 90, siempre con el beneplácito de las élites económicas locales,
derivó en la desestabilización de un considerable número de instituciones que debieron
ser intervenidas por el Estado. Ante la inminente amenaza de un colapso financiero, el
presidente Mahuad declaró un feriado bancario de 24 horas, que finalmente serían 5
días, a la vez que decretaba el congelamiento de depósitos por 1 año de las cuentas de
más de 2 millones de sucres [CITATION Jua16 \l 12298 ]. Temiendo por su continuidad
en el cargo, y bajo la presión de los grandes sectores importadores y del sistema
financiero privado [ CITATION Del11 \l 12298 ], Mahuad adoptó la dolarización, era el
9 de enero de 2000. De nada sirvieron, sin embargo, las medidas desesperadas y las
rectificaciones; menos de dos semanas después, el gobierno de Mahuad era derrocado
por un movimiento dirigido aparentemente por militares, al cual se adhirió un
importante número de organizaciones sociales y gente indignada, que después de
intentar situar en el poder a un triunvirato militar-cívico-indígena, acabó reconociendo
después de misteriosas reuniones en la madrugada del 22 de enero al entonces
vicepresidente, Gustavo Noboa Bejarano.

Noboa se encontró inesperadamente ante la tarea de reconstruir una economía


devastada —57% de la población bajo el nivel de pobreza, tasa negativa de crecimiento
del 6,3%, inflación anual del 61%—, y procurar un mínimo de cohesión social luego de
la convulsión, todo sin quebrantar los mandamientos neoliberales, y dentro de un nuevo
e inédito marco monetario, completamente atado a la Reserva Federal norteamericana.
Partiendo de estas consideraciones, la presente investigación busca analizar las
principales políticas económicas implementadas en el gobierno de Noboa, y describir
brevemente su posible impacto en las variables macroeconómicas más relevantes.

Dolarización

No bien se encaramó en Carondelet, Noboa debió decidir el destino de la


moneda nacional. Compañero de fórmula de Mahuad en las elecciones de 1998,
representante de los mismos grupos de poder que patrocinaron su candidatura y
precipitaron su decisión de dolarizar la economía, no vaciló en ratificar la adopción por
parte del Ecuador, de ésta, la forma más extrema de tipo de cambio fijo [ CITATION
Cor09 \l 12298 ]. Su implementación práctica planteaba algunos problemas que debían
ser resueltos, como «la transición con doble circulación hasta el retiro definitivo del
Sucre, la regulación de los mecanismos de formación de las tasas de interés y la
redefinición contable para todo el sistema financiero en dólares» [ CITATION Del11 \l
12298 ]. Las soluciones concretas, junto con varias medidas neoliberales encaminadas,
según el discurso oficial, a apuntalar el nuevo sistema, fueron materializadas mediante
las leyes “Trole” I y II: «Con el fin de implementar la dolarización, en el año 2000
también se sancionaron la Ley para la Transformación Económica del Ecuador (Trole I)
y la Ley para la Promoción de la Inversión y Participación Ciudadana (Trole II), las
cuales reformaron el régimen monetario, facilitaron en mayor medida la inversión
extranjera y la privatización de empresas estatales, y flexibilizaron el mercado laboral» [
CITATION Cor09 \l 12298 ].
La ley Trole I, expedida por el Congreso Nacional el 13 de marzo de 2000,
consumaba la muerte violenta e ilegal del Sucre —según la Constitución de 1998 seguía
siendo la moneda oficial—, estableciendo el procedimiento a seguir para reemplazarlo
por la moneda estadounidense: «Se fija, por ley, que el Banco Central canjeará los
sucres en circulación por dólares de los Estados Unidos de América a una cotización fija
e inalterable de 25.000 sucres por dólar. Se prohíbe al Banco Central del Ecuador
realizar la emisión de nuevos sucres, salvo la moneda fraccionaria que solo podrá ser
puesta en circulación como canje de circulante de sucres, tanto de billetes como de las
monedas existentes» [ CITATION Cab01 \l 12298 ]. El plazo que daba la ley para
canjear los sucres por dólares y retirar la moneda nacional de la economía era 180 días.
Renunciaba así el Ecuador a la posibilidad de influir sobre la demanda agregada vía
política monetaria.

Tasas de Interés
Desde la década de 1980 los gobiernos de América Latina empezaron a aplicar
“novedosas” políticas “sugeridas” por los organismos multilaterales, que devinieron en
una agresiva desregulación financiera, provocando graves distorsiones en la economía:
concentración del crédito entre empresas vinculadas a los accionistas bancarios,
financiación del déficit de cuenta corriente mediante capitales golondrina, Banco
Central fungiendo como prestamista de última instancia de los bancos comerciales
[ CITATION Sal99 \l 12298 ], y liberalización de las tasas de interés. Las clases
gobernantes del Ecuador se sumaron de buena gana a esta tendencia, usando y abusando
del aparato estatal para ello. En el caso de las tasas de interés, el Banco Central se
limitaba a publicar tasas referenciales, siendo en la práctica el mercado financiero el
encargado de regularlas, a través del cual los bancos ampliaban la brecha entre las tasas
activa y pasiva, aumentando así su margen de ganancia. Manteniéndose fiel a esta
lógica, el gobierno de Noboa ajustó las tasas de interés a la nueva moneda: «La Ley de
Transformación Económica estableció el desagio de las tasas. Consistió en un reajuste,
por una sola vez, de las tasas activas y pasivas, vigente desde el 11 de enero de 2000.
Posteriormente, el Banco Central del Ecuador actualizó en forma integral el sistema de
tasas de interés, simplificó las normas para impulsar su mayor eficiencia,
principalmente en el marco de la apertura del sector financiero al exterior» [ CITATION
Cab01 \l 12298 ].
Las Figuras 1 y 2 muestran el comportamiento de las tasas de interés antes y
después de la dolarización. Nótese en la primera la irregularidad en las fluctuaciones, y
la pronunciada tendencia al alza a partir de 1997, en contraste con lo que ocurre a partir
de 2000, con cambios mucho más progresivos, tendientes a disminuir. Las previsiones
del gobierno y de los sectores que impulsaron el cambio de moneda se habían cumplido,
al menos en lo que atañe a estabilidad; sin embargo, entre ellos había muchas voces que
además pronosticaban un descendimiento de las tasas de interés hasta niveles
internacionales. Dadas las condiciones de nuestra economía real, tales cifras estuvieron
lejos de ser alcanzadas. Baste mencionar que, en 2002, por ejemplo, la tasa nominal
activa en Ecuador se encontraba en 14,1%, en comparación con la norteamericana, que
bordeaba el 4,75%.

Figura 1. Tasas de interés referenciales nominales entre 1994 y 1999

1 99 4 - 1 9 99 (s u c r e s )

Pas i va Activa
70.0% 65.3%

60.0% 56.5% 56.3%


49.9%
50.0%
43.4% 42.6%
48.4%
40.0% 45.2%
43.0% 41.3%
34.9%
30.0%
29.8%
20.0%

10.0%

0.0%
1994 1995 1996 1997 1998 1999

Figura 2. Tasas de interés referenciales nominales entre 2000 y 2005

2 0 0 0- 20 0 5 (d ó l a r e s )

Pas i va Activa
18.0%
15.2% 15.3%
16.0%
14.1%
14.0%
11.9%
12.0%
10.0%
10.0% 8.9%

8.0%
8.2%
6.0%
6.5%
4.0% 5.1% 5.3%
3.9% 3.9%
2.0%

0.0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración: propia

Inflación
La implantación de la dolarización fue fruto una decisión apresurada, con motivaciones
políticas a todas luces inmediatistas; no obstante, su principal justificación era real, y
económica: «la dolarización no fue el resultado de una estrategia económica de largo
plazo. Por el contrario, se adoptó como una medida emergente para evitar la
hiperinflación en un contexto de aguda crisis» [ CITATION Car04 \l 12298 ]. En la
Figura 3 se puede visualizar los índices de inflación desde 1997 hasta 2006. Si bien una
de las promesas de la dolarización era la reducción casi inmediata de la inflación, se
puede apreciar la continuidad de su carrera alcista en su primer año de vigencia,
rozando en el año 2000, al igual que en los años anteriores, niveles cercanos a la
hiperinflación1. Algunos factores confluyeron para que esto suceda: la indiscriminada
emisión inorgánica del último año, usada principalmente para capitalizar a los bancos
con problemas, había provocado una subida dramática de los precios, producto de la
constante devaluación de la moneda. Súmese a ello el efecto recesivo de las políticas
fiscales de los últimos gobiernos, evidenciada en la caída brutal del PIB en 1999. Larrea
añade «los desequilibrios acentuados en los precios relativos al momento de la
dolarización, la capacidad de los oligopolios y otros agentes económicos para elevar los
precios, la demanda de las remesas internacionales y la reducción de algunos subsidios»
[ CITATION Car04 \l 12298 ]. A partir de 2001, conforme se iba consolidando el nuevo
sistema monetario y la economía real daba muestras de recuperación, la inflación cayó
casi hasta los niveles esperados.

Figura 3. Tasa de inflación anual de 1997 a 2006

In fl a c i ó n a n u a l 1 9 9 7- 20 0 6
100%
90% 91%

80%
70%
60% 61%

50%
43%
40%
30% 31%
20% 22%

10% 10%
6% 4%
2% 3%
0%
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración: propia

Producción

1 De acuerdo con la IASB, se considera hiperinflación la inflación acumulada en tres años próxima al
100%
Como se ha mencionado, el sector real de la economía se vio seriamente
afectado por la crisis de finales de los 90. El mal manejo de las políticas fiscal y
monetaria, sumado a factores exógenos como el fenómeno de El Niño —
particularmente crudo finalizando la década de 1990—, la caída del precio del petróleo
y la crisis financiera internacional, produjeron una caída del PIB de 6,3% en 1999. Poco
o nada se hizo en la administración de Noboa para fomentar la inversión, favorecer la
industria o reducir nuestra dependencia del petróleo; al contrario, se dio continuidad a
las políticas de ajuste estructural elaboradas por el FMI y seguidas por los últimos
gobiernos, que se traducen en una apertura comercial desmedida, recorte de gasto
social, y atención prioritaria al servicio de la deuda. La receta contemplaba la
privatización de empresas y servicios públicos; de hecho, las leyes Trole I y II le abrían
el camino, pero fue insuficiente la labor del gobierno en este aspecto. Recordemos, si
no, el fracaso del proyecto de privatización de 17 compañías de distribución eléctrica, al
frente del cual se encontraba el hermano del presidente [ CITATION Ort03 \l 12298 ].

Figura 4. Tasa de inflación anual de 1997 a 2006

t a s a d e v a r i a c i ó n d e l p R O D U C T O IN T ER N O B R U T O d e l E C UAD O R 1997 - 2006


10.0%

8.0% 7.9%

6.0%
5.3%
4.0% 4.1% 4.2% 4.3%
3.6% 3.6%
2.8%
2.0% 2.1%

0.0%
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
-2.0%

-4.0%

-6.0% -6.3%

-8.0%

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración: propia

La Figura 4 muestra la tasa de crecimiento de la economía ecuatoriana, con la


caída abrupta de 1999 y la posterior recuperación desde 2000, motivada esta última
principalmente por la subida de los precios del petróleo y por la relativa estabilidad del
sistema monetario. En la Figura 5 se puede apreciar el aumento de la participación del
sector petrolero en el PIB en 2000, que se explica más por el considerable aumento del
precio del crudo que por un crecimiento efectivo de la producción. Dicho esto, no se
puede dejar de mencionar la firma del contrato para la construcción del Oleoducto de
Crudos Pesados en 2001, el cual entraría en operaciones en 2003; tampoco el «intento
(fallido) de venta anticipada de petróleo por 245 millones de dólares; operación que se
utilizó en el año 2000, en medio de un proceso nada claro y cargado de denuncias de
corrupción» [ CITATION Lóp02 \l 12298 ].

Figura 5. Exportaciones petroleras como porcentaje del PIB, de 1996 a 2006

p ar t icip ación d el sect or p et roler o en el p ib


18 17.06
16.27
16
14.22
14
11.87
12

10
7.7 7.88
8
6.58 6.93
6.23
6 5.01

4
2.07
2

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Banco Mundial


Elaboración: propia

Figura 6. Precios internacionales del petróleo de 1997 a 2006

P r e c i o s w t i d e l p e t r ó l e o 1 9 9 6- 2 00 6
70.00 66.15

60.00 56.63

50.00
41.48
40.00
30.31 31.03
30.00 25.29 26.16
22.16 20.61 19.22
20.00 14.42

10.00

-
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: The Statistics Portal


Elaboración: propia

Entre las causas que explican la recuperación de la economía a partir de 2000, la


gran cantidad de personas que emigraron a Estados Unidos y Europa en la segunda
mitad de la década de 1990 resulta ser la más relevante. Para hacernos una idea,
mientras que en 1996 ingresaban al país 485 millones de dólares 2 por concepto de
remesas, para 2001 dicho rubro alcanzó los 1415 millones 3, es decir, casi el 7% del PIB,
valor tan sólo un punto porcentual menor que las entradas por petróleo de aquel año. Y
los años siguientes el panorama fue bastante similar; según la fundación Cáritas
Española, en 2003 «el 14% de los ecuatorianos adultos —aproximadamente un millón
de personas— recibían remesas de sus familiares en el exterior» [ CITATION Cár03 \l
12298 ]. La Figura 7 muestra la variación de la emigración en relación con el
desempleo. Podemos ver que el crecimiento de la emigración empieza casi a la par con
la crisis (1998), antes de que el desempleo llegara a su máximo en 1999.

Figura 7. Tasas de desempleo vs. Tasas de emigración de 1997 a 2006

d esem p leo v s. m ig r ación

Des empl eo Mi graci ón


16.0% 14.4%
14.0%
12.3%
12.0%
10.3% 9.9%
9.1%
10.0% 9.3% 9.3%
10.8%
8.1% 7.7% 10.0% 7.8%
8.0% 9.2%
8.0% 8.5% 8.5%
7.7%
6.0%
6.0% 6.4%
4.0% 5.1%

2.0%

0.0%
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Cáritas Española


Elaboración: propia

Balanza comercial

Durante el período 2000-2003, al depender el tipo de cambio real de la


cotización del dólar, las exportaciones se vieron afectadas: «El tipo de cambio
desfavorable limita el crecimiento y diversificación de las exportaciones no petroleras»

2 Cáritas Española. (2006). Cartillas sobre migración N°18.


3 Ídem
[CITATION Lar09 \t \l 12298 ]. El nuevo sistema monetario también influye sobre las
importaciones: «El tipo de cambio real posterior a la dolarización ha generado un
abaratamiento relativo de los bienes importados. La disponibilidad de crédito para
consumo y las crecientes remesas de divisas de los emigrantes han facilitado un
crecimiento acelerado de las importaciones, en particular de bienes de consumo. […]
Como resultado, la balanza comercial se ha deteriorado dramáticamente» [CITATION
Lar09 \t \l 12298 ]. Las fluctuaciones de las importaciones y exportaciones se pueden
visualizar en la Figura 8.

Figura 7. Tasas de desempleo vs. Tasas de emigración de 1997 a 2006

BALANZA COMERCIAL ECUADOR 1996-2006


14.00

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

-
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Exporta ci ones Importa ci ones

Fuente: Cáritas Española


Elaboración: propia
Conclusiones

Se observa Gustavo Noboa una continuidad entre el gobierno de Mahuad y el de


Noboa en cuanto a política fiscal, y una clara intención de mantener la dolarización
como sistema monetario.

Si bien la economía real se recuperó luego de la crisis de finales de los 90, esto
se debió muy poco a las políticas implementadas por el gobierno, y más a factores
externos como las remesas de los migrantes y los altos precios del petróleo.

La dolarización cumplió su máxima promesa, bajar la inflación, aunque lejos de


alcanzar niveles comparables con los internacionales. Lo propio con las tasas de interés,
que bajaron considerablemente con relación a las que se manejaban cuando había
moneda nacional, pero nuevamente mucho más altas que las tasas internacionales.

La dolarización provocó una serie de afectaciones a la competitividad del país, y


un aumento notable del déficit en la balanza comercial, encareciendo las exportaciones
a la vez que abarataba las importaciones.

No se observan avances respecto a la diversificación de las exportaciones no


petroleras. La dependencia del petróleo sigue siendo notoria en el período de gobierno
de Noboa.

La política fiscal, como había sucedido desde los 80, se inscribió en las recetas
prescritas en las cartas de intención firmadas con el Fondo Monetario Internacional, con
el beneplácito de las élites económicas locales.
Bibliografía

Cabezas, M., Egüez, M., Hidalgo, F., & Pazmiño, S. (2001). La Dolarización en el
Ecuador. Un año después. Quito: Banco Central del Ecuador.
Cáritas Española. (2003). Cartillas sobre migración N°18. Obtenido de Plan Migración,
Comunicación y Desarrollo: https://www.fes-
ecuador.org/fileadmin/user_upload/pdf/161%20EMIREMMIG182006_0456.pdf
Correa, R. (2009). Ecuador: de Banana Republic a la No República. Bogotá: Nomos.
De la Torre, C. (2011). Revista Realidad. Obtenido de Mitos y lecciones de la
dolarización. El caso ecuatoriano, once años después:
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwit5sDt-
IfgAhUMSN8KHaQjC4EQFjAAegQIBBAC&url=https%3A%2F
%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo
%2F6521028.pdf&usg=AOvVaw3cPLtk4JDhUg8Q51cy4SoC
Larrea, C. (2004). Revista de Ciencias Sociales Íconos. Obtenido de Dolarización y
desarrollo humano en Ecuador:
http://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/issue/view/3/130
Larrea, C. (2009). Crisis, dolarización y pobreza en el Ecuador. Retos para la
integración social de los pobres en América Latina, 215-234. Obtenido de
Crisis, dolarización y pobreza en el Ecuador.
López, S., & Villamar, D. (2002). Análisis de coyuntura económica. Obtenido de
Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales: https://library.fes.de/pdf-
files/bueros/quito/05325/coyuntura2002.pdf
Ortiz de Zárate, R. (2003). Biografía de Gustavo Noboa. Obtenido de Barcelona Centre
for International Affairs:
https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/ecuador/gus
tavo_noboa_bejarano
Paz y Miño, J. (2016). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de Taller
de Historia Económica: http://puce.the.pazymino.com/JPyMC-
CRISIS_BANCARIA_1999_RETORNO_PLUTOCRACIA-Oct2015-pdf
Salgado, W. (1999). Memoria de la crisis bancaria. Obtenido de Desencadenantes y
beneficiarios de la crisis económica en el Ecuador:
http://www.memoriacrisisbancaria.com/www/articulos/Wilma_Salgado_desenca
denantes_y_beneficiarios_de_la_crisis.pdf
Verdesoto, M. (2001). La dolarización y su incidencia socioeconómica en el Ecuador.
Quito: IAEN.

También podría gustarte