Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“AMNISTIA”
DOSSIER
BOGOTÁ D.C.
1PL - 2019
INDICE
1. Introducción
2. Argumento
3. Guion Literario
4. Desglose de Guion
5. Presupuesto de referencia
7. Propuesta de Dirección
- Propuesta de Sonido
- Propuesta de Montaje
- Propuesta de Producción
8. Lista de Locaciones
9. Lista de Casting
Es la historia de Oscar un joven que desarrolla esquizofrenia a causa del trauma que le deja el
trágico y accidental muerte de su hermana menor María, a partir de acá surge como tema principal
la culpa, que será contada desde la perspectiva de Oscar y su esquizofrenia, que lo lleva a repetir
este evento una y otra vez, todo esto se desarrollara en la habitación de nuestro personaje principal
y para resolver la incógnita de que es lo que realmente está pasando, saldremos de la mente de
Oscar un joven de 17 años, impaciente, introvertido, excéntrico, está sentado a los pies de su cama,
al lado izquierdo de él se encuentra su amigo Javier, ambos juegan videojuegos. Oscar mira el
reloj, son las 12:40 pm, hora en la que entra a la habitación su hermana, María una niña de 7 años,
extrovertida, alegre, desinhibida, grita y salta, pidiéndole a Oscar que la deje jugar con ellos, María
se pone enfrente del televisor, cada vez se pone más intensa, Oscar trata de correr pero no lo logra,
Oscar se levanta , la coge fuerte de su brazo y la lleva hasta la puerta al mismo tiempo que María
forcejea para poder soltar su brazo de la mano de Oscar, al llegar a la puerta María logra liberarse
y Oscar le cierra bruscamente la puerta, Oscar se vuelve hacia Javier para continuar el juego, pero
el ruido de algo que cae fuera de la habitación lo detiene, Oscar da media vuelta y abre la puerta,
sale del cuarto, se asoma hasta las escaleras y ve que María está en el suelo, inconsciente y con
sangre que brota de su cabeza, Oscar pasmado trata de acercarse lentamente, se coge la cabeza,
cierra los ojos, los abre nuevamente y se encuentra sentado a los pies de su cama, con un control
de videojuegos en sus manos y al lado derecho se encuentra Javier, a Oscar se le hace raro ya que
pensaba que él siempre había estado a su lado izquierdo, mira el reloj y observa que nuevamente
marca las 12:40 pm, Oscar, se pone nervioso, suda, observa desesperado con sus ojos a su
alrededor, tiene la sensación de ya haber vivido todo lo que está ocurriendo y termina de
comprobarlo en el momento que María entra a su habitación, grita, salta y les insiste en quiere
jugar con ellos, Oscar se queda inmóvil ante lo que le está pasando y simplemente deja que su
María y la lleva hacia la puerta con pequeños empujones, cierra la puerta, Oscar reacciona, se
levanta rápidamente y se dirige hacia la puerta pero antes de tocar la perilla escucha el mismo
golpe fuera de su habitación, asustado abre la puerta, sale de su habitación y nuevamente encuentra
a su hermana muerta al finalizar de las escaleras, cierra los ojos y grita, Oscar abre los ojos, se
levanta, deja caer el control de sus manos, su respiración se agita, mira el reloj, faltan 3 minutos
para que sean las 12:40 pm, Javier asustado trata de calmarlo, Oscar le pide que lo ayude a evitar
la muerte de su hermana, Javier se levanta y sin una expresión en su rostro le hace saber que no
hay nada que hacer, Oscar mira la puerta y escucha que su hermana se acerca a la habitación, Oscar
empuja a Javier con su antebrazo, Javier cae a un lado, Oscar coge impulso, pero al dar el primer
paso tropieza con el control, levanta la cabeza y mira el reloj al lado de la puerta y observa que la
manecilla del minutero cambia al 8 para marcar las 12:40 exactos, mira la perilla de la puerta
mientras gira, Oscar apoya su mano en el suelo, se levanta y se sienta rápidamente en su cama,
María abre la puerta, empieza a saltar y a brincar pidiendo que la deje jugar, Oscar la invita a
sentarse junto a él para jugar lo que ella desee con tal de que no salga de la habitación, Javier le
toca el hombro por detrás a Oscar, Oscar gira su cabeza, Javier lo mira fijamente a los ojos, le dice
con tristeza que ya debe dejarla descansar y que desea verlo fuera de ahí algún día, Javier se dirige
hacia la salida de la habitación del centro psiquiátrico, abre la puerta mientras Oscar se queda
acariciando a María sin que ella esté ahí presente, Javier aun en la puerta voltea, lo mira con
OSCAR
ya me desfasé 10 minutos de mi hora
de almuerzo.
JAVIER
Usted siempre tan metódico ¿no?
¡cada vez más viejo!
OSCAR
cuido mi organismo, usted
debería hacer lo mismo, tiene
malos hábitos.
MARIA
¡yo quiero jugar!
¡yo quiero jugar!
OSCAR
(Enojado)
María me haces el favor y te
retiras ¡ya! De ahí
MARIA
¡yo quiero jugar con ustedes!
¿Sí? ¿Sí? ¿Sí?
¡yo quiero jugar!
MARIA
OSCAR
JAVIER
¿Oscar? ¿Oscar?
Hermano, mire que ya le voy es
a ganar.
OSCAR
(Inquieto)
¡Oiga! ¿Usted en qué momento
se cambió de lugar?
JAVIER
¿De qué habla?
Yo no me he movido de aquí.
MARIA
¡yo quiero jugar!
¡yo quiero jugar!
¡Déjame jugar!
JAVIER
(Fastidiado)
María ¿Por qué no vas y haces
amigos afuera?
Este juego no es para niñitas
como tú.
MARIA
(Confundida)
Pero… Pero…
¡déjame quedar!
¡Oscar! ¡Oscar!
OSCAR
(Con pánico)
¡Nooooo!
¡No de nuevo, nooooo!
JAVIER
¿Oscar? ¿Oscar?
JAVIER
(Asustado)
¿Oscar? ¿Qué pasa Oscar? ¿Está
bien? ¡Está temblando,
mírese como esta!
OSCAR
Javier tiene que ayudarme, no
puedo permitir que pase
JAVIER
¿De qué habla?
JAVIER
Tú ya no puedes hacer nada.
OSCAR
¡Eso no es cierto!
OSCAR
(Susurrando)
María.
MARIA
¡yo quiero jugar!
¡yo quiero jugar!
¿Sí? ¿Sí? ¿Sí?
¡Déjame jugar!
OSCAR
Ven María siéntate junto a mí
y jugamos lo que tú quieras.
JAVIER
¡Ay Oscar! No puedes seguir
culpándote de su muerte,
tienes que dejarla descansar
en paz.
JAVIER
Me tengo que ir
Espero verte fuera de aquí
algún día.
Producción: __Amnistía__________________HOJA N° 1
Decorado: __Cuarto Oscar__ Secuencia: __1_____ Día Noche
Localización: __ Calle 17ª #96b – 51_______________________ Ext. Int.
No Estabilizador Ronin S
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
5. Presupuesto de Referencia
NOMBRE CODIGO CARGO APORTE
“Amnistía” es una película de genero suspenso y subgénero thriller psicológico, cuya historia se
basa en Oscar un joven de 17 años quien se le desarrolla esquizofrenia, debido al trauma que le
dejo la trágica y accidental muerte de su hermana, María (7) quien minutos antes de su muerte le
pedía a Oscar jugar con él y con Javier (17) mejor amigo de Oscar. Ahora Oscar vive en un bucle
que repite este evento una y otra vez logrando distorsionar su realidad.
Las siguientes películas son los referentes principales para la historia “El día de la marmota”1
esta película maneja la misma temática de repetir un evento una y otra vez, donde un meteorólogo
acude a un pequeño pueblo cada 2 de febrero para trasmitir el comportamiento de una marmota
que determina el tiempo que queda para que termine el invierno y a causa de una tormenta de nieve
el meteorólogo deberá quedarse en el pueblo sin imaginar que a la mañana siguiente volvería a
vivir el mismo día. “La isla siniestra” 2esta película maneja y trasmite todo a través de la
psicología del personaje don el protagonista Andrew Laeddis es un paciente de un centro
psiquiátrico donde su doctor Cawley le permite vivir la fantasía de ser un investigador publico
llamado Teddy fantasía que eligió para tratar de olvidar la responsabilidad del estado mental de su
esposa, quien asesino a sus hijos y responsable de su misma muerte. “Más allá del cielo” 3en esta
película un joven llamado Charlie pierde a su hermano debido a un accidente automovilístico en
el que Charlie, luego de un tiempo acepta un trabajo en el cementerio donde se encuentra su
hermano menor y cada noche habla y juega con él.
Esta historia será ambientada para el mes de noviembre del año 2010, iniciando en una casa
antigua y finalizando en la habitación de un centro psiquiátrico.
La historia se contará en cuatro partes El primer bucle se mostrara la cotidianidad de los personajes
y la relación de nuestro personaje principal Oscar con el espacio, es decir con su habitación y la
relación que tiene cada uno de los personajes, para esto el ritmo y movimiento de cámara serán
lentos haciendo uso de planos abiertos, como planos generales, americanos, conjunto, enteros, para
la descripción tanto del espacio como de los personajes y planos detalle para resaltar objetos
1
Harold Ramis, 1993, Estados Unidos
2
Martin Scorsese, 2010, Estados Unidos
3
Burr Steers, 2010, Estados Unidos
importantes en la historia así como el reloj, también la ubicación de los mismos acompañado de
paneos y zoom out para mostrar la hora exacta cuando llega María a la habitación.
En el segundo bucle se utilizarán planos más cerrados como planos medios cortos, planos medios
largos, y planos detalle para darle importancia a la ubicación de las cosas en la habitación, pues en
esta segunda parte habrán cambiado de lugar y a su vez mostrar la sensación de incertidumbre que
tiene Oscar. El ritmo y movimiento de planos serán cada vez más acelerados para ir subiendo la
tensión.
En el tercer bucle se utilizarán planos medios cortos, primeros planos y planos detalle para dar la
sensación de que Oscar está atrapado esto lo acompañaremos con travelling in y zoom in (efecto
vértigo) para el momento que Oscar cae al suelo y espera la llegada de María como se muestra en
la película “The Shining” 4en la clásica mirada de Jack en el hotel “La isla siniestra” el plano de
la puerta cuando Teddy ingresa al hospital psiquiátrico. En la cuarta parte pasaremos de planos
cerrado a planos abiertos para la descripción del lugar en el que se encuentra, es decir en la
habitación de un centro psiquiátrico y el ritmo y movimiento de la cámara será como se mencionó
anteriormente en el primer bucle haciendo uso de travelling out y zoom out para denotar que hemos
salido de la mente de Oscar.
Para la atmosfera los colores predominantes serán el azul, el verde y el café con tonalidades frías
para mostrar la profundidad de sentimiento como se muestra en las películas “Las invenciones de
“Fight club” 5“El gran Gatsby” 6y “Melancholia” 7
El montaje que utilizaremos será rítmico para intentar subrayar el impacto psicológico con una
sensación confiada en el ritmo y composición de encuadres y sonido, así en el momento en que
haya tensión la velocidad aumentará y en cuanto a la transición de cada bucle y para pasar a de la
habitación de Oscar a la habitación del centro psiquiátrico utilizaremos montaje por acción como
se muestra en la película “Scott Pilgrim VS The World” 8así como también se hará la transición
por medio del sonido en el momento que Javier y María digan “Oscar”, otro referente para sonido
4
Stanley Kubrick, 1980, Reino Unido
5
David Fincher, 1999, Estados Unidos
6
Baz Luhmann, 2013, Estados Unidos
7
Lars Von Trier, 2011, Dinamarca
8
Edgar Wright, 2010, Estados Unidos
es la película “Christine” 9por el uso de sintetizador como melodía repetitiva, “The eye” 10por el
manejo tensionante en el clímax para llegar a un silencio más tensionante.
Escenografía, ambientación y utilería nos basaremos en los referentes “Motel Bates”11, “Las
invenciones de “Hugo Cabret” 12y “ American Vandal” para la habitación de Oscar y “Glass”
para la habitación del centro psiquiátrico haciendo semejanza en los años 30s para el vestuario
mostrando la excentricidad de nuestro personaje principal Oscar, para Javier y María se adecuarán
al año en el que se cuenta la historia, es decir, en el 2010, teniendo como referencia la película
“Scott Pilgrim” VS The World”.
En cuanto a actuación los referentes son “American Vandal”13, “Más allá del cielo” y “La isla
siniestra” por la psicología y actitud del personaje y como desarrollan la tridimensionalidad en
diferentes situaciones, como el no superar la pérdida de un ser querido, la culpabilidad y la relación
entre dos amigos para esto emplearemos la técnica de actuación Meisner para actuar con mayor
realismo situaciones y circunstancias imaginarias.
9
John Carpenter, 1983, Estados Unidos
10
David Moreau, Xavier Palud, 2008, Estados Unidos
11
Tucker Gates, Ed Bianchi, Roxann Dawson, Christopher Nelson, 2013, Estados Unidos
12
Martin Scorsese, 2011, Estados Unidos
13
Dan Perrault, Tony Yacenda, 2017, Estados Unidos
Propuesta de Dirección de Arte
reprimida y encierro que tiene Oscar, estas tendrán textura de algodón y poliéster reflejando la
falta de afecto que le transmite su familia ya que este material suave será el único en su cuarto.
Sobre la cabecera estará un cuadro de rompecabezas iluminado este será un “Agujero negro”, el
cual una cualidad de esos agujeros negros es la deformidad del tiempo conectándose perfectamente
con la historia, y conociendo los gustos que tiene Oscar por los temas científicos.
A los costados de la cama habrán dos muebles, al lado izquierdo habrá una estantería en madera
color caoba el cual tendrá libros de astrología, astronomía, filosofía ,ciencias y un globo terráqueo
el cual nos connotarán su interés por esos y el desarrollo de su esquizofrenia, en esta estantería
también habrán juegos de Rubik y cubo de madera, reflejando el esfuerzo y destreza mental que
Oscar tiene con estos juegos, una lampara de lava azul demostrando ese mundo misterioso y triste
en el que está.
Al costado derecho tendremos un mueble de madera, sobre este encontraremos elementos
caracteristicos de nuestro personaje Oscar, como boinas ya que este hace parte de su vestuario,
encontraremos en el perchero de madera una de estas boinas con una chaqueta, esto reflejandonos
un desequilibrio como lo esta oscar en cada bucle.
Oscar y Javier estarán sobre un tapete verde de tonos oscuro este estará a los pies de la cama, se
verán varios círculos reflejando esa constante repetición que está en la mente de Oscar.
El tiempo es un elemento importante de nuestra historia por lo tanto el reloj sera manejado en cada
etapa de difente forma, eso connotando el cambio que esta teniendo nuestro personaje y cada forma
nos reflejara algo diferente.
Bajo el televisor tendremos como utilería un Xbox 360 blanco de la época, el cual este tendrá un
juego en 2D será en 1920x1080, 44100 hz, a 12 fps, de ocho segundos tratando temas de muerte y
repetición constante, conectando el juego con la mente de Oscar, este tendrá tonalidades azules,
verdes y caoba, los controles serán de diferente color, uno blanco y el otro negro generando esta
conexión de opuestos que a la vez nos reflejara esa diferencia, confianza y amistad que tiene con
Javier
El reloj circular nos reflejara esa constante repetición o bucle que esta Oscar
recordando a María en su mente.
La siguiente etapa tendremos un reloj octagonal el cual nos reflejará esa
transformación que está teniendo Oscar y por sus lados rectos la repetición de lo
que ya vivió y que esta quiere detener, será el punto medio de la historia y la hora
12:40 estarán marcados resaltando la hora en el que la niña entra a su cuarto.
En la última etapa, el reloj cuadrado nos reflejara ese encierro culposo que
tiene Oscar, al saber que ya no puede hacer nada y constantemente estará en su
pensamiento la muerte de su hermana, en este caso solo están los dos números
marcando las 12:40 marcando aún más esta hora y los demás números serán
puntos reflejando esa continua repetición.
Para el espacio de las escaleras estas serán en caracol, reflejando el constante trauma que le deja
el recuerdo de la muerte de maría, tendrán textura de madera, esto con el fin de conectar el cuarto
de óscar con las escaleras, connotando un abandono y falta de afecto familiar, estas no tendrán
ningún elemento pues se quiere reflejar que esta familia es totalmente apartada.
Serán manejadas tres etapas las cuales son el recuerdo, la confusión y desesperación, finalmente
la realidad.
En la primera etapa, el recuerdo en la escenografía será manejada por medio de la rigidez de Oscar,
el cual se manejará un orden connotara un día cotidiano, ya que es como a Oscar le gusta ver su
cuarto, la gama en esta etapa será fría con colores muy contrastados, con pocos tonos blancos
connotando el poco nivel de locura que tiene óscar, por parte de la ambientación no habrá ninguna
alteración, todo estará acorde al recuerdo que óscar está constantemente.
Estos tonos pasteles también nos ayudaran a generar un cambio con la gama usada en el cuarto y
la mente de Oscar, esto ayudara a entender los espacios de la mente de Oscar y la vida real.
Como ambientación la cama será de metal sencilla con tubos curvos y cinturones de amarre, con
una cobija azul pálido connotándonos esta tristeza y culpa interna o mental de Oscar en texturas de
algodón reflejando esa afecto y cariño que no le transmite su entorno, con una almohada color verde
pálido reflejando su soledad y distancia afectiva, habrá una silla en metal el cual estará sentado
Oscar, este color nos referencia al peligro que representa Oscar en su entorno social por su
esquizofrenia, y diseño será sencillo de líneas, connotando encierro.
Referente
Concepto general: Desconcierto, dado por la enfermedad causada por la muerte accidental de
María su hermana menor. Este será reflejado mediante el vestuario de Javier y María ya que los
colores de sus prendas irán cambiando mediante transcurre cada bucle, cabe resaltar que Oscar no
cambiara su vestuario ya que Oscar no tiene conciencia del yo, esto se refiere a que en su
enfermedad (esquizofrenia) mediante sus alucinaciones el jamás se mesclara con su exterior ya que
él es muy distinto a los objetos del mundo exterior.
Oscar:
INT. / casa de Oscar/ habitación Día
Oscar es un adolescente de 17 años, que sufre de esquizofrenia a causa de la muerte accidental de
su hermana menor.
Se hará uso de colores fríos tales como el azul y el verde, ya que estos reflejan soledad, distancia
afectiva y tristeza. Se desea hacer uso de estos ya que Oscar mantiene una relación distante con su
familia y es una persona cólera y totalmente introvertida, lo cual hace que el permanezca solo.
También encontraremos colores neutros tales como el color gris y el marrón los cuales son los
colores predominantes en el vestuario de la época de los 30, aportando formalidad al personaje, el
significado de cada color se manejará de la siguiente manera: el color gris hace referencia a lo
anticuado y a su psico rigidez, los cuales son características de Oscar, y el color marrón representa
carencia de autoevaluación y a su vez madurez, la cual el siente por ser mayor a María.
30
Encontraremos que, el personaje llevara un pantalón recto color azul petróleo alto a la cintura, junto
con una camisa marrón la cual transmite seriedad y encierro, mostrando como Oscar se cierra a sí
mismo, ante su familia. Esta estará dentro del pantalón, apuntada hasta arriba ya que esto nos
mostrara que Oscar es muy metódico va a estar acompañado con un cinturón delgado color café,
alargando visualmente la parte inferior, haciéndolo ver elegante algo totalmente inusual para la
edad de Oscar y la época en la que están, así mismo creando un contraste junto a su amigo Javier.
Este color azul petróleo nos connota que Oscar tiene ciertas debilidades que son su distanciamiento
hacia su familia y junto al color marrón creara sobriedad haciéndolo ver anticuado.
En este destacaremos, la textura de franela y lana pesada cuyo material es rígido, el cual reafirmara
la psicoridez de Oscar.
Este vestuario estará acompañado por una boina café, el color a utilizar nos representa represión
emocional el cual nos reafirmara la seriedad que tiene Oscar y a su vez su psico rigidez. Esta hará
juego con unos tenis keds grises, este color es asociado a la indecisión.
Como referente principal tenemos la época de los años 30 debido a que por el uso de colores tales
como los grises, beige, marrones y azules, trasmitían sobriedad y elegancia, en estos jamás se
utilizaban los colores vibrantes ya que se consideraban totalmente inapropiados, es por ello que
Oscar llevara este tipo de prendas con los colores ya mencionados puesto que hará ver a Oscar
31
elegante pero totalmente anticuado para su edad, mostrando que Oscar no va acuerdo a las
tendencias de moda de la época y que este tipo de estilo le permite sentirse seguro.
Nuestro segundo referente de vestuario, tenemos el personaje Norman Bates de la seria de Netflix
Bates Motel, ya que el personaje Norman tiene una inestabilidad mental, y esta es reflejada en su
vestuario por el tipo de colores y estampados utilizados en sus prendas, nos muestra su sobriedad
y a su vez la enfermedad que lleva.
32
medias de algodón, el cual este verde junto con el blanco creara locura y desesperación, mostrando
el punto más alto de la esquizofrenia al que ha llegado Oscar.
Las texturas que usaremos aquí, serán suaves tales como el algodón permitiendo comodidad y
tranquilidad.
Como referente tenemos la película atrapado sin salida de Milos Forman, ya que cada uno de los
pacientes del centro psiquiátrico, llevan uniformes blancos, pero sobre ellos llevan diferentes
prendas con colores fríos y apagados haciéndolo ver totalmente soso.
Maquillaje y peinado: En cada uno de los bucles mostraremos el degaste de Oscar, lo haremos
con ojeras y palidez en su rostro, estos cambios serán totalmente sutiles, permitiendo así mostrar
que cada uno de estos bucles hasta llegar al centro psiquiátrico lo han acabado por completo.
Para su peinado Oscar llevara el cabello de lado y ondulado, dándole volumen para que unto a la
boina podamos ver sus pequeños churcos.
33
María:
INT. / casa de Oscar/ habitación Día
María es una niña de 7 años dulce e imperativa.
Se hará uso del color morado, debido a que este connota sensibilidad y melancolía ya que estos son
los sentimientos que siente Oscar por su hermana María y como él la ve en cada bucle. A medida
de cada bucle el color morado se ira tornando más claro hasta llegar a lila, ya que este es el último
color con gran parte de blanco mostrando así María se está desvaneciendo en la vida de Oscar y es
nada más una alucinación a causa de la enfermedad que genero su muerte.
María en el primer bucle llevará un tutu color morado, la cual la ligereza de esta textura nos
connotará la delicadeza de ella. Este manejará el concepto anteriormente explicado, ya que este a
medida de cada bucle se ira mostrando más claro con cambios sutiles, ya que no se desea mostrar
explícitamente como María se desparece de la vida de Oscar, este estará junto con una blusa manga
larga palo de rosa, la cual nos connotara inocencia, ternura y nobleza, ya que este color es la
combinación entre el color rojo que es cálido el cual representa el amor y el color blanco que es un
color frio el cual se asocia a la pureza. Rodeando su cintura encontraremos una cinta la cual será
del mismo color que el tutu, representándonos el gusto de María por el ballet de cintas. Es por ello
que sus manos siempre llevarán un par de cintas, las cuales serán de los siguientes colores: blanco,
azul lavanda y rosado. Estos colores nos presentan blanco su pureza y su muerte, el azul representa
a Oscar y el rosado representa su dulzura.
34
Llevará unas medias blancas colegiales con texturas, las cuales una estará arriba y la otra abajo,
esto nos muestra que María es muy inquieta y le gusta estar saltando de un lado a otro, impidiendo
que piense en subirse sus medias. Junto a estas ella llevara unos tenis converse tipo bota, ya que
por el estilo permite total comodidad, permitiendo que María se sienta bien para jugar, el color de
estos serán amarillos ya que este color connota alegría, mostrando que María es una niña
espontánea, divertida y risueña.
Maquillaje y peinado: María llevara en sus mejillas rubor coral ya que por su tono de piel junto a
este crean naturalidad, mostrando así mismo la dulzura de María. Este los veremos en cada bucle.
35
Para los efectos especiales, la caída genera la fracturación de su cerebro y por ello que ella sangrara
por los oídos y nariz, generando un pequeño charco de sangre en el lado izquierdo de su cabeza.
Para que se vea real, haremos uso de elementos naturales tales como la miel, el café, agua y
colorante, el cual le dará naturalidad y realismo puesto que no se desea que sea espesa, si no liquida
ya que acaba de suceder el accidente.
Su cabello estará suelto, permitiendo mostrar sus ondas mostrando relación con Oscar, sobre su
cabello llevará una cinta en colores morados y magenta la cual en cada bucle ira cambiando
haciendo conjunto con el tutu, que manejará el mismo concepto de deterioro de María.
Para la cinta en su cabello tenemos como referente la película Matilda dirigida por Danny DeVito,
ya que esta cinta nos connotaba dulzura y feminidad que tiene la niña, es por ello que se desea
reflejar esto en María mostrando la personalidad de María y su gusto por este tipo de baile.
36
Javier
INT. / casa de Oscar/ habitación Día
Javier es un joven de 17 años el cual es el mejor amigo de Oscar, ellos tienen gran conexión pese
a que sean totalmente distintos, permite mantener a Oscar tranquilo.
Javier en el primer bucle está jugando con Oscar. Llevará una camiseta de algodón amarillo ocre,
la cual nos representará competitividad y felicidad, estos son los sentimientos que Javier le intenta
contagiar a Oscar. Junto a esta llevara un jean de mezclilla con textura de algodón gastado en las
piernas reflejando tranquilidad y seguridad, ya que Javier es una persona des complicada y sencilla,
que intenta sacar a Oscar de su mundo metódico.
Para el segundo bucle, Javier llevará una camiseta naranja oxido el cual para Oscar representará
que se avecina un peligro, ya que en este bucle él está confundido por el acontecimiento anterior
que acabó de vivir con la muerte de su hermana, aquí en este mantendremos el mismo jean puesto
que solo queremos denotar esta confusión en sus camisetas pues estas irán acorde al círculo
cromático de cálido a frio.
37
En el tercer bucle, Javier llevara el mismo pantalón de mezclilla junto con una camisa roja carmín,
la cual nos representara como Oscar ve que Javier este angustiado al verlo exaltado y preocupado
por su estado, siendo este a su vez un color fuerte que permite el estímulo de ayuda a la hora tomar
decisiones, es decir que aquí Oscar toma la decisión de seguir en este mundo de alucinaciones o
salir a la realidad.
38
Para sus zapatos haremos uso de converse blancos, un poco gastados y sucios ya que por estilo de
este zapato hace ver a Javier totalmente des complicado y seguro consigo mismo, llevara este color
ya que Javier busca siempre el bienestar de Oscar.
Este color hará armonía junto a sus camisetas, logrando así que no haya una saturación de color.
En este espacio han transcurrido dos años y se desea mostrar esta transición, mediante el color azul
oscuro de su pantalón de mezclilla la cual su textura será bull, esta es pesada pero a la hora de
tocarla es suave, connotando así que Javier intenta sentirse fuerte a la situación que pasa con su
amigo pero al estar con este él es totalmente sensible, debido al color a utilizar reflejará madures,
junto a una camiseta polo se desea reafirmar este concepto de madures haciendo ver a Oscar
totalmente serio frente a Oscar, cabe resaltar que esta camisa será azul rey, ya que este nos
connotará tristeza. Al predominar el azul también se desea mostrar como este desea generar
tranquilidad, ya que la visita de Javier a su amigo es darle tranquilidad en medio de este encierro
en el que se encuentra Oscar.
39
Llevará unos converse negros, el cual el color negro nos representará madures y soledad, ya que él
ha perdido a su mejor amigo Oscar.
Maquillaje y peinado: Javier en la habitación de Oscar llevara su cabello hacia arriba, con un
corte de degrade en los lados, haciéndolo ver como un niño.
En el centro psiquiátrico se desea que Javier lleve su cabello peinado de lado, haciéndolo ver
maduro y totalmente juvenil. Mostrándonos así que ha pasado el tiempo.
Para su maquillaje haremos uso de una técnica de maquillaje llamada contouring, que consiste en
acentuar o disimular facciones de la cara. Para Javier en su etapa de preadolescente haremos uso
de este suavemente en sus pómulos, en su etapa adulta haremos uso del contouring en sus mejillas
y barbilla para así hacerlo ver más adulto.
40
7.4 Propuesta de Fotografía y Cámara
Por: Sebastián Hernández Hernández
Concepto general: La pérdida del ser. Este se manejará mediante los contrastes y la saturación en
la atmosfera. Lo dividiremos en cuatro partes, manejados de la siguiente manera:
Nuestro Referente Principal es: “Las vidas posibles de mr. Nobody” (2009)
Ya que en esta película podemos notar cuando el personaje se encuentra completamente solo y
aislado sin estímulos externos, su atmosfera es totalmente blanca y la adquiere de manera
progresiva.
41
Como referente tenemos la serie de Netflix Black Mirror. Bandersnatch, David Slade. 2018.
Ya que esta atmosfera nos refleja la seguridad del personaje que siente al estar en su habitación,
esto mismo se desea transmitir, puesto que para Oscar su habitación es su estado de seguridad y se
siente a gusto allí.
Contraste (Ratio y Radio)
Se manejará un fuerte ratio ya que, este nos permite resaltar como Oscar se resguarda en su entorno,
creando así una zona de confort. En el cual la luz del fondo estará con un radio distinto a la luz
principal, esto reafirmaría la idea de que es un espacio íntimo de él.
Composición:
Se priorizará el uso de planos generales a medios largos para posteriormente realizar una
progresión a planos medios largos a medio cortos de esta forma narrativamente expresaremos como
nos vamos adentrando a nuestro personaje y como él ve esta realidad.
42
Se realizarán estas tomas con un rango de ópticas de 35mm a 55mm ya que estas no deforman la
imagen y la muestran de forma semejante a la del ojo humano. A su vez trabajaremos un diafragma
de 8 permitiéndonos tener profundidad de campo para resaltas el cuarto junto con el personaje
Se priorizarán angulación en las que nuestro personaje se realce dándole más poder y dominancia
en el cuadro esto por medio de contrapicados.
43
Recrearemos la luz natural utilizando un balance de blancos en 3200K junto con luces tungsteno
de esto forma reforzaremos la idea que realidad de Oscar es artificial.
44
Contraste (Ratio y Radio)
Se manejará ratio de 4:1 ya que conserva sombras en el rostro de Oscar, pero este comenzara a
exponer quién es este personaje pues no está resguardado en su entorno, de mismo la luz del fondo
abra cambiado de radio acercándose más a la luz principal puesto esto nos va mostrando más la
verdadera situación de Oscar.
Composición:
Se priorizará el uso de planos medios para posteriormente realizar una progresión a primeros planos
de esta forma nos vemos más reflejados en el interior de Oscar y como este es afectado por la
confusión.
Se realizarán estas tomas con un rango de ópticas de 35mm a 85mm de esta forma podremos
mostrar el espacio y como este ha sido alterado. Mientras que con las ópticas teleobjetivos
lograremos centrarnos en las expresiones de los personajes, manejando un diafragma de 8 para
mostrar cómo cambio el ambiente y uno de 4 para darle más relevancia al personaje
45
Se realizará la progresión de las angulaciones contrapicados a frontales de esta forma
inconscientemente mostramos que Oscar no se encuentra en una postura superior con respecto a
este entorno y como este va perdiendo el control de este
Recrearemos la luz natural utilizando un balance de blancos en 3200K junto con luces tungsteno
de esto forma reforzaremos la idea que realidad de Oscar es artificial.
46
Se reflejará como ya todo el entorno dio un cambio y se encuentra totalmente fuera de control del
personaje de esta forma el contraste, la composición y la saturación serán totalmente opuestas a la
del primer bucle
47
Composición:
Se priorizará el uso de planos cerrados para posteriormente realizar una progresión a planos más
abiertos así mostrando su conflicto interno como este no es capaz de resolverlo y dando paso para
poder mostrar su verdadera realidad.
Se Realizarán estas tomas con un rango de ópticas de 18mm a 35mm para poder deformar el espacio
de nuestro personaje que el cambio sea notorio donde tenemos la posibilidad de representar su
estado mental. Para esto trabajaremos un diafragma de 4 donde seguimos dándole más relevancia
a nuestro personaje, pero alcanzamos a ver el espacio
Las angulaciones serán una contra posición a la inicial de esta forma el personaje ya no tiene poder
y su figura se ve empequeñecida.
48
Recrearemos la luz natural utilizando un balance de blancos en 3200K junto con luces tungsteno
de esto forma reforzaremos la idea que realidad de Oscar es artificial.
49
(referente The Neon Demony y las vidas posibles de mr. Nobody)
Contraste (Ratio y Radio)
Ya no se manejará radio ni ratio esto porque nos expresa que el personaje está totalmente extraído
de quien es el y no tiene una identidad propia, a si ves que nos muestra la realidad fuera de su mente
Composición:
Se priorizará el uso de planos medio largos a generales, esto porque vemos la verdadera realidad
del personaje que es totalmente ajena a él.
Se Realizarán estas tomas con un rango de ópticas de 35mm a 55mm ya que estas no deforman la
imagen y la muestran de forma semejante a la del ojo humano, con un diafragma de 5.6 ya que esta
parte la vemos desde la perspectiva de Javier y estas ópticas y diafragma nos permite resaltar mas
esta normalidad de él, gracias a la semejanza con el ojo humano.
50
La angulación expresara la situación en la que se encuentra Oscar hundido y perdido en un logar
del que no logro salir
Reforzaremos la luz día con luces tungstenos + filtros CTO esto nos permite imitar la luminosidad
del día y reforzarla para lograr la atmosfera deseada.
51
7.5 Propuesta de Sonido
Por: Julián Baraya
SINOPSIS
Oscar, un joven de 17 años, queda traumatizado a causa de la muerte de su hermana María de 7
años, quien segundos antes le pedía que la dejara jugar videojuegos con él y su amigo Javier,
quienes se lo negaron. Al sacarla del cuarto ella cae por las escaleras y muere. Oscar queda
traumatizado por este hecho de su vida y queda encerrado en un bucle donde su mente lo repite
una y otra vez.
CONCEPTO SONORO: Trauma
Amnistía es un cortometraje del género thriller psicológico, razón por la cual el diseño sonoro se
desarrollará bajo el concepto del trauma. La banda sonora girará en torno a lo que este trauma ha
dejado en Oscar e involucrará al espectador con su percepción anormal de la realidad, dando una
subjetividad sonora que nos acercará a las sensaciones de la esquizofrenia. Para desarrollar esta
idea el área de sonido cuenta con dos elementos narrativos:
Enfermedad (esquizofrenia): Con este elemento se pretende adentrarse en la realidad de Oscar para
recrear su estado mental a través de la percepción sonora del espectador. Esto se hará por medio de
los efectos, con el uso de las alucinaciones sonoras que estarán presentes en el segundo y tercer
bucle y la representación de los pensamientos de Oscar, esto se verá reflejado en el uso de las
reverberaciones.
Videojuego: Se quiere fusionar la realidad que está viviendo Oscar con la ficción del videojuego
para hacer entender que él está encerrado en un juego mental creado por el mismo. Esto se realizará
por medio de la música del videojuego que están jugando (música concreta), empezando como un
ambiente en el primer bucle y pasando a primer plano sonoro en los siguientes dos bucles, haciendo
entender que él ya está dentro de un juego. Se van a crear todos los sonidos existentes en el
videojuego y estos tendrán una relación directa con los hechos que ocurran en cada bucle.
TRATAMIENTO
Amnistía estará dividido en 4 secuencias: 3 bucles y el desarrollo del conflicto.
Primer bucle: Dar a conocer el recuerdo del hecho que causó la muerte de su hermana, se va a
trabajar el plano sonoro de cada una de las capas: ambiente, diálogos, fx y música. Con énfasis en
los diálogos.
52
Ya que este bucle cuenta el recuerdo real de lo que sucedió los sonidos serán limpios y reales,
serán fieles a su fuente y no habrá anormalidad en ellos. Se le dará prioridad a María y los
sonidos que ella genere estarán en primer plano, esto con el fin de enfatizar su presencia.
En este primer bucle los diálogos juegan un papel principal. Inicia con sonidos ambiente de la
habitación: el reloj, los borborigmos del estómago, los botones del control de la consola, los
resortes del colchón. La música del videojuego está en un plano medio, pues Oscar está en el juego
de la consola y aún no ha entrado en su juego mental. Cuando Oscar mira el reloj se escucha el
borborigmo de su estómago, en segundo plano se escucha la puerta abrirse lentamente y la voz de
María irrumpe tomando protagonismo. Oscar la saca, se escucha la puerta que se cierra
fuertemente, dejando un espacio de silencio hasta que se oye el grito de María para marcar la culpa
del protagonista. En el momento en que se escucha la caída de ella, entra un bajo constante y cuando
él se acerca y la ve muerta, lo acompañan frecuencias agudas, se escucha a Javier llamando a Oscar
con efecto de reverberación hasta que se convierte en la voz de María llamando a Oscar en el
segundo bucle.
Referente
Black Mirror. Bandersnatch, David Slade. 2018
PRIMER BUCLE
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
hambre llegada de María salida de M. caida de M. 0
Segundo bucle: El propósito es dar a conocer una irregularidad en la vida de Oscar, evidenciando
su enfermedad. Esto se hará por medio del trabajo en cada una de las capas: Música, ambiente,
diálogos y fx, teniendo énfasis en los fx.
53
En este segundo bucle se dará prioridad a los efectos sonoros. La escena inicia con la voz en
reverberación de María llamando a Oscar, hasta que él inspira fuertemente y la voz de María pasa
a ser la voz de Javier, quien continúa invitándolo a continuar con el videojuego. Cuando Oscar
mira el reloj, su sentido auditivo se hace más sensible, escucha con reverberación en primer plano
los objetos que lo rodean y los de su interior, se van sumando uno a uno: el reloj, los borborigmos
del estómago, los botones del control de la consola, los resortes del colchón, la respiración y
latidos del corazón de Oscar. Al mismo tiempo que mira el reloj, la música del videojuego pasa de
un segundo plano (sonido diegético de la consola) a un primer plano (música incidental),
aumentando la tensión para hacernos entrar en el juego mental de Oscar. Los bpm de la música se
irán sincronizando con los latidos de su corazón y su respiración para enfatizar este proceso, al
tiempo que continúan los sonidos de los objetos mencionados. Se escuchan los pasos de María
acercándose en segundo plano, llegando al clímax sonoro donde todos los sonidos son
interrumpidos por la puerta abriéndose de golpe y María entrando en la habitación. Todo se
silencia y queda únicamente la voz de María y el sonido de la respiración de Oscar hasta que Javier
saca a la niña y suena la puerta cerrándose. Hay un silencio mientras Oscar se levanta, solo se
escucha el sonido de sus pasos para ir a abrir la puerta, hasta que se escucha la caída de María y
Oscar siente un aturdimiento mientras ve a su hermana muerta, representado por un sonido de
frecuencia aguda que lleva a un estado de alerta y ayuda a crear tensión. El sonido se corta en seco
y vuelve a iniciar el bucle.
Referente
Black Mirror. Bandersnatch, David Slade. 2018
La isla siniestra, Martin Scorsese. 2010
54
SEGUNDO BUCLE
4.5
3.5
2.5
1.5
0.5
0
hambre mira el reloj llegada de María salida de M. caida de M.
Tercer bucle: Se evidencia el trauma de Oscar, con la repetición del evento que lo causó. El sonido
trabajará con ambientes, fx y diálogos, teniendo énfasis en la música.
Inicia con el sonido de la respiración agitada de Oscar (representa la desesperación de verse
atrapado en este evento), y en sincronización con la música incidental, está el sonido del reloj en
reverberación. Cuando Javier lo llama, Oscar voltea a mirarlo (involucrando a Javier en su juego
mental) y al hacer contacto visual la música incidental inicia al ritmo de la música del videojuego,
del reloj y la respiración, creando una mezcla de sonidos disímiles que entre sí generen una
sensación de desorden reflejando el estado mental de Oscar. Se evidencia la esquizofrenia con la
asincronización audio-visual, los botones del control suenan sin que ninguno de los dos los toque,
se escucha la voz de María llamando a Oscar sin que ella esté presente en el cuarto. Cuando el
cuarto se oscurece, la música adquiere tonos más graves. Se escuchan los pasos de María a una
mayor velocidad y antes de que entre al cuarto se escucha su voz en off en un segundo plano
pidiendo que la dejen jugar. Al entrar al cuarto la voz pasa a un primer plano, la respiración de
Oscar se calma, la música incidental se detiene y solo queda la del videojuego creando un efecto
anempático para enfatizar la paz en la que ahora se encontrará Oscar al estar jugando con su
hermana.
Referente
Kaarlheinz Stockhausen- HYMNEN, album musical.
55
Durante la tormenta, Oriol Paulo. 2018
56
57
7.6 Propuesta de Montaje
Por: Stiven Gordillo
14
Chris Marker, 1962, Francia
15
Natasha Lyonne, 2019, Estados Unidos
58
La primera parte “calma” de la historia mantendrá un montaje sintético, esto con el fin de llevar al
espectador en un recorrido suave y pausado a través de la habitación de Oscar, detallando la
naturaleza de nuestro personaje principal, su amigo Javier, su entorno en relación con ellos y
presentando por primera vez la muerte de su hermana al espectador. Predominaran planos abiertos
de larga duración pues el sentido de esta secuencia se da en las acciones de nuestros personajes y
sus acciones. Los puntos de giro en esta secuencia son la aparición de María, que provoca la
insatisfacción de Oscar este el motivo por el cual la saca de su habitación y la lleva a su muerte.
La segunda parte “confusión” se manejará mediante montaje analítico pues el fin es que el
protagonista logre generar en el espectador la sensación de incertidumbre de lo anteriormente
ocurrido, se analizará la realidad del personaje por partes, pues los objetos del cuarto han cambiado
de lugar y el bucle se reinicia, el punto de giro en esta secuencia es la decisión de por parte de
Javier al sacar a Maria del cuarto, esto genera en Oscar la sensación de que algo malo pasará. Esta
confusión se manejará con planos que varían entre mediana y corta duración pues el exterior pierde
progresivamente importancia y las primeras emociones de nuestro personaje salen a flote. Esta
secuencia es narrada mayormente por los objetos cambiantes y nuevamente la muerte de su
hermana.
59
tensión de la mano con el sonido, se ira llegando cada vez mas a la psique de Oscar con planos que
van en crescendo de mediana duración a corta duración, repitiendo el bucle una y otra vez, se tienen
como referencia las películas “Si no despierto”16 y “El día de la marmota” 17
en este caso
cambiando el sentido con planos más erráticos, llevando a nuestro protagonista al límite.
La cuarta parte “realidad” se retomará el montaje analítico, esto con el fin de explicar finalmente
la realidad de nuestro personaje, presentando por última vez la llegada de su hermana al cuarto con
la mente de Oscar totalmente saturada por repetir este suceso, revelando su verdadera ubicación en
un centro psiquiátrico donde su amigo Javier lo está visitando. El ritmo en esta secuencia bajara
notablemente ya que es el momento del clímax y entenderemos finalmente el estado real de Oscar,
se manejarán planos de mediana duración, es el final de la historia y vemos a nuestro protagonista
solo y acabado.
Para transitar en las tres secuencias se usará el montaje por acción, ya que se quiere generar esa
especie de reinicio en el bucle, despistar al protagonista tanto como el espectador y comenzar de
nuevo con la escena.
16
Ry Russo-Young, 2017, Estados Unidos
17
Harold Ramis, 1993, Estados Unidos
60
7.7 Propuesta de Diseño Grafico
Por: Sara Jiménez
Se manejará una gama cromática basada en tonalidades frías con el fin de representar los
diferentes sentimientos que vive el protagonista. Se tomaron en cuenta los colores según
el estudio de tendencia en color para el 2019.
61
Referentes
Se toma en cuenta con los referentes de cartel el uso del color, efectos y diagramación para el
cartel promocional.
62
Rompetráfico
Con el rompetráfico se plantea en
plano seriado y se incluirían tres
fotografías del cortometraje,
cada una de ellas iluminadas con luz led.
63
Redes
En redes se manejará publicaciones de detrás de escenas del corto y el teaser del corto.
Material POP
El material pop se basará en un elemento representativo y el identificador más una frase,
serán esferos y borradores.
64
7.8 Propuesta de Foto Fija
Por: Angela Duarte
1.ROMPETRÁFICO
Basado en la propuesta de diseño gráfico, la fotografía principal para el rompetráficos será la
siguiente:
Se hará un retrato en primer plano del personaje principal (Óscar) el cual llevará una
expresión de dolor y duelo, centrándonos primordialmente en su mirada; manejando un
ángulo de cámara normal.
La iluminación que se utilizará para la toma será lateral, esto con el objetivo de crear
algunas sombras en el rostro y marcar sus facciones.
65
Por medio de esta iluminación se generará la sensación de que algo no anda bien en el personaje,
manifestando su inestabilidad mental y emocional, lo cual es un tema que el protagonista lleva a
cabo a lo largo del cortometraje. La reacción que tendrá el espectador será la misma gracias a la
iluminación de la fotografía.
El detalle de esta toma es muy importante, por ende, se utilizará un ISO-100 para mayor nitidez y
un Diafragma 8 para manejar una profundidad de campo media, ya que solo será un retrato.
También se utilizará un objetivo de 35mm o 50mm para mostrar un ángulo de visión similar a la
del ser humano.
Las fotografías que irán incluidas en el rompe tráficos se realizarán el día del rodaje teniendo en
cuenta los siguientes aspectos técnicos:
Gran angular: exagerar la perspectiva de los objetos que se encuentran en un lugar, para las
escenas donde Oscar entra en crisis y al momento en que ve a su hermana en las escaleras
muerta.
66
o Cerrado: (mayor profundidad de campo) para contextualizar al personaje en el entorno,
basado en la situación que se este narrando en ese momento.
Planos:
67
Holandés: Demostrar el desequilibro y la
tensión de la situación.
Ángulos de cámara:
o Picado: Este ángulo representa debilidad y
vulnerabilidad, situación en la que oscar se encuentra atrapado.
68
o Normal: En este angulo se buscará manejar la misma altura del personaje, tambien da
la sensacion de equilibrio lo cual se implementara al comienzo del corto cuando todo
marcha a la normalidad.
2. CARTEL PROMOCIONAL
Se utilizará al personaje principal como elemento fundamental para esta composición, por ende,
llevará una expresión de resignación y tristeza; su rostro estará apuntando hacia arriba con los ojos
cerrados, reflejando el dolor y la culpa por la muerte de su hermana María. Para sustentar este
sentimiento, en la cabeza del personaje irán 2 fotografías:
la primera será el reloj, de modo que este elemento marca la constante repetición de la
situación en la que Óscar se encuentra recordando la muerte de su hermana.
la segunda fotografía es su hermana María que estará en primer plano con una expresión
bastante seria para su edad.
69
La gestualidad de los personajes en la fotografía es muy importante, ya que se transmitirá uno de
los principales sentimientos generados por Óscar: la culpa.
Se utilizará un retrato en plano medio para las dos fotografías (Óscar Y María), con el
objetivo de que cada personaje, se encuentre la altura de la mirada del espectador, con esto,
se consigue apreciar con mas detalle la realidad y la acción de estos frente a la situación y
contexto de la historia; la razón para utilizar plano medio es que se caracteriza por ser
psicológico, dramático y narrativo. También es importante que en la toma se vea el
vestuario, ya que es el reflejo de la personalidad de cada uno.
Al igual que la fotografía de rompetráficos, la iluminación para esta toma será lateral,
teniendo en cuenta que el personaje estará de perfil.
ISO 100 para mayor nitidez con un Diafragma 8 para una profundidad de campo media.
Óptica: 50mm ya que se acerca mas al campo visual humano
Referente de poses:
70
REFERENTES DE FOTOGRAFÍAS
71
Propuesta de Producción
Por: Katherin Barajas
RESUMEN PRESUPUESTAL
POST-
PRODUCCION
14%
PRODUCCION
47%
72
PRESUPUESTO DE REFERENCIA
En el proyecto “AMNISTIA”, el área central para distribución del presupuesto es arte , ya que es el
área que ofrece el concepto al audiovisual y es importante desde dirección ser claros tanto en
escenografía como en caracterización, sin dejar de lado las otras áreas que son fundamentales para
obtener un buen resultado final de nuestro proyecto.
En el presupuesto general se puede ver la distribución debida del dinero en cada etapa de la
producción para cada área.
FOTOGRAFIA $880.000 9%
SONIDO $500.000 5%
MONTAJE $390.000 4%
FOTO FIJA $200.000 2%
DISEÑO GRAFICO $600.000 6%
MUESTRA $1.500.000 15%
DISTRIBUCION $300.000 3%
PRESUPUESTO GENERAL
DISTRIBUCION
MUESTRA KINE 3%
15%
PRODUCCION
33%
DISEÑO GRAFICO
6%
FOTO FIJA
2%
MONTAJE
4%
SONIDO
5%
FOTOGRAFIA
9% ARTE
23%
73
PRE- PRODUCCION:
MONTAJE PRODUCCION
12%
FOTOGRAFIA 3%
6%
ARTE
79%
PRODUCCION:
FOTOGRAFIA SONIDO
16% 2%
ARTE
13%
PRODUCCION
69%
74
POST- PRODUCCION
MONTAJE
10%
DISEÑO GRAFICO
SONIDO 45%
30%
FOTO FIJA
15%
PROMOCION Y DISTRIBUCION:
DISTRIBUCION
17%
MUESTRA KINE
83%
75
PATROCINIOS:
ALIMENTACION APORTE ECONOMICO
Persona natural: Fundación:
Brayan Beltrán Sossa
cc.1030630751
$800.000
LOCACION
Empresa:
$200.000
MORAFOTO
$ 1.000.000
APORTE ECONÓMICO
Empresa:
INDUSTRIAS A&D
$400.000
VESTURIO
Academia de teatro:
$600.000
76
LOCACIÓNES
Primera Locación:
Carrera 49 # 94-23
Barrio: Castellana
Ruta crítica
77
Cover Set
Calle 17ª #96b – 51
Barrio: Fontibón Villemar
Ruta Crítica:
78
Segunda locación:
Ruta Crítica:
Cover Set:
79
Facultad de Artes ASAB
Cra. 13 #14-69
Ruta Critica
80
Personajes:
81
Maria: Cover Set:
82
RUTA DE FESTIVALES NACIONALES
FESTIVALES INTERNACIONALES
83
TRANSPORTE Y SEGURIDAD:
SEGURIDAD ARMY VIG LTDA.
DIRECCIÓN: CARRERA 22 No. 87-84
TELÉFONO: 641 5502
CELULAR: 314 271 95 70
BOGOTÁ D.C.
TRANSPORTE
CEL. 313 4044 410
CAMION FURGON
PLACA SPL 923
84
85