Está en la página 1de 1

Para comenzar a entender el bulling en el internet, y lo complejo que resulta ser

intervenirlo, se debe comprender la estructura que tiene el internet, y como se propaga la


información a través de este. Los filosos George Siemens y Stephen Downes, realizadores
de la teoría del concectivismo, explican que el aprendizaje por medio de internet se da a
través de nodos de información, los cuales conectan entre sí por medio de diferentes
enlaces, generando que la información llegue a lugares muy lejanos de nuestro planeta, ya
que cada persona persona puede acceder a un nodo desde la comodidad de su hogar,
efecto que nunca antes en la historia de había presenciado, se entiende que los nodos son
conjuntos de información que crean ciertos expertos en un área para transmitirlos a
personas no familiarizadas con el tema, lo que los lleva a concluir que aprendizaje ya no es
individual, es compartido, al crearse por un grupo de personas, se sigue construyendo por
todas aquellas a quienes le llega esta información. Si bien toda esta teoría explica los
beneficios del aprendizaje en el internet, esta también nos puede explicar sus riesgos, ya
que nota información es benigna, ya que de partida se puede transmitir información falsa,
también se puede transmitir aquella que es dañina, como los son la divulgación de
acusaciones falsas o verídicas sobre alguien, opiniones negativas, noticias falsas y un sinfín
de formas que han llevado al bulling y al acoso, a llegar a este medio de comunicación y
que se detallará durante este trabajo.

También podría gustarte