0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas5 páginas
La Asociación del Fútbol Argentino anunció una ''profesionalización del fútbol femenino'' que los medios de comunicación han replicado casi sin objeciones. A nadie parece aun haberle hecho ruido que ''de la nada misma'' se haya pasado a una ''profesionalización'', y en líneas generales el tema ha sido abordado demasiado a la ligera por el periodismo. Claramente hay una buena noticia: el anuncio de A.F.A. es una enorme victoria, un gran paso adelante que está por dar el fútbol femenino nacional,
Título original
AFA-FAA - Acuerdo Marco y Anexo 1 x Profesionalizaciòn Fùtbol Femenino
La Asociación del Fútbol Argentino anunció una ''profesionalización del fútbol femenino'' que los medios de comunicación han replicado casi sin objeciones. A nadie parece aun haberle hecho ruido que ''de la nada misma'' se haya pasado a una ''profesionalización'', y en líneas generales el tema ha sido abordado demasiado a la ligera por el periodismo. Claramente hay una buena noticia: el anuncio de A.F.A. es una enorme victoria, un gran paso adelante que está por dar el fútbol femenino nacional,
La Asociación del Fútbol Argentino anunció una ''profesionalización del fútbol femenino'' que los medios de comunicación han replicado casi sin objeciones. A nadie parece aun haberle hecho ruido que ''de la nada misma'' se haya pasado a una ''profesionalización'', y en líneas generales el tema ha sido abordado demasiado a la ligera por el periodismo. Claramente hay una buena noticia: el anuncio de A.F.A. es una enorme victoria, un gran paso adelante que está por dar el fútbol femenino nacional,
ACUERDO MARCO.-
En la Ciudad Autonoma de Buenos Aires a los 16 dias del mes de marzo de
2019, entre la Asociacién del Futbol Argentino (AFA), con domicilio en calle
Viamonte 1366/76 de esta ciudad, representada en este acto por el presidente
del Comité Ejecutivo, sefior Claudio Fabién Tapia y su Prosecretario, seftor
Marcelo Rodolfo Achile, por una parte y por la otra Futbolistas Argentinos
Agremiados (FAA), representada en este acto por su Secretario General,
sefior Sergio Ratil Marchi y su Secretario Administrative, Sefior Cristian
Aragén, con domicilio en calle Salta 1144 de esta Ciudad, convienen lo
siguiente:
PRIMERA: FUTBOL FEMENINO. CATEGORIA PROFESIONAL:
Incorporar como categoria profesional del futbol argentino a los clubes y las
futbolistas que participen en el Tomeo de Primera Division Profesional
Femenino, cuya organizacion queda a cargo de la AFA, a quienes se aplicard,
a todos los efectos, el Convenio Golectivo de Trabajo N° 557/09.
SEGUNDA: MINIMO DE CONTRATOS:
Los clubes que participen en el mencionado torneo deberan registrar, como
minimo, ocho (8) contratos profesionales, debiendo incluirse a la totalidad de
las futbolistas contratadas en la correspondiente Lista de Buena Fe.
TERCERA: SUELDO BASICO:
EI sueldo basico para las futbolistas profesionales ser equivalente al de los
futbolistas que militen en clubes de la categoria Primera “C”.
CUARTA: PLAZO DE REGISTRO:
Por primera y Unica vez, los clubes, contarén con un plazo improrrogable de
sesenta (60) dias corridos a partir de la publicacién del presente documento en
el Boletin de la AFA, para registrar los contratos que celebren con las
futbolistas profesionales. En caso de incumplimiento de dicha obligacién, lafutbolista afectada podra solicitar, por intermedio de FAA, su libertad de
contratacién.
QUINTA: VIGENCIA:
El plazo de vigencia de los contratos sera el siguiente: aquellos que se
celebren por primera vez, tendran vigencia desde el dia de su firma hasta el
treinta (30) de junio de 2020, como minimo. Para las temporadas siguientes,
los contratos tendran una duracién minima de un (1) afto y maxima de cinco
(6). En caso de prérroga, sera aplicable lo dispuesto en los apartados 1 a 6
inclusive del articulo 5° del CCT 557/09.
SEXTA: DESCENSO DE CATEGORIA:
Los contratos de fiitbol celebrados con clubes de la categoria Primera Divisién
Profesional Femenino mantendran su vigencia hasta la fecha de finalizacién de
los mismos, aunque el club descienda de categoria.
SEPTIMA: CONTINUIDAD DE LA CATEGORIA PROFESIONAL:
Aquellas futbolistas profesionales que a partir de la temporada 2019/2020, y
sucesivas temporadas, sean contratadas por clubes pertenecientes a la
categoria Primera Divisién Profesional Femenino, deberan mantener la
condicién de profesional, sumandose a los ocho (8) contratos ya establecidos
para la categoria.
OCTAVA: APORTES Y CONTRIBUCIONES:
La AFA se obliga a ingresar a la obra social de futbolistas los aportes
correspondientes a las futbolistas; y a FAA la cuota sindical respectiva.
NOVENA: LISTA DE BUENA FE:
Los clubes, antes de los sesenta (60) dias corridos estipulados en la cldusula
CUARTA del presente, deberan remitir a FAA la Lista de Buena Fe con la
némina de las futbolistas integrantes de los respectivos planteles,
determinando en forma expresa aquellas que hubieren suscripto contratoprofesional, a los efectos que a las mismas se les otorgue los beneficios de la
seguridad social.
DECIMA: APTO FISICO AUTORIZADO.
En este mismo acto se suscribe el Anexo | relativo a la obligatoriedad del Apto
Fisico Autorizado para cada una de las futbolistas, el cual es parte integrante
del presente acuerdo marco.
DECIMA PRIMERA: CLAUSULA PROGRAMATICA:
Las partes convienen como cléusula programatica, que oportunamente se
incluiré la categoria “Primera Divisién Profesional Femenino” al texto del CCT
N° 557/09.
De conformidad, se firman tres (3) ejemplares del mismo tenor y a un solo
efecto, en el lugar y fecha arriba indicados.-
ae i
'SECRETARIO GENERAL
Presiaante